El Fideicomiso en
el Per
CURSO: Garantas
PROFESOR:
ALUMNAS:
Narro Agustn, Ketty
Rubio Cunya, Diana
Ruz Garca, Dany Trudy
2017
El Fideicomiso en el Per
EL FIDEICOMISO EN EL PER
Contenido
INTRODUCCIN ....................................................................................................................................................3
MARCO TERICO ..................................................................................................................................................4
1. Antecedentes............................................................................................................................................4
2. Concepto y Naturaleza jurdica ................................................................................................................5
3. Caractersticas ..........................................................................................................................................8
4. Regulacin Jurdica del Contrato de Fideicomiso ...................................................................................10
5. Objeto y finalidad ...................................................................................................................................11
6. Diferencias en relacin con otras instituciones......................................................................................12
7. Participantes ...........................................................................................................................................13
8. Patrimonio autnomo ............................................................................................................................14
9. El dominio fiduciario ...............................................................................................................................15
10. Inscripcin en el Registro Pblico .......................................................................................................16
11. Trmino del Fideicomiso ....................................................................................................................17
12. Formas del contrato de fideicomiso ...................................................................................................18
12.1. Fideicomiso en Garanta .............................................................................................................18
12.2. Fideicomiso de Administracin ..................................................................................................18
12.3. Fideicomiso Inmobiliario ............................................................................................................18
13. Ventajas ..............................................................................................................................................19
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................20
BIBLIOGRAFA .....................................................................................................................................................21
2|Pgina
El Fideicomiso en el Per
INTRODUCCIN
Aunque sea esta figura jurdica de innata importancia para el crecimiento peruano, podemos
observar que a lo largo del tiempo, las empresas no ha podido asimilar la importancia que este
tiene para la economa y fianza. En pocas de plena globalizacin econmica, donde se puede
apreciar una economa de escala en la produccin de bienes y servicios se hace necesaria la
aplicacin del fideicomiso, como fuente de recursos econmicos y salvaguarda de los activos de las
empresas. Teniendo, as mismo, una caracterstica primordial, tpica de estos contratos como es la
CONFIANZA MUTUA, tal singularidad que debe de existir siempre, an ms dentro del derecho y la
economa, y as permitir poder financiar la produccin de bienes y servicios, para este mundo
globalizado.
El fideicomiso como figura jurdica es de antigua data, pero con el transcurrir del tiempo se ha ido
actualizando debido a las necesidades actuales y a la globalizacin. Lo que s es un error, y es
necesario admitirlo es que, muchos autores y doctrinarios consideran al fideicomiso como contrato
moderno, no siendo as.
En el Per, el fideicomiso actualmente est normado por una ley, la denominada Ley N 26702 (Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de
Banca y Seguros), la misma que con el tiempo ha sido modificada. Cabe sealar adems que en
nuestro pas ya habamos adoptado el fideicomiso desde el derogado Decreto Ley 770, Ley
General de Instituciones Financieras, Bancarias y de Seguros, que le otorgo netamente un arraigo
legal de contrato bancario, esto hasta la vigente Ley N 26702, que ampla sus alcances en forma
contundente, dotndole de caractersticas propias, a tal punto que pueda ser utilizado como
cualquier otro contrato privado, pero guardando sus caracteres propios y especficos.
Como contrato bancario, el fideicomiso es una fuente inagotable de recursos econmicos, ya que
otorga un mayor financiamiento para empresas que quieran llevar a cabo actividades comerciales
de inversin para grandes proyectos. Por eso es que lo podemos tomar como aquel instrumento
para los procesos de titulizacin de activos, transformndose en una herramienta de gran utilidad
en los mercados de capitales.
Siendo esta institucin jurdica de gran envergadura se hace indispensable en consecuencia
realizar este trabajo de investigacin que pasaremos a desarrollar.
3|Pgina
El Fideicomiso en el Per
MARCO TERICO
1. Antecedentes
El fideicomiso a lo menos en historia no puede ser considerado como un
contrato moderno, ya que su existencia data desde ms de dos mil aos,
siendo de esta manera que tuvo presencia en el Imperio Romano. Cabe
mencionar que en sus inicios fue utilizado con el objeto de soslayar trabas
legales que impedan darle a determinados bienes cierto destino.
La base sobre la que se fundament desde el origen fue la confianza que el
transmitente de un bien depositaba en el adquirente. La transferencia se
realizaba en propiedad, teniendo el adquirente todos los derechos sobre el
bien adquirido, claro est, siempre bajo las ordenes impuestas por el
transmitente. Frente al amplio poder jurdico que el transmitente daba al
adquirente, ste se comprometa a usar ese poder en lo preciso dentro de los
lmites impuestos para llegar al fin acordado.
Con el pasar del tiempo y en atencin a los abusos que cometa el
adquirente, al no cumplir con las obligaciones fiduciarios y actuar bajo los
parmetros impuestos por el fideicomitente, se fue limitando su potestad
sobre los bienes trasmitidos, manteniendo su condicin de titular jurdico pero
con poderes recortados por la normativa jurdica y por la intervencin de la
justicia, que priorizaron la voluntad del constituyente y los derechos de los
beneficiarios por sobre el derecho de propiedad que aqul ostentaba.
4|Pgina
El Fideicomiso en el Per
2. Concepto
El fideicomiso, conforme el artculo 241 de la LGSF, se puede llegar a la
conclusin que es aquella relacin jurdica por la cual el fideicomitente
transfiere bienes en fideicomiso a otra persona, denominada fiduciario, para
la constitucin de un patrimonio fideicometido, sujeto al dominio fiduciario de
este ltimo y afecto al cumplimiento de un fin especfico en favor del
fideicomitente o un tercero denominado fideicomisario.
De la literalidad de este precepto se evidencia que la estructura jurdica del
fideicomiso distingue tres aspectos importantes: (pag. 149 Tesis doctoral)
1. Los elementos personales que participan en la relacin jurdica son
sustancialmente: el fideicomitente, el fiduciario y el fideicomisario. La
actuacin de cada una de las partes se diferencia claramente dentro la
constitucin del fideicomiso, con la nica excepcin, que el fideicomitente
puede ser al mismo tiempo el fideicomisario del fideicomiso, es decir, el
beneficiario directo de los frutos que se deriven del fideicomiso como
resultado de las actividades que con l se lleven a cabo durante su
vigencia. (pag. 149)
2. La relacin jurdica del fideicomiso es de contenido patrimonial, en virtud a
que en l se generan derechos y obligaciones de carcter patrimonial. El
fideicomitente est obligado a transferir los bienes o derechos que son
objeto del fideicomiso al fiduciario para que ste ltimo realice con ellos la
finalidad que encargada en el contrato del fideicomiso. Por su parte, el
fiduciario, est obligado a cumplir las instrucciones sealadas por el
fideicomitente, sujetando su actuacin a lo dispuesto en el contrato. (pag
149)
3. La transferencia de la propiedad de los bienes o derechos que se operan
en fideicomiso se realizan a ttulo de dominio fiduciario, lo que implica que
el fiduciario se convierte en el nuevo titular temporal de los bienes o
derechos que le han sido transferidos, con plenas potestades de
administracin, uso, y reivindicacin sobre ellos. Y una vez realizada la
finalidad del fideicomiso, el fiduciario debe de retransferir los bienes a su
propietario. (pag. 149)
Hay que tener en cuenta que, quienes participan directamente en la
celebracin del contrato es el fideicomitente y fiduciario ms no el
5|Pgina
El Fideicomiso en el Per
fideicomisario, puesto que a ste ltimo solo se le nombra a efectos de
saber quin va hacer el beneficiado.
Desde este punto de vista, el fideicomiso viene hacer aquel contrato por el
cual una persona denominada fideicomitente va a transferir un bien
determinado a una persona denominada fiduciario, para que se constituya
un patrimonio fideicometido a efectos que, el fiduciario acatando las
obligaciones impuestas y acordadas en el contrato ejerza el dominio
fiduciario sobre los bienes que ha adquirido y producto de la
administracin u otra obligacin entregue las utilidades del bien al
beneficiado quien ser un tercero denominado fideicomisario o el mismo
fideicomitente.
Es por ello que, el fideicomiso puede estructurar negocios con finalidades
mltiples, que pueden ir desde la simple administracin de un bien
inmueble, la financiacin de obras e infraestructuras nacionales y
regionales, la administracin y canalizacin de recursos a favor de los
principales agentes del sistema econmico, hasta las ms variadas
finalidades. (pag. 150 tesis doctoral)
Por consiguiente, la flexibilidad que demuestra este instrumento para
cumplir objetivos institucionales y empresariales abre paso a la creacin
de una variedad de clases de fideicomisos cuyas caractersticas divergen
unas respecto de otras.
6|Pgina
El Fideicomiso en el Per
3. Naturaleza jurdica
A breve rasgos se puede decir que el fideicomiso se traduce en la
combinacin de dos actos principales. El primero, comprende a la
transmisin real de los bienes, derechos o activos que el fideicomitente
opera a favor del fiduciario para que este teniendo el dominio fiduciario pueda
cumplir el fin para la cual fue constituido el fideicomiso.
El fiduciario pasa a ser el nuevo titular de dominio de los bienes, pero no en
los trminos establecidos para el concepto de propiedad, ya que, si bien es
parecido a los poderes que tiene el propietario sobre sus bienes, el fiduciario
no puede enajenar los bienes adquiridos.
Bajo el dominio fiduciario las facultades del fiduciario se encuentran
firmemente delimitados por los lmites que fija el acto de constitucin del
fideicomiso y las normas reguladoras del fideicomiso, de tal forma que no
puede ni debe realizar actos de disposicin ms all de los lmites
establecidos, ni aquellos que no guarden relacin con la finalidad del
fideicomiso.
Es por esta razn que la transferencia en dominio fiduciario de los bienes se
realiza en una esfera de confianza, ya que el fideicomitente tiene cierto grado
de confianza para que pueda transferir sus bienes y confiar que el fiduciario
va a actuar bajo las normas jurdicas que regulan el fideicomiso y adems
con lo normado por ellos mismos en la constitucin de ste.
El segundo acto conlleva que esa transferencia real se vea dotada de una
obligacin personal del fiduciario para con el fideicomitente, obligndole al
fiduciario a actuar dentro de lo convenido en el contrato y sujeto al
cumplimiento de la finalidad para la que ha sido constituido el fideicomiso.
Como bien ha sealado GODOI en sus estudios sobre la teora del doble
efecto del negocio fiduciario, el fideicomiso como negocio fiduciario tiene una
naturaleza compleja que se desdobla en dos contratos, uno de naturaleza
real transmisin del dominio con eficacia erga omnes y otro de naturaleza
obligacional, vlido entre el fideicomitente y el fiduciario. Ciertamente, el
fideicomiso peruano se asimila dentro de esta teora del doble efecto. (pag
152 Tesis doctoral)
7|Pgina
El Fideicomiso en el Per
4. Caractersticas
Como sabemos, no solo existe en nuestra legislacin una clase de
fideicomiso, sino por el contrario muchos, que a su vez presentan
caractersticas propias de su especialidad. Tambin es cierto que se
presentan caractersticas comunes a todos ellos, y de ellos es que vamos a
tratar en el presente apartado.
a) Es un contrato nominado y tpico.- En relacin a que aparece
expresamente regulado en la LGSF y en la correspondiente
reglamentacin de esta ley prevista en el Reglamento del Fideicomiso y
de las Empresas de Servicios Fiduciarios, y en las Normas para el
Tratamiento Contable del Fideicomiso y de las Comisiones de
Confianza.
b) Consensual.- En atencin a que se perfecciona en el momento en que
cada una de las partes mutuamente consiente su celebracin.
c) De Confianza.- Debido a que el fiduciario recibe el encargo del
fideicomitente respecto de un bien determinado cuya propiedad le
transfiere a ttulo de confianza para que al cumplimiento del plazo o
condicin le d el destino convenido. Hay que tener en claro que, la
nocin de transferencia de propiedad a ttulo de confianza significa que
no lo recibe a ttulo oneroso ni gratuito.
d) Bilateral.- El contrato del fideicomiso es un acto jurdico bilateral en
cuanto las partes se obligan recprocamente la una hacia la otra.
Ambas partes tienen prestaciones a su cargo que son
interdependientes unas respecto de otras.
e) Conmutativo.- Desde el momento de la celebracin del contrato las
partes conocen la importancia y equivalencia econmica de las
prestaciones otorgadas o a otorgarse con motivo del cumplimiento del
contrato. As, las ventajas y desventajas para cada una de las partes
son ciertas y susceptibles de apreciacin inmediata, ya que contratan
con certeza sobre cules sern sus ventajas, el precio, las
circunstancias aledaas al contrato, etc.
f) Formal.- De conformidad con lo dispuesto en el artculo 246 de la LGSF
la constitucin del fideicomiso se efecta y perfecciona por contrato
entre el fideicomitente y la empresa fiduciaria, formalizado mediante
instrumento privado o protocolizado notarialmente.
8|Pgina
El Fideicomiso en el Per
g) Temporal.- ya que la prestacin de los servicios del fiduciario al
fideicomiso es temporal ya que la ley impone lmites l en tiempo
determinando que el plazo legal mximo de la vida jurdica del
fideicomiso es de 30 aos, con excepcin de los fideicomisos vitalicio,
cultural y filantrpico.
h) Remunerado.- En virtud a que los servicios que el fiduciario presta al
fideicomiso son esencialmente remunerados por el fideicomitente, de
acuerdo con lo estipulado en el contrato o, en su defecto, una no mayor
al uno por ciento (1%) del valor de mercado de los bienes
fideicometidos.
9|Pgina
El Fideicomiso en el Per
5. Regulacin Jurdica del Contrato de Fideicomiso
Ahora, en cuanto a la regulacin jurdica y especficamente el fideicomiso
bancario o en garanta en el Per es una figura comercial tpica del acontecer
bancario, como en otros muchos lugares.
Se encuentra regulado por la Ley No. 26702, Ley General del Sistema
Financiero y de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de Banca y
Seguros.
Tambin existe el fideicomiso de titulizacin, el mismo que se encuentra
regulado en el D. Leg. No. 861, Ley del Mercado de Valores, figura que es
diferente a la comentada en el presente texto. Es decir en nuestro pas slo
existen dos tipos de fideicomisos:
El fideicomiso bancario o en garanta y,
El fideicomiso de titulizacin.
Ambos por su naturaleza jurdica tienen caractersticas distintas, pero por su
afinidad tienen un mismo origen.
10 | P g i n a
El Fideicomiso en el Per
6. Objeto y finalidad
11 | P g i n a
El Fideicomiso en el Per
7. Diferencias en relacin con otras instituciones
12 | P g i n a
El Fideicomiso en el Per
8. Participantes
13 | P g i n a
El Fideicomiso en el Per
9. Patrimonio autnomo
14 | P g i n a
El Fideicomiso en el Per
10.El dominio fiduciario
15 | P g i n a
El Fideicomiso en el Per
11.Inscripcin en el Registro Pblico
16 | P g i n a
El Fideicomiso en el Per
12.Trmino del Fideicomiso
17 | P g i n a
El Fideicomiso en el Per
13.Formas del contrato de fideicomiso
13.1. Fideicomiso en Garanta
Es el negocio por el cual el fideicomitente transfiere la propiedad fiduciaria de uno o ms bienes al fiduciario
para garantizar con ellos o con su producido, la realizacin
13.2. Fideicomiso de Administracin
13.3. Fideicomiso Inmobiliario
18 | P g i n a
El Fideicomiso en el Per
14.Ventajas
19 | P g i n a
El Fideicomiso en el Per
CONCLUSIONES
20 | P g i n a
El Fideicomiso en el Per
BIBLIOGRAFA
21 | P g i n a