0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas56 páginas

Analisis en Defensa Del Yug Yoga Yoghismo Traduccion Original A

Obra de exegesis del pensamiento del Dr. Serge Raynaud de la Ferriere, escrita por su discípulo el Dr. David Ferriz Olivares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas56 páginas

Analisis en Defensa Del Yug Yoga Yoghismo Traduccion Original A

Obra de exegesis del pensamiento del Dr. Serge Raynaud de la Ferriere, escrita por su discípulo el Dr. David Ferriz Olivares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56
ANALISIS ANALISIS EN DEFENSA DEL ORIGINAL FRANCES DE LA EDICION EN ESPANOL DEL YUG, YOGA, YOGHISMO, UNA MATESIS DE PSICOLOGIA, EDICION CARACAS, SEP- TIEMBRE 1987, EN COMPARACION A LA TRADUCCION ORIGINAL AL ESPANOL REATI- ZADA POR EL COORDINADOR DE LA LITERATURA Y SUPERVISADA Y AUTORIZADA POR SU AUTOR, EL SUBLIME MAESTRE, DOCTOR SERGE RAYNAUD DE LA FERRIERE, EFECTUADA DURANTE MAS DE DOS ANOS DE CONSTANTE Y MUTUO CONTACTO EPIS- TOLAR FE INVESTIGACION LINGUISTICA, EDITADA EN BOGOTA EL 18 DE ENERO DE 1961 Y POR LA PRESTIGIADA EDITORIAL DIANA DE MEXICO EN 15 EDICIONES POSTERIORES DESDE LA DECADA DE LOS ANOS 60 HASTA MARZO DE 1987, TODAS ELLAS COMO TRA- DUCCIONES VALIDAS, VIGENTES Y AUTORIZADAS. EL ANALISIS HA SIDO LLEVADO A CABO EN BASE A LOS ORIGINALES EN FRANCES ~ Y ASUS CIENTOS DE CARTAS QUE NOS DIRIGIO. También se han anexado a este andlisis, las copias fotostiticas de las paginas comparadas del Yug, Yoga, Yoghismo, en las ediciones de Boyotd, México y Caracas, asi como las copias ce paginas de diccionarios y referencias alusivas y UNAS CUANTAS DE LAS copias facsimiles de las impor tantes cartas enviadas por EI Pronto ofreceremos ¢l resto del anilisis de la edicién del Yug, Yoga, Yoghismo, de este alo XL, que fue dedicado a Ja literatura. Pido disculpas de que esta primera parte del andlisis de la reciente edicion de Caracas del Yus, Yoga, Yoghismo de septiembre de 1987, esté hecho entre las paginas 54 y 309 y por lo tanto falta lo que corresponde a las 58 primeras paginas y a la parte final desde la 310, a.excepcion de la pagina 475 que también es mencionasla. En Ia segunda parte se hard andlisis de las péginas faltantes y en la tercera parte se haran obser- vaciones a los cambios en las ilustraciones, siempre con base en sus preciosas cartas antes aludidas. < Para la Era de Acuarius Fl supervisé directamente y dejé bases de traduccion a través de la edi- cién original del Yug Youa Yoghismo, en Bogota 1961, que si bien ha tenido erratas tipogrificas, « tanto en el copiado del linotipo donde se escap6 una crrata de sonido como copiar aprendiz, por apéndice, (anexos 2 y 3, pag. 54), u omisiones tipogréficas como la palabra (kama) lel sinscrits, * (anexos 2y 3, pag. 308), 0 erratas por copias del linotipo al reponer un renglon corregido,.como tam- bin en el-armado de 10s Fingotes de plomo (pues se han caido dos renglones de plomo en la pagina’ 474 donde El agrego que “cl Avarana es para los hindues cl cemonio de la ignorancia que solamente puede ser derrotado por la Jnana Yoga” (anexo 10), y un renglén en la 115 que ya fue sustituico, {anexos 2 y 3, pag. 115), es de todas maneras un modelo de supervision de Ia traduccion y de la emisin de sus instrucciones y observaciones hechas por El y que es iluminadora, indispensable y til para todas las traducciones, no solamente de todas sus obras, sino para la técnica de su traduc- cién moderna entre diferentes idiom: Si hubieran presentado al Coordinador de la Literatura designado y respaldado por el Sublime Maestre, una lista de consultas se hubieran evitado las numerosas mutilaciones al original francés y cambios mutilantes o de baja distorsién por ignorancia lexicoldgica y lingtiistica, que nos han obh- gado a solicitar, en nombre del Sublime Maestre Avatar, la suspension de la distribucién de la edi- ion de Caracas de septiembre de 1987 desde el 12 de noviembre de 1987, es decir, casi inmediata- mente. : ‘Aun cuando hubieran sido numerosas las dudas o aun las faltas de revision de erratas tipogra- ficas en las ediciones originales autorizadas, no se justifica que no se hubiera consultado previa y prudentemente mediante presentar esa lista de posibles cambios en el texto al Coordinador de la Literatura para que hiciera un estudio de ellos, a base de la correspondencia de supervision e instruc cién de la traducci6n original que tiene Ja autoridad literaria de haber sido hecha por el Sublime Maestre o sea su autor, con el sentido que El daba a su Ensefianza, consultando su enorme docu- mentacién emanada y derivada diariamente del riquisimo didlogo epistolar con el Sublime Maestre Avatar, durante tantos altos. "Ademas contiene todos los luminosos aportes del Sublime Macstre, a los propios originales del francés, y Sus encargos de redaccién que fueron encomendados y aprobados por Ely que son tan numerosos. En tal dislego epistolar han existido todos los aportes del Coordinador para el seguimiento exacto de Su Pensamiento y para el anilisis de la lexicologia y filologia que uso durante la traduc cidn, correspondientes a tres afios de trabajo, nada mds en el Yug, Yoga, Yoghismo, y a un total “de siete aitos. 2 Se podria decir que en el mencionado dilogo fue iniciada la exégesis de Sus Obras, Ia exége- sis que El tanto pidid en Sus Circulares y en este Epistolario y que es un imperativo de la Nueva Era para la mejor explicacién, apologia y presentacién de Sus Obras. Es el didlogo que surgié con El y sus 600 cartas enviadas de Sus manos, luminosas, explicati- vas, plenas de enseianzas y disposiciones desde 1956 a 1962. Es importante que se sepa que cuando iniciamos con el Sublime Maestre en 1956 el trabajo de lo que El llamé el seguimiento exacto de su Enseiianza Verdadera (anexo 1), El inmediatamente tomé el sentido lexicolégico del idioma castellano y en el propio francés, que, con su gran cultura estaba apoyado en su conocimiento del latin, del griego, del antigiio francés, del antiguo inglés, lo cual pudimos admirar al dar nosotros nuestro aporte lexicologico, filologico y literario, que, junto con la filosofia, fue objeto de nuestros estudios escolisticos y de la preparacion que me preocupo seguir cultivando con el exclusivo objeto de ayudar a la Misi6n que me encomendara el Sublime Maestre. Este aspecto no ha sido conocido durante nuestra labor misional en Perit ni en Venezuela ni en otros paises, porque fue en Bogota en esa época bendita, donde hicimos esa labor con El, y més tarde no lo dimos a conocer porque podia no ser pertinente. Ahora si nos vemos obligados a dar nuestro aporte en apoyo del original francés, de los textos originales al castellano y del Pensamiento del Amado Maestre, porque no solo se esta yendo contra este Discipulo sino contra cl Sublime Maestre Avatar. No puede ser que como transicién dentro de la GFU se presente una transicion de la cultura a Ja ignoran Probablemente algunos hermanos, por no haber conocido la époea de nuestro trabajo en Bogota, desconocen varios aspectos y no se miraron a si mismos si tenian la capacidad de tratar de corregir este trabajo, sin consultar a quien Io habia hecho con el Sublime Maestre Avatar, su autor. Fue una de las preocupaciones para que strja una poblacién universitaria, filos6fica, estudiosa, docente, profunda, en la GFU con la UNINT y una poblacién cientifica con INVESCIENCIAS de la GFU, puesto que El aprobé los proyectos para que los Centos de Estudios no Tueran simples reunio- nes sino que El mencionaba Centros de Estudio ala manera de Francia, que constitufa cada uno ver- daderas entidades de estudio, métodos, sistemas y de ahi profundicé que se implantaran organismos como la UNINT ¢ INVESCIENCIAS que permitan estudiar c investigar a fondo Su Literatura, base de Su Mensaje y Pensamiento. » * Sabemos que no basta hablar el idioma sino conocerlo literaria y filologicamente, Mas atin, hay fil6logos que no hablan un idioma y sin embargo lo conocen profundamente en forma escrita. Sin olvidar que el traductor debe conocer profundamente su propio idioma, que es al que puede corectamente traducir y que debe ser su idioma matemo, bien dice el Sublime Maestre, en la pagina 19 del Yug, Yoga, Yoxhismo, con respecto al sinscrito o sea una lengua que requiere estudiarse en forma especializada como todas aquellas de las que se pretenda tradui “NATURALMENTE TODAS ESTAS PALABRAS EXTRANAS \ NUESTRA MENTALIDAD NOS IMPIDEN REALIZAR PLENAM 2L YOGHISMO, E} TRATA UNICAMENTE DE COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE LA PAL: ABR: A “MEDI ANTE UNA TRADUCCION, SIEMPRE RELATIVA, SINO SOBRE TODO DE COMPENETRARSE, PLE NAM ‘TE CON EL SENTIDO PROFUNDO DE SU RAZON I . NO PUEDO DETENERM HACIENDO UNA EXPLICACION ETIMOLOGICA DE CADA UNA DE LAS PALABRAS DEL. YOGHISMO Y UNICAMENTE ME u IMITO A DAR UN EQUIVALENTE “APROXIMADO” A LOS TERMINOS CORRIENTE STA FILOSO Ql SIEMPRE PRACTICADA MAS QUE TODO EN E, 5, CUNA DE NUESTRA MAS RE E, CIVILIZACIO: E] idioma que rige en la mayor parte de la geografia de América es cl idioma espaol y con ello los originales del francés tienen que ser consultados por personas lingtifstica y filologicamente cultas, porque hay una diferencia asombrosa entre quienes solamente lo hablan tienen cultura de revistas a periddicos v de quienes, lo digo por mi Amor de Discipulo fiel al Sublime Maestre, lo hemos cultivado en dichas disciplinas, como también, ademas de la participacién diaria en la traduecion en la ciudad de Bogota, Hamada la Atenas de Sudamérica, del matrimonio de literatos franceses (que era modestamente remunerada) que diariamente me ayudaban y que por mi parte visitaba en su casa del Camptn en Bogota, cerea de la Universidad Nacional donde eran catedréticos, la mayor parte de los dias habiles de 3 1/2 p.m, a 6 p.m., durante bastante tiempo. Ellos fueron discipulos en Ginebra de Charles Bally, sucesor de la citedra del maestro de la lin- gliistica Ferdinand de Saussure, que desde joven investigaba las comparatividades lingiiisticas y en sus cursos inclufa la ‘iacrénica que se ocupa de la evolucién de la lengua como sistema adquitido ¥ del habla como uso individual del sistema y del estudio geogrdfico de las lenguas. Sin embargo cllos también se prepararon en la escuela cel Cireulo Lingitistico de Praga. También lo haciamos en el Instituto Caro y Cuervo de Bogota, que es uno de los institutos de inyestigaciones lingitisticas de América Latina mas reconocido, donde nos ayudaron a completar estu- dios y prictica en las investigaciones del juego de identidades y diferencias en el sistema de cada 2 palabra, sus valores y sus oposiciones, de lo cual partié el sistema de estudio de la literatura de El en Los Paramitas, Tomo I. Tendriamos que hacer constancia de las miiltiples ensefianzas esotéricas que contenfa su corres- pondencia, pero por ahora tenemos que circunscribimos a decir que, bajo las exigencias de traduccién que El dispuso incansable y continuadamente durante cientos de horas de su precioso tiempo de Maha Avatar en su Retiro Arquetipico en Europa, a través de su supervision epistolar, es muy nece- sario y he rogado en nombre del Sublime Maestre Avatar que no se sigan distribuyendo los ejempla- res de la edicion de Caracas del Yug, Yoga, Yoghismo de septiembre de 1987 y que se recojan los ¢jemplares a quienes los han adquirido, por lo menos entre los miembros de la Orden y de las libre- rias, por las siguientes razones: para evitar que se respalde con ello ediciones equivocas, para evitar que se hagan malas traducciones o reproducciones a base de esta edicién inconsulta, para evitar que se propaguen desencadenadamente en el tempo Ios errores de la edicién incon- sulta con correcciones de poco nivel que carecen de la supervision del Coordinador de la Literatura y de su visto bueno, quees como un’ “imprimatur” o “ nihil obstat” tradicional, establecido insisten- iemente por el Sublime Maestre en varias partes de Sus 61 Circulares y Cartas desde Francia, para evitar que se prive a los miembros de la Gran Fraternidad Universal y a la humanidad del presente y del futuro de la autenticidad de una traduccién aprobada por el Sublime Maestre, para evitar que los lectores se sientan defraudados en su sentimiento y confianza en la verdadera ensefianza del Sublime Maestre. ‘Ademés, desdorar la traduccién original del Yug, Yoga, Yoghismo, es atacar al Sublime Maestre, a su maravillosa supervision y a la traduccién que El respaldé y categoriz6. E] previ que sus textos estuvieran en espanol, como lo demuestra al haber El traducido al espafol los Propésitos Psicolégicos a pesar de que eran para imprimirlos en una imprenta francesa, Ja Imprenta Meyerbeer de Niza, puesto que El habia escrito en Los Grandes Mensajes que en esta Era del Acuarius cs el continente americano donde ha puesto la mirada la Alta Inteligencia Divina. PRIMERA PARTE DEL ANALISIS MUTILACIONES AL ORIGINAL FRANCES Y CAMBIOS MUTILANTES O DE BAJA | DISTORSION POR IGNORANCIA LEXICOLOGICA Y LINGUISTICA “No quisiera entablar una discusion lexicolégica, pero es lastimoso contemplar con qué ligereza son empleadas las palabras sin ninguna consideracion para su auténtico senti- do”. YUG, YOGA, YOGHISMO, SERGE RAYNAUD DE LA FERRIERE, pag. 146. “Las ideas fundamentales son evidentemente de cardeter breve y hay que imaginar todas las consecuencias y los efectos a obtener: es como un esquema sobre el cual habra que construir el resto.” EL ARTE EN LA NUEVA ERA, SERGE RAYNAUD de la FERRIERE, pag. 79. “Para cuidar 0 supervisar las traducciones le deje a Ud. escoger las personas las mas especializadas”. (Album I de cartas del S. Maestre a D.F.O. Carta 63). 200 del Macho Cabrio Ano XI. Ruego tomar un libro Yug, Yoga, Yoghismo con la traduccién original de la edicién de Bogota 1961 0 de alguna de las 15 ediciones publicadas por la Editorial Diana de México hasta marzo de 1987 y un libro Yug, Yoga, Yoghismo, recientemente editado en Caracas en septiembre de 1987 y abrir en ambos, para comenzar, la pig. 115 (anexos 2 y 3, pag. 115). EN LA PAGINA 115, PARRAFO 1. Se ha climinado la palabra fildsofo tratandose del célebre filésofo Musulman Abenmusa Al Karismi, que no hay ninguna justificacion para mutilar ese dato Togico de la misma pag, 54 y del mismo 4° pérrafo del original francés, puesto que esta hablando de fildsofos y no hay por qué omitirlo (anexo g Vamos a detencmos ahora en las pobres paginas 221 y 222, $08 y 309 en que se ha deformado su texto. (anexos 2 y 3, pag. 221, 222, 307, 309). Se ha suprimido totalmente en la pagina 291 del libro, correspondiente a la pag, 108 del 40 pa- rrafo del manuscrito original francés: (anexo 5). “On concoit tres bien que ce livre n’est pas une ocuvre complete de Yoga, pas meme de la partie denomee “hatha-yoxa” pas le centieme des connaissances necessaires a sa practique”” O sea lo que aparece en la edicién de Bogota y de Diana: “Se entiende que este libro no es una obra completa de Yoga, ni de la parte denominada Hatha Yoga, ni tan siquiera una centésima fraccién de los conocimientos necesarios para su prictica”, * En la misma pobre pagina 221 se quité también al pie de la pagina una gran parte del texto que EI considerd conveniente que se agregara y que no contenfa ni en su forma ni en su totalidad el original. Pero épor qué se quita algo que fue It voluntad del Avatar y que debe ser tomado en cuenta en todas las traducciones otros idiomas? Acompafaré en Ia segunda parte de este trabajo, copia de carta alusiva a esas paginas donde se observan sus correcciones minuciosas, éPor qué no se le da valor a esas cartas en estos tiempos iniciales y apostolicos de la Era del Saber? Y se cambid en la edicidn de septiembre de 1987 en la pag. 221 guia por Maestro (anexos 2 y 3, pag, 221). En castellano guia se aplica mucho a los manuales o instrucciones que se dan en libretos libros. Esto puede orientar a que el aspirante a la prictica de la Hatha Yoga acuda a esas guias como Jo han hecho tantos y comienzan a usar las asanas y cl pranayama sin ningiin cuidado ni control, en forma exagerada, sin disciplinas y han sido muchos los enfermos por esa causa, De ahi que le indi- qué al Sublime Maestre que la palabra gu‘a en el espaiiol y en el inglés tiene connotaciones que pu den ser peligrosas. De ahi que hay Gufa de la Ciudad, Guia del Turista, Guia de Comida Vegetariana, Guia de Hatha Yoga, lo cual es muy diferente a persona que orienta y ensefia a otra el camino, que entonces deberia ponerse no guia sino un guia, Pero a la vez el inconveniente es que ante tanta proliferacién de Academias de Yoga, que tienen guias para naulis, mantras, y que hay organizaciones Tosacruces que recomiendan la practica del pranayama 150 veces a través de una guia, y en nuestros propios Institutos de Yoga, muchas veces dan clase hermanos con pocas nociones acerca de las parti cularidades de la practica de la Hatha Yoga, tanto en lo fisiolégico como en lo mental, la palabra gufa no es la ideal ni la que da el verdadero significado, ni tampoco respalda 1a labor yoghistica dela GFU donde siempre se considera la existencia del Guri para aprobar la prictica, “En el original francés, pag. 108, esta guide (anexo 5), que en el tercer significado de su tercer acepcién se lee: Ouvrage contenant des conscils pratiques. Le guide de l’etudiant, de 1’ amateur des disques. Que significa: Obra que contiene consejos practicos. La guia del estudiante, del aficionado al lanzamiento del disco. Fueron esta serie de razones por lo que consulté al Sublime Maestre quien aprobo el texto con Ja palabra Maestro y no guia, Se ha suprimido totalmente en la pobre pagina siguiente 222 del libro (anexos 2 y 3, pag. 222), el parrafo de la pagina 108 correspondiente del original francés a la pagina del Breviatio de Cartas a su Discipulo D.F.O. y para todo lo cual jamas fui consultado y que en castellano dice en la edicién de Bogota y en 15 ediciones de la prestigiada Editorial Diana: “Por lo tanto existe como una imposibilidad de desatar las fuerzas verdaderas, los poderes rea- les, durante todo aquel tiempo en que el adepto no esta cabalmente listo, lo cual trae ala memoria el problema del Determinismo en cuanto a que una cosa no puede producirse antes de que deba pro- ducirse...” Lo analizaremos en la segunda parte de este trabajo asi como la llamada de la misma pagina. * En la misma pag. 222 hay una correcta correccién en la edicién de septiembre de 1987. Estuvo bien ajustarse al original francés, pues existen lo que se llama adjetivos en gradacién comparativa que se derivan de las frases clisicas en que se pone primero el adjetivo y luego el sustantivo en algunas formas cultas, como: suma amabilidad, maximo esplendor, minimos sucesos, Es ast también la forma del cpiteto porque habla de una cualidad consabida: Mansas ovejas. O que suele anteponerse al sustantivo con idea de relieve: Se enjugé la himeda frente. Asi el Sublime Maestre usd en el original francés: “.., demande une absolute maitrise et une fait connaisance d’ utilisation”. Es decir demandan una absoluta maestria y un perfecto conoct miento de su utilizacién, (en la misma pag, 108 del original francés, pérrafo quinto, renglones 9 y 10) (anexo 5). Han usado en ciertos momentos el adjetivo antes del sustantivo grandes escritores en castellano como Don Miguel de Unamuno en su estudio sobre laVida de Don Quijote y Sancho, pag. 156 donde dice: “sdlo se alcanza sacudiéndose del aparencial sosiego de la vida casera y aldeana”. 4 0 Carlos Reyles en El Embrujo de Sevilla, pag. 97, Edicién Buenos Aires, 1944: “Las mantillas de negros madroios 0 niveo encaje...”” Inclusive hay ciertas frases que requieren a veces el adjetivo antes del sustantivo por musicalidad prosédica de la frase, para que no haya cacofonia o hiato, por ejemplo: “ancha sonrisa” no se ira bien si se dijera: “‘sonrisa ancha”. EN LA PAGINA 107, PARRAFO 2°, LINEA 2. Aqui la baja de calidad de las correcciones Iegan a su climax en perjuicio del prestigio del Sublime Maestre, pues en la edicion de septiembre de 1987 se observa la frase? (anexos 2 y 3, pas. 107) yo saco simplemente que el hecho de PENSAR...” En el mismo sitio en la traducci6n original la frase dice: “yo me aparto simplemente en el sen- tido de que el hecho de PENSAR... Digamos primero que el contexto del tema es en el sentido filos6fico y que el Sublime Maestre esté abordando el tema de enfocar a Descartes y su pensamiento filos6fico, pues viene haciendo desde la pagina anterior un estudio sumario maravillasamente condensado y profundizado de los trabajos filosoficos desde Platon en que se descubren los elementos de psicologia, como El Jo enuncia desde el comienzo de la pagina anterior del libro, Ia 106, Por lo tanto Ia traduccion esta en funcion de la altura filoséfica de ese andlisis hecho en esas paginas y que es una de las partes mas admirables del Yug, Youa, Yoghismo, ya que El vierte en unas cuantas paginas una historia del pensamiento filoso- fico occidental resumiendo de un pincelazo las partes esenciales de los mas grandes fildsofos. En el original francés en el mismo sitio antes mencionado, dice la frase correspondiente: ...je retire simplement que le fait de PENSER, E1 cambio que se ha hecho en la nueva edicién es en relacién al término: ..,je retire. En la enciclopedia de la lengua francesa indica: La primera acepcion en el mismo francés del verbo retirer es: faire sortir, en espafiol hacer salir, extraer de un lugar, sacar. La segunda acepcion en el propio francés es eloigner: alejar, apartar, desviar, arredrar, desatraer. La tercera acepcion es separer: separar, segregar, disociar, dividir, apartar. A En el sentido metaforico en el propio francés corresponde a ramener sa main, ses mains, én espaiiol: retirar o apartar sus manos. c En el diccionario bilingtie de Martinez Amador, retirer significa sacar, retirar, quitar, extraer, sacar, apartar. . La expresién “yo saco” que se ha puesto en la nueva edicion del Yug Yoga Yoghismo, es del verbo sacar. En el Diccionario Sopena de Americanismos tiene sacar como segunda acepeion: quitai- se, apartarse, cambiar de sitio. Sacar es una palabra que fue involucionando en el espaiiol a través de las épocas hasta el punto que en el mismo Diccionario Sopena de Americanismos sefiala formas en que fue bajando su signifi- cado y reducido a objetos materiales como sacabocado, sacaclavos, sacapuntas, sacasebo, sacatamal, sacamanchas, sacamuclas, sacacorchos, ete. También ha involucionado su significado hasta sacar en cara, sacar a bailar, sacar de sus casillas, etc. De por si su etimologia viene del latin saccare, de saccus, saco. “Yo saco” es para cosas materiales o para el dialecto lunfardo de los tangos. Ademés de que “yo saco” se oye muy mal. Es una traduccion casi rural. Y en el contexto de maravillosa altura filosética en que estén esas paginas del Yug, Yoga, Yoghismo, es verdaderamente de un nivel delez- nable. En la traduccién original supervisada maravillosamente por El, como una filigrana, detalle por detalle, con su conocimiento del latin, del griego, fue necesario tomar en cuenta que a un filosofo como Descartes ya su pensamiento no se le podia aplicar las acepciones de sacarlo, apartarlo, segre- garlo, sino mas bien acudir al sentido metaforico para que la posicion del Sublime Maestre como pen- sador que analiza a otros pensadores quedara en la forma més digna o sea darle al verbo apartar la forma transitiva o sea “apartarse en el sentido de algo” puesto que se trata del mundo del pensa- miento y no de una cosa. Por eso dice en la traduccién original que El supervis6 detalladamente y aprobé: “...yo me apar- to simplemente en el sentido de que el hecho de PENSAR...” El parrafo 3 de la pagina 107 del Yug, Yoga, Yoghismo habia sido aprobado por El sin ninguna enmienda, Con respecto a esta aprobacién, vamos a dar en este caso un ejemplo de su supervision a través de su carta del 23° del Cordero, para lo cual rogamos cotejar con dicho facsimil. (anexo 11, pag. 5). Hay que observar que entre correccion y correccién que El hacia tan minuciosa y explicada- mente, El dejaba tacitamente aprobados los pérrafos que El saltaba sin observaciones con su gran cultura ademas literaria universal. Asi vemos que en la pag, 5 de la carta, ala mitad, dice 7 lineas antes del final de esta pagina 56: suprimir: dudo. Ver en el Yug, Yoga, Yoghismo, la linea 6 del primer parrafo, acerca del cual le hice una consul- ta acerca de que Descartes el filésofo y matematico frances del siglo XVII basaba su filosofia en la frase Dubito Ergo Cogito Ergo Sum, es decir Dudo, luego Pienso, luego Existo y le preguntaba si “dudo” podia quedar dentro del paréntesis porque ya no era necesario puesto que galanamente habia quedado en el renglon anterior entre paréntesis. De ahi salta hasta donde dice: “Se equivocaron para definir mi concepto al respecto de Descar- tes”, Es decir que ya todo el parrafo 3 de la pagina 107 del Yug, Yoga, Yoghismo habia sido apro- bado por El sin ninguna observacién. Se podra observar que asi como era tan minucioso linea tras linea, tras término, aprobaba varias paginas, no mencionandolas en que no encontraba nada que corregir. Como ejemplo dentro de la misma carta del 23° del Cordero se podré observar en este sentido que en la pag. 5 de la carta de Fl sus observaciones de filigrana pasa sin ninguna observacién, apro- bando desde ia pagina 54 del texto hasta donde dice: “7 lineas antes del final de esta pagina 56: su- primir: dudo”. No hace ninguna observacidn al texto traducido y llega dos paginas después de la pequenia ma- quina de escribir marca Lettera en que por mi parte Ie escribia, que equivalen a cuatro paginas del libro y por lo tanto las aprobaba. Hay que percibir ese didlogo verdaderamente sencillo y humilde en tono de consulta que El demuestra donde dice en Ia misma pagina de la carta, linea 17: éNo parece mejor pensar en las ne dads que en los deseos? éAlguien cree que pueda estar de acuerdo como Coordinador de la Literatura ni como Discipulo fiel ahora ni nunca? éAlguien cree que puedan estar de acuerdo todas las personas verdaderamente in- teresadas en la autenticidad y calidad del texto de sus obras?. sta muy bien estudiar la lengua francesa para percibir la literatura del Sublime Maestre en su expresion original, pero hay que estar muy claro de que no seria suliciente estudiar francés, pues para aleanzar una altura si no filoldgica por Io menos de comprension de fondo, se requicren largos afios de estudio que solamente una escasa minorfa puede costear_y mantener ese largo periodo de ettidio del idioma francés. Y atin asi resulta indispensable estudiar y profundizar los terminos en su propio idioma materno, el cual si permite el maximo de comprensidn, pues no basta el apoyo de la lengua francesa. EI Sublime Mestre acentu6 la necesidad de Ja comprension como caracterstica de 1a Fra del Acuarius, aun ante el mandamiento de Jestis de “Amaos los unos a los otros”, pues indica que “da a comprender: entiéndanse, compréndanse, asimilense los unos a los otros”. (Pay, 522 del Yug, Yoza, Yoghismo). Por encima de todos nosotros esta la Voluntad me dijo: “Nunca permita usted que se me tome por un Por mucho menos y simplemente porque EI nos escribio cuando estabamos en México que no le gustaban las ediciones de libros pequefios o libretos, inmediatamente suspendimos la distribucién de la edicién de bolsillo que se habia hecho del Propdsito Psicologico N° 1. Igualmente hemos rogado desde el 12 cle noviembre de 1987, suspender esta distribucién de la edicion erritica de septiembre de 1987 del Yus, Yoea, Yoxhismo y decir por qué. cl prestigio del Sublime Maestre en que bien Pasamos a las numerosas fallas de la pagina 308 del libro (pag. 145 del original francés) en el 49 parrafo acerca de TAMAS donde nos vamos a detener forzosamente linea por linea. (anexos 2 y 3, pag. 308 y anexos 6 y 7) LIN la, En la linea 1a, dltimo parrafo de dicha pagina del original francés dice: “TAMAS qui es la qualite que nous connaisons deja et predispose a l’ignoranc Se cambi6: “TAMAS que es aquel modo de ser...”” IAS es esta cualidad... La primera acepcion de qualité es filosofic sus atributos por oposicion al Ser como relacion, Lo cualitativo, La segunda acepcién es attribut, atributo; caractére, cardcter; proprieté, propiedad o facultad que le es inherente; acabit, calidad; catégorie: espéce, especie; aptitude, aptitud; capacité, capacidad: don, don: mérite, mérito; valeur, valor. La tercera acepcién es condition, condicién; avoir qualité pour; function, funcién; qualificacién, calificacién: titre, titulo. Fue por lo tanto la primera acepcién, la filosofica, la que definia el TAMAS, la que aprobé el Sublime Maestre. Asi Ie enviaba dos © més alternativas no solamente en espafiol sino en sus acepciones francesas para que El mismo decidiera en su propio idioma y explicindole cuando era necesario ciertas nece- sidades del castellano para que se ajustara a su pensamiento, para lo cual me ayydaban dos traducto- res franceses y una excelente biblioteca en varios idiomas y lenguas muertas, asi como los estudios que tenia en letras y filologia, unido todo ami Amor y seguimiento de Discipulo. EN LA MISMA PRIMERA LINEA. En cuanto a la supresion del “tan” conocido o sea la tra- duccién de la palabra “deja” del original francés, volvemos a Ja misma frase del original francés: “TAMAS qui es la qualite que nous connaisons deja et predispose a l'ignorance “Deja”, con su raiz “des ja”, del antiguo francés en 1285 “ja”, enseguida y del latin, “jam”, jadis, antaio, antiguamente, tanto tiempo, desde entonces, en otro tiempo, “au temps jadis”, tanto tiempo, antafiazo, mucho tiempo ha. ‘Una de sus acepciones es au tant de temps, (Enc. 9-217), de tanto tiempo, al tanto tiempo, cuyo apécope “tan”, previo al partiipio pasado “conocido” que le sigue, es equvalente a tanto tiempo de “conocido” 'y no “que ya conocemos”, pues la acepcion que aprobo el Sublime Maestre es la cli- soy AT Mere piel trate vcoinesr tere ue SWF Gre agian “PAG. 308 PARRAFO. 4°, FINAL DE LA MISMA PRIMERA LINEA, (R7-705) Donde dice el original francés: “TAMAS qui es la qualite que nous connaisons deja et predispose a I’ Han cambiado el significado de predispose, quitando la traduccion supervisada por EI, donde decia en 16 ediciones: “es aquel modo de ser tan conocido y predispuesto a la ignorancia”, lo cual fue sustituido por ‘es esta cualidad que ya conocemos y que predispone a la ignorancia”. No dice en el original francés “qui predispose a”... como en la frase de un texto del gran médico ema Bemard en la Introduction a l’etude de la medicine experimental, cap I. pag 11, R7-702): “Placés dans un milieu intellectuel qui les prédispose d’une maniére favorable” o sea “Situados en un medio intelectual que les predispone de una manera favorable”, sino que tiene el mismo tiempo de conjugacién de participio pasado, “prédisposé”, predispuesto, que en la siguiente frase del escri- tor francés Roger Martin du Gard, en su obra Jean Barois, capitulo La Chaine, III, publicada en 1912, R7-703) “Je crois qui Pon nait prédisposé a la foi ou au douté”, 0 sea, “Creo que uno nace predis- puestoa la fe o ala duda”. : Es el participio pasado “predispuesto” porque el sujeto de la oracién en que recae el tiempo del verbo es Tamas y no la ignorancia que es complemento. Ademas hay la armonia del tiempo del verbo participio pasado “predispuesto” con el anterior participio pasado “conocido”. Estaba correcto una vez més lo aprobado por el Sublime Maestre. EN LA LINEA TERCERA. , Se agregé bien Ia palabra (Kama) del original francés, omisién tipografica que no habia sido revi- sada, EN LA MISMA LINEA TE .. Siempre en el mismo parrafo 4° de la pagina 308 del Yug, Yoga, Yoghismo, se ha hecho el cambio en la edicion de septiembre de 1987 en relacion a la traduc- cidn original de Bogota en 1961 y las 15 ediciones de la Editorial Diena en México en que fue la Ultima la de marzo de 1987. Decfa en la traduccién original: “...es 1a vida establecida simplemente en el mecanismo que busea lo material”. Se cambié por: “...a vida hecha simplemente del mecanismo que busca lo mate- rial”, 1 original francés dice: “...la vie faite simplement du mecanisme recherchant le material”. Faire en francés, en su primera acepeién es: fabriquer, confectionner, hacer una cosa material, construir, fabricar, hacer un paquete, confeccionar. En su segunda acepcidn es: faire un enfant, engendrer, procrear, engendrar. Baja su nivel lexico- logico: al decir hacer un nifio. En su tercera acepcion, es: evacner, evacuar, hacer una necesidad el organismo. secobi St Cuarta acepeidn, es: etablit,intitur, realise, establecer, institu, realizar una manera de ser, is en esta cuarta acepcién que el Sublime Maestre ha hecho esa expresién la vie faite. Victor Hugo, por ejemplo, en el “Post Scriptum de ma vie”, pag. 45, dice: “Comme on fait son réve, on fait sa vie”: “Como uno hace su sueio, hace su vida”. Pero en castellano el participio del verbo hacer, aun cuando estuviera con otro verbo, demuestra pobreza de expresion o es galicismo. Nuestro idioma, sobre todo en su forma escrita, busca siempre la expresidn de la accion del modo mas preciso posible para evitar que baje cl nivel idiomatico: hacer alusion, debe ser en castellano aludir; hacer presion, apretar 0 presionar; asi vida hecha, debe ser vida establecida, vida realizada, para conservar la forma participial de la cuarta acepcion del francés “vie faite”. Ademis en espaiiol, “la vida hecha” es un error prosédico, porque hay una tendencia vulgar a suprimir un verbo que anteceda y haga una mejor calidad fonoldgica: que es hecha, que esta hecha, que ha sido hecha. Ademas, “la vida hecha” como fonograma, se oye mal. Lo correcto es lo que habia autorizado cl Sublime Maestre. Una vez mas, no se deberia haber cambiado, 5 EN EL MISMO PARRAFO DE LA PAGINA 308 EN LA LINEA 6 DE LA EDICION DE SEP- TIEMBRE DE 1987 O SEA LA LINEA 5 EN LA EDICION DE LA TRADUCCION ORIGINAL DE BOGOTA Y EN LAS EDICIONES DE EDITORIAL DIANA HASTA ABRIL DE 1987: Se cambié en la edicién de Caracas en la palabra qualite la palabra condicion que estaba aproba- da por el Sublime Maestre, por la palabra cualidad. La primera acepcion de qualité es filosofic: Ser como relacién, Lo cualitativo, La segunda acepcién es attribut, atributo; caractére, cardcter; proprieté, propiedad o facultad que le es inherente; acabit, calidad; catégorie; espéce, especie; aptitude, aptitud; mérite, mérito; valeur, valor, La tercera acepcién es condition, condicién: avoir qualité pour; function, funcién; qualifica- cién, calificacién; titre, titulo. Era por lo tanto la tercera acepcién y no la primera la que aprobé el Sublime Maestr Este es un ejemplo dentro de un mismo pirrafo. El escogia distintas alternativas. Esta es una importante leccién para los traductores del futuro a otros idiomas, puesto que al enviarle en cualquier caso dos o mas alternativas en espaiol y en sus acepciones francesas El mismo decidia en su propio idioma y tomaba en cuenta ciertas necésidades del castellano en el seguimiento exacto de su pensa- miento, como fue siempre su ensefianza que me dio. No siempre El mismo aprobaba la misma tra- duccién de una palabra sino conforme era el significado y el Iugar en la oracién o en el parrafo. la manera del Ser, sus atributos por oposicién al EN LA MISMA LIN] 6 6 7, SEGUN LA MISMA EDICION. Se cambio “cl perfeccionamiento no puede efectuarse” de la traduccion original, por “el progreso no puede darse”, *~ En el original francés dice: “il en va de la avancement qui ne peut se faire...” La primera acepcion de avancement ¢s progres, progreso; marche en avant, marcha avante. (Ene, 1;746) * La segunda es movement en avant, movimiento adelante; position qui en résulte, posicién con resultado, La tercera es fait d’avancer, hecho de avanzar; progresser, adelantar (en espacio 0 en tiemp La cuarta es progresser (dans les tempes), adelantarse a la época. La quinta es progresse en el domaine moral, ameloriation, dévelopment, élévation, perfectionne- ment. Esta fue la acepeién aprobada por el Sublime Maestre, dentro de las alternativas que le enviaba y es la mas consecuente y no progreso que tiene otra connotacion, puesto que tamas no favorece al perfeccionamiento. No deberia haberse cambiado. N LA MISMA LINEA 6 6 7, SEGUN LA EDICION efectuarse”; se cambié a la edicién de septiembre de 1987 En el orizinal francés dice: ne peut se faire...” Faire en Irancés, en su primera acepcién es: fabriquer, confectionner, hacer una cosa material, construir, fabricar, hacer un paquete, confeccionar. n su. segunda acepcion es: faire un enfant, engendrer, procrear, engendrar. Baja su nivel lexico- logico: al decir hacer un nifio. n su tercera acepcidn, ¢s: evacuer, evacuar, hacer una necesidad el organismo. En su cuarta acepcin es: etablir, instituer, realiser, establecer, instituir, realizar una mancra de . Dice en la traduccién original: “no puede “no puede darse”. ser. lo como redundaneia vi- De nuevo un cambio incorrecto, que ademés origina pleonasmo (defini psa de palabras) pues el texto de la edicion de Caracas dice: “..no puede darse, dado que EN LA LINEA 7. Dice en las ediciones de la traduccién original: “dado que el ser no tiene ni siquiera conocimiento de esta evolucién”™... ‘ue cambiado en la edicion de septiembre de 1987: “ ciencia de la existencia de esta evolucién...” E] original francés dice: etant donne que l’etre n’a meme pas consciencie. Cuando pas esta antes o después de meme corresponde a evidentemente, ciertamente, Pas meme 9 meme pas también es: ni aun, es un refuerzo de la negacion. dado que el ser no iene siquiera cons- 8 La forma de haberlo puesto en el original el Sublime Maestre es perfecta, pues lo vemos por ejemplo en las obras de Gerard de Nerval, Biblioteca de la Pléyade, 1956, en que el capitulo 1° de la Mano Encantada dice también clasicamente: “notre magistrat aimait a herisser sa conversation de pointes, dequivoques ct de propos aaillads, qu'il ne etenait pas meme au tribunal”. Agut se repite el negativo cuando termina: “no retuvo ni siquiera al tribunal”. En cuanto al uso del “ni”, define la enciclopedia (N-Z, 2972): “ni, del latin, nec, conjuncié copulativa del siglo XVI al XX, que enlaza vocablos o frases, denotando negacion, precedida o sequi- da de otras (negaciones).. De manera que no deberfa haberse suprimido el ni. EN EL MISMO RENGLON, Donde dice “...conocimiento de esta evolucién Fue cambiado en la edicién de septiembre de 1987: “...consciencia de la existencia de esta evolucién...” original francés dice: ..conscience de la existence de cette evolution...” Este cambio es correcto porque estaba omitida: “de la existencia”. + inal francés dice: EN LA LINEA 8 (Enc.6-447). Cambiaron “‘mejor ain”, por “es decir”. I “Ie Sudras ou micux le proletariat, Te regne du peuple, de la masse aveugle”. “Ou micux” ¢s una frase adverbial comparativa que significa: mejor o mas bien. El original fran- cés no dice: “pour micux dire”, “es decir”, sino que da la frase claramente que define “‘mejor aun” al proletariado, el reino del pueblo, o sea, de fa masa cieza. EN LA PAG. 309, 5a. LINEA DEL LIBRO Y 146 DEL ORIGINAL FRANCES, (anexos 2 y 3, pag. 309 y anexo 7), Corrigieron Prithiui que decfa el original francés por Prithivi, pero es el caso de que en el Diccionario de Oxford University de Arthur Anthony Mac Donell indica en la pag. 169 que a raiz o equivalentes significan la ticrra en cl sentido espacial y espaciosa, la Tierra como personilic: cidn_y el elemento Tierra, Es un poco dudosa esa correccién porque en todo caso de Prithivi cs Prithut significando en su significado y en sus derivados un sentido de extension y varios significados intere- santes, En cuanto a la “i” aparentemente sobrante que el Sublime Macstre puso en el original, es inte- resante que el Diccionario mencionado explica entre paréntesis con la letra inicial del Antiguo Clisico Post Védico que contenia la uy no lav ademas de que incluye una i después que se antepone a la uy en ese caso no hay por qué corregir cl original en frances del Sublime Maestre como se ha pretendido hacer poniéndole con tinta wna v. €Quien habré hecho cso? Claro que puede haber faltas dactilograti- cas, pucs FI decta “Yo escribo y olvido”, pero antes hay que investigar en las fuentes correspondicn- tes, Anexo copia de Ia pagina del Diccionario Sanscrito de la Oxford University (anexo 12, pig. 169). EN LA SENTA LINEA. En cuanto a la correccién de Wayu por Vayu, hay que tomar en cuenta que en Europa hubo también importantes trabajos alemanes como el Cappeller’s Wortherbuch, (dic- Gionario aleman realizado bajo la direccion del Profesor C. Cappeller de Jena, Alemania), articulos en cl Journal de la Sociedad Oriental Alemana, el Khun’s Zeitschrift, (revista alemana de antiguas escrituiras) que usaban la “W" inicial en algunos vocablos sanscritos en los cuales los ingleses han usa- do la “V*, como en otras palabras: velt, chaleco en inglés que es weste en alemin. En todo caso Ia von es cufonica y realmente no habria por qué haber corregido el original francés, aun cuando cier- tamente en cl habla hispana leemos mas fécilmente a los ingleses que a los alemanes. Pero el Sublime Maestre visitaba en Suiza y en Liechenstein lugares de habla alemana y en Ios paises balcinicos que el visitaba como Dinamarca y Suecia donde cl danés y el sueco provienen de varias fuentes sanscritas, y hay el uso de Ia inicial w en vez de v, como en Winter, inviemo, en inglés y en aleman, v que si es con y en vinter en steco. Hay que tomar en cuenta que el Sublime Maestre dio en la pagina 255 del Yug, Yoga, Yozhismo una lista de vocales y consonantes y precisamente entre las semivocales esta Ta Va, que puede sonar también como vocal en Ja palabra sinscrita vajra, (rayo), que puede pronun- ciarse uajra entre vocal y consonante y por lo cual en fonologia se prefiere representar algunas veces ese sonido intermediio con la W. Como quiera que sea hubiera sido mas prucente en todo caso consul- tar al Coordinador de la Literatura para poner una llamada al pie de pagina diciendo que en el original francés esté con W, y que en fonologia algunas veces se usan la W 0 V donde hay vocales “u” inter- medias que pronunciar y que en los textos ingleses se usa mas la V que la W para los textos en sans- crito. 3 EN LA 7a, LINEA, Hay la correccién de Eter por Aether, en cuanto al original francés aun cuando todos los diccionarios que sc refieren a Acther como término griego lo indican como Eter y consultamos al Sublime Maestre acerca de que en 1905 a partir de la teoria de la relatividad de Kins- tein que demuestra que la velocidad de la luz 0 cualquier onda clectromagnética son ima constante 9 segiin su velocidad, fue abandonada la teorfa del antiguo Aether como medio eldstico para que se muevan las ondas clectromagnéticas y él nos autorizé a traducir el término griego Aether, en forma mas moderna, o sea, Eter. * EN LA MISMA 7a, LINEA DE LA PAG. 309 Y DEL ORIGINAL FRANCES 146. Cambiaron “se requicre” por “se querra”. El original francés dice: “... dont on voudra extraire essence”. (Enc, 9-825) El segundo significado de la segunda acepcién del verbo vouloir, es también francés requerir, demander, exiger. El escritor Honorato de Balzac lo usa igualmente en su obra “Ilusiones perdidas”, IV, I 928: “Tout cela voudra du temps et voudra de Vargent”, “Todo aquello requerira de tiempo y requerira de fondos”, EN LA 12a, LINEA se ha puesto minuto a minuto en vez de minuto por minuto. Es necesario tomar en cuenta que en el Diccionario de Dudas previene de 19 formas erréneas en que se usa “a” i debidamente y que constituye un galicismo sintactico que va extendiéndose sobre todo en Argentina, también por Ia influencia del inglés que tiene una construccion idéntica, pero lo escritores cuidado- sos, inclusive Argentinos, cluden su empleo que ciertamente se oye mal en muchas ocasiones, lo cual también explica en’ Cosas del Lenguaje el Académico Julio Casares, pags. 223-226, Edicion Madrid, 1943 y en el Diccionario de Galicismos de Rafael Marfa Baralt. Dice del 9° al 17° de los tusos incorrectos de usar este galicismo (influencia deformada del francés en el lenguaje castellano) que no se debe usar la “a” entre sustantivos: limpieza a seco, motor a gasolina, cocina a gas, ir a com- pras, minuto a minuto, Iancha a nafta, timbre a metalico, buque a vapor, crema a la glicerina, dolor alos odos, ete. En cuanto a haber quitado el minuto por minuto, en los mismos textos mencionados indica el buen uso de “por” en frases de tiempo: por ahora, por unos dias, lo habido y por haber, esta por ver, plazas por cubrir, aio por aio, mes por mes, dia por dia, minuto por minuto. Inclusive substituye a a” en varios casos: por causa de, en vez del galicismo a causa de. No deberfa haberse hecho ese cambio que baja el nivel del texto. , , pag. EN EL 5° PARRAFO han suprimido la t doble de Vyutthana que esté con doble tt en la pagina 147 del original francés y que no se deberia haber corregido al Sublime Maestre sin base, pues en el Diccionario de la Oxford University de Arthur Albert Mac Donell, pagina 304, columna 2a., parrafo So, lineas 9 y 10 esta con doble tt (anexo 12, pay. 304). EN LA PAG. 310, 2° PARRAFO, ha sido sustituido paramhansas por parahamsas, es decir, ha sido suprimida la m intermedia, En el Dicc. Mac Donell en la piig. 160, tercera columna (anexo 12), aparece el prefijo sinscrito “para”, (con acento circunflejo en la primera a y acento agudo en la tilti- ma a) significando taking across, tomar al otro lado, atravesar; otra acepcion es extreme limit, limite extremo; extremity, extremidad, extremo; end, final, el fin, terminacién; goal, meta, término, blanco, fin, objeto. En la pag. 161, 1a. columna, observamos el prefijo param— (con acento circunflejo tery ea opie eo tien ladies | erin, enter ef aeeee al otro lado; param—ya, uninterrupted succession, oral tradition, sucesion ininterrumpida, tradicion oral. En la pag, 154 1a. columna hay varios ejemplos de que en sinscrito “para” (sin acentos) se reficre a otros: también al final de la 3a. columna de la pagina 153, por ejemplo: parayoshit, la espo- sa de otro, En la columna 2a, parapatni, la mujer de otro; parapurva, mujer que ha tenido otro mari- do antes. La palabra “param” sin acentos tiene dos ejemplos, uno al final de la columna 1a, de la pag. 153: paramshakti, with all one’s might, con todo el poder de uno, to the best of one's ability, lo mejor que uno sepa o pueda. Fl otro caso de param sin acentos esta en la siguiente columna de la misma pag. 153 del Dicc. de Mac Donell: paramtapa, vexing the foe, vejando al enemigo. De ahi que él significado correcto es con “*m” intermedia y eso lo confirma el Diccionario de Mac Donel en la ultima columna de la pag. 153 en que se encuentra “paramahamsa”, ascetic of the highest order, asceta de la orden més elevada, universal soul, alma universal, un ser universal. La sflaba “ma” corres- ponde en sdnscrito a la base del pronombre de la 1a, persona, que nunca se usa al comienzo de una palabra, Asi la m, que es la letra ma, queda solamente como m, sin laa de su nombre, al final o inter- medio de la palabra cuando es el fin de un término y se le agrega un sufijo, como en param-hansa, que esta correcto paramhansa. Tampoco hay que confundir las scales en el Diccionario en que explica por ejemplo que los guiones que se explican que son para no incorporar sflabas en los sub- fijos, sino para mantener el prefijo para las distintas terminaciones. No debid haberse hecho el cam- bio, sino dejar tal como el Sublime Maestre habia aprobado: Paramhamsa. 10 OBSERVACIONES A RENGLONES FALTANTES POR LINGOTES DE PLOMO CAIDOS DEL FORMATO DEL LINOTIPO EN LA EDICION DE BOGOTA DEL YUG YOGA YOGHISMO Y ERRATAS TIPOGRAFICAS QUE NO HABIAN SIDO REVISADAS, Y QUE REQUIEREN UR- GENTE ENMIENDA, PUES TODAVIA NO HAN SIDO DEBIDAMENTE CORREGIDAS. EN LA PAGINA 115 LIBRO (anexos 2 y 3), desde la edicién de la traduccién original al espaiiol, en la Imprenta Menorah de Bogotd, Colombia, en 1961, cuando se imprimié con lingotes de plomo hechos en linotipo de la imprenta Menorah en Bogoti, se habia caido un lingote y faltaba el quinto renglén, que en el original francés, pag. 54, corresponde a: “..10 disciples de Shaka—Muni (nom de S. Gautama le Boudha au Japon); pourquoi dans le cours dits “officiels” ne fait on pas mention de Geber...” (anexo 4). Pero es el caso de que en la nueva edicion Caracas de septiembre de 1987, al reponer el renglon ce faltaba, usaron la palabra “dichos”, confundiéndola con el participio pasado dite, del verbo rancés dire, decir y entonces han puesto equivocadamente: dichos, en vez de traducir acertadamente eladjetivo francés dite, que significa “Ilamados”. Usaron la palabra “‘dichos” en castellano como participio pasado irregular del verbo decir: “Por qué entre los cursos dichos “oficiales” no se hace mencién...”” Pues “dichos”, usado en esa forma deriva a la forma adverbial: que se usa en frases como “del dicho al hecho”, lo cual lo hacen completamente equivocado. En vez de usar la correcta traduccién del adjetivo francés, o sea la palabra “llamado” para que dijera correctamente: “Por qué entre los cursos llamados “oficiales” no se hace mencién..." Esta derivacién equivocada de adjetivo a participio y de participio a adverbio, es de elemental conocimiento de los usos del Lenguaje. * EN LA PAGINA 475, PARRAFO 19 (anexos 2 y 3), que El envia en su carta del Album I N° 110, pag. 2 (anexo 10), en respuesta a la peticién de que bondadosamente definiera el Avarana para insertar su definicion en el texto después de Avarana, en la linea la, del parrafo 5° de la pagina 182 del original francés (anexo 9), de lo que lamentablemente se cayeron en la edicién de Bogota dos lingotes con un renglén cada uno: . “es el velo de la ignorancia (un poco como agnan). Los hindues dicen que es un demonio y que sélo se le puede vencer con Jnana Yoga”. Después ya sigue el siguiente renglén: “Es avarana el velo de la ignorancia, etc...” \ LA PAGINA 308, PARRAFO 4° LINEA 3 del YUG YOGA YOGHISMO: Se ayreyé bien la palabra (Kama) del original francés, errata tipogrifica que no habfa sido bien revisada, * EN LA PAGINA 308, PARRAFO 4° LINEA 7 del YUG, YOGA, YOGHISMO Donde dice “...conocimiento de esta evolucién...” Fue cambiado en la edicién de septiembre de 1987: “... consciencia de la existencia de esta evo- lucién...” E] original francés dice: “...conscience de la existence de cette evolution... Este cambio es correcto porque se agregé bien la frase “de la existencia”, errata tipogrifica que no habia sido bien revisada, EN LA PAGINA 54. (anexos 2 y Debja haberse tipografiado “apéndice” y hubo la confusién tipografica con el sonido de la pala- bra “aprendiz” y seguramente se le complementé indebidamente con yoga sin verificar el original. EQué pas6 con este parrafo de varios renglones, cuando por mi parte le enviaba al Sublime Maestre dos o mas acepciones en francés con las alternativas y las necesidades lexicologicas y de sentido de su ensefianza en el castellano? Para ello me reunfa esos afios casi todos los dias a las tres y media de la tarde con el matrimonio francés de literatos, anteriormente mencionados. Recuerdo que en esos dfas de traduccién hubo necesidad de sustituir unas semanas a Ia persona que tipeaba y pudo ser la falla después de la correccién del Sublime Maestre, El tan cuidadoso y deta- llista... Algtin traspapelamiento del texto. En fin, de todas maneras soy el tinico responsable. Equi- voco insospechable. Me parece imposible, pero es ast. Infortunadamente en ese mismo pirrafo, por corregirlo sin tasa ni medida en Ia edicién de septiembre de 1987, encontramos fallas de correccién numerosas, que tocaremos en la segunda parte de este estudio, siempre con base en sus preciosas cartas. iL AUN CUANDO ESTA HA SIDO LA PRIMERA PARTE DE ESTE ANALISIS Y FALTA LA SEGUNDA, DEDICADA AL TEXTO QUE NO HA SIDO REVISADO, Y LA TERCERA QUE TRATARA DE LAS ILUSTRACIONES, HAY UNA ACLARACION MUY URGENTE RESPECTO AL DIBUJO DE LA PAG. 94 DEL YUG, YOGA, YOGHISMO, UNA MATESIS DE PSICOLOGIA, REEDITADO EN SEPTIEMBRE DE 1987, DEL CUAL SE HA HECHO UNA DEFENSA. EQUIVO- CADA. 7n cuanto en dias pasados se me entregé la fotocopia del original de la pagina enviada por el Sublime Maestre correspondiente al boceto de las Piedras de Meudon, inmediatamente recordé que se trataba del boceto que envid para los Grandes Mensajes en 1958, tres afios antes de la edicion del Yug, Yoga, Yoghismo. En aquel entonces le pedi al Sublime Maestre que, como ahi se trataba de bo- cetos, fuera tan bondadoso de enviarnos unos dibujos definitivos. No se necesita saber mucho de dibujo para comprender que esa pagina fotocopiada, que aqui anexo (anexo 13), corresponde a simples bocetos acerca de los cuales no se debe argumentar, pues con el dibujo que después envid cl Sublime Maestre y que fue publicado desde Los Grandes Mensajes, doté maravillosamente al paisaje de Meudon de ese ambiente de patina del tiempo y aspecto vetusto que, quienes por Gracia de Dios lo hemos visitado, sabemos que le es caracteristico. Igualmente hice con los dibujos originales del Yug Yoga Yoghismo, que eran bocetos. Acompa- Ao las cartas del Sublime Maestre donde me dice al comienzo que no eree tener tiempo de hacerlos y Iuego la carta posterior en que indica que los ha enviado. (anexos 14, 15 y 16) éPor que comprometer su prestigio en lo que El mismo estuvo de acuerdo en que habia que substituir? Le dio al arbol la estructura de roble o encina y el follaje de radiaciones y el Sublime Maestre siempre dota a sus cuadros de expresiones simbélicas, a veces impercep tibles en su dimension peque- ita, pero que tiene un valor de ensefianza preciosa, que no tenia el boceto, Las radiaciones del irbol son muy propias de una zona irradiante donde, inclusive actualmente, a menos de 400 metros del centro magico, esta una estacion de rayos Hertz!!! Yo no pude mandar hacer esos dibujos con esa genialidad representativa del ambiente del bosque de Meudon, puesto que entonees ni lo conocia ni habia visto fotografias. Pero por Gracia de Dios fui a visitarlo y oficié el Ceremonial Cosmico ahi.en 1981, y ahora si puedo dar testimonio irrefutable de que es asi, puesto que lo hemos visitado en varias ocasiones en nuestro seguimiento por Jas Rutas del Sublime Maestre en Europa. + _ El Sublime Maestre le dio un aspecto majestuoso al menhir erecto y monumental como es en la realidad. -_* Vuelyo a repetir que con el color sepia que se imprimid la edicin del Yus, Yoga, Youhismo, Una Matesis de Psicologia, que es un color que no ofrece Facil visualidad ni lectura, se ve ademas un ambiente palido y deslefdo, todo lo contrario del verdadero ambiente del Bosque de Meudon de rica vegetacion y aspecto milenario, que si se observa en cl dibujo del Sublime Maestre de ese Centro Migico. A los délmenes en el dibujo posterior y no en el boceto enviado por El, publicado desde Los Grandes Mensajes, les dio Fl su tipica plenitud y corpulencia, que no tenian en el boceto que ahora se ha publicad Acom| 6 aiio las cartas anexas que son muy claras acerca de que El hacia sus propios dibujos a pe- ticin del Coordinador de Ia Literatura, que consideraba que lo mejor era que El mismo los dibujara y no acogerse a los bocetos que El ponta algunas veces en los originales y que cran solamente una re- Terencia visual de la figura, para que fuera facil reconocerla entre el texto, pero sin propésito estético, Tratar de decir que lo autorizado por El es calcado del boceto y justificar que por eso fue susti- tuido en la edicin de septiembre de 1987, s6lo demuestra una gran carencia de cultura de artes plis- ticas y es evidente que ni remotamente tiene la exactitud del boceto ni de sus contornos. Fl sabia lo que hacia, Estén anexas las cartas que demuestran que enviar por el momento los dibujos que le pedia, estaba enviando, ‘A pesar de ser tan evidente se puede acudir a un peritaje por expertos caligrafos y por conser- vadores de cuadros pictéricos, para que observen y comparen el estilo de las sombras y de la forma tueiel Sublime Maestro eropleaba para dentar anvighedad o sombres de realce'y que se compare él dibujo hecho por El en la pag. 94 del Yug Yoga Yoghismo y 181 de Los Grandes Mensajes de las ediciones de Bogota y de Diana, con algunas de sus obras pictéricas en El Arte en la Nueva Era, material que tampoco conociamos en 1958 en que aparecieron Los Grandes Mensajes. Se puede observar con cuidado en el grupo de ilustraciones de El Arte en la Nueva Era el estilo de las sombras y figuras: J en alguna ocasion me indicaba que no podia ino mas tarde, y otras en las que me decia que los 12 Pagina 158: Portico 133: Piazetta de Venice. La 506 Jardines de la Croisette de Cannes. guadora. Toro. 129 Potala 144 El Olfato. Templo Subterraneo. 158 Orilla del mar 192. Sofocles Vieja calle 241 Himalayas Asi que es una listima que se haya sustituido el dibujo original del Sublime Maestre, que como dice Mme. Clairette Duda, la Directora del Museo Renoir de Niza, “la exposicién de un incomparable pintor ... es una de esas pinturas que evocan el pais donde es concebida, que toma sus raices en las formas artisticas y motivos de inspiracién en el pais donde se encontrara el Dr. de la Ferriére”. Ver Retiro del Maestre, cap. 30, Editorial Diana de México. El era muy cuidadoso con los significados de sus grificas, dibujos y pinturas como cuando dibujé Ia montaia de Suiza, el Cervino Matterhom y modified su forma con un significado de mis verticalidad. Como decfa en carta anterior: el que Fl hubiera dejado sobresaliente en el dibujo original de la 97 la punta superior de la Estrella, tiene varios significados. No era la Estrella dibujada por Leonardo da Vinci con puntas equidistantes, sino la relacién con las Piedras de Meudon, en las afucras de Paris, Erala Estrella que porporcionalmente podia extraerse de la forma del Centro Magico de Meudon. Lo cual queda mas confirmado al contemplar la figura de la Luna en la pagina anterior en que predomina la parte correspondiente al Menhir. Es muy satisfactorio en bien del respeto, calidad y altura que debemos resguardar de Ia literatu- ra del Sublime Maestre, acompafiar aqui la copia de pagina de carta N° 393 del Album III del Epis- tolario de Sus Cartas desde Francia a este Discipulo. Fue hecha todavia cuando EI no tenia su ma- quinita Lettera 22, (anexo 17). Esta carta esta entre las instrucciones para los Grandes Mensajes en que El dibujé en forma de boceto Ia Estrella que describe el Centro Magico de Meudon, con su puio y letra, en que se de- muestra que no es la Estrella de 5 puntas hecha por Leonardo da Vince, con puntas equidistantes, que también inconsultamente se ha editado en la tltima edicién del Yug Yoga Yoghismo de septiem- bre de 1987. pay en abundamiento a las otras cartas anexas, acerca de la Estrella de la pag. 97 del Yug, Yoga, Yoghisma, en que el Sublime Maestre, como en el dibujo de las piedras druidi- cas hecho por El y que ha estado en la edicin original de Bogota y en las 15 ediciones de Diana, cxalta la proporcién monumental del menhir del Centro Migico de Meudon, de la pag. 94. EL cra muy luminoso con los significados de sus dibujos y pinturas, en todas, desde el dibujo del Olfato hasta el Cervino Matterhom, en que moditicé su figura en forma mas enhiesta con un sig- nificado de mas verticalidad. No se deberia haber cambiado inconsultamente la forma que El dio, por una proporcidn distin- ta de las puntas de la Estrella, que El, tan detallista en sus cuadros, no hubiera descuidado. Y Inego con esa Estrella de 5 puntas que pretende corregir a la que después hizo el Sublime Maestre y que invalida la ensenanza de las proporciones del Centro Magico de Meudon que El remarcaba en esa forma sabia. lo resalta visiblemente en las pags. 94 a 97 de la nueva edicién de Caracas de septiembre de 1987, cuando las cotcjamos con las mismas paginas 94 a 97 del Yug, Yoga, Yoghismo, en la edicion original de Bogotd 1961 y en las 15 ediciones de Editorial Diana de México hasta abril de 1987. iUna vez mas qué Listimal Acaso se habra imaginado el Sublime Maestre que legaran tan pronto al punto de cambiar su literatura original a pesar de que El reprueba en Los Grandes Mensajes, pag. 358, y en otras de sus obras, que cambiaron el sentido que el Maestre Jhesit expres6 en la cruz y por ello dice: “eQué resulta de todo ésto? éQué yéneto de comentarios debemos hacer? Vamos a ensayar explicarnos un poco. “TEI Maestre Jhestt no pudo haberse quejado en la Cruz! Fisicamente no estaba abandonado por el Padre, pues El mismo habia escogido la Crucifixion; moralmente menos atin pues de otra manera no se cumpliria la Profecia: Viniendo en esto a ser elorificado Thestt el Cristo, en toda la Lev. “El texto hebreo original de Mateo indica: ““~’Li’Li LMH ShBHhTh—NI”, iDios mio, Dios mio, cémo me has glorificado! y todos los manuscritos griegos transcriben exactamente: “‘sabachthani”, Jo que da con toda exactitud del término: ‘glorificado’ y no ‘abandonado’ * Este texto del Sublime Maestre que respalda el trabajo del cristianismo helénico de Grecia, en la conservacién de Ia expresién de Jhesti, unido a lo que indica en el Propésito Psicolégico XXVI 13. acerca del interjuego entre el cristianismo judaico y el cristianismo helénico mucho més cultural, confirma la prevision que vieron en el Apésiol en su labor en Grecia, los discipulos Lucas evangelista, Titus en Creta y en Dalmacia, Timoteo en sus giras por Efeso, Tesalénica y Corinto, Theophilus de Antioqufa con su autoridad, para conservar los textos originales en griego a través del cristianismo helénico, que aunque no estaba en la central de Judea, pudo rescatar el pensamiento original del Maestre Jhesti, que no sabria conservar el cristianismo judaico, cuya comunidad fue realmente fugaz porque estaba destinado a ser absorbido por los movimientos cristianos més amplios ¢ importantes que surgieron a partir del siglo I. Ya lo habia previsto el Maestre Jhest, pues cuando Ilegaron unos griegos a visitarlo en Jerusa- em, El respecto a ellos comenté que habia “legado la Hora para que el Hijo del Hombre sea glorifica- do”, (Juan 12: vers, 20 a 23), lo cual invocaban los discipulos de Grecia, cuando los llamaban Genti- Ies por no aceptar requisitorias del cristianismo judaico propias de Ia Era anterior, la de Moisés, como la disciplina de la circuncisién, sino que segufan solamente ensefianzas de Jestis, de Ia entonces Nueva Era de Piscis que comenzaba, Ya me habia escrito E] Sublima Maestre, como sabemos, que nunca permitiera que lo tomaran por un “idioto”, pero. éacaso Bl se imagin6 que sus propios segutdores, cometerian esas cargas contra el Coordinador de la Literatura tan respaldado por El? IY que por darle un golpe al Discipulo, a quien se lo dan es al Sublime Maestre! iPero no podemos admitir que FI resulte en su literatura el Gran Perdedor!!! Para qué repetir otra vez que si se hubieran consultado, con una lista, los pretendidos cambios que se querian hacer, el Goordinador de la Literatura, sin prisa y con detenimiento, en trabajo de Taboratorio lingiifstico, hubiera acudido a la documentacién del riquisimo didlogo epistolar cumplido con el Divino Maestre, que proporciona sus recomendaciones y su criterio de El y evita errores para todas sus obras y que es aplicable a cualquier idioma, AUM... * En resumen, a reserva de examinar otros cambios de ilustraciones, el de la pagina 94 es un error craso de falta de buen acatamiento a lo que indica el Sublime Maestre Avatar: “COLOMBIA: Gelong D. Ferriz (Apdo, Nac. 3767, Bogot). “Tengo contestadas todas sus cartas, sin embargo le confirmo el recibo de las tres iltimas (20° diel Macho Cabrio 2° y 18° del Aguador). “Tiene usted razén también sobre el cuidado que se debe tener en la reproduccién de los dibujos ¥ en particular de los simbolos y especialmente en la Cruz Acuarius, ya que algunas publicaciones han sido hechas sin tener en cuenta Ia exactitud en las reproducciones. Vigilar, por favor, que nada sea hecho sin que pase por sus manos en caricter de “Coordinador de la Literatura" (papel, membre- tes, volantes, etc.). Todo debe ser estudiado antes de editar algo, lo cual esta bajo su responsabilidad y todos los sectores lo saben ahora, Tienen que enviar los modelos antes. “No estoy de acuerdo con los dibujos improvisados por varios sectores. Sus sugerencias sobre Ia reproduccién de la cardtula de los “Grandes Mensajes”, etc., son aceptables (asimismo con relacién al uso de la cruz, que se debe conservar sdlo para asuntos internos y no para el gran publico, gobier- nos, etc.) “Vigil siempre sein sus proposiciones hechas en carta de fecha 2° del Aguador” Mi saludo a todos fos Hermanos participantes en Ia Gran Tarea. AUM...” Sus Circulares, Tomo II1/78/3er. y 4t0. parrafos y 74/ler. y Ber. parrafos. Que sean las palabras del Sublime Maestre a este Discipulo de “vigilar siempre”, las que pongan cl sello a estas observaciones, y que en cllas se cumpla la profecia cristica en la palabra del Avatar: “E] cielo y la tierra pasardn, mas mis palabras no pasardn”. Para su mejor documentacién, si desea recibir los siguientes anexos le rogamos remitir su cola- boraci6n, un Talén Postal Internacional para los portes de correo, enviando su nombre y direccién al: Apdo. 20525 Caracas 1020-A Venezuela Si no le es posible, puede solicitarlo de todas maneras. Igualmente si desea enviar sus sugerencias ‘© comentarios, que le agradeceremos. 14 ANEXOS: ANEXO 1: “Su manera de seguir exactamente mis pensamientos para dar luz a mi ensefianza verda- dera”, (Carta del $.M.A. a su Discipulo D,F.O. de fecha 24° de los Gemelos. Afio X del Acuarius). ANEXO 2: Fotocopias de la Edicin Original del Yug, Yoga, Yoghismo, Una Matesis de Psicologia, cn Bogota (1961). ANEXO 3: Fotocopias de la Edicion actual del Yug, Yoga, Yoghismo, Una Matesis de Psicologia, realizada en Caracas (Septiembre de 1987) sin el visto bueno del Coordinador de la Literatura, ANEXO 4 al escritas por el S. Paginas originales en francés del Yug, Yoga, Yoghismo, Una Matesis de Psicologta, A. Paginas inéditas. ANEXO 10: El Avarana, velo de la ignorancia, el demonio de Ia ignorancia que sélo se vence con la Jnana-Youa. Ampliacién del Yug, Yoga, Yoshismo, Una Matesis de Psicologfa, enviada por cl S.M.A. al Coordinador de la Literatura, (Carta del S.M.A. a su Discfpulo D.F.O.). ANENO 11: Entre correecién y correccién que El hacia tan minuciosa y explicadamente, Fi dejaba ticitamente aprobados los parrafos que EI saltaba sin observaciones con su gran cultura, que cra, lemas, literaria universal. (Carta del S.M.A a su Discfpulo D.F.O. de fecha 23° del Cordero. Ano del Acuarius). Carta inédita. ANEXO 12: Fotocopias del Diccionario de Sanscrito de la Oxford University de Arthur Albert Mac Donell. ENO 13: Bocetos del S.M.A. para Los Grandes Mensajes que fueron sustituidos por El peticién del Coordinador de la Literatura. Contenido inédito. ANEXO 14 al 16: Cartas del S.M.A respecto a los dibujos originales del Yug, Yos: + Una Matesis de Psicologia, que cran bocctos. (Cartas del S.M. 19, 4° y 8° del Cordero, Ano XI del Acuarius). Cartas inéditas, Yoghismo, A. a su Discipulo D.F.O. de fechas EXO 17: Carta del S.M.A. en que El dibujé en forma de boceto la Estrella que describe el Centro’ Migico de Meudon, con su puio y letra, (Carta 393 del Album III del Epistolario a su Discipulo D.F.O.). Carta inédita, eee 14° DEL AGUADOR, ANO XL DE LA NUEVA ERA DEL ACUARIUS, 4 DE FEBRERO DE 1988, DIA DE LA LITERATURA DEL SUBLIME MAESTRE (SOL EN TRANSITO EN EL GRADO DE LA CONJUNCION NATAL MERCURIO URANO DENTRO DE LA TERCERA CASA DEL SUBLIME MAESTRE AVATAR, DR, SERGE RAYNAUD DE LA FERRIERE). (CONTINUARA) 15 ANEXO 1: Carta del 240 de Los Gemelos, Afio X, Acuarius. Album I del Epistolario invalorable y eternal del Sublime Maestre a su Discipulo D.F.O. (ver cl libro Orientaciones, editado en 1984, en la pag. 70). Avie Facsimil. / S. RAYNAUD DE LA FERRIERE Président do lo Fédération Intorationale ‘dos. Sociétés Scintifiques 40, AVENUE D’ANVERS PRESIDENT-FONDATEUR NICE (a) France DE LA GRANDE FRATERNITE UNIVERSELLE 24 gr. Gemelos,Ano X Acuarius. nstittion Culturlle Mondalo, insite 4 Unesco) Estimablo Getuls, © PAX soe Realmente Ud. es un discipulo estimable y estimado, y yo tiendre necesitad de sus lebores en cosas muy importantes en el porvenir. Es ‘segur que cuando terminera con este trabajo de edicion,que yo le va emplear para fimes de gran directivas en la Mision y que se debe preparar desde ahora en pensar que uno de estos dias le nombrere a la cabeza de nuestra Institucion. Cada vez yo puede mejor persevir en sus cartas como Ud. me comprende y como siente Ud. las co. No es nada de decirsque Ud. tiene buene euilibrio,sino que Ui. toman las cogas en profundidad y ca’e unos de sus cartes me lleve una nueva prueba de sus conociemientes al mismo tiempo que de sus realisaciones. Tengo su corespondencia del 18 y 19 de los “emelos. Como me guste de ver sus sugestiones,rectificaciones y corecciones...No soy hablando de gramatica solamente,sino de su manera de seguir exactamente mis pensamientes para dar luz a mi ensenianza veriladera y suponje ‘ue sera una buena experiencia para Ud. esta re-edicion,porque ahora sera bien penetrado de lo que yo trate de ofrecer. Es la razon ‘ue seguramente despues las impreciones terminadan,tiendra Ud. que tomar su pueste en el Consejo Supremo,yo le va necesitar a 1a Jefatura de nuestra Aiministracio: Principal. NO se todavia si sera en la Seve en Caracas 0 si sera como Nelegado del Consejo Superior en visita en algunos pais. lenemos tiempo,y soy estudiante un plan de trabajo del cual yo le hablere en su tiempo. Pero ya,le puede decir que debemos” hacer una importante reforme en vista que se estan poco a poco fanatisnndo cosss y =~ owe hay muchos insatisfechos en Acuarius. Mi carte-circular #4,es muy asombroso y siente mucho de tomar tal decision pero tengo recibido desde algunos tiempos much peticiones con pruebas tangibles y hasta documentos para informarne sobre las activi~ =tades del Hermano Mayor que varios Centros critican hasta escribir me cartas colec~ tives (firmada por varios Hermanos) y criticas amargas contre nuestre Director que se dice y dame documentacion al apoyo sobre cosas no muy "rectas" que el esta haciende Claro que primeramente he llamado la atencion al interesado primeramente,nero paresce que el Hermano ,ayor esta pasendo experiencias dificil y yo temo que fracase,por tal motivo yo trate de nyudarle y he pedido tambien al lermano Mejias de vigilar pare aconsejar nuestre ~irector en une linen de conducta menos debila para Ins criticas. Bn fin yo no puede criticar el Hermano Mayor,pero soy en 1a obligacion de aclarar algunos puntos para que no hay deformaciones en nuestra Obra y para salvar al mismo tiempo mi primero Jiscipulo en quien sievpre he tenido entera confianza. Mi situacion tambien es dificil,porque no soy sobre el terreno mismo de las oneraciones y por lo tanto yo trate de conocer corectamente la situacion y posicion de cada cosas. En fin,esperamos que todo podra areglar se con buena voluntad yT OLERANCTIA. ‘Saludo Acuariano a too 1a lermandad de Colombia. Bendicion. peek : (0 Coon GU. Bas woe 5 Contents - DA ‘Ninian Piodla CARKCAS” Sens Giok MEXICO, SALVADOR, PANAMA, PERTH, Ani 7 st comunicando a su vez a los centros vecinos un calor; sabiendo, pues, que el centro de Jos érganos genitales se encuentra muy cerca del centro de los érganos de la garganta, se comprende la razén por Ia cual Ja gallina, en el momento de poner su huevo, tiene la necesidad de activar el drgano de su voz. Eso no es exclusivo de la gallina, pues la necesidad de emitir sonidos en el momento del orgasmo bien conocida, en particular de las per- sonas muy entregadas al acto sexual. El calentamiento excesivo en el cerebro del centro correspondiente al drgano sextal, le produce una excitacién al centro correspondiente a los érganos de la garganta, poniendo en movimiento, entonces, las cuerdas voeales. Bsta estricta relacién de los érganos genitales con los de la garganta, es mejor constatada por las mujeres en el pe- odo de ia menstruacién (23), Héctor Durville, Col, de Rochas, Baradue, B. Osty, el pro- fesor Charcot y tantos otros han examinado particularmente es- tas protuberahcias cervicales con relacién a sus emanaciones magnéticas y es desde este punto de vista que las quiero examinar. ‘Suprimir una sensacién es, si se puede decir asi, “poner en frio” uno de estos centros de la cabeza, particularmente el que corresponda al sentido 0 a la emocién que queramos eliminar definitivamente. Si ponemos entonces “fuera de funciones” al- unos de estos centros estariamos en el derecho de preguntarmos si ello no es exponer a nuestras facultades a un estado de desequilibro, 1 no existir mas la percepeién sensorial se cortan pronta- _mente las funciones emanativas, y si entonces, por ejemplo, un aprendiz de yoga carece de una funcién orgéniea indispensable “Fidebido a que tos centros frenoldgicos tienen sectores de trans isin, la cesacién del funcionamiento podria no solamente oca- sionar atrofias a los nervios sino también efectos psicologicos mucho més graves. Cuando no se desea luz en un bombillo eléctrico se corta la corriente. .. Seria en este mismo orden que habria que pro- ceder, pero como no se puede eliminar el interruptor, entonces por qué “suprimir” las funciones? En cambio es mucho mas pru- dente operar como con un conmutador de linea telefonica cuan- do no se desea recibir alguna llamada. Es asi ciertamente. en el ee ee yen tee ee oa: eae ee ae eee ere ie ee ee ee ee ee ee ee ee on ee ee eee Pepe ek a a ee ee ‘Eon hee‘ ath nolan tek Sane ee eee ee Yaa pars tontasat I Eta Cratiocn, In Eifel Poctana, A tu necientse meee sguindo Sol en brecesion auinoccal se encontrabs en el ado, cq de fos a ae ee (1809). Se dice que es nacido de una Virgen. g 54 sentido del CONTROL y no con la idea de la “supresién” que los Gunis han querido’definir el pratyahara. Por otra parte, cémo explicar al estudiante la necesidad de una abstinencia cuan- do no hay motivo para exigirla y es mas correcto presentarla como una transmutacién. No habiendo recompensa en Yoga tampoco existe ninguna razon para supresiones o privaciones 0 cémo explicarlas entonces? Por lo tanto mediante mi plantea~ miento de transformacién y de maestria de las sensaciones, doy a entender un objetivo més noble, una aspiracién més sana, una obtencidn de un ideal més bello y més estable; en tal caso, natu- ralmente, el disefpulo sabe la razén de st sacrificio, el ve'el por qué de una maestria, de un control de sus instintos y aun la necesidad de dominar la pena, la alegria, el dolor o el goce. La “supresién”, tal como la dejan entender ciertas vulgarizaciones de la teoria de la yoga, consistiria en terminar con las percep- ciones sensoriales Organicas y con la sensacién de todas las apre- ciaciones; yo prefiero ensefiar a controlar sus emociones a fin de no candlizar definitivamente el pensamiento de los demas ni imponer una dictadura espiritual y dejar ubre al estudiante (después de algin tiempo de control) y que regrese a las per- cepeiones sensoriales, si él lo desea... En esta forma no hay votos sino una evolueién lenta de po- deres adquiridos mediante la simple voluntad natural acompa- fiada de un entedimiento perfecto del por qué. Los sistoles y didstoles son esos movimientos regulares del corazén_que son producidos por la misteriosa fuerza lamada VIDA. Estas pulsaciones son independientes de nuestra volun- tad y funcionan a razén de 72 latidos por minuto en un hombre aduito y sano, Si bien he dominado estos movimientos al punto de aumentar el mimero segiin mi voluntad y Hevar los latidos 140 por minuto como un simple ejercicio de control, nunca me vino la idea de seguir viviendo en este estado y al cabo de algu- nos instantes nuevamente dejé marchar mi érgano cardiaco en su curso normal. Cuando es imitil producir una energia suple- mentaria, para qué hacerlo? Del mismo modo pasa con el pra~ tyahara; en tanto que el control para los ejereicios de perfeccio- namiento sea indispensable o simplemente para la adquisicién de una experiencia, es conveniente dar su energia en tal sentido, pero ya después por qué ofrecer toda su voluntad a ese trabajo cuando tanto necesitamos de esta fuerza creadora para otras la- ores mucho més stiles? Recuerdo,mis primeros ejercicios de voluntad, como el dejar mi dedo encima de la llama de una vela en un pequefio concurso que habiamos organizado mi primo y ‘0, en aquel entonces de unos doce aiios de edad; esta energia fue ofrecida con el propésito de obtener una mayor voluntad; el momento de resstir era prolongado, a fe mia, con toda seriedad, pere,boy, aun en la posibilidad de dominar enteramente el do- jor de una quemadura o controlar completamente las percep- ciones sensoriales, no creo util hacerlo sino en el caso de una absoluta necesidad y nunca en un caso de exhibicién. Es prefe- rible vivir como un “‘don cualquiera” al tratarse de las pequefias 55 “19 Gt PROHOg ‘TEUTBIIG WOLD “\"A’A ?Z ONUNV 6r vu : i RGRN: eventualidad, tiempo, orden, célculos, SISTEMATI- BALANZA: ideal, gozo, amistad. IDEALISTICIDAD. ERCORFION: destruccién, division. ENERGETICA, ae page veneracién, sublimidad. ASPIRACIO- BRIO: adquisicién, secreci Ma 1 luisicién, secreciones. PRUDENCIA\ 'VADOR: comparacion, construceién, causalidad, MEDITATE PECES: imitacion, suavidad, naturaleza humana, SIMPATIA Fs facil comprender el i solaniente tratandose de ee penta pare de este sistema, ands eM el trabajo filosético de Platén que si Erimemes elementos de peicologia; se sabe ue su fissefis eth ramen n la diferencia entre ef mund y el mundo de los fendmenos (in biel y deans 4 ehmundo de los tendmenos (las cosas pereibida) y deahieses €1 analiza ei concepto psicologico principalmenteror gee See vocoiitistdteles, que ensefiaba sobi losofia inclinada al Arte, proclamaba 19 cieme al plano emocional de los sera logico estudiado en los efectos de yh taba la Tragedia, en el sentido de que el hombre es fun que Puede ser salvado por la misericordi ezdlan. lo este hecho, es preciso reconocer que esta area ise eelan- controversia mental entre el Libre Albedrio'y Ig peaericscie wast és de Aquino, el mas grande escolastico, consaora su décima parte de la Suma ‘eolbgica x is dees ye Sonsam Flsnrs Gel Lombre. El es partdario, en cierto modo, del detec Tanga moderado: él insiste, “a perseitas bont' sobre Ger ne dard ineondicionado de “bien” Agu la relacion ria eci « flagrante y se trata més de la experiencia religites ooo tomistas (discipulos de la Escuclade completa oposicion con los scotistas (se. is) quienes sostienen la tesis de la likened los dictados de la razén, como la impore oficial de Ia Iglesia Catbliee tn aii aoa a Catélin Romana ‘ dora sn ef 4moro filésofo francés René Descartes quien verd Seramente ha abierto el camino a la biisqueda plow @ cartesiana es la flor del Renacimiento que ha hrags 106 plegarse a la autoridad eclesidstica, Este derecho a dudar y la Prosecucién en la investigacién sin bases tradicionales fue ejer- cido por numerosos pensadores de los siglos XVI y XVII y por Descartes en particular. Su sistema reposa sobre la duda com- eta de todo a excepcién, sin embargo, de su poder de pensar (el famoso, ‘pienso, luego exist”). For un proceso de ra- ciocinio matemético é1 SE prueba la existencia de Dios y admite Ja existencia de un Universo fisico ereado por Dios y regido por las Leyes del movimiento. La vida animal es mirada como ma: teria de reacciones automaticas asi como la vida fisica del hom- bre. El estudia entonces psicolégicamente la dualidad en la na- turaleza del hombre: por una parte una humanidad fisiea ligada al resto del mundo animal y, por otra parte, un pensamiento que es puramente una facultad humana. Su gran punto ser siempre el-“cdgito, ergo sum” (pienso, luego existo) y de allf fluird toda su filosofia al mismo tiempo que su concepto psicolégico. De toda su disertacién sobre este punto en el “Discurso del Método” yo me | 5 de que el he- cho de PENSAR no incluye estrictamente que existamos, sino solamente que existimos en el mundo del PENSAMIENTO! Y si tomo la 2xplicacién que él da para demostrar que su tazona~ miento es, justo, encuentro que, dice esta ocurrencia: “Suponga- ‘mos un triangulo que me es dado; yo percibo distintamente que los tres Angulos son necesariamente iguales a dos angulos rec- tos...”. A pesar de mi gran admiracién por Descartes no puedo menos que declararme insatisfecho sabjendo perfectamente que este principio geométrico es falso. Prefiero ver la continuacién de su frase que dice: “Yo no persigo, por otra parte, mas que asegurarme de que un triéngulo existe”... Por un lado su aceptacién de teoremas matematicos perfectamente establecidos y, por otro lado, sus principios filo- séticos de duda, son de un extremo interés para el anélisis de los motivos cartesianos. Es conocido que René Descartes escribié una rectificacién a sus trabajos de didptrica y metedrica para confirmar su acuer- do con Galileo que acababa de publicar una coleccién de nuevas eyes. Resulta muy extrafio o fue una medida estratégica de su parte. que al leer su cédigo de moral se encuentre como primera maxima: iObedecer las leyes de su pais!”... insiste en el he- cho de que 41 debe seguir las costumbres de su pais y aceptar la fe que por la Gracia de Dios le ha sido inculcada! Hay algo de anormal en su obra, pero yo supongi descubrir los factores exactos que han influfdo en su juventud, pues dice é1, que contaba 23 afios solamente cuando se dio cuenta de que debia desembarazarse de ‘ndas las opiniones erréneas que habia amasado. La filosofia cartesiana fue muy extendida y defendida por ‘Malebranche que, siendo un sacerdote catélico reconcilié los prin- ‘cipios de Descartes con los dogmas de la Iglesia (1638-1715). Spinoza (1632-1677) ha avanzado considerablemente en la originalidad de la doctrina cartesiana y mira la materia no como inferior al espiritu sino que st idealismo lo impulsa a ver la 107 “NWA: OXINV “1961 Pokog ‘feutsAGQ uotoIpy 0% ciones individuales para poder con eficaz certidumb: rut mundo, organizado en sociedad, peru el el La estructura del pensamiento debe ser analizada, pues es Pteciso aprobar algunas concepciones que no han podido recibir ung aeeplacién general. Es simplemente una advertencia, pero Se hace posible porque aquello tue siempre el privilegio de ‘una ase, de una tendencia, de una parte de la humanidad bajo la cual el problema ha sido considerado: tina clase, porque ha sido iempre en los filésofos en quienes ha recaido el derecho de cla. sifiear: nuestras acciones. nuestros pensamientos, nuestras aspi- tacionés; una tendencia, 1a cual generalmente se ha entrevicto dentro del cuadro religioso o igualmente como una tendeneia sims plemente disertativa, nunca con una dinamica trascendental, es decir, aplicada a Ja vida practica; por ultimo, una parte de la humanidad, porque siempre se ha tenido en cuenta solamente Io que conciere a nuestros pensadores de Occldente La filosofia para nosotros es Platén, Aristételes, De Leibnitz, Kant y cualesquiera otros del mismo género, exelavent dose facilmente a Confucio, Lao-Tzé, Millarepa, Gatitama, Ab- dullah, Tusuf Ali, Kapila-Muni, Zinnendorf, Zoroastro, Paracelso yno he mencionado los més célebres. .. Se conoce apenas a inves: tigadores como Eliphas Levi (Abate Louis Constant), Raymond Lule, Hillel Rabi Simeén, para no hablar de los orientales emmo fan Arulmandhy-Sivachariar el mas grande de los escolistices agamicos (60). Debemos citar también a Sancarakarva, el son Maestro budista. al Guri Nanak (contemporaneo de Luther y fundador de los Sikhs, la secta disidente del hinduismo, quien se rehusé a reconocer Ja idea de las castas), asi como es necesario agregar a Nataputta, sucesor de Sarsva y contemporanea de Gan, fama el Buda, llamado también Mahavira (el gran Hero) 0 Jina (el vietorioso), fundador de} jainismo, quien predicd la vila as (60) Desde of punto de vista de la autrdad dl hind ai comp lee Ves som conideradss me he tee lacién del Dios Perfecto, Los Vedas constituyen e1isei mas forman las especiales revelando la esenesa de la Verdad te ios Veaes 2k iain staan ceesonaeuren nia culo al Templo como un ritual, lo mas importante 2 § i} Ls *1g61 axquiandag ‘ourardng *9 ‘orp + 1e Los principales textos en sai scrito sobre la Y¢ on Ik 2 insert 0 trae {os Darshana Upanishads, Shandilya Upanishads, Hatha Yoon aes ye €s un poema de 393 estrofas por Svatmarnama ‘ogindra, foga Dipaka, Pavana Vijasyasvarodaya, Yoghi Yaj- navalkya Samhita, fnubhava Prakasa, : Z ra a of : Akshi Vera ae ee ‘oga se puede compulsar: Akshi Upanishads, Pee la Laya Yoga: Shat Chakra Nirupana, Paduka, Pan- En lo que concierne al Mantra-Yoga bi a sp.Upmnisings Brains tye Upentade Mee Sia ya a petra Brahma Upanishads, Maha Vakya Uj anishads, viqg att 2 Raja-Yoga hay que consultar: Jivan ‘Mukti Viveks de ‘idvaranya, y la Yoga Darshana con los Aforismos de Patan. jali, el comentario de Vyasa (comprende 200 aforismos en 4 ca- itulos). Igualmente se deberdn estudiar: Advaya ‘Taraka Upas nishads, Trishikhi Brahmana Upanishads, Mandala Brahman panishads, Amrita Nada Upanishads, Amrita Bindu Upans ae es pues Tejo Bindu Upanishads, Dyana i nishads, Yoga Tay mt ih - nish, Saba Upanishads Ipanishads, Yoga Shika Upa- iste también el Rnam-Snang-Ngon-Byang, f une Ppe onSr Ue URE ors na fuentes: ae absoluta nece- ne Gea de ous, a dejan de ser idad para las reglas, asi como los eseritos de los Vedas: - Pramana gue proporciona todos los conocimientos para el Dhan. ma y el Adharma, los 14 libros sagrados del Saiva Siddhanta eee ae ame exiae peduan: compulsar textos budhi: san otros trata i nee ae ados que preceptian los estados de con- est liferentes obras se ten 1a ide crnprener Pcie fr eazaie, Goa bona Ide para enfonces gitse detinitivamente hacia lo que Lao-Tse lama el TAQ, es des cir, el Sendero para tratar de ser: YUKTA (unido). i 1a Xows es el contol do las incinaones del ‘consciente, pero como existen 17 acepelones tra- dicionales, habré que entender la YOGA, sin em- bargo, en el sentido do Identificacién asi como cl titulo de Religién proviene de RE-LIGAR. Abandonamos ahora Ia parte teérica tan largamente descrita en la primera parte de esta obra con el objeto de abordar el do- minio practico. Previamente vamos a estudiar algunos textos ba- sicos y a analizar las obras de la tradicién, As{ estaremos entonces mejor dispuestos a comprender el significado de la Yoga, su ob- eto principal y sus aspectos complementari intes de pasar a las advertencias preliminares para empren- der los ejercicios se debe proceder con orden y decir también algunas palabras acerca de su mecanismo, para Io cual habra que considerar las bases en las que este mecanismo debe funcionar. Comencemos por la Hatha-Yoga, es decir: la Yora-Fisica, ‘Naturalmente tenemos la necesidad dé un punto de partida y qué mis légico que considerar el campo material en el que los occi- dentales descansan su mirada, tanto como su certidumbre. Seria perjudicial creer que para ser un Hatha-Yoghi es sufi- ciente ejecutar algunas contorsiones en buena regia. Se trata de algo muy diferente pues es necesario no solamente saber el por qué de estas supuestas “acrobacias” sino conocer a fondo el sis- tema de desplegar los movimientos y, por encima de todo, de qué manera con estas diversas posiciones se llega a hacer vibrar ciertas fuerzas muy a menudo desconocidas. El adepto Yoghi debe llegar a conocerse perfectamente y por ello, sin entrar en detalles de tecnicismo, se revela indispensable sin embargo el recordar los elementos de trabajo. Este texto es un pequeno tratado documental para ayudar a los estudiantes a recorrer menos peligrosamente el Sendero Inicié- tico, ya que hay que tener siempre en mente que la ignorancia ha eee een ee eee ee a la Yoga, su método es peligroso sin gua (99), es un sistema de desarrollo’ de fuerzas anteriotienné Ty 4 menudo inadvertidas y (99) Bl Macstre R. dela Ferridre abrié personalmente escueas on varias artes del mundo en donde actualmente sus diceipulos ensefian alos estudian= es el método correcto. El viaj6 a 50 paises aproximadamente en donde dict ‘mas de 2.000 conferencis y gracias a ello una gran parte del publico conoce hoy en dfa las primeras bases de su Mensaje. 221 “L861 aaquiatidag ‘outssdng “2 “Ip “A“ATA #€ OXANV ae que una vez, desencadenadas demandan una absoluta maestria y un perfecto conocimiento de su utilizacién. No es tan dificil bajar la palanea de un switch de una central eléctrica, pero si algunos cables estan desconectados, si ciertas ‘conecciones estan ramificadas hacia aparatos desconocidos, puede surgir a veces una catastrofe sin remedio. Sin embargo, digamos desde luego que el hecho de hacer sim- plemente ejercicios sin concentraciones, no ofrece ningin peligro Teal. Algunos opinan que la Hatha-Yoga ¢s peligrosa puesto que desencadena fuerzas desconocidas (lo que solamente resulta cierto cuando se opera con el conocimiento de causa, pero no en los principiantes que ignoran todo lo relacionado con las vibraciones Internas). Los no-simpatizantes de la Hatha-Yoga dicen que los ejercicios son peligrosos, pero ellos aceptan muy bien por ejemplo: la cultura fisica ordinaria, y es necesario saber que el principiante al practicar las asanas no hacen més que ejercicios que tinicamente tienen el poder de conservar una buena condicién fisica, Para que a Yoga llegue a ser peligrosa es indispensable que sean abiertos los centros neivo-fluldicos, lo cual no se produce sino despues de tn lapso de tiempo de practica en que con paciencia el estudiante soporta sus pruebas, prepara su espfritu, purifica sus pensamientos y casi siempre se le permite encontrar un Guia o tener conoci- ‘mientos del procedimiento interno hacia ef cual va a lanzarse no sin suficientes restricciones en el caso en que no tuviera Gurit Aimgestro— guia — instructor) para preservatlo. de los supuestos peligros. También hay que saber que el peligro de la Yoga proviene de una manera defectuosa de elevar Kundalini, es decir que no es- tando completamente purificado, cuando la fuerza interna se ele- va en el canal central iluminando los centros (chakras), éstos desarrollan facultades antes de que el ser humano esté preparado a reservar ese poder para aplicarlo en aquello que es llamado, las: “buenas acciones”. Se comprende muy bien entonces, que antes de que una fuerza semejante se eleve en el individuo, és indispen- sable una resolucién formidable de disciplina y entrenamiento que * cologuen en un alto estado de conciencia més bien inclinado -acia el “bien”. A pesar de todo, se pide seguir los consejos de la prudencia de la misma manera que én el caso de aquellas personas que, sin haber jamds hecho’en su vida el mds ligerg ejercicio de flexibi- lidad 6 de respiracién, deciden de un dia para otro practicar la cultura ffsica en un gimnasio. En Yoga se recomienda sobre todo trabajar con conocimiento de causa, es decir, dgcumentarse antes de principiar cualesquiera de las asanas. Mds tarde veremos que 222 cexisten ejercicios preliminares a las asanas, movimientos elementa- es que se deben efectuar antes de consagrarse més particular- mente a la Hatha-Yoga. Volviendo a algunas explicaciones concretas acerca del me- canismo es necesanfo considerar un poco el fundamento en que reposa todo el trabajo de la Yoga y que consiste en tna palabra: transmutacién. Dicho brevemente, Ia Yoga es el sistema que Per- mite el desencadenamiento de un poder interno que est simbo- lizado por una formidable vibracin (Kundalini) que pasa a tra- vés de los diferentes centros, los alimenta, y en esta forma activa las fuerzas de nuestras diversas facultades, hasta el punto de transformar los apetitos fisicos, los deseos materiales, en aspi- raciones espirituales y en potencialidad mistica, Tal poder, el fuego central (fuerza irradiante interior), el INRI, el YO SOY, etc, pasa por dichos centros nervoflufdicos denominados chakras slmbolizados en la filosofia hindd por medio de las flores de loto. Estos famosos centros son las “puertas” de un mundo su- perior y son también los intermediarios entre el plano fisico. y el plano divino; si bien estan localizados en el plano astral per- fenecen al dominio psiquico. A pesar de que existen numerosos centros, son escogidos tinicamente SIETE, no simplemente por el famoso simbolismo del septenario que hemos analizado larga- mente, sino porque una vez més el tipico septenario toma igual- mente su puesto en este dominio. Son pues, las 7 importantes localizaciones que dan a la Yor su valor practico, los 7 chackras que son ni mas ni menos que emanacién de las 7 glandulas principsles. La Medicina m principia ahora a realizar la importancia de estas glandulas que Ya eran conocidas desde hace milenios por la Doetrina esotérica y divulgada a través de la Ciencia Magica (Origen de la Medi- ina). La. Bes que era la Ciencia de los Magos, la MAESTRIA, la Tradicién Sagrada, era ensefiada en los Colegios Iniciaticos y de ahi que no fuera dada al gran piiblico, y cuando més tarde fue vulgarizada bajo el nombre de ocultismo o de ciencias ocul- tas (ciencia secreta), los positivistas no la tomaron en serio. La ‘Magia, ciencia de la Maestrfa, abarca entre otros, el estudio astroséfico, el cual ha sido dividido en Astrologia (no la horos- copia modema sino la ciencia completa de los astros)-y en Fisio- gonia, que han dado respectivamente, nacimiento ala Astronomia y a la Medicina, las cuales no pasan de ser, mas que clencias analiticas (todavia la medicina no es hoy més que un arte), y no ciencia sintesis como en otro tiempo. La endocrinologia que hasta ahora comenzé a ser compren- dida (podriamos decir: ciencia reencontrada) era conocida hace mucho tiempo por los is y resulta ser el punto de ida del sistema de la Hatha-Yogs, Debemos pues tener una idea concreta de estas glindulas y e3 lo que vamos a estudiar répidamente, a la manera de una léccién de embriologia humana, al principio de un afio escolar. 223 ‘oursrdng *D “IPA “AAA #6 OXINV “1861 a1quiondag

También podría gustarte