0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas

Pronósticos

El documento habla sobre los métodos de pronósticos cualitativos y cuantitativos. Los pronósticos son predicciones del futuro que se usan para la planificación. Entre los métodos cualitativos se encuentran Delphi, encuestas de mercado, analogía de ciclos de vida y juicio informado. Los métodos cuantitativos usan modelos y datos históricos, como series de tiempo y suavizamiento exponencial. Estos últimos incluyen promedios móviles y ajuste de la tasa de cambio alfa. El objetivo es predecir

Cargado por

Bick Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas

Pronósticos

El documento habla sobre los métodos de pronósticos cualitativos y cuantitativos. Los pronósticos son predicciones del futuro que se usan para la planificación. Entre los métodos cualitativos se encuentran Delphi, encuestas de mercado, analogía de ciclos de vida y juicio informado. Los métodos cuantitativos usan modelos y datos históricos, como series de tiempo y suavizamiento exponencial. Estos últimos incluyen promedios móviles y ajuste de la tasa de cambio alfa. El objetivo es predecir

Cargado por

Bick Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PRONSTICOS

Pronsticos, es predecir los acontecimientos futuros, que se utiliza con


propsito de planificacin. Son predicciones de lo que puede suceder o
esperar, son premisas o suposiciones bsicas en que se basan la
planeacin y la toma de decisiones. Los pronsticos son una ayuda
esencial en la planeacin y solucin de problemas. El pronstico trata de lo
que se piensa que suceder en el futuro. La Planeacin, se refiere a lo que
se piensa debe suceder.

Los pronsticos se utilizan para muchos fines, entre los que estn la
planeacin de ventas, la introduccin de nuevos productos, el diseo de
comercializacin, las decisiones de fijacin de precios, la publicidad,
inventarios y la planeacin de la distribucin. En las funciones de
finanzas, contabilidad, recursos humanos y presupuesto tambin existe
un inters importante en el pronstico.

METODOS DE PRONOSTICOS

CUALITATIVOS

No utilizan modelos especficos. Se utilizan cuando faltan datos o cuando


los anteriores no son buenos predictores del futuro, tambin se deben
utilizar en la introduccin de nuevos productos, porque no existe una base
de datos histrica. Los mtodos Cualitativos se utilizan para el pronstico
a mediano y largo plazo. A continuacin se describen cuatro (4) mtodos
cualitativos:

- Delphi: Es un proceso de grupo que tiene como fin un


pronstico por consenso. El proceso necesita de un grupo de
expertos internos o externos de la empresa, entre 7 y 10
personas, quienes recaban opiniones por escrito sobre el
punto que se discute. Se usa para pronsticos de ventas a
largo plazo, para la capacidad o la planeacin de las
instalaciones y pronosticar el momento en que se pueden dar
los cambios de tecnologa.

- Encuesta de mercado: Encuesta para recopilar datos sobre las


condiciones del mercado. Se usa para pronstico de las ventas
totales, de los principales grupos de productos, o de productos
individuales.
- Analoga de los ciclos de vida: La prediccin se basa en las
fases del ciclo de vida del producto. Se usa para pronosticar
las ventas a largo plazo, para la planeacin de la capacidad o
de las instalaciones.

- Juicio informado: Un grupo o un individuo pueden elaborar los


pronsticos con base en la experiencia, en corazonadas o en
hechos acerca de la situacin. Se usa para pronosticar las
ventas totales a largo plazo.

CUANTITATIVOS

Utilizan un modelo subyacente para llegar a una conclusin. Los datos


anteriores y los patrones de los mismos son predictores confiables del
futuro, luego se procesan mediante un modelo de series de tiempo o casual
para llegar a un pronstico.

- Series de tiempo: Sirven para anlisis detallados de los patrones de


la demanda anterior en el transcurso del tiempo y para
proyectarlos hacia el futuro. La demanda puede dividirse en
componentes tales como el nivel promedio, la tendencia, la
estacionalidad, el ciclo y el error. La estrategia bsica en el
pronstico de series de tiempo consiste en identificar la magnitud
y la forma de cada componente con base a los datos anteriores.

- Promedios mviles: Es el mtodo ms sencillo para el


pronstico de serie de tiempo. Para ste, se supone que la
serie de tiempo solamente cuenta con un componente de nivel,
adems de un componente aleatorio. No se supone la
existencia de patrones estacinales, tendencias o ciclos en los
datos sobre la demanda. Cuando se utiliza un promedio mvil,
se selecciona un nmero de periodo (N) para los clculos.
Entonces la demanda promedio At para los periodos N
anteriores en el momento t se calcula de la siguiente manera:

Dt + Dt-1 +.... + Dt-N + 1


At = -------------------------------
N

El mejor pronstico para el periodo t + 1 es simplemente una


continuacin de la demanda promedio que se observa a lo
largo del periodo t. De esta manera, se tiene:

Ft + 1 = At
El error del pronstico tambin se conoce como la diferencia
entre la demanda actual y la pronosticada.

e = Dt - Ft

Ejemplo:

PRODUCTOS EL MEJOR
Pronstico Promedio Mvil

At Ft
Dt -
Dt* (Promedio Movil (Pronstico Para Ft
Semana (Demanda (Error
s ) Para Dos Semana) Dos Semanas) )
1 13
2 25 19
3 10 17.5 19.0 -9.0
4 12 11 17.5 -5.5
5 18 15 11.0 7.0
6 30 24 15.0 15.0
7 16 23 24.0 -8.0
8 14 15 23.0 -9.0
9 15 14.5 15.0 0.0
10 22 18.5 14.5 7.5
11 21 21.5 18.5 2.5
12 19 20 21.5 -2.5
13 14 16.5 20.0 -6.0
14 9 11.5 16.5 -7.5
15 17 13 11.5 5.5
16 20 18.5 13.0 7.0

* Valores en mil unidades


- Suavizamiento exponencial: Se fundamenta en la sencilla idea
de que es posible calcular un nuevo promedio a partir de otro
antiguo y la demanda observada ms reciente.

Ft + 1 = Ft + (Dt Ft)

Esta forma indica que el nuevo pronstico es el antiguo


pronstico ms una proporcin del error entre la demanda
observada y el antiguo pronstico. La proporcin del error
puede controlarse con la eleccin de . Si se desea que Ft
tenga una respuesta muy sensible a la demanda reciente, se
debe escoger un valor grande de . Si, por el contrario, se
desea que Ft responda mas lentamente, entonces debe ser ms
pequea. En trabajos de pronsticos, se le da a un valor entre 0.1 y 0.3
para mantener una estabilidad razonable.

PRODUCTOS EL MEJOR
Pronstico Suavizamiento Exponencial

= 0.1 = 0.3
Dt* Ft Dt - Ft Ft Dt - Ft
Ao (Demanda) (Pronsticos) (Error) (Pronsticos) (Error)

1 13 15.0 -2.0 15.0 -2.0


2 25 14.8 10.2 14.4 10.6
3 10 15.8 -5.8 17.6 -7.6
4 12 15.2 -3.2 15.3 -3.3
5 18 14.9 3.1 14.3 3.7
6 30 15.2 14.8 15.4 14.6
7 16 16.7 -0.7 19.8 -3.8
8 14 16.6 -2.6 18.7 -4.7
9 15 16.4 -1.4 17.3 -2.3
10 22 16.2 5.8 16.6 5.4
11 21 16.8 4.2 18.2 2.8
12 19 17.2 1.8 19.0 0.0
13 14 17.4 -3.4 19.0 -5.0
14 9 17.1 -8.1 17.5 -8.5
15 17 16.3 0.7 15.0 2.0
16 20 16.3 3.7 15.6 4.4

Sesgo 17.0 6.3


* Valores en mil unidades
Supngase que F1 = 15, como un punto arbitrario de inicio. Tambin supngase que MAD 0 = 7.

Para escoger el mejor pronstico, se calcula la suma aritmtica


de todos los errores, lo cual refleja el sesgo en el mtodo de
pronstico. Lo ideal es que esta suma sea cero (0). Se toma el
pronstico que arroj la menor sumatoria de errores.

Sesgo: Significa algo que causa una desviacin importante de


la verdad.
Ejercicios:

1.- La demanda de carbn en el Cerrejn durante cuatro semanas


anteriores ha sido la siguiente:

Semana 1 2 3 4

Demanda* 820 630 715 790

*Miles de Toneladas

a) Realizar un pronstico de la demanda para la semana 5 mediante un


promedio mvil de cuatro periodos.

b) Realizar el pronstico de la demanda para la semana 5 mediante el


suavizamiento exponencial. Utilice un valor de 0.3 y suponga que el
pronstico para la semana 4 era de 685.000 toneladas.

2.- El incendio ocasionado a la Cooperativa de Combustible


Ayatawacoop, en el Municipio de Maicao, caus la perdida parcial de su
informacin para pronsticos. Recalcular la informacin en las posiciones
marcadas (a, b, c, d y e), a partir de los datos restantes.

AYATAWACOOP
Pronstico Suavizamiento Exponencial

= 0.3
Dt* Ft Dt - Ft
Semanas (Demanda) (Pronsticos) (Error)

1 50 35.0 15.0
2 35 [a] -4.5
3 42 38.2 [c]
4 45 [b] 5.7
5 39 41.0 -2.0
6 40 [d] -0.4
7 48 40.3 7.7
8 41 42.6 [e]

*Miles de Galones

- Causales: Desarrollan un modelo de causa y efecto entre la


demanda venta con otras variables. Uno de los mtodos
causales mejor conocido es el de regresin lineal. Los mtodos
causales se emplean cuando se dispone de datos histricos y la
relacin entre el factor que se intenta pronosticar y otros factores
externos o internos.

- Regresin Lineal: Una variable conocida como variable


dependiente, est relacionada con una o ms variables
independientes por medio de una ecuacin lineal, La variable
dependiente, es la que se desea pronosticar (Y). La variable
independiente, influyen en la variable dependiente y, por ende,
son la causa de los resultados observados en el pasado (X).

Y = a + bX

Donde: Y = variable dependiente

X = variable independiente

a = interseccin de la recta con el eje Y

b = pendiente de la recta

Ejemplos:

ServiSystem, ofrece discos duro para su computador, a precios especiales.


Sea Y el nmero de discos duro vendidos y X el precio. Determine la
ecuacin de regresin, el coeficiente de correlacin y el coeficiente de
determinacin. Cuantos discos duros piensa vender ServiSystems a
$200.000.

Precio Discos Duros, Vendidos

X* Y

320 220

190 500

250 360

290 300

300 280
260 310

* Miles de Pesos

Resultado: a = 871.3 b = -2.02

Y = a + bX

Y = 871.3 2.02 * 200

Y = 467.3, sea 467 Discos Duro

Expreso Brasilia quiere conocer el pronstico del costo de mantenimiento


de los buses con cinco (5) aos de circulacin, por medio del mtodo de
regresin lineal.

Edad (aos) Costo de Mtto Anual ($)

X Y

1 450

2 520

3 621

4 742

a = 339 b = 97.7

Y = a + bX

Y = 339 + 97.7(5)

Y = 827.5

Formulas para encontrar manualmente el valor de a y b


X Y
( XY ) n Y b X
b
X a

(X )
2
2
n
n

También podría gustarte