LOS
EVANGELIOS
2000 DUDAS RESUELTAS
JORGE LORING, S. I.E, padre Loring, S. I.,
nacié en Barcelona,
pas6 su juventud en
Madrid y lo que tiene
de jesuita es andaluz. Se
ordené sacerdote a los
treinta y tres afios y
lleva buena parte de su
vida residiendo en Cadiz. Durante veinticinco
afios ha sido capellan de las grandes factorias
navales de la bahia gaditana, donde ha
expuesto algunas de las ideas que ha dado
a conocer en sus libros. Su obra Para salvarte
ha tenido tal aceptacién que ha superado
largamente el millén de ejemplares en Espafia,
sin contar con las ediciones que se han hecho
en México, Perit y Chile. También ha sido
traducido al inglés, al arabe y al hebreo
Ha pronunciado miles de conferencias
a lo largo de su vida, a las que se calcula
que han asistido mas de un millén y medio
de personas. Renombrado especialista en la
Sabana Santa, lleva més de treinta afios
estudiando el tema. En la coleccién Planeta
Testimonio ha publicado, con gran éxito,
Motivos para creer y La Sébana Santa, dos mil atios
después.LOS
EVANGELIOS
2000 DUDAS RESUELTASLOS
EVANGELIOS
2000 DUDAS RESUELTAS
JORGE LORING, S. I.
Traduccién de
JUAN LEAL, S. |.
@pPlanetaColeccién PLANETA + TESTIMONIO
Direccién: Alex Rosal
© Jorge Loring, S. 1., 2002
© por la traduccién, Juan Leal, $. 1., 1962, con
la autorizacién dei padre Jorge Loring, S. 1
© Editorial Planeta, S. A., 2002
Carsega, 273-279, 08008 Barcelona
Espatia)
Realizaci6n de la cubierta: Departamento
de Disefio de Editorial Planeca
IlustraciGn de la cubierca: detalle de pintura
mural de Fra Angelico, Museo de San Marcos,
Florencia (© Erich Lessing/Album
Primera edici6n: setiembre de 2002
Depésito Legal: B. 32.608-2002
ISBN 84-08-04467-2
Composicién: Victor Igual, S. L.
Impresién: A&M Grific, S. L.
Encuadernacién: Lorac Port, 8. L.
Printed in Spain - Impreso en Espafia
Este libro no podré ser reproducido, ni tocal
‘nj parcialmente, sin el previo permiso escrito
del editor. Todos los derechos reservadosINDICE
Introduccion
EVANGELIO DE SAN MATEO
EVANGELIO DE SAN MARCOS
EVANGELIO DE SAN LUCAS
EVANGELIO DE SAN JUAN
139
219
341INTRODUCCION
Desde hace muchos afios he deseado publicar este libro,
pues al leer el Evangelio echaba de menos notas explicati-
vas en puntos que yo no entendfa o necesitaban aclaracion.
Esto me hizo ir reuniendo fichas con notas explicativas del
Evangelio de distintos autores. Hoy veo cumplido mi deseo
al publicar en la coleccién Planeta Testimonio este libro.
He recogido las mejores notas que he encontrado en varios
autores y que me han parecido interesantes para el pueblo.
Entre ellos destacan los siguientes: AFEBE, Ausejo, Balles-
ter, Bover, Casa de la Biblia, EUNSA, Fuenterrabia, Iglesias,
Jansen, Biblia de Jerusalén, Biblia Latinoamericana, Leal,
Martin Nieto, Martin Sanchez, Mateos-Schokel, Nacar-Co-
lunga, Petisco, Straubinger, Torres Amat.
La traduccion es del padre Juan Leal, S.I., que fue profe-
sor de Nuevo Testamento en la Facultad de Teologia de
Granada. Si alguien echa de menos la explicacién de algan
versiculo, que me lo indique, y lo tendremos en cuenta para
sucesivas ediciones de este libro.
Se me puede escribir a estas direcciones:
Apartado 2564, 11080 Cadiz.
Correo electronico:
[email protected]
JorGE Lorine, S.I.EVANGELIO DE SAN MATEOHe aqui las noticias clasicas que nos da San Jeronimo, en el
siglo lv, y que recogio de fuentes muy seguras en su catélo-
go sobre los escritores eclesidsticos (MI. 23, 643-646).
«Mateo, por nombre también Levi, de publicano fue he-
cho apéstol y fue el primero que escribié el Evangelio de
Cristo en lengua hebrea, estando todavia en Judea y para
bien de los cristianos judios. Quién fue el que lo tradujo al
griego no es suficientemente claro. El texto hebreo se con-
servaba hasta el presente en la biblioteca de Cesarea. »
San Jeronimo distingue el original hebreo o arameo, la
lengua que se hablaba en Palestina en tiempo del Sefior, y
la traduccion griega, que ha llegado hasta nosotros. Del ori-
ginal hebreo hace autor al apdstol San Mateo y dice que es-
cribio el primero estando todavia en Judea y para los cris-
tianos provenientes del judaismo. Esto quiere decir que San
Mateo escribié muy pronto, antes de que él saliera fuera de
Palestina. La salida de los apéstoles se suele poner en torno
al afio 44. No nos equivocamos si decimos que San Mateo
escribié entre el 40 y el 50.
Todos los autores antiguos —y entre ellos San Jerénimo,
que menciona el original arameo— consideran a San Mateo
como autor de la traduccion griega que ha Ilegado a noso-
tros. Esto quiere decir que entre el griego y el arameo habia
una conformidad sustancial. Ya San Jeronimo dice que no
conocia al traductor. Los antiguos se permitian mas libertad
que nosotros en sus traducciones. Parece que el traductor
de San Mateo se permitié cambiar el orden del original ara-
itmeo e incluso introducir materia nueva. No hay motivo
para fijar la traduccién después del afio 70, como han pre-
tendido algunos criticos, a saber, entre los afios 80-90. El
mundo judfo que refleja nuestro Evangelio griego es ante-
rior a la catastrofe del afio 70. La misma oscuridad con que
describe la ruina de Jerusalén se explica mejor si se escribio
antes de los acontecimientos.
El caracter propio de este primer Evangelio es esencial-
mente doctrinal. De aqui la importancia que tienen en él
los discursos del Sefior, las parabolas y sus ensefanzas en
general. Toda la tradicion cristiana ha apreciado extraor-
dinariamente este Evangelio por su valor y su contenido
esencialmente ascético. El programa del cristianismo esta
admirablemente sintetizado en el Sermon del Monte.
Este Evangelio tiene también un sentido particularmente
eclesial, porque sigue muy bien la linea jerarquica de la
Iglesia y, en especial, de la fundacion del primado de San
Pedro, San Mateo es el evangelista de las grandes concep-
ciones y por eso se interesa menos por las notas individua-
les de los personajes o las circunstancias pequefias de los
hechos hist6ricos, como son el lugar, el tiempo, el orden.
En su lenguaje y mentalidad es el mas judio de todos.
12Capituto I
Genealogia de Jesus
' Genealogia de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abra-
ham.
? Abraham engendro a Isaac, Isaac a Jacob, Jacob a Juda
y a sus hermanos, * Juda con Tamar engendré a Fares y a
Zara, Fares a Esrom, Esrom a Aram, * Aram a Aminadab,
1:1 San Mateo fue el primero en escribir el Evangelio, por los
aftos cuarenta de la era cristiana. Lo compuso en lengua aramea o
sirfaca para los judios de Palestina que usaban aquel idioma. Mas
tarde, este Evangelio, cuyo texto arameo se ha perdido, fue traduci-
do al griego
El fin que San Mateo se propuso fue demostrar que Jesus es el
Mesias prometido. |...] Por eso comienza su Evangelio con la genea-
logia de Jess, comprobando con esto que El, por su padre adoptivo
San José, desciende legalmente en linea recta de David y Abraham
(Straubinger).
Genealogia: entre los judios era facil conocer el arbol genealégico
porque se interesaban mucho por sus ascendientes, y mas los que per-
tenecian a la clase sacerdotal 0 real. La lista no es completa. Esta hecha
a base de tres grupos de catorce nombres cada uno. El fin de la genea-
logia es demostrar que Jestis descendia de Abraham y de David, segtin
exigia su oficio de Mesias (Leal).
1:2 Abraham engendré: el arbol genealogico se conservaba con
todo cuidado, pues segun ese Arbol las personas se constitufan en
sujetos de derechos y obligaciones (EUNSA).
1:3 Las mujeres no entran, de ordinario, en las genealogias; pero
el evangelista menciona algunas recordadas por la Escritura por ser
extranjeras y para mostrar cmo el Mesias no era extrafio a los genti-
les (Nacar-Colunga).
13Aminadab a Naason, Naason a Salmon, * Salm6n con Rahab
engendré a Booz, Booz con Rut engendré a Obed, Obed a
Jesé, ° y Jesé engendré al rey David.
David engendro a Salomén con la que fue de Urtas, ’ Sa-
lomon engendr6é a Roboam, Roboam a Abia, Abia a Asa,
® Asa a Josafat, Josafat a Joram, Joram a Ocias, ° Ocias a
Joatam, Joatam a Acaz, Acaz a Ezequias, '° Ezequias a Ma-
nasés, Manasés a Amos, Amos a Josias. |! Josias engendré a
Jeconias y a sus hermanos en el destierro de Babilonia.
Después del destierro de Babilonia, Jeconias engendro
a Salatiel, Salatiel a Zorobabel. '* Zorobabel engendré a
Abiud, Abiud a Eliacim, Eliacim a Azor, '* Azor a Sadoc, Sa-
doc a Aquim, Aquim a Eliud, '° Eliud a Eleazar, Eleazar a
Matan, Matan a Jacob, ' y Jacob a José, el marido de Maria,
de la cual nacio Jestis, el que es Cristo.
‘’ Por tanto, todas las generaciones desde Abraham hasta
1:5 Rut: en las genealogias se nombran cuatro mujeres extranjeras,
Tamar, Rahab, Betsabé y Rut, como simbolo de que la salvacion divi-
na abarca a toda la humanidad (EUNSA).
1:8 Omite tres reyes para obtener el numero catorce (Nacar-
Colunga)
1:11 En el destierro de Babilonia: con este hecho se cumple la ame-
naza de los profetas al pueblo de Israel como castigo de su infidelidad
(EUNSA).
1:16 Tanto en Mateo como en Lucas la genealogia de Jesus es,
propiamente, la de José; por él, padre legal de Jesus, pasan a éste los
derechos de descendiente de David. Para los evangelistas, como para
los judios de su tiempo, la «descendencia» era un valor perteneciente
mas al campo juridico que al bioldgico (Iglesias).
El que es: lit. el llamado Cristo. Semitismo que indica realidad.
Jesus es el Cristo o Mesias prometido (Leal).
1:17 Catorce generaciones: la serie de las personas no esta comple-
ta, pero esto importa poco para la verdad que pretende establecer: la
union de Jestis con David y Abraham (Nacar-Colunga).
14David, catorce; desde David hasta la cautividad de Babilo-
nia, catorce, y desde la cautividad de Babilonia hasta Cris-
to, catorce.
Las dudas de San José
'® La concepcién de Jesucristo fue de esta manera: Maria,
su madre, estaba desposada con José, y, antes de que ellos
conviviesen, concibio por obra del Espiritu Santo. '° Y José,
su esposo, como era justo y no queria denunciarla, resolvié
repudiarla privadamente. *° E] tenia este plan, cuando se le
apareci6 en suefios un angel del Seftor, que le dijo: «José,
hijo de David, no temas retener a Maria, tu esposa, porque
lo que ella ha concebido es del Espiritu Santo. *! Dara a luz
un hijo y le pondras por nombre Jesus, porque él salvara a
su pueblo de sus pecados.» # ¥ todo esto sucedid para que
se cumpliese lo que habia dicho el Sefior por el profeta:
3 He aqui que la virgen concebird y dara a luz un hijo, al cual
1:18 Desposada: casada o prometida. Conviviesen: eufemismo para
indicar que José no tuvo parte en la concepcion del nifio. Antes de que:
con sentido puramente afirmativo, segun el uso semita. Prescinde de
lo que sucedio después (Leal).
Los desposorios judios suponian un compromiso tan real que al
prometido se le llamaba ya «marido» (Jerusalén).
1:19 No queria denunciarla: alude a la obligacién de los maridos de
delatar a sus mujeres adulteras (Torres Amat).
1:20 Retener: la traduccion supone que los dos esposos vivian ya
bajo el mismo techo y que habian celebrado el matrimonio (Leal).
Reconocer como esposa (Iglesias)
1:21 Porque él salvara: el nombre de Jestis significa «salvador»
(EUNSA).
1:23 La virgen concebira: el signo milagroso que da Dios de que ha
llegado la salvacion es que una mujer que es virgen, sin dejar de serlo,
es también madre (EUNSA).
1Sllamaran por nombre Emmanuel, que significa: Dios con noso-
tros. ** Cuando José despert6 del suefio, hizo como le habia
mandado el angel del Senior, y retuvo a su esposa. * ¥ no la
conocia hasta que dio a luz un hijo, al cual puso por nom-
bre Jesus.
CapPiTUuLo II
La adoracion de los Magos
‘Después que nacio Jestis en Belén de Judea, en tiempo
del rey Herodes, se presentaron en Jerusalén unos sabios de
Oriente, * que preguntaban: «Donde esta el rey de los ju-
dios, que ha nacido? Pues hemos visto su estrella en el Orien-
1:24 Hizo como le habia mandado el angel: el angel explica a José el
misterio de la concepci6n virginal y le notifica el papel que le corres-
ponde en la Historia de la Salvacion (Martin Nieto)
1:25 Y no la conocia: imperfecto de duracion, que indica la vida
virginal de los castisimos esposos. Conocer es verbo eufemistico. Toda
la frase es puramente afirmativa, segun el estilo biblico, y prescinde de
la vida posterior al nacimiento del Nifio (Leal)
Hasta que: no significa que después sf. Desde el siglo vit (Concilio
de Letran en el afio 649) queda fija la formula «Maria virgen antes del
parto, en el parto y después del parto» (DS 503) (Iglesias).
2:1 Herodes: reind desde el 714 al 750 de la fundacion de Roma.
Sabios: lit. magos, consejeros de los reyes en las cortes de Oriente.
Oriente: la region al este del Jordan, como Arabia (Leal).
Mago es el nombre que entre los persas y caldeos se daba a los
hombres doctos que cultivaban las ciencias, especialmente la astrono-
mia (Straubinger).
2:2 Hemos venido a adorarlo: estos sabios dan cumplimiento a los
oraculos de los profetas segtin los cuales los pueblos paganos rendi-
rian homenaje al Mestas (Casa de la Biblia).
16 =te y hemos venido a adorarlo.» * Al enterarse, el rey Herodes
se turb6, y con él toda Jerusalén. * Convocé a todos los prin-
cipes de los sacerdotes y escribas del pueblo, y les pregunta-
ba donde debia nacer el Mesias. ° Ellos le respondieron: En
Belén de Judea, porque asi esta escrito por el profeta:
° Y tu, Belén, tierra de Juda,
no eres la mds pequena entre las principales ciudades de Juda,
porque de ti ha de salir un guia,
Pastor de mi pueblo, Israel
” Luego Herodes llamo en privado a los Magos, se infor-
m6 de ellos diligentemente sobre el tiempo de la aparicion
de la estrella ® y los envio a Belén, diciendo: «Id e informaos
con exactitud sobre el nifio. Y cuando lo encontréis, avisad-
me para que yo vaya también a adorarlo.» ° Ellos, después
de oir al rey, se pusieron en camino. Y he aqui que la estre-
Ila, la que vieron en el Oriente, les precedia, hasta que lle-
go y se paré encima de donde estaba el nifio. '° Al ver la es-
trella se alegraron grandemente. '' Entraron en la casa y
2:3. Herodes se turbo: con la noticia de que habia nacido un peli-
groso competidor de su dinastia (Bover).
Escribas: los maestros y juristas judios.
2:5 Profeta: Miqueas 5:2 (Leal).
Se refiere a la profecia de Miqueas 5, 1 (EUNSA).
2:7 Se informé de ellos diligentemente: el nacimiento de Jess, que
fue probablemente el afio 748 de Roma; unos seis afios antes de la era
vulgar (Bover).
2:8 A adorarlo: Herodes pretendia saber con exactitud donde estaba
el nifio no para adorarle, como decia, sino para librarse de él (EUNSA).
2:11 La casa: que habia sucedido a la cueva. Los Magos vinieron
varios meses después del nacimiento (Leal).
Le ofrecieron dones: la tradicion ha visto simbolizados, en el oro, la
aldvieron al nifio con Marfa, su madre. Y postrados lo adora-
ron. Abrieron sus tesoros y le ofrecieron dones: oro, incien-
so y mirra. '* Avisados en suefios de que no volviesen a He-
trodes, se volvieron por otro camino a su tierra.
La huida a Egipto
'3 Después que se marcharon, un angel del Senor se apa-
rece durante el suefio a José y le dice: «Levantate, toma al
nifio y a su madre, huye a Egipto, y estate alli hasta que yo
te diga: porque Herodes va a buscar al nifio para matarlo.»
‘El se levant6, tomo al nifio y a su madre por la noche y
partio para Egipto, '’ y alli permanecio hasta la muerte de
Herodes: para que se cumpliese lo que el Sefior habia dicho
por medio del profeta: De Egipto Ilamé a mi hijo.
El degiiello de los Inocentes
‘© Cuando Herodes vio que habia sido burlado por los
Magos, se enfurecié mucho y mando matar a todos los ni-
realeza; en el incienso, su divinidad, y en la mitra, su humanidad
(Martin Nieto).
2:12 Por otro camino: entrando en el desierto que se extiende al
este de Belén en pocas horas pudieron llegar al mar Muerto y al
Jordan, y desde alli a su tierra (Bover).
2:13 A Egipto: en dos o tres dias pudieron alcanzar la frontera (Igle-
sias).
2:14 Partié para Egipto: no es muy segura la tradicion que senala a
Matarieh, no lejos de El Cairo, como refugio de la Sagrada Familia (Bover).
2:15 Hasta la muerte de Herodes: como la muerte de Herodes
siguid de cerca a la matanza de los Inocentes, no hubo de ser muy
larga la permanencia de la Sagrada Familia en Egipto (Bover)
2:16 En una poblacién como Belén las victimas serian unas quin-
ce o veinte (Ausejo).
18fios que habia en Belén y en sus contornos, de dos afios
para abajo, seguin el tiempo que cuidadosamente habia ave-
riguado de los Magos. '’ Entonces se cumplié lo que habia
dicho el profeta Jeremfas:
18 Un clamor se ha oido en Rama.
Llanto y gemido grande:
Raquel que lloraba a sus hijos,
y no queria ser consolada
porque ya no existen.
La vuelta de Egipto
' Muerto Herodes, un angel del Sefior se aparece duran-
te el suefio a José en Egipto °y le dice: «Levantate, toma al
nifio y a su madre y vuelve a tierra de Israel: porque han
muerto los que buscaban la vida del nitio.» *' El se levanto,
tom6 al nifio y a su madre y entré en tierra de Israel. ”* Pero,
habiendo oido que Arquelao reina en Judea en lugar de su
Matar: los reyes orientales eran duefios de la vida y hacienda de sus
subditos. Herodes maté a tres hijos y a su primera mujer (Leal).
2:17 Jeremtas: 31:15, pinta al pueblo judto en la persona de Raquel
y Horando en el momento de la deportacion a Babilonia. Aquel llanto
de los desterrados figuraba el Ilanto de las madres betlemitas (Leal)
2:18 Un clamor: el evangelista expresa un suceso que debi de cau-
sar igual constemacion en el pequefio lugar de Belén (Nacar-Colunga).
Rama: ciudad a ocho kilometros al norte de Jerusalén (Leal).
2:22 Arquelao: habia sucedido a su padre; pero sélo en la provin-
cia de Judea, y con el titulo de tetrarca (Nacar-Colunga).
Judea: provincia meridional de Palestina. Galilea le tocé a Herodes
Antipas, otro hijo de Herodes Magno y mas pacifico, que es el que
figura en la Pasion del Seftor (Leal).
19padre Herodes, temié ir allf; y avisado durante el suefio se
retiré a la region de Galilea.
El establecimiento en Nazaret
*Y fue a habitar a una ciudad llamada Nazaret; para que
se cumpliera lo que habian dicho los profetas:
Sera llamado Nazareno.
CapituLo III
La predicacion de Juan
'Y en aquellos dias aparece Juan el Bautista predicando
en el desierto de Judea * y diciendo: «Arrepentios, porque
ha Ilegado el reino de los cielos.» * Porque éste es aquel de
quien habl6 el profeta Isafas cuando dijo:
Voz del que clama en el desierto:
Preparad el camino del Senor,
enderezad sus senderos.
2:23 Nazaret: era un pueblecito pequetio y desconocido de Israel
(EUNSA).
3:1 En el desierto: region montafiosa y desolada que se extiende
entre el yugo montajioso central de Palestina y la depresion del Jordan
y del mar Muerto (Jerusalén).
3:2. El reino de los cielos: que Cristo vino a predicar tiene ahora su
principio en la tierra, pero ha de tener su término en el cielo (Martin
Sanchez).
20*Y Juan tenia su vestido de pelos de camello y un cintu-
ron de piel en torno a su cintura: su alimento eran langos-
tas y miel silvestre. ° Jerusalén y toda Judea y toda la region
del Jordan venia a él ° y eran bautizados por él en el rio Jor-
dan, confesando sus pecados.
TViendo a muchos fariseos y saduceos que venian a su
bautismo, les dijo: «Raza de viboras, ;quién os ha ensefiado
a huir del castigo que os espera? * Haced, pues, fruto digno
de penitencia, ° y no penséis decir entre vosotros: tenemos
por padre a Abraham. Porque yo os aseguro que puede
Dios sacar de estas piedras hijos de Abraham. '° Ya esta el
hacha aplicada a Ja raiz de los arboles: todo arbol que no pro-
duzca buen fruto va a ser cortado y arrojado al fuego. ! Yo os
3:4 Langostas y miel: era la comida de la gente pobre (Torres Amat).
3:6 Eran bautizados: el bautismo de Juan no tenia el poder de per-
donar los pecados como el bautismo cristiano, sacramento (EUNSA).
3:7 Fariseos: miembros del partido conservador entre los judios.
Saduceos: miembros del partido liberal y de tendencias paganas (Leal).
Los saduceos eran materialistas y negaban la vida futura (Martin
Nieto).
Del castigo: lit. de la ira, que en el lenguaje biblico es lo mismo que
castigo divino (Leal).
3:8 Fruto: conjunto de buenas obras exigidas por un arrepenti-
miento serio (Iglesias).
3:10 El hacha...: imagen para expresar la proximidad del castigo
contra los que no hagan penitencia (Leal).
Arrojado al fuego: no es suficiente pertenecer al pueblo elegido, sino
que es preciso dar el buen fruto de una vida santa (EUNSA).
3:11 Llevar las sandalias: entre los orientales hay la costumbre de
que el criado Ileve el calzado de su amo al entrar en una casa o en el
Templo (Torres Amat).
En Espiritu Santo y fuego: se opone al bautismo de pura agua. El
bautismo de Cristo obra ex opere operato, porque tiene la fuerza (fuego)
del Espfritu Santo, que es Dios (Leal).
21bautizo con agua para penitencia; pero el que viene detras
de mi, es mas poderoso que yo. No soy digno de llevar las
sandalias: él os bautizara en Espiritu Santo y fuego: ' en la
mano tiene su bieldo y va a limpiar su era; y reuniré su tri-
go en el granero y la paja la quemara con fuego inextin-
guible.»
Bautismo de Jesus
'Entonces Jestis viene desde Galilea al Jordan, a Juan,
para ser bautizado por él. '* Pero Juan se le oponta, diciendo:
«Yo necesito ser bautizado por ti, y sta vienes a mi?» ' Jesus
respondio y le dijo: «Deja ahora: porque asi nos conviene
cumplir toda justicia.» Entonces le dej6. '° Después que Jestis
fue bautizado, salié en seguida del agua, se le abrié el cielo, y
vio bajar, como una paloma, el Espiritu de Dios, y posarse
sobre él. ‘’Y una voz que decia desde los cielos: «Este es el
Hijo mio, el predilecto; en él he puesto mi complacencia.»
3:12 Toda la imagen expresa la division que habré en el pueblo
judio con motivo de la venida del Mesias: unos lo recibiran y otros lo
rechazardn (Leal).
La paja: no significa primariamente acciones malas, sino huecas y
vacias, es decir, una vida carente de servicio a Dios y a los hombres
(EUNSA).
3:13 Para ser bautizado: Jess, como impecable que era, no tenia
necesidad de recibir el bautismo de Juan. Quiso ser bautizado para
dar ejemplo (Fuenterrabia).
3:14 gTii vienes a mi?: los planes de Dios disponian que Jesus se
anonadase hasta someterse a la autoridad de otros hombres (EUNSA).
3:15 Toda justicia: la voluntad del Padre (Martin Nieto).
3:17 El predilecto: el articulo se refiere a un hijo unico, absolutamen-
te distinto, por su condicion divina, de los demas hombres (EUNSA).
22CaPiTULO IV
El ayuno y las tentaciones
'Entonces Jesus fue conducido por el Espiritu al desier-
to para ser tentado por el diablo. * Ayuno cuarenta dias y
cuarenta noches y después sintié hambre. * Acercosele el
tentador y le dijo: «Si eres hijo de Dios, di que estas piedras
se conviertan en panes.» * Mas él respondio y dijo: «Escrito
esta:
No slo de pan vive el hombre,
sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.»
> El diablo lo lleva entonces consigo a la ciudad santa, lo
pone sobre el pinaculo del templo °y le dice: «Si eres hijo
de Dios, échate abajo, porque escrito esta:
4:1 Para ser tentado: Cristo quiso pasar por la tentacion para ase-
mejarse en todo a nosotros menos en el pecado (Martin Sanchez).
4:2 Ayuno cuarenta dias: la Iglesia sigue las huellas de Jesus al esta-
blecer anualmente el tiempo de ayuno cuaresmal (EUNSA)
4:3 Acercésele el tentador: la escena de las tentaciones pudo suce-
der de forma exterior y sensible o de forma interior e imaginativa, sin
desplazamientos fisicos (Leal).
Si eres hijo de Dios: las tres tentaciones son en realidad una sola,
pues la pretension del tentador es hacer que Jesus reniegue de su con-
dicion de Hijo de Dios (Casa de la Biblia).
4:4 No solo de pan vive el hombre: la respuesta de Jestis es un acto
de confianza en la providencia paternal de Dios (EUNSA).
4:6. Escrito esta: el cristiano debe estar alerta ante falsas argumen-
taciones que pretenden basarse en la Sagrada Escritura. Cualquier
interpretacién que no esté concorde con la doctrina contenida en la
Tradicion de la Iglesia debe ser rechazada (EUNSA).
23El dard ordenes a sus angeles en favor tuyo,
y te tomardn en sus manos
para que tu pie no tropiece en una piedra.»
7 Jesus le decia: «También esta escrito: No tentards al Se-
hor, tu Dios.»
*De nuevo lo lleva consigo al diablo a un monte muy
alto, le muestra todos los reinos del mundo y la gloria de
ellos, °y le dice: «Te daré todas estas cosas si, postrado en
tierra, me adoras.» '° Jesus le dice entonces: «Retirate, Sata-
nas, porque escrito esta:
Adoraras al Senor tu Dios y a él sdlo servirds.»
"El diablo le deja; entonces se acercaron los angeles y le
servian.
Jestis se marcha a Galilea
” Cuando oy6 que Juan habia sido entregado, se retiré a
Galilea, * y, dejando a Nazaret, vino a habitar en Cafar-
4:7 No tentards: tentar a Dios es exponerse presuntuosamente a un
peligro innecesario (EUNSA).
4:8 A un monte: probablemente el monte mismo de la Cuarentena,
donde Jestis habfa pasado los cuarenta dias (Bover).
4:10 Servirds: dards culto (Iglesias).
4:11 Los angeles y le servian: contra las tentaciones Dios nos ha
dado unos poderosos defensores a los que debemos invocar, los ange-
les custodios (EUNSA).
4:13 Cafarnaum: al noroeste del mar de Galilea (Iglesias).
24naum, que esta junto al mar, en los términos de Zabulon y
Neftali, '* para que se cumpliera lo que habia dicho el pro-
feta Isafas:
' Tierra de Zabulon y tierra de Neftalt,
camino del mar, al otro lado del Jordan,
Galilea de los gentiles,
16 el pueblo sentado en tinieblas,
vio una luz grande,
y para aquellos que estaban sentados en la regién y sombra
se levanté una luz. [de la muerte
'7Desde entonces comenzé Jestis a predicar y a decir:
«Arrepentios, porque el reino de los cielos ha Ilegado.»
Vocacién de cuatro discipulos
*®Y caminando junto al mar de Galilea, vio a dos herma-
nos, a Simon, llamado Pedro, y a Andrés, su hermano, que
echaban la red en el mar, pues eran pescadores, '° y les dice:
«Venid en pos de mi, y os haré pescadores de hombres.»
?°Y ellos, en seguida, dejando las redes, le siguieron. *! Y
continuando desde alli vio otros dos hermanos, a Santiago,
hijo del Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban com-
4:14 Lo que habia dicho el profeta Isaias: 8:23-9:1 (EUNSA).
4:17 Reino de los cielos: reino de Dios. Los judios no pronunciaban
el nombre de Dios (Biblia Latinoamericana).
4:18 Vio a dos hermanos: antes de comenzar el anuncio del reino,
Jestis retme un grupo de discfpulos (Casa de la Biblia).
4:19 Venid en pos de mi: los vincul6 a su persona (Iglesias).
4:20 En seguida: Dios pasa y llama. Si no se le responde al instan-
te, El puede seguir su camino y nosotros perderlo de vista (EUNSA).
25poniendo sus redes en la barca con Zebedeo, su padre, y los
llamo. ” Y ellos, en seguida, dejando la barca y a su padre,
le siguieron.
Predica por toda Galilea
2 ¥ recorria Jestis toda la Galilea, enseriando en las sina-
gogas de ellos y predicando el evangelio del reino y curan-
do toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.
El auditorio del Sermon del Monte
**Y su fama se extendio por toda la Siria: y le presenta-
ron a todos los que padecian diversas enfermedades y sufri-
mientos, endemoniados, lunaticos y paraliticos, y los curd.
*°Y le siguieron muchas turbas de Galilea, Decapolis, Jeru-
salén y Judea, y del otro lado del Jordan.
4:22 Le siguieron: el atractivo de esta llamada es tan fuerte que los
hace capaces de romper los lazos familiares y sociales (Casa de la Biblia).
4:23. Sinagogas: lugares de oracién y predicacion. El templo era
también lugar de sacrificios y uno solo en todo Israel (Leal).
4:24 Lundticos: los que padecian afecciones de tipo epiléptico que,
segun la opinion vulgar, dependian de las fases de la luna (EUNSA).
4:25 Decdpolis: diez ciudades federadas y autoénomas en el lado
izquierdo del Jordan y de cultura griega (Leal).
26CapPiTULO V
Las bienaventuranzas
' Viendo a las turbas, subié al monte, y, habiéndose sen-
tado, se llegaron a él sus discipulos. * Abri6 sus labios y les
ensefiaba diciendo:
> «Bienaventurados los pobres de espiritu, porque de
ellos es el reino de los cielos.
* »Bienaventurados los que lloran, porque ellos seran
consolados.
> »Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerdn la
tierra.
® ,Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la
justicia, porque ellos seran hartos.
7 ,Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos al-
canzaran misericordia.
5 ,Bienaventurados los limpios de corazén, porque ellos
veran a Dios.
5:1 Viendo a las turbas: los oyentes fueron no sélo los discfpulos
habituales, sino también otros ocasionales (Bover).
5:2. Les enseaba: el Sermén de la Montafia es la carta magna del
reino mesianico (Fuenterrabia).
5:3 Bienaventurados: bajo diversas formas se expresa siempre la
misma bienaventuranza, que es la participacion en la vida y alegria de
Dios. El sujeto es también siempre el mismo bajo diversas expresiones:
los que se someten aceptando el plan de salvacion divino (Leal).
Pobres de espiritu: son los que no tienen apego a las riquezas.
5:4 Consolados: Digs los consolara (Iglesias).
5:5. Los mansos: no s6lo los que reprimen la ira, sino también los
que sufren la adversidad con resignacin (Bover).
5:6 Justicia: santidad propia del reino de los cielos (Bover).
5:8 Verdn a Dios: a los diferentes grados de limpieza de corazon
tesponden los diferentes modos de ver a Dios (Bover)
27° yBienaventurados los pacificos, porque ellos seran Ila-
mados hijos de Dios.
© ,Bienaventurados los perseguidos por causa de justi-
cia, porque de ellos es el reino de los cielos.
"' ,Bienaventurados seréis cuando os injuriaren y persi-
guieren y dijeren todo mal contra vosotros mintiendo, por
causa mia: 'alegraos y regocijaos, porque sera grande
vuestra recompensa en los cielos. Asi persiguieron a los
profetas que os precedieron.»
La perfeccion de los disctpulos
' «Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal pierde
su fuerza, con qué se salara? Para nada sirve ya, sino para
que arrojada fuera sea pisada por los hombres. '* Vosotros
sois la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad
que esta sobre un monte. '° Ni se enciende una lampara y
se pone bajo el celemin, sino que se coloca sobre el can-
delero, para que dé luz a todos los de la casa. '° Que brille
asi vuestra luz delante de los hombres, para que vean
vuestras obras buenas y glorifiquen a vuestro Padre, el de
los cielos.»
5:9 Pacificos: con sentido activo de pacificadores (Leal).
5:10 Por causa de justicia: por ser fieles a Dios (Iglesias)
5:12 Alegraos: la vida cristiana no es tarea facil, pero vale la pena
por la plenitud de vida que promete el Hijo de Dios (EUNSA)
5:13 Sois la sal de la tierra: cada cristiano ha de luchar por su san-
tificacion personal, pero también por la santificacion de los demas
(EUNSA).
5:15 Celemin: pequefio mueble de tres o cuatro patas (Jerusalén).
5:16 Glorifiquen: lo reconozcan como el Dios verdadero (Iglesias).
28Perfeccion del Evangelio sobre la ley
*” «No penséis que he venido a abolir la ley o los profe-
tas. No he venido a abolir, sino a perfeccionar. '* Porque en
verdad os digo: antes pasaran el cielo y la tierra que pasen
una jota o un apice de la ley sin que todo se cumpla. '° Por
tanto, todo el que quebrantare uno de estos mandamien-
tos, los mas pequeiios, y ensefiare asi a los hombres, sera
el mas pequefio en el reino de los cielos; pero el que los
cumpliere y ensefiare, éste sera grande en el reino de
los cielos. *° Porque os digo que si vuestra justicia no fue-
re mas que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el
reino de los cielos.
1 »Habéis oido que se dijo a los antiguos: No mataras.
Quien matare sera reo de condenacion. ” Pero yo os digo:
Todo el que se enfada con su hermano, seré reo ante el tri-
bunal. Y quien dijere a su hermano raca, respondera ante el
sanedrin. Y quien le dijere necio, respondera con la gehen-
na del fuego. ** Si fueres al altar para hacer tu ofrenda y alli
5:17 No he venido a abolir, sino a perfeccionar: la ley (Martin
Sanchez).
5:18 Una jota: yod; se trata de los rasgos mas pequetios del alfabe-
to hebreo (Jerusalén).
5:20 Justicia: observancia de la ley (Iglesias).
5:21 Se dijo a los antiguos: Jesus alude a la lectura bfblica que se
hacia cada sabado en las sinagogas (Biblia Latinoamericana).
No mataras: la antigua ley sdlo castigaba el homicidio externo y de
obra: Cristo condena el homicidio interno de ira y de palabra (raca,
necio). Cristo ha venido a perfeccionar o completar el quinto manda-
miento. La idea general de que viene a completar la ley se ejemplari-
za y expresa dramaticamente (tribunal: local; sanedrin: tribunal supre-
mo, gehenna: pena suprema) (Leal).
5:22 Gehenna: infierno; suplicio eterno de los condenados
(Iglesias).
29te acordares que tu hermano tiene algo contra ti, * deja alli
delante del altar la ofrenda y ve primero a reconciliarte con
tu hermano; luego vuelve y presenta tu ofrenda. ? Haz
pronto la paz con tu adversario, mientras estas con él en el
camino; no sea que te entregue al juez y el juez al guardia y
seas encarcelado. *° En verdad te digo que no saldras de alli
mientras no pagues el ultimo céntimo.
27 y»Habéis ofdo que se dijo: No adulterards. ** Pero yo os
digo: todo el que mira a una mujer con deseo, ya ha adulte-
rado en su corazon. * Si tu ojo derecho te escandaliza, arran-
calo y arrdjalo lejos de ti, porque te conviene més perder uno
de tus miembros antes que tu cuerpo entero sea arrojado al
infiemno. *Y si tu mano derecha te escandaliza, cortala y
arrdjala lejos de ti, porque te conviene més perder uno de tus
miembros antes que tu cuerpo entero caiga en el infierno.
5:24 Ve primero a reconciliarte: no quiere decir que se haya de
anteponer el amor del projimo al amor de Dios. El amor de Dios es el
primer mandamiento (EUNSA).
5:26 Mientras no pagues el tiltimo céntimo: si no nos purificamos en
la vida presente, seremos purificados después de la muerte en el pur-
gatorio (Biblia Latinoamericana).
5:27 No adulterards: la misma idea de que Cristo viene a comple-
tar la ley antigua se ejemplariza ahora con el sexto mandamiento, que
no basta cumplir externamente. Se exige la perfeccion interna. El len-
guaje es dramatico y enérgico. No se exige el castigo material del ojo
o de la mano (Leal).
Para muchos la fidelidad conyugal es una ley pesada y pasada de
moda. Jesus pone la fidelidad entre las leyes del mundo interior
(Biblia Latinoamericana)
5:29 Te escandaliza: peligro para nuestra salvacion. Ojo derecho: es
cualquier cosa que nos sea tan amada como nuestro ojo (Ballester)
5:30 Te conviene mas: quiere decir Jests que debemos apartar de
nosotros, sin contemplacién alguna, todo aquello que nos induce a
pecar (Fuenterrabia).
3031 ySe dijo también: Si alguno despide a su mujer, que le dé
libelo de repudio. ® Pero yo os digo: todo el que despide a su
mujer, excepto el caso de fornicacion, hace que ella adulte-
Te, y quien se casa con una repudiada, adultera.
*? »Habéis también ofdo que se dijo a los antiguos: No
perjurards, sino que cumplirds al Seftor tus juramentos. ** Pero
yo os digo: No jurar de ningun modo. Ni por el cielo, por-
que es trono de Dios; * ni por la tierra, porque es escabel de
sus pies; ni por Jerusalén, porque es ciudad del gran rey; **
ni jures por tu cabeza, porque no puedes hacer blanco o ne-
gro un cabello. *’ Sea, pues, vuestro lenguaje: Si, si; no, no.
Lo que esto sobrepasa es del Malo.
** »Habéis oido que se dijo: Ojo por ojo y diente por dien-
te. * Pero yo os digo: No resistir al malo, sino que si alguno
te hiere en la mejilla derecha, preséntale también la otra.
*°Y al que quiere citarte a juicio y llevarse tu tunica, déjale
también el manto. *' Y si alguno te requiere para una milla,
ve con él dos. * Da al que te pide y no rechaces al que quie-
re que tu le prestes.
5:31 Libelo de repudio: escrito por el cual el marido declaraba la
libertad de la mujer repudiada para que pudiera contraer nuevas nup-
cias (EUNSA).
5:32 Excepto el caso de fornicacién: de concubinato 0 convivencia
ilegitima (Leal)
5:33 Se dijo a los antiguos: la ley de Moisés prohibfa taxativamente
el perjurio o violacion del juramento (Ex. 20:7; Num. 30:3; DT 23:22)
(EUNSA).
5:38 Ojo por ojo: la ley del talién constituyé en aquellos primeros
siglos, en los que imperaba la ley de la venganza, un avance ético,
pues el castigo no podia ser mayor que el delito, y se cortaba la inter-
minable cadena de venganzas (EUNSA).
5:39 Preséntale también la otra: no se debe entender a la letra. Lo
que se prescribe, dice San Agustin, es el espiritu de dulzura, no ven-
garse de las injurias que nos hagan (Ausejo)
31* yHabéis oido que se dijo: Amaras a tu préjimo y odiaras
a tu enemigo. * Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos
y rogad por los que os persiguen, *° para que sedis hijos de
vuestro Padre, el del cielo, que hace salir su sol sobre malos
y buenos y Ilueve sobre justos y pecadores. “* Porque, si
amais a los que os aman, jqué mérito tenéis? ;No hacen
también esto los publicanos? *’ Y si saludais solamente a
vuestros hermanos, qué hacéis de mas? ;No hacen también
esto los gentiles? * Sed, pues, vosotros perfectos, como es
perfecto vuestro Padre celestial.»
CAPITULO VI
La limosna
' «Mirad que no hagais vuestra justicia delante de los
hombres, para ser vistos de ellos, pues de otra suerte no
tendréis recompensa ante vuestro Padre el de los cielos.
? »Por tanto, cuando hagas limosna, no lo anuncies a son
de trompeta, como lo hacen los hipocritas en las sinagogas
y en las calles para ser honrados por los hombres; en verdad
os digo que tienen ya su recompensa. * Cuando haces limos-
na, que no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha; * que tu
5:43 Odiar: no amar o amar menos (Iglesias).
5:44 Amad a vuestros enemigos: los judios tenian la creencia de que
se podia odiar a los enemigos (Martin Nieto).
5:48 Sed perfectos: la Namada universal a la santidad no es una
sugerencia, sino un mandato de Jesucristo (EUNSA).
6:1 Justicia: hacer buenas obras (Iglesias).
6:4 Limosna oculta: huyendo de la ostentaci6n (EUNSA).
32limosna quede oculta, y tu Padre, el que ve en lo escondi-
do, te premiara.»
La oracion
° «¥ cuando oréis, no sedis como los hipécritas, que gus-
tan de orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las
plazas, para ser vistos de los hombres; en verdad os digo que
tienen ya su recompensa. ° Tu cuando ores, entra en tu apo-
sento, cierra la puerta y ora a tu Padre, que esta alli, en lo es-
condido; y tu Padre, el que ve en lo escondido, te premiara.
7 »¥ cuando oréis, no digdis palabras inutiles, como los
paganos; que se figuran van a ser oidos por su abundancia
de palabras. * No los imitéis; porque sabe vuestro Padre de
qué cosa tenéis necesidad antes de que vosotros le pidais.
° Vosostros oraréis de esta manera:
Padre nuestro, que estas en los cielos:
santificado sea tu nombre:
*° venga tu reino:
hagase tu voluntad,
también en la tierra como en el cielo.
6:5 Para ser vistos: lo que da valor a la oracion es nuestra actitud
interior de fe y amor a Dios (Biblia Latinoamericana).
6:6 Entra en tu aposento: la oracion publica, en la que participan
todos los fieles, es santa y necesaria; pero no puede nunca sustituir a
este terminante precepto del Sefior (EUNSA).
6:7 No digais palabras inutiles: no censura, dice San Agustin, las ora-
ciones largas sino la verbosidad inconsiderada y supersticiosa (Ausejo).
6:10 Venga tu reino: este reino es triple, en la tierra es el reino de
la gracia en nuestros corazones; que la Iglesia se extienda por el
mundo; y la gloria eterna que estamos esperando (Jansen).
33"El pan nuestro de cada dia danosle hoy:
” y perdonanos nuestras deudas,
asi como también nosotros perdonamos a nuestros
% y no nos dejes caer en tentacion, [deudores:
mas libranos del Malo.
** ySi perdonais a los hombres sus ofensas, os perdonara
también a vosotros vuestro Padre celestial; '’ pero si no per-
dondis a los hombres, ni vuestro Padres os perdonar4 vues-
tras ofensas.»
El ayuno
16 «Y cuando ayunéis, no os pongais tristes, como los hi-
pocritas, que desfiguran sus rostros, para que se vea que
ayunan: en verdad os digo que ya tienen su recompensa.
Tu, por el contrario, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y
lava tu rostro, ® para que no te vean los hombres que yu-
nas, sino tu Padre, el que esta en lo escondido: y tu Padre,
el que ve en lo escondido, te recompensara.»
6:11 Pan: la palabra original parece referirse al pan de nuestro sus-
tento (Iglesias).
6:13 No nos dejes caer en tentacion: asi se expresa el que es cons-
ciente de su debilidad (Biblia Latinoamericana).
Del Malo: se refiere al diablo (Leal).
6:15 Si no perdondis: es el gran principio de la moral cristiana
(Nacar-Colunga).
6:16 Para que se vea que ayunan: el ayuno no tiene valor si busca-
mos mas el aprecio de los demas que el de Dios (Biblia Latinoameri-
cana).
34El tesoro del cielo
'° «No atesoréis para vosotros en la tierra, donde la po-
lilla y la herrumbre destruyen y donde los ladrones perfo-
ran los muros y roban; * atesorad, mas bien, para voso-
tros en el cielo, donde ni la polilla ni la herrumbre
destruyen y donde los ladrones no perforan los muros ni
roban; 7! porque donde esta tu tesoro, alli estara también
tu corazon.»
El ojo es la luz del cuerpo
2 «La lampara del cuerpo es el ojo; si tu ojo esta sano,
todo tu cuerpo estara iluminado; ** pero si tu ojo estuviere
enfermo, todo tu cuerpo estara en tinieblas. Si la luz que
hay en ties tinieblas, qué grandes seran las tinieblas.»
6:19 No atesoréis: Jesus no prohibe enriquecerse de una forma
legitima para mejorar la vida sin olvidar los bienes de nuestra alma
(Jansen).
6:20 Atesorad en el cielo: hacer el bien sin que nadie lo sepa (Casa
de la Biblia).
6:21 Alli estard también tu corazon: en la cultura judia, el corazon
es el lugar donde se juzga y se toman decisiones (Biblia Latinoameri-
cana).
6:22. El ojo: en el judafsmo y en la Biblia el ojo, como el corazon,
representan la parte superior y personifican al hombre en su actitud
moral y religiosa. La simplicidad del coraz6n o del ojo significan la
entrega sin reserva a Dios. El ojo esta iluminado cuando el hombre ente-
ro esta en Dios, que es luz. El ojo malo es el hombre dividido entre
Dios y el mundo (Leal).
35No se puede servir a dos sefiores
24 «Nadie puede servir a dos sefiores: porque odiara a
uno y amaré al otro; o seguira a uno y despreciara al otro:
no podéis servir a Dios y a las riquezas.»
La solicitud por lo temporal
» «Por esto os digo: no os angustiéis por vuestra existen-
cia, qué comeréis 0 qué beberéis; ni por vuestro cuerpo,
como vestiréis; sno vale la vida mas que el alimento y el
cuerpo més que el vestido? *° Mirad a las aves del cielo, que
no siembran, ni siegan, ni retinen en los graneros; y vuestro
Padre celestial las alimenta: sno valéis vosotros mas que
ellas? *” ;Quién de vosotros por angustiarse puede alargar
un codo su existencia? ** ;Y del vestido por qué os angus-
tiais? Aprended de los lirios del campo como crecen; no tra-
bajan ni hilan. * Y yo os digo que ni Salomon, en toda su
gloria, se vistid como uno de ellos. * Y sia la hierba del
campo que hoy existe y manana es arrojada al horno, asi la
viste Dios, scudnto més a vosotros desconfiados? *! No os
angustiéis diciendo: ;Qué comeremos?, jo qué beberemos?,
gcon qué nos vestiremos? » Porque todo esto buscan los gen-
tiles, y vuestro Padre celestial sabe lo que necesitais. * Bus-
6:24 Nadie puede servir a dos sefiores: el hombre no puede dividir-
se entre dos fines absolutos y contrarios (FUNSA)
6:26 Mirad a las aves: la comparacién con los pajaros no significa
que debamos cruzarnos de brazos, pues Dios nos dio brazos y cere-
bro para usarlos (Biblia Latinoamericana).
6:27 Codo: longitud de dias (Iglesias).
Su existencia: la vida mejor que la estatura (Leal).
6:33 Y su justicia: el reino y sus exigencias (Iglesias).
36cad primero el reino [de Dios] y su justicia, y todas estas co-
sas se os daran por afiadidura. ** No os angustiéis por el dia
de mariana, porque el dia de mariana se cuidara de si: bas-
tale a cada dia su trabajo.»
Capitulo VII
El juicio temerario
* «No juzguéis, para que no sedis juzgados, * porque con
el juicio que juzgareis, seréis juzgados, y con la medida
con que midiereis, seréis medidos.
* »gPor qué ves la paja que hay en el ojo de tu hermano, y
no consideras la viga que hay en el tuyo? *O gcémo puedes
decir a tu hermano: deja, te saco la paja de tu ojo, mientras
hay una viga en el tuyo? ° Hipécrita, saca primero la viga de tu
ojo, y entonces veras bien para sacar la paja del ojo de tu her-
mano.»
Estima de las cosas santas
° «No deis lo santo a los perros, ni arrojéis vuestras per-
las a los puercos, no sea que las pisoteen con sus pies y se
vuelvan para morderos.»
6:34 No os angustiéis: los bienes terrenos tienen razén de medio.
Confiar en ellos, sin poner los ojos en el cielo, serta contra la doctri-
na evangélica (AFEBE)
7:1 No juzguéis: peyorativamente: no condenéis (Iglesias).
7:2. Seréis juzgados: el juicio pertenece solo a Dios (Casa de la
Biblia).
7:6 Lo santo: el Evangelio (Iglesias).
37La confianza en la oracién
” «Pedid y se os dara; buscad y encontraréis; llamad y se
os abrird, * porque todo el que pide, recibe; y el que busca,
encuentra, y al que llama, se le abrira. ° ;O habra entre vo-
sotros alguno a quien su hijo le pida pan y le dé una piedra?
'© ;Si pide un pez, le dé una serpiente? '! Si vosotros, sien-
do malos, sabéis dar dones buenos a vuestros hijos, ;con
cuanta mAs razon vuestro Padre, el de los cielos, dara cosas
buenas a los que le piden?
” yTodo lo que querais que hagan los hombres con vo-
sotros, hacedlo asi vosotros con ellos. Porque ésta es la Ley
y los Profetas.»
La puerta estrecha
' «Entrad por la puerta estrecha, porque la puerta que
conduce a la perdicién es ancha, y el camino espacioso, y
son muchos los que entran por ella. '* {Qué estrecha la
puerta y angosto el camino que conduce a la vida y qué po-
cos son los que la encuentran!»
7:7 Pedid: para que la oracién sea eficaz ha de hacerse con entera
confianza en el poder y bondad del Padre (Iglesias).
7:12 La Ley y los Profetas: la revelacién del Antiguo Testamento
(iglesias).
7:13 Entrad: constituye una invitacion imperiosa (EUNSA).
Puerta estrecha: expresa la vida cristiana con el sacrificio y la renun-
cia que lleva consigo (Martin Nieto).
38Cuidado con los falsos profetas
8 «Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros
con vestidos de ovejas, y dentro son lobos rapaces. '° Por
sus frutos los conoceréis. Por ventura se cogen uvas de los
espinos o higos de los zarzales? ’ Asi todo arbol bueno pro-
duce frutos buenos, y el arbol malo produce frutos malos.
'8 Un arbol bueno no puede llevar frutos malos, ni un arbol
malo llevar frutos buenos. '’ Todo arbol que no produce
fruto bueno se corta y echa al fuego. *° Por sus frutos, pues,
los conoceréis.
*1 y»No todo el que dice: Sefior, Sefior, entraré en el reino
de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre el de
los cielos. * Muchos me diran en aquel dia: Senor, Sefior,
gno profetizamos en tu nombre, y en tu nombre arrojamos
demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? * Y
entonces yo les responderé: Jamas os he conocido; alejaos
de mi los que hicisteis el mal.»
7:15. Falsos profetas: son aquellos que, bajo capa de virtud o sabi-
duria, extravian las almas del camino que lleva a Dios (Fuenterrabia).
7:18 No puede llevar frutos malos: no dice el Maestro que el hom-
bre bueno no pueda hacer alguna obra mala o viceversa; sino que las
obras externas, en su conjunto, son manifestacién de lo que hay en el
corazon (Bover).
7:21 No todo el que dice: el verdadero discipulo de Jestis es el que
tealiza buenas obras (Martin Nieto).
7:22 Aquel dia: el dia del Juicio Final (EUNSA).
7:23 Jamds os he conocido: semitismo: nunca habéis sido de los
mios (Iglesias).
39La casa sobre roca
** «Quien escucha estas palabras mias y las cumple, po-
dra compararse a un hombre sensato que edificé su casa so-
bre la roca: * cayé la lluvia, vinieron las riadas, soplaron los
vientos, azotaron la casa, y no cay6, porque estaba cimen-
tada sobre la roca. *° Y quien escucha estas palabras mias y
no las cumple, podra compararse a un hombre necio, que
edificé su casa sobre la arena: * cay6 la lluvia, vinieron las
riadas, soplaron los vientos, dieron contra la casa, cay6, y
su Tuina fue grande.»
?8 Cuando Jesus termin6 estos discursos, las turbas esta-
ban admiradas de su doctrina; * porque les ensefaba como
quien tiene autoridad y no como sus escribas.
CapiTULo VIII
Entra en Cafarnaum
"Cuando bajo del monte le siguio mucha turba.
La curacion del leproso
*Y he aqui que, acercandose un leproso, se postra de-
lante de él y dice: «Sefior, si quieres, puedes curarme.»
7:29 Escribas: que explicaban la ley a base de lo que decian, o
habian dicho, otros maestros (Iglesias).
8:2. He aqut: particula de mera transicion. No indica tiempo ni que
la curaci6n del leproso siguiera inmediatamente al Sermon del Monte.
40* Extendio la mano, le tocé, y dijo: «Quiero, queda curado.»
Y en seguida quedo curada su lepra. * Y le dice Jestis: «Mira,
no hables a nadie, sino vete, preséntate al sacerdote y lleva
la ofrenda prescrita por Moisés como prueba para ellos.»
Curacion del siervo del centurién
> Al entrar en Cafarnaum se acerco a él un centurion que
le suplicaba ° y decia: «Senior, mi siervo yace en la casa, pa-
ralitico, sufriendo terriblemente.» 7 Y¥ le dice: «Yo iré a cu-
rarlo.» * Contesto el centurion: «Sefior, no soy digno de que
entres bajo mi techo; pero di solo una palabra y mi siervo
curara. ° Porque yo, que soy un subordinado, tengo solda-
dos bajo mis ordenes, y digo a uno: ve, y va; y al otro: ven,
y viene; y a mi siervo: haz esto, y lo hace.» '° Al oir esto Je-
sts se admiré y dijo a los que le acompariaban: «En verdad
os digo, en ninguno de Israel he encontrado tan grande fe.
"'Y os aseguro que muchos vendran de Oriente y de Occi-
dente y comeran con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de
En este capitulo VII San Mateo ha reunido varios milagros, que perte-
necen a tiempos distintos (Leal).
Acercandose un leproso: el leproso estaba excluido de la convivencia
social (Martin Nieto).
8:4 No hables a nadie: para no excitar la hostilidad de los levitas
(Jansen).
8:5 Un centurion: oficial del ejército romano que tenia mando so-
bre cien soldados (EUNSA).
8:8 No soy digno: palabras que repite la Iglesia en su liturgia como
la mejor disposicion para acercarse a la Eucaristia (Iglesias).
8:10 Se admiré: manifesto su admiracion (Bover).
8:11 Vendran de Oriente y de Occidente: los gentiles ocuparan el
puesto de los judios en el banquete escatologico (Iglesias).
41los cielos; ’? mientras que los hijos del reino seran arrojados
a las tinieblas, afuera: alli sera el Ilanto y el crujir de dien-
tes.» 'Y dijo Jesus al centurion: «Vete y que se cumpla
conforme a lo que has crefdo.» Y en aquel momento se curé
el siervo.
Curacién de la suegra de Pedro
'* Y habiendo entrado Jestis en la casa de Pedro, vio que
su suegra estaba en cama y con fiebre. '° Le cogio la mano,
y desaparecio su fiebre. Se levanto y le servia.
Otras curaciones en la tarde del sabado
"© Por la tarde le presentaron muchos endemoniados: y
arrojaba a los espiritus con la palabra y curé a todos los en-
fermos; '” para que se cumpliese lo que habia dicho el pro-
feta Isafas:
El tomé6 nuestras flaquezas y cargé con las enfermedades.
La tempestad, apaciguada
*8 Como vio que la muchedumbre lo cercaba, mand6 pa-
sar a la otra orilla.
1° Y, acercandose un escriba, le dijo: «Maestro, te seguiré
8:12 Crujir de dientes: desesperacion y rabia impotente ante la ex-
clusion definitiva (Iglesias).
8:16 Por la tarde: terminaba el reposo sabatico (Bover).
8:18 A la otra orilla: la orilla oriental del lago Tiberiades Jerusalén)
8:19 Te seguiré: seguir a Jesus es ser su discipulo (EUNSA).
42a donde vayas.» *° Y Jesus le dice: «Las zorras tienen cuevas,
y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene
donde reclinar la cabeza.» *’ Otro de los discipulos le dijo:
«Sefior, permiteme que primero vaya a enterrar a mi pa-
dre.» ” Mas Jesus le dice: «Sigueme, y deja a los muertos
que entierren a los muertos.»
*3 Subio a una barca y le acompaiiaron sus discipulos. * Y
he aqui que se levanto una tempestad en el mar tan grande,
que las olas cubrian la barca. Pero él dormia. *° Se acercaron
para despertarle y dijeron: «Salvadnos, Seftor, que perece-
mos.» *°Y les responde: «Por qué teméis, hombres de poca
fe?» Entonces se levant6, increpo a los vientos y al mar y se
produjo una gran calma. ”’ ¥ ellos decian admirados: «;Quién
es éste? Porque aun los vientos y el mar le obedecen.»
El endemoniado de Gerasa
?® Cuando lleg6 a la orilla, a la region de los gadarenos,
vinieron a su encuentro dos endemoniados salidos de unas
tumbas, tan furiosos que nadie podia pasar por aquel cami-
no. ”Y se pusieron a gritar, diciendo: «;Qué tenemos que
8:20 Hijo del hombre: es un titulo que el profeta Daniel (7:13) ha-
bia aplicado al Mesias (Ausejo)
8:21 Enterrar a mi padre: atender a su padre, anciano ya (Fuente-
rrabia).
8:22 Los muertos: los que viven entregados a la vida temporal (NA-
car-Colunga).
8:28 Region de los gadarenos: la curacion tiene lugar en territorio
pagano con el objeto de resaltar que la fuerza del Evangelio llegara a
todos los hombres (Casa de la Biblia).
8:29 Antes de tiempo: mientras llega el dia del juicio los demonios
gozan de cierta libertad para sus crueldades en la tierra (Jerusalén).
43ver contigo, Hijo de Dios? ;Has venido aqui a atormentar-
nos antes de tiempo?» * Habia lejos de ellos paciendo una
piara numerosa de puercos. *! Y los demonios le hacian esta
suplica: «Si nos expulsas, envianos a la piara de puercos.»
*» Les contesto: «Id.» Salieron y fueron a los puercos: y la
piara entera se arrojo por la pendiente al mar y perecieron
en las aguas. ** Los pastores huyeron y, en Ilegando a la ciu-
dad, contaron esto y lo de los endemoniados. * Toda la
ciudad sali al encuentro de Jesus y, al verlo, le suplicaron
que se retirase de su territorio.
CapiTuLo IX
* Subiendo a una barca pas6 al otro lado del mar y vino a
su ciudad.
8:30 Puercos: animales inmundos prohibidos a los judios por su
ley (Leal).
Entre los judios estaba prohibida la cria de cerdos. El hecho ocurria
en tierras de gentiles, al este del Jordan (EUNSA).
8:32 La piara entera se arrojé al mar: aunque redujéramos algunos
casos de endemoniados a enfermedades (epilepsia), en este caso con-
creto, la transferencia a la piara de cerdos no se explica en el plano de
las enfermedades psiquicas (Iglesias).
8:33 Ciudad: se trata de la ciudad de Gerasa, que Pompeyo quité a
los judios. Por eso no es de admirar que hubiese allf piaras de cerdos
(Torres Amat).
8:34 Le suplicaron que se retirase: es triste que aquella gente cono-
ciese tan poco a Jestis y que le pidiese que se alejase de ellos cuando él
es «el Salvador» del Mundo (Leal)
9:1 Su ciudad: Cafarnaum, porque era donde habia fijado su resi-
dencia (Martin Sanchez).
44El paralitico de Cafarnaum
?Y he aqui que le traian un paralitico, echado sobre una
camilla. Y, al ver la fe de ellos, dijo Jests al paralitico: «Con-
fia, hijo. Tus pecados estan perdonados.» * ¥ algunos de los
escribas dijeron entre si: «Este blasfema.» * Jestis conocié
sus pensamientos, y dijo: «;Por qué pensdis mal en vuestro
coraz6n? > sQué es mas facil, decir: Tus pecados estan per-
donados, o decir: Levantate y anda? ° Pues para que vedis
que el Hijo del hombre tiene poder de perdonar los peca-
dos en la tierra —dice entonces al paralitico—: Levantate,
toma tu camilla y marcha a tu casa.» ’ Se levanto y marcho
a su casa. ® La turba presente temio y glorificé a Dios, que
da tal poder a los hombres.
Vocacion de San Mateo
° Cuando Jestis se marché de alli vio a un hombre, llama-
do Mateo, que estaba sentado en la oficina del fisco. Y le
dice: «Sigueme.» Se levanto y le siguid. '° En la casa se sen-
to Jesus a la mesa y vinieron a sentarse con él y sus discipu-
9:2. Tus pecados estan perdonados: se arroga poderes divinos (Bover).
9:6 Poder de perdonar los pecados: Jesucristo ansmitié el poder de
perdonar pecados a los apéstoles y sus sucesores en el ministerio sa-
cerdotal, seguin San Juan 20:22s. (EUNSA).
Levantate: los milagros de Jesus tienen la finalidad no s6lo de reme-
diar los males fisicos, sino de probar que El es Dios y Salvador de las al-
mas como aqui lo demuestra curando al paralitico (Martin Sanchez).
9:9 Llamado Mateo: es el autor humano del primer Evangelio. En
Marcos y Lucas es llamado Levi el de Alfeo (EUNSA).
9:10 Publicanos: empleados del fisco y considerados como pecado-
tes por los judios (Leal).
4Slos muchos publicanos y pecadores. '! Lo vieron los fariseos
y decian a los discipulos: «Por qué come vuestro maestro
con los publicanos y pecadores?» El los oy6 y dijo: «No
necesitan de médico los sanos, sino los que estan mal. '* Id
y aprended qué significa: misericordia quiero y no sacrificio.
Porque no he venido a llamar justos, sino pecadores.»
El ayuno y la ley nueva
'*Los discfpulos de Juan se acercan a él y dicen: «;Por
qué nosotros y los fariseos ayunamos (mucho) y tus disci-
pulos no ayunan?» Jesus les respondio: «;Pueden los
convidados al banquete estar tristes mientras esta con ellos
el esposo? Ya vendra tiempo en que les quiten al esposo, y
entonces ayunaran. '* Nadie echa un remiendo de pajio re-
cio a un vestido viejo, porque el remiendo tira del vestido y
la rotura se hace mayor. '’ Tampoco se echa vino nuevo en
odres viejos. De lo contrario, los odres se rompen, el vino se
derrama y los odres se pierden. El vino nuevo se echa mas
bien en odres nuevos y ambos se conservan.»
9:11 Come con los publicanos: para los fariseos, los publicanos eran
publicos pecadores con quienes no se podia tratar sin contaminarse
(Nacar-Colunga).
9:13. Y no sacrificio: semitismo: mas que sacrificios (Iglesias).
9:15 Estar tristes: los amigos del esposo tenian la misién de mante-
ner elevado el tono de alegria y bullicio de la fiesta (Fuenterrabia).
9:16 Nadie: el nuevo espiritu no puede encerrarse en aquellas vie-
jas formas de la ley (Martin Nieto)
9:17 En odres viejos: porque no pueden dilatarse con el vino nuevo
y se rompen (Jansen).
46La hemorrotsa y la hija de Jairo
1®Estando hablandoles, viene un jefe, se postra delante
de él y le dice: «Mi hija acaba de morir; pero ven, pon tu
mano sobre ella y vivira.» '° Jesus se levanto y le siguid, jun-
tamente con sus discipulos. 7° Y he aqui que una mujer, he-
morroisa hacia doce afios, se acercé por detras y tocé el fle-
co de su manto. *! Pues decia en su interior: «Con solo tocar
su manto quedaré curada.» ” Volvidse Jesus, la mird, y
dijo: «Confia, hija; tu fe te ha curado.» Y la mujer qued6
curada en aquel momento. ” Asi que llegé Jests a la casa
del jefe y vio a los flautistas y a la muchedumbre impresio-
nada, decia: ** «Retiraos, que la nifa no esta muerta, sino
dormida.» Y se burlaban de él. *° Cuando echaron a la gen-
te, entro, tomo de la mano a la niria, y la nina se levanto.
26Y la noticia se esparci por toda aquella comarca.
Curacion de dos ciegos
*T Al partir de alli Jestis, le siguieron dos ciegos gritando:
«Ten piedad de nosotros, hijo de David.» 7° Y al llegar a la
9:18 Se postra: es el uso oriental para manifestar respeto a personas
de categoria (EUNSA).
9:19 Se levant6: semitismo para decir que empieza una accion nue-
va. No quiere decir que antes estuviera sentado (Leal).
9:20 Hemorroisa: enfermedad que constituia una impureza legal,
por lo cual no se atrevia a pedir francamente el remedio del mal (Na-
car-Colunga).
9:23 Flautistas: musicos imprescindibles en los duelos y entierros
de Oriente (Leal).
9:24 Dormida: Jestis gustaba emplear la palabra «dormida» para
decir que una persona estaba muerta (Fuenterrabia).
9:27 Hijo de David: titulo del Mestas (Leal).
Es un titulo mesidnico (Martin Nieto).
47casa se le acercaron los ciegos, y les dice Jestis: «;Creéis que
yo puedo hacer eso?» Respondieron ellos: «Si, Sefior.» *° En-
tonces les tocd sus ojos, diciendo: «Hagase en vosotros
conforme a vuestra fe.» * Y se abrieron sus ojos. Y les inti-
m6 Jests con energia: «Mirad que nadie se entere.» *! Pero
ellos salieron y extendieron su fama por toda aquella co-
marca.
Curacion de un mudo
» Cuando ellos marcharon, le presentaron un mudo po-
seido por el demonio. * Y, arrojado el demonio, hablo el
mudo; y la gente, admirada, decia: «Jamas se ha visto cosa
semejante en Israel.» ** Los fariseos, por el contrario, de-
cfan: «Arroja los demonios en virtud del principe de los
demonios.»
Mision de los doce
» Jestis recorria todas las ciudades y aldeas ensefiando en
sus sinagogas, predicando el Evangelio del reino y curando
toda enfermedad y toda dolencia.
°° Al ver a las gentes, se compadecié de ellas, porque es-
taban extenuadas y caidas, como ovejas que no tienen pastor.
9:30 Que nadie se entere: con este silencio Jesus pretende evitar la
propaganda politica y el alboroto de las masas, de que ser acusado en
la Pasion (Leal)
9:31 Extendieron su fama: no porque se negaran a obedecer a Jess,
sino porque no encontraban otro modo de expresar su gran reconoci-
miento, dice San Jeronimo (Ausejo).
9:34 Los fariseos decian: presupone la historicidad de los hechos
(Bover).
9:36 Caidas: desanimadas (Iglesias).
48*7Entonces dijo a sus discipulos: «La mies es mucha, pero
los obreros, pocos. * Rogad, pues, al Senior de la mies que
envie obreros a su mies.»
CAPITULO X
'Habiendo llamado a sus doce discipulos, les dio poder
para arrojar a los espiritus inmundos y para curar toda en-
fermedad y toda dolencia.
? He aqui los nombres de los doce apostoles: primero, Si-
mon, llamado Pedro, y Andrés, su hermano; Santiago, hijo
de Zebedeo, y Juan, su hermano; * Felipe y Bartolomé; To-
mas y Mateo, el publicano; Santiago, el hijo de Alfeo, y Ta-
deo; * Simon el Celante y Judas el Iscariote, que le entrego.
° Jesus envid a estos doce y les encargo: «No vayais a tie-
rra de gentiles, y no entréis en ciudad de samaritanos: ° sino
9:38 Rogad: a la oracion estan vinculadas las vocaciones misione-
ras y el fruto de las misiones (Bover).
10:1 Llamado a los doce: Jesus esta proyectando su Iglesia y quiere
darle una cabeza que serd el grupo de los apéstoles (Biblia Latinoame-
ricana).
10:2 Doce apéstoles: apéstol significa enviado, porque Jesucristo
los enviaba a predicar su reino y su doctrina (EUNSA)
10:4 El Celante: por su celo religioso y nacionalista (Leal)
10:5 Samaritanos: habitantes de la provincia central de Samaria, de
origen pagano y religiosamente cismaticos (Leal).
No es que los samaritanos y gentiles estuviesen excluidos del reino
de los cielos, sino que todavia no habia llegado el momento de anun-
ciar la Buena Nueva a aquellos pueblos (Ausejo).
10:6 Ovejas perdidas: los apéstoles empezaron predicando a los ju-
dios antes de dedicarse a los gentiles (Jansen).
49id mas bien a las ovejas perdidas de la casa de Israel. ’Y en
vuestra misién predicad y decid: “El reino de los cielos ha
llegado.” ® Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad le-
prosos, arrojad demonios. Gratis lo recibisteis, dadlo gratis.
° No tengais oro, ni plata, ni calderillas en vuestros cintos,
10 ni alforja para el camino, ni dos tunicas, ni sandalias, ni
baston, pues el obrero merece su sustento.
"Al entrar en una ciudad o en una aldea, informaos quién
es digno; y quedaos alli hasta que partdis. Al entrar en la
casa saludadla; '* y, si la casa lo merece, que vuestra paz entre
en ella; mas si no lo merece, que vuestra paz vuelva a vosotros.
'*Y si no os recibieren ni escucharen vuestras palabras, salid
de aquella casa o ciudad y sacudid el polvo de vuestros pies.
5 En verdad os digo: sera mas tolerable la suerte de Sodoma y
de Gomorra en el dia del juicio que la de aquella ciudad.
‘© ,Mirad que yo os envio como a ovejas en medio de lo-
10:9 En vuestros cintos: en ellos se acostumbraba en la antighedad
a llevar el dinero (EUNSA).
10:10 Ni alforja: confiar en la Providencia (Martin Nieto).
Ni bastén: no es preciso tomar a la letra el consejo. Se trata de una
descripcién para acentuar bien la confianza en la Providencia y el des-
prendimiento del apéstol (Leal).
10:11 Digno: el que esta en buena disposicion de oir la predicacion
(Leal).
10:13 Vuestra paz: el saludo oriental consiste en desear la paz (Je-
tusalén),
Paz: para un judio, saludar es decir «Paz!» (Iglesias).
10:14 Sacudid el polvo: como hactan los judfos cuando salian de
tierra gentil (Leal).
Los judios sacudian el polvo de los pies, después de una perma-
nencia en tierra de paganos, al entrar en Tierra Santa (Fuenterrabia).
10:15 Mas tolerable: pues rechazar la fe es mayor crimen (Ballester).
10:16 En medio de lobos: son instrucciones para el campo de la gen-
tilidad (Bover).
50bos: sed prudentes como las serpientes, y sencillos como las
palomas. '’ Guardaos de los hombres; porque os entregaran
al sanedrin, y os azotaran en sus sinagogas, * y por mi se-
réis llevados a gobernadores y a reyes, para dar testimonio
a ellos y a los gentiles. ’° ¥ cuando os entreguen, no os preo-
cupéis cémo o qué habéis de decir; pues se os comunicara
en aquella hora lo que hayais de hablar; *° no seréis voso-
tros los que hablaréis, sino el Espiritu de vuestro Padre,
quien hablara en vosotros. *' El hermano entregara al her-
mano a muerte, y el padre al hijo, y los hijos se levantaran
contra sus padres y los mataran. ” Y vosotros seréis odiados
de todos por mi nombre; el que perseverare hasta el fin, ése
se salvard. ** Cuando os persigan en una ciudad, huid a
otra: en verdad os digo: no terminaréis con las ciudades de
Israel hasta que venga el Hijo del hombre.
*4 ¥No esta el discipulo sobre el maestro, ni el siervo so-
bre su senior. *° Bastale al discipulo ser como su maestro, y
al siervo como su sefior. Si al duefio de la casa le han Ila-
mado Beelzebul, jcuanto mas a sus domésticos! »
10:17 Sanedrin: tribunal de justicia judio (Leal).
10:18 Dar testimonio: la palabra original «martirio» expresa testi-
monio de sangre (Bover).
10:19 Se os dard: Dios os dara (Iglesias).
10:21 Se alzaran: como acusadores en el tribunal (Iglesias)
10:22 Hasta el fin: hasta la muerte (Iglesias).
10:23 Hasta que venga el Hijo del hombre: se refiere a la destruccion
del Templo en el afio 70 (Martin Nieto).
El Hijo del hombre: Jestis como Mes‘as glorioso. Toda manifestacin
de la gloria de Dios se considera como una venida en el lenguaje bi-
blico (Leal).
10:25 Beelzebul: dios de las moscas. Nombre despectivo con que
era llamado Satanas, principe de los demonios (Leal).
Idolo adorado por los cananeos (Ballester).
51*° «No les tengais miedo: pues nada hay oculto que no
haya de ser descubierto, ni secreto que no haya de ser co-
nocido. *’ Lo que os digo en la oscuridad, decidlo a la luz, y
lo que ois al oido, proclamadlo sobre las terrazas. * No te-
mais a los que matan al cuerpo, pero no pueden matar el
alma: temed mas bien a quien puede perder en el infierno
alma y cuerpo. ” ;No se venden dos pajaritos por un as?
Pues bien, no cae a tierra ni uno de ellos sin vuestro Padre.
*° De vosotros hasta los cabellos de la cabeza estan todos
contados. * Por tanto, no temiis: valéis mas que muchos
pajaritos.
» »A todo el que me confesare delante de los hombres, lo
confesaré yo delante de mi Padre el de los cielos: °° a quien
me negare delante de los hombres, yo lo negaré delante de
mi Padre, el de los cielos.
*4 yNo credis que vine a traer paz sobre la tierra; no vine
a traer paz, sino espada. * Porque he venido a enfrentar al
hijo con su padre, ala hija con su madre, a la nuera con su sue-
10:26 No tengais miedo: la verdad triunfara. Predicadla abierta-
mente a pesar de los peligros que se puedan presentar (Jansen).
10:27 Decidlo en publico: por razones de pedagogia divina, Jesus
habia descubierto gradualmente su verdadera personalidad, pero los
apéstoles han de predicar con claridad lo que Jesus les ha ido dando a
conocer (EUNSA).
10:28 Alma: se la designa como distinta del cuerpo (Iglesias).
10:29 Un cuarto: un as (decimosexta parte de un denario) (Igle-
sias).
10:34 No vine a traer paz: declara el Maestro, no su intento, sino el
tesultado de su palabra que, admitida por unos y rechazada por otros,
provocaria conflictos y discordias entre sus partidarios y sus adversa-
tios (Bover).
10:35 He venido a enfrentar: Jesus no quiere enfrentar padres e hi-
jos, pero esto ocurrira por la maldad de las personas que no quieren
seguir a Cristo (Jansen)
52
”gra; *°y seran enemigos del hombre los de su casa. *” El que
ama al padre o a la madre mas que a mi, no es digno de mi:
y el que ama al hijo 0 a la hija mas que a mi, no es digno de
mi: ** quien no toma su cruz y me sigue, no es digno de mi.
* El que encuentra su vida, la perdera y el que la pierde por
mi la encontrara. *° Quien os recibe a vosotros, me recibe a
mi, y quien me recibe a mi, recibe al que me ha enviado.
* Quien recibe a un profeta porque es profeta, recibira paga
de profeta, y quien recibe a un justo porque es justo, reci-
bira paga de justo. “ Todo el que diere un vaso de agua
fresca a uno de estos pequenios porque es discipulo, os ase-
guro que no perdera su recompensa.»
10:36 Serdn enemigos del hombre los de su casa: cuando el Evangelio
provoca divisiones en el seno de la propia familia, hay que elegir a Je-
stis (Casa de la Biblia).
10:37 No es digno de mi: semejante exigencia seria exorbitante si
Cristo no fuera Dios (Bover).
10:39 Su vida: segun el valor hebreo equivale al pronombre perso-
nal: Quien se encuentra a si mismo. Estas exigencias y renuncias sélo
puede pedirlas quien es Dios y sabe que detrés de la muerte esta la
vida y su reino (Leal)
10:40 Quien os recibe a vosotros, me recibe a mi: segun el proverbio
judio, «el enviado de un hombre es como si fuera él mismo» (Casa de
la Biblia).
10:41 Porque es justo: el secreto de elevar a gran perfeccién los ac-
tos mas vulgares es el ejercitarlos por motivos perfectos (Bover).
10:42. Un vaso de agua fresca: una limosna, un servicio u otra bue-
na accion (EUNSA).
353CapiTULO XI
Embajada del Bautista
' Cuando Jestis termin6 de instruir a sus doce discfpu-
los, paso de alli a ensefiar y a predicar en las ciudades de
ellos.
?Y Juan, que habia ofdo en la carcel las obras de Cristo,
mando *a decirle por medio de sus discipulos: «jEres tu el
que ha de venir, o hemos de esperar a otro?» * Jestis res-
pondio y les dijo: «Id y anunciad a Juan las cosas que ois y
véis. ° Los ciegos recobran la vista y los cojos andan. Los le-
prosos quedan limpios y los sordos oyen. Los muertos re-
sucitan y los pobres son evangelizados. ° Y bienaventurado
es todo el que no se escandaliza de mi.»
11:1 En las ciudades de ellos: las ciudades de los judtos (Jerusalén).
11:2 Juan el Bautista sabia desde el principio quién era Jesus. Su
embajada es para instruir a sus propios discfpulos y también para co-
nocer mejor los planes concretos del Serior (Leal).
Mando a decirle: extratiado de la forma del mesianismo de Jests
(Martin Nieto).
11:3. El que ha de venir: el Mesias esperado (Iglesias).
11:4 Jestis respondié: sus obras son cumplimiento de los anuncios
mesidnicos de Isaias (26:19, 29:19 s., 35:s., 61:1) (Martin Nieto).
11:5 Los ciegos recobran la vista: estos milagros obrados por Jesus
eran el sello con que Dios refrendaba la obra mesianica y divina de Je-
sus (Fuenterrabia).
11:6 El que no se escandaliza de mi: esta amonestacion va dirigida
contra algunos discfpulos de Juan envidiosos de la popularidad de Je-
stis (Bover).
54Elogio del Bautista
7 Cuando ellos se marchaban, comenz6 Jestis a hablar so-
bre Juan a las turbas: «;Qué salisteis a contemplar en el de-
sierto? sUna caf agitada por el viento? * Entonces, jqué
habéis ido a ver? ;A un hombre vestido delicadamente?
Pero los que llevan vestidos delicados estan en los palacios
de los reyes. ° Entonces, ga qué habéis ido? ;A ver un profe-
ta? Ciertamente, os digo que a uno mas que profeta. '° Este
es de quien esta escrito:
He aqui que envio a mi angel delante de ti,
el cual, delante de ti, preparard tu camino.
" yEn verdad os digo que, entre los nacidos de mujer, no
ha existido uno mayor que Juan Bautista. Pero el mas pe-
quenio en el reino de los cielos es mayor que él.»
11:7 Caaa agitada por el viento: Juan no era un hombre voluble,
sino firme (Jansen).
11:9 Mas que profeta: superior a los antiguos profetas, precursor de
la Nueva Ley (Iglesias).
11:11 Juan supera en su mision a todos los que le precedieron en
el AT, porque esta mas cercano al Cristo. Y en este sentido cualquier
cristiano supera a todos los personajes del AT, porque esta mas unido
con el Cristo (Leal).
No ha existido uno mayor: la comparacién no es de persona a perso-
na, sino del ministerio de la antigua Ley con el de la Ley de gracia (Ba-
llester).
55La dureza de los judios
" «Desde los dias de Juan Bautista hasta el presente, el
reino de los cielos sufre violencia y los fuertes lo arrebatan.
Porque hasta Juan todos los profetas y la ley han profe-
tizado. '* El es, si queréis creer, el Elias que debia venir.
*> Quien tenga oidos, que oiga.
*® »;Con quién compararé esta generacién? Es semejante
a nifios sentados en las plazas que, gritando a los compafie-
ros, '” dicen: “Os hemos tocado la flauta, y no habéis baila-
do; hemos cantado un himno funebre, y no habéis llorado.”
+8 Porque vino Juan, que no comfa ni bebia, y dicen: “Tiene
demonio.” '° Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y
dicen: “He aqui un hombre comedor y bebedor, amigo de
publicanos y pecadores.” Mas la sabiduria se ha justificado
con sus obras.»
11:12 Sufre violencia: dos sentidos son posibles: a) los dirigentes
judios combaten el Evangelio para que no lo acepte el pueblo; b) El
pueblo corre en pos del Evangelio y los més decididos lo abrazan. En
este contexto de Mt. es preferible a (Leal).
EI reino de los cielos exige un duro esfuerzo a quienes quieren al-
canzarlo (Ausejo).
11:14 Eles el Elias: Juan Bautista es Elias no en la persona, sino en
la mision (EUNSA).
11:16 ¢Con quién compararé?: Jestis compara a los judios con nifios
descontentos (Jansen).
11:17 No habéis llorado: alusion a un juego de los muchachos he-
breos (Ballester).
11:19 La sabidurta: el plan sabio de salvacion que Dios ofrece al
mundo. Sus obras: los milagros (Leal).
56Amenaza a las ciudades impenitentes
?° Entonces comenzé a increpar a las ciudades en que ha-
bian tenido lugar la mayor parte de sus milagros, porque no
hicieron penitencia. *! «\Ay de ti, Corozain! jAy de ti, Bet-
saida! Porque si en Tiro y Sidon se hubieran hecho los mi-
lagros realizados en vosotras, tiempo ha que hubieran he-
cho penitencia en saco y en ceniza. * Pero yo os digo que
en el dia del juicio el castigo de Tiro y Sidén sera menos ri-
guroso que el vuestro. * Y tu, Cafarnaum, spor ventura te
levantarés hasta el cielo? Bajards hasta el infierno. Porque si
en Sodoma se hubieran hecho los milagros que se han he-
cho en ti, hubiera permanecido hasta el dia de hoy. ** Pero
yo os digo que el dia del juicio sera mas soportable para la
gente de Sodoma que para ti.»
Revelacion del Padre y del Hijo
En aquel tiempo habl6 Jesus y dijo: «Bendigote, oh
Padre, Seftor del cielo y de la tierra, porque has ocultado
estas cosas a los sabios y a los prudentes y se las has reve-
lado a los pequenos. ’° Si, Padre, pues tal ha sido tu bene-
11:21 jAy de ti, Corozainl: la falta de fe de estas ciudades es peor
que la perversidad de las ciudades famosas por sus pecados (Casa de
la Biblia)
Tiro y Sidon: ciudades paganas de la costa fenicia. Corozain y Betsai-
da: ciudades judias, teatro de la predicacion del Senor (Leal)
11:23 Cafarnaum: ciudad del lago, residencia principal del Senor
durante su predicacion en Galilea (Leal).
11:25 Los sabios y los prudentes: segtin el mundo, no segtin Dios
(Jansen).
11:26 Si, Padre: Jesus tenia conciencia de su filiacién divina (Mar-
tin Nieto)
57placito. *’ Todo me ha sido entregado por mi Padre, y na-
die conoce al Hijo sino el Padre; y al Padre nadie lo cono-
ce sino el Hijo y aquel a quien el Hijo quiera revelarlo.
28 »Venid a mi todos los que estais apenados y sobrecar-
gados, y yo os aliviaré. * Tomad sobre vosotros mi yugo y
aprended de mi, porque soy manso y humilde de corazon,
y encontraréis alivio para vuestras almas. *° Porque mi yugo
es suave y mi carga ligera.»
CapiTULO XII
Los discipulos arrancan espigas
‘ Por aquel tiempo pasaba Jesus en sabado a través de los
sembrados: sus discipulos tenian hambre y comenzaron a
arrancar espigas y a comer. * Al verlos, los fariseos le dije-
11:27 Nadie conoce: esta identidad de conocimiento implica la uni-
dad de naturaleza, es decir, Jess es Dios como el Padre (EUNSA).
11:28 Yo os aliviaré: su Corazon es alivio y reposo para las almas
(Bover).
11:29 Yugo: con esta metafora, los rabinos designaban la doctrina
de un maestro. Tomar el yugo de Jestis es lo mismo que aceptar y prac-
ticar su doctrina (Leal).
11:30 Es suave: porque El da fuerzas (Iglesias).
12:1 Por aquel tiempo: frase de mera transicién. Como: «En cierta
ocasion ocurrié que...» (Torres Amat).
Mas que el marco cronolégico o geografico exacto, le interesa a Ma-
teo la conexion de ideas. Por eso yuxtapone milagros y parabolas pres-
cindiendo de situarlos cronologicamente (Iglesias).
12:2. Lo que no esta permitido: segtin la casutstica de escribas y fari-
seos, arrancar espigas equivalia a segar, y frotarlas a trillar; faenas agri-
colas vedadas en sabado (EUNSA)
58ron: «Tus discipulos hacen en sabado lo que no esta permi-
tido.» *¥ él les contest6: «No habéis leido qué hizo David
cuando tuvo hambre y los que le acompafiaban? * ;Como
entré en la casa de Dios y comic los panes de la proposi-
cion, a pesar de que no estaba permitido comerlos ni a él ni
a sus compafieros, sino solamente a los sacerdotes? ° ;O no
habéis leido en la ley que, en sdbado, los sacerdotes en el
templo violan el sabado y no son culpables? ° Pues yo os
digo que aqui hay algo mayor que el templo. ’ Y si hubierais
comprendido lo que significa: amo la misericordia y no el sa-
crificio, no hubierais condenado a los inocentes. ® Porque el
Hijo del hombre es sefior del sabado.»
Curacion de la mano seca
° Desde alli vino a la sinagoga '°y encontré un hombre
que tenia una mano seca, y para poderle acusar le hicieron
esta pregunta: «Es licito curar en sabado?» "! El les contes-
t6: «;Quién hay de vosotros que, si tiene una oveja y cae en
12:4 Panes de la proposicion: panes sagrados, que se ponian todos
los dias en el altar como oblacin y sacrificio a Yavé (Leal).
Comié de lo que no estaba permitido: su observancia debe cesar
cuando hay por medio un caso de ley natural o por un motivo de ca-
ridad (Martin Nieto).
12:5 Y no son culpables: los sacerdotes, para realizar el culto divino,
tenian que hacer, en sabado, una serie de trabajos sin desobedecer por
ello la ley del descanso (EUNSA).
12:6 Mayor que el templo: Jestis, Dios-Hombre, es mas que el tem-
plo Vansen).
12:7 Inocentes: los discfpulos de Jestis (Iglesias).
12:10 Es licito curar en sdbado?: ninguna ley puede oponerse a la
realizacion del bien (EUNSA).
59un hoyo en sabado, no la coge y levanta? '* Pues un hombre
vale bastante mas que una oveja. De manera que es licito
hacer bien en sabado.» ' Entonces dice al hombre: «Ex-
tiende tu mano.» La extendié y quedo sana como la otra.
+ Apenas salieron se concertaron contra él los fariseos para
matarlo.
Sana a muchos junto al lago
"5 Jesus lo supo y se alejo de alli, pero le siguio mucha
gente y los curé a todos, '® avisandoles que no le descubrie-
sen. '’ Para que se cumpliese lo que dijo el profeta Isafas:
18 He aqui mi siervo, a quien he escogido; mi predilecto, en
quien se complace mi alma. Pondré en él mi espiritu y anuncia-
ra la justicia a las naciones.
1° No disputara ni gritard. Nadie oird su voz en las plazas.
?°No rompera la cafa cascada, ni apagara la mecha hu-
meante.
21 En su nombre esperaran las naciones.
El ciego mudo
» Entonces le trajeron un endemoniado ciego y mudo y
lo cur6, de manera que el mudo hablaba y veia. **Y toda la
12:15 Se alejé de alli: consciente de que no habia llegado su hora
(Iglesias).
12:17 Lo que dijo el profeta Isaias: 42:1-4 (EUNSA).
12:18 Mi alma: semitismo: yo (Iglesias)
12:22 Un endemoniado ciego y mudo: la posesion diabdlica solia Ile-
var consigo alguna enfermedad que desaparecia después de echados
los espiritus por el Seftor (Nacar-Colunga).
12:23. El Hijo de David: el Mesias (Nacar-Colunga).
60gente quedo estupefacta y decia: «;Fs éste acaso el hijo de
David?»
El reino dividido
*Y cuando los fariseos se enteraron, dijeron: «Este no
echa a los demonios sino por poder de Beelzebul, principe
de los demonios.» * El conocio sus pensamientos, y les dijo:
«Todo reino dividido contra si, se arruinard, y cualquier ciu-
dad 0 casa dividida contra si, no resistira. *° Y si Satanas echa
a Satands, dividido esta contra si. ;Cémo podra resistir su
reino? *’ Si yo arrojo a los demonios por Beelzebul, ;vuestros
discipulos por virtud de quién los arrojan? Por esto ellos se-
ran vuestros jueces. ** Pero si yo arrojo los demonios por el
Espiritu de Dios, es que el reino de Dios ha llegado a voso-
tros. *? O gcémo puede uno entrar en la casa de otro fuerte y
robarle sus bienes, si no ata primero al fuerte y entonces sa-
quea su casa? * Todo el que no esta conmigo, esta contra
mi, y el que no recoge conmigo, pierde.»
El pecado contra el Espiritu Santo
3! «Por esto os digo: Se perdonara a los hombres cual-
quier pecado y blasfemia. Pero la blasfemia contra el Espi-
12:27 Vuestros discipulos: los exorcistas eran hijos del Sumo Sacer-
dote: vuestros exorcistas (Iglesias).
12:29 Si no ata primero: para expulsar al diablo hace falta un poder
mayor que el suyo (Jansen).
12:30 El que no recoge conmigo: se esta con Cristo 0 contra Cristo.
El que quiere quedarse en el centro, ya est contra Cristo (Jansen).
12:31 No se perdonard: la blasfemia contra el Espiritu Santo: con-
sistia en decir que eran cosas del demonio los milagros que hacta Jesus
(Fuenterrabfa).
61ritu Santo no se perdonara. * Si alguno habla contra el Hijo
del hombre, se le perdonara; pero si habla contra el Espiri-
tu Santo, no se le perdonara ni en este mundo ni en el
otro.»
Las malas obras de los fariseos
% 4Si tenéis un Arbol bueno, su fruto sera bueno. Si te-
néis un Arbol malo, su fruto sera malo, porque el arbol se
conoce por el fruto. * Raza de viboras, ;como podeéis decir
cosas buenas, si sois malos? Porque de la abundancia del co-
razon habla la lengua. * El hombre bueno saca cosas bue-
nas del buen tesoro, pero el hombre malo saca cosas malas
del mal tesoro. * Os digo que los hombres daran cuenta en
el dia del juicio de cualquier palabra ociosa que dijeren.
>’ Porque por tus palabras te justificaras y por tus palabras
te condenaras. »
12:32 El pecado contra el Espiritu Santo es la impenitencia final,
que se prepara en vida con la resistencia a las gracias y medios de sal-
vacién que Dios ofrece. Es el pecado de los soberbios (Leal).
Ni en el otro: afirmacién implicita de la existencia del purgatorio
(Bover).
12:35 El buen tesoro: es el corazon del hombre. Considerado mas
como lugar de depdsito que como contenido de ese depésito (Igle-
sias)
12:36 El dia del juicio: Jests recuerda la existencia del Juicio. El
Magisterio de la Iglesia explica que existe el juicio particular, inmedia-
tamente después de la muerte, y el juicio universal al final de los tiem-
pos (EUNSA).
12:37 Por tus palabras te condenards: con las que nos justificamos a
nosotros mismos y condenamos a los demas (Biblia Latinoamericana).
62La senal de Jonas
°° Entonces le dijeron unos escribas y fariseos: «Maestro,
queremos ver una sefial tuya.» *° Jesus respondio y les dijo:
«jGeneraci6n mala y adultera! Desea una sefial y no se le
dara otra que la del profeta Jonas. * Porque, como Jonas es-
tuvo en el seno del cetdceo tres dias y tres noches, asi el Hijo del
hombre estard en el seno de la tierra tres dias y tres noches.
*! yLos habitantes de Ninive se levantardn en el dia del
juicio contra esta generacion, y la condenaran, porque se
arrepintieron con la predicacion de Jonas, y aqui hay mas
que Jonas. ** La reina del Sur se levantard en el dia del jui-
cio contra esta generacion y la condenara, porque vino des-
de los confines de la tierra para escuchar la sabiduria de Sa-
lomon, y aqui hay mas que Salomén.»
EI reino dividido
*° «Cuando el espiritu inmundo sale de un hombre, re-
corre lugares secos en busca de reposo. No lo encuentra
12:38 Sefial: milagrosa (Iglesias).
12:39 Generacién mala y adultera: es lenguaje del Antiguo Testa-
mento: gente perversa e infiel a Dios (Iglesias).
12:40 Cetdceo: dag gadél, de significado impreciso: pez grande,
monstruo marino, dificil de precisar, pero no la ballena, como co-
munmente se dice (Leal).
Tres dias y tres noches: simplemente tres dias civiles, aun incomple-
tos (Bover).
12:41 Ninive: ciudad de Mesopotamia (hoy Iraq) a la que fue en-
viado el profeta Jonas (EUNSA).
12:42. Del Sur: de Saba, provincia de la Arabia Feliz (3 Re. 10:1-
10) (Leal).
12:43 Lugares secos: los antiguos consideraban los lugares desier-
tos como poblados de demonios (Jerusalén).
63**y dice: Volveré a mi casa, de donde he salido. Y al llegar
la encuentra libre, limpia y adornada. ** Marcha entonces
y toma consigo otros siete espiritus peores que él, entra y
habita allt, y el final de aquel hombre resulta peor que el
principio. Asi sucedera a esta generacién perversa.»
La madre y los hermanos de Jesus
*6 Cuando atn estaba hablando a las turbas, vienen bus-
candole para hablarle su madre y sus parientes.
*’ Dijole uno: «Tu madre y tus parientes estan fuera, es-
perando para hablarte.» * Y respondio a quien le habia ha-
blado: «;Quién es mi madre y quiénes son mis parientes?»
*°Y, extendiendo la mano hacia sus discipulos, dijo: «He
aqui a mi madre y a mis parientes. ® Pues quienquiera que
cumpla la voluntad de mi Padre del cielo, ése es mi herma-
no, hermana y madre.»
CapiTuLo XIII
Pardbola del sembrador
* Aquel dia salio Jestis de la casa y se senté junto al mar.
?Se le acercé tanta gente, que hubo de subir a una barca
12:43-45 Imagen o parabola para explicar los dafios de las recai-
das (Leal).
12:47 Para hablarte: los parientes, que no creian en él, pensaban
que estaba fuera de si y venian para reducirle a casa (Nacar-Colunga).
12:50 Ese es mi madre: el que hace la voluntad de su Padre celestial
es considerado por Jesus como de su propia familia (EUNSA).
13:1 Aquel dia: simple transici6n, sin valor cronoldgico (Jerusalén).
64para sentarse. Toda la gente estaba en la orilla. * Y les hablo
de muchas cosas en parabolas. Decia:
«Salio el sembrador a sembrar. * Y al sembrar, unos gra-
nos cayeron a lo largo del camino y vinieron los pajaros y los
comieron. ° Otros cayeron en pedregales, donde no tenian
mucha tierra, y brotaron en seguida, por no tener tierra pro-
funda. ° Pero cuando salio el sol, los quem6; como no tenfan
raices, se secaron. ’ Otros cayeron entre espinas, y, al crecer
las espinas, los ahogaron. ° Otros cayeron en buena tierra y
dieron fruto, uno, ciento; otro, sesenta; otro, treinta. ° Quien
tenga ofdos, que oiga.»
Razon de las pardbolas
” Acercaronse a él sus discipulos y le dijeron: «;Por qué
les hablas en parabolas?» Y él les contest6: '' «A vosotros se
os ha concedido conocer los misterios del reino de los cie-
los, y a ellos, no. '* Porque a aquel que tiene se le dara y
13:3 Les hablo en pardbolas: parabola es una narracion o compara-
cién que sirve para ensefiar una verdad de orden sobrenatural (Fuen-
terrabia).
13:8 Uno, ciento: la parabola resulta exagerada pues entonces una
cosecha de siete por uno era considerada muy buena en Palestina
(Casa de la Biblia).
13:10 Las pardbolas, como alegorias y comparacién, son claras,
cuando se explican; oscuras en la aplicacion espiritual, cuando no se ex-
plican. La explicacion generalmente la hacia el Senor a los intimos (Leal).
¢Por qué les hablas en pardbolas?: a los que estaban bien dispuestos la
presentacion enigmatica de la parabola les aumentaria el interés; por el
contrario, a los que no querian aprender era inutil explicar mas (EUNSA).
13:11 Se os ha concedido: Dios os ha concedido (Iglesias).
13:12 A aquel que tiene se le dard: quienes corresponden con gene-
rosidad reciben nueva gracia. Por el contrario, quienes rechazan los
dones divinos llegan a perder la gracia de Dios totalmente (EUNSA)
65abundara: y a aquel que no tiene, se le quitara aun lo que
tiene. '? Por eso les hablo en parabolas, porque viendo no
ven y oyendo no oyen, ni entienden. '* En ellos se cumple
la profecia de Isaias, que dice:
Oiréis, pero no entenderéis;
miraréis pero no veréis.
"> Porque el corazon de este pueblo se ha endurecido,
y sus oidos oyen mal,
y han cerrado sus ojos
para no ver con los ojos
ni ofr con los oidos
ni entender en su corazon, ni convertirse,
ni que yo los sane.
*© »Pero dichosos vuestros ojos porque ven y vuestros
oidos porque oyen. '’ Porque en verdad os digo que mu-
chos profetas y justos desearon ver las cosas que vosotros
veis y no las vieron y oir las cosas que vosotros ois y no las
oyeron.»
13:13 Si les propusiera la verdad desnuda, la despreciarian (To-
tres Amat).
13:14 No entenderéis: en su auditorio habia quienes, por su mala
disposicion, convertian en mal lo que iba dirigido para su mayor bien
(Fuenterrabia)
13:15 El corazon de este pueblo se ha endurecido: los que rechazan a
Jesus no entienden nada porque sus ojos y sus oidos estén cerrados
(Casa de la Biblia).
66Explicacion de la parabola del sembrador
*8 «Oid, pues, vosotros la parabola del sembrador. '° Cuan-
do uno escucha la doctrina del reino y no la entiende, es
que viene el Maligno y arrebata lo que fue sembrado en su
corazon: éste es el grano sembrado junto al camino. *° El
sembrado en pedregales representa a aquel que, oyendo la
doctrina, al pronto la recibe con gozo. *! No hay en él rai-
ces, es hombre de un momento. En viniendo una tribula-
cién o persecuci6n por causa del Evangelio, en seguida se
escandaliza. * El sembrado entre espinas representa al que
oye la palabra, pero la solicitud de este mundo y la seduc-
cién de las riquezas sofocan la doctrina y queda sin fruto.
? El sembrado en buena tierra significa aquel que oye la pa-
labra y la entiende; éste lleva fruto y produce; uno, ciento;
otro, sesenta; otro, treinta.»
Pardbola de la cizana
** Otra parabola les propuso: «El reino de los cielos es se-
mejante a un hombre que sembro buena semilla en su cam-
po. ? Pero, durante el suefio, vino su enemigo, sembro ci-
13:18 Pardbola del sembrador: el fruto de la predicacion depende
de las disposiciones de cada uno a recibirla (Fuenterrabia).
13:19 No la entiende: no por falta de inteligencia, porque le falta
amor (EUNSA).
13:24 El reino de los cielos: durante su etapa terrena tendra buenos
y malos (Nacar-Colunga).
13:25 Sembro cizana: la cizafia es una planta muy parecida al trigo.
Mezclada con harina buena contamina el pan. Sembrar cizafia entre el
trigo era una venganza personal que se dio no pocas veces en Oriente
(EUNSA).
67zafia entre el trigo y se marché. ** Cuando crecié el sembra-
do y eché fruto, entonces aparecio también la cizarfia. *” Los
siervos del sefior fueron y le dijeron: “Sefior, gno sembraste
buena semilla en tu campo? ;Como es que tiene cizafia?”
?8 E] les contest6: “Un enemigo ha hecho esto.” Dicenle los
siervos: “;Quieres que vayamos y la arranquemos?” ”° Les
respondié: “No, no sea que, al recoger la cizafia, arranquéis
juntamente con ella el trigo. * Dejad crecer las dos juntas
hasta la siega; y en el tiempo de la siega, diré a los segado-
res: Recoged primero la cizafia y atadla en gavillas para que-
maria, y el trigo llevadlo a mi granero.”»
Pardbola del grano de mostaza
*' Les propuso otra parabola: «El reino de los cielos es se-
mejante a un grano de mostaza que cogié un hombre y
sembro en su campo; * y, con ser la mas pequerfia de todas
las semillas, cuando se ha desarrollado, es mayor que las
hortalizas, y resulta un arbol, de manera que las aves del
cielo vienen y anidan en sus ramas.»
Pardbola de la levadura
* Otra parabola les dijo: «El reino de los cielos es seme-
jante a la levadura que coge una mujer y la mete en tres sa-
cos de harina hasta que todo fermenta.»
13:30 Hasta la siega: por el juicio (la siega), unos iran al cielo y
otros al infierno (EUNSA).
13:31 Grano de mostaza: siendo pequefisimo, se convierte des-
pués en arbusto (Fuenterrabia).
13:33 La levadura: quiere indicar Jesus la virtud del reino de Dios
para propagarse y transformar a todos los hombres (Fuenterrabia).
68El magisterio en pardbolas
* Todas estas cosas dijo Jesus en parabolas a las turbas, y
sin parabola nada les decia, * para que se cumpliera lo que
habia dicho el profeta:
Abriré en pardbolas mis labios, declararé las cosas escondi-
das desde la creaci6n del mundo.
Explica la parabola de la cizana
* Despidio a las turbas y fue a la casa. Se acercaron a él
sus discipulos y le dijeron: «Explicanos la parabola de la ci-
zafia del campo.» *” El les dijo: «El que siembra la buena
semilla es el Hijo del hombre: * y el campo es el mundo: la
buena semilla son los hijos del reino: la cizafia son los hijos
del Malo; * el enemigo que la siembra es el diablo: la siega
es el fin del mundo: los segadores son los angeles. * Como
se ata la cizatia y se arroja al fuego, asi sucedera al fin del
mundo. *! Enviara el Hijo del hombre a sus angeles y reco-
geran de su reino todos los escandalosos y a los que come-
ten la iniquidad * y los arrojaran al horno de fuego: alli sera
el llanto y el rechinar de los dientes. ** Entonces los justos
resplandeceran como el sol en el reino de su padre. Quien
tenga oidos, que oiga.»
13:34 Dijo Jestis en parabolas: porque éste es el medio mas apto
para dar una ensefanza que perdure (Biblia Latinoamericana).
13:38 Los hijos del reino: los discipulos de Jesus (Iglesias)
13:40 Ast sucederd al fin del mundo: la espera de un juicio de Dios
sobre el mundo era un elemento esencial de la predicacion de los pro-
fetas (Biblia Latinoamericana).
13:41 Los escandalosos: los que hacen caer a otros (Iglesias).
69El tesoro escondido
*' «El reino de los cielos es semejante a un tesoro escondi-
do en el campo: lo descubre un hombre y lo oculta, y en su
alegria va, vende todo lo que tiene y compra aquel campo.»
El mercader de perlas
* «También es semejante el reino de los cielos a un mer-
cader que busca perlas finas, ** Cuando encuentra una de
gran valor, va, vende todo lo que tiene y la compra.»
La red
*7 «También es semejante el reino de los cielos a una red,
que se echa en el mar y recoge de todo: “una vez Ilena, la
sacan a la orilla y sentados recogen lo bueno en los cestos y
arrojan fuera lo malo. * Asi sucedera al fin del mundo: sal-
dran los angeles y separaran a los malos de los justos °° y los
arrojaran en el horno de fuego: alli ser el Ilanto y el rechi-
nar de los dientes.»
13:44 Tesoro escondido: valor del reino de Dios (Fuenterrabfa).
13:46. Vende todo lo que tiene: el reino de Dios es algo que supera a
cualquier bien de este mundo (Martin Nieto).
13:47 Recoge de todo: s6lo después del Juicio Final se excluye del
reino a los pecadores (Nacar-Colunga).
13:50 Horno de fuego: en varios lugares se dice que el fuego del in-
fierno es eterno (Biblia Latinoamericana).
70Conclusion de las pardbolas
>! «sHabéis entendido todo esto?» Ellos contestan: «Si.»
>» Y él les dijo: «Por esto todo escriba que se hizo discipulo
del reino de los cielos es semejante al duefio de una casa
que saca de su tesoro lo nuevo y lo viejo.»
Es expulsado de Nazaret
* Cuando Jestis termin6 estas pardbolas, partié de allt.
**Y vino a su patria y les ensefaba en su sinagoga. Llenos
de admiracion, decian: «;De donde le viene a éste esta sabi-
duria y los milagros? * ;No es éste el hijo del carpintero?
éNo se llama su madre Maria, y sus hermanos Santiago,
José, Simon y Judas? * Y sus hermanas, no estan todas en-
tre nosotros? Pues gde donde le viene todo esto?» *” Y se es-
candalizaban de él. Jestis les dijo: «Sdlo en su tierra y entre
los de su casa es menospreciado el profeta.» ** Y no hizo alli
muchos milagros, por su falta de fe.
13:52 Lo nuevo y lo viejo: los discipulos de Jests, en los nuevos
tiempos, deben predicar la antigua doctrina del Sefior (Jansen)
13:53 De alli: de Cafarnaum (Torres Amat)
13:54 A su patria: a Nazaret, el pueblo de su infancia (Jerusalén).
13:55 Hijo del carpintero: Jesus pasaba por hijo de José (Nacar-Co-
Tunga).
Hermanos: parientes, conforme al sentido amplio del hebreo ach
(Leal).
13:56 ¢De donde le viene todo esto?: sorprende la incomprension de
los habitantes de Nazaret (Martin Nieto).
13:58 Por su falta de fe: la incredulidad humana ata, en cierto
modo, las manos de Dios (Bover).
71CapiTuLo XIV
Opinion de Herodes sobre Jesus
'Por aquel tiempo llegé a ofdos del tetrarca Herodes la
fama de Jestis, 7y dijo a sus cortesanos: «Este es Juan el
Bautista. El mismo, que ha resucitado de entre los muertos.
Por esto hace milagros. »
Martirio de Juan
* Porque Herodes prendié a Juan y lo encarcelé y puso
en la carcel a causa de Herodias, la mujer de Filipo, su her-
mano. * Porque Juan le decia: «No te es licito tenerla.» ° Que-
riendo matarlo, temia al pueblo, porque lo tenian como
profeta. ° En el cumplearios de Herodes bailé pablicamente
la hija de Herodias, y gusto a Herodes. ’ Por esto prometio
con juramento darle lo que le pidiera. ° Ella, inducida por
su madre, dice: «Dame ahora en una bandeja la cabeza de
Juan el Bautista.» ° El rey se entristeci6; pero, a causa del ju-
ramento y de los convidados, mandé darsela. '° Y ordeno
decapitar a Juan en la prision. '' Fue traida la cabeza en una
14:1 Herodes: Antipas, hijo de Herodes el Grande que maté a los
niftos de Belén. Tetrarca indica que tenfa sdlo la cuarta parte del reino
de su padre (Straubinger).
14:2. Es Juan el Bautista: vuelto del otro mundo. Tal era el juicio de
Herodes Antipas (Nacar-Colunga).
14:3 En la carcel: segin Flavio Josefo (a fines del siglo 1) Juan Bau-
tista estuvo encarcelado en la fortaleza de Maqueronte, que domina la
ribera oriental del mar Muerto, y donde fue el banquete (EUNSA)
14:9 A causa del juramento: este juramento temerario no le obliga-
ba. Al cumplirlo cometié un nuevo pecado (EUNSA).
72bandeja y entregada a la nifia, la cual la llevé a su madre.
* Sus discipulos fueron y cogieron el cadaver y lo sepulta-
ton. Después vinieron a contarlo a Jesus.
La primera multiplicacién
» Al enterarse Jestis, se retiro de alli privadamente, en
una barca, hacia un lugar desierto. Se enteraron las turbas y
lo siguieron a pie desde las ciudades.
** Al desembarcar, vio una turba numerosa y se compa-
decié de ellos, y curé a sus enfermos.
* Como se hiciese ya tarde, se le acercaron los discipulos y
le dijeron: «EI sitio es desierto y ya ha pasado el tiempo: des-
pide, pues, a la gente para que vayan a las aldeas a comprar-
se alimentos. '° Jestis les dijo: «No hace falta que vayan; dad-
les vosotros de comer.» '’ Ellos contestaron: «No tenemos
aqui més que cinco panes y dos peces.» '* Dijoles él: «Traéd-
melos aqui.» '? Y después de ordenar que la gente se echase
sobre la hierba, tom6 los cinco panes y los dos peces, levanté
sus ojos al cielo, los bendijo, partio los panes y los entrego a
14:12. Sus discipulos lo sepultaron: el Bautista debe servir de estimu-
lo a cuantos deben clamar contra las injusticias morales'y sociales
(Martin Nieto).
14:13 Lo siguieron: por la orilla, a la barca que navegaba mar aden-
tro (JJerusalén).
14:16 Dadles vosotros de comer: los discipulos son intermediarios
entre Jesus y la gente (Casa de la Biblia).
14:18 Traédmelos: el relato esta orientado hacia la Eucaristfa, de la
que viene a ser figura y preparacién (Martin Nieto).
14:19 Partié los panes: los panes en Préximo Oriente suelen tener
forma de tortas delgadas, que se parten facilmente con las manos
(EUNSA).
73sus discipulos, y los discipulos a la gente. ”” Comieron todos
hasta hartarse y recogieron de los trozos que sobraron doce
canastos llenos. *! Los que habian comido eran alrededor de
cinco mil hombres, sin contar mujeres y nifios.
Jestis camina sobre el mar
” En seguida obligé a los discipulos a subir a la barca y a
ir delante de él a la otra orilla, mientras despedia a las tur-
bas. *? Cuando despidio a la gente, subié al monte a hacer
oracion en privado. Ya era tarde y estaba alli solo.
41a barca se habia alejado ya de la costa muchos esta-
dios y era agitada por las olas, pues el viento era contrario.
?> A la cuarta vigilia de la noche, vino a ellos caminando so-
bre el mar. *°Y los discipulos, al verle caminar por el mar,
se turbaron y decian: «Es un fantasma», y por el miedo gri-
taron. *” Pero Jesus les dijo en seguida: «Confiad, soy yo; no
tengais miedo.» * Entonces Pedro le dijo: «Senor, si eres tu,
méandame ir a ti sobre las aguas.» * Y él le contesto: «Ven.»
Y, bajando de la barca, Pedro caminé sobre las aguas y se
dirigio hacia Jess. *° Pero, al notar la violencia del viento,
14:20 Doce canastos: parece que los doce, cada cual con su canas-
to, recogieron los pedazos sobrantes (Bover).
14:23 Los montes eran lugares privilegiados para la presencia de la
divinidad (Magaiia).
14:24 Estadio: medida longitudinal griega: 17,6 metros (Leal).
14:25. Los romanos dividian la noche en cuatro vigilias de tres ho-
ras cada una. La cuarta comprendia de 3 a 6 de la madrugada (Leal).
14:27 No tengais miedo: la Iglesia, como la barca de los apéstoles,
se ve combatida. Jestis, que vela por ella, acude a salvarla (EUNSA)
14:30 La violencia del viento: las tempestades en el lago de Genesa-
ret son frecuentes y arremolinan las aguas (EUNSA).
74sintio miedo y, como comenzara a hundirse, grit: «Sefior,
salvame.» *! Al punto Jesus alargo la mano y le cogié di-
ciéndole?: «Hombre de poca fe, spor qué dudaste?» * Y
cuando subieron a la barca, ces6 el viento. » Y los de la
barca se arrodillaron y le dijeron: «Verdaderamente eres
Hijo de Dios.»
Curaciones de enfermos en Genesaret
>* Terminada la travesia, desembarcaron en Genesaret.
* Las gentes de aquel lugar lo reconocieron y dieron noticia
a todos aquellos alrededores, y le trajeron todos los enfer-
mos. * Le suplicaban que les dejase tocar solamente el fle-
co de su manto. Todos los que lo tocaron quedaron sanos.
CapiTuLO XV
La tradicion de los antiguos
'Entonces se acercaron a Jestis unos fariseos y escribas
de Jerusalén y dijeron: * «;Por qué tus discfpulos quebran-
14:33 Eres Hijo de Dios: la impresién del milagro arrancé a los dis-
cipulos esta magnifica profesion de fe en la divinidad de Jesus (Bover)
14:34 Genesaret: en la orilla NO del lago, entre Cafamaum y Mag-
dala (Iglesias).
15:1 Dijeron: los fariseos daban mucha importancia a las purifica-
ciones (Martin Nieto).
15:2 Tradicion de los antiguos: imposiciones de los escribas deduci-
das de la ley de Moisés (Jansen).
78tan la tradicion de los antiguos? Pues no se lavan las manos
cuando comen.» El les respondio: «;¥ por qué vosotros
quebrantais el mandamiento de Dios por vuestra tradicién?
* Porque Dios dijo: Honra al padre y ala madre, y quien mal-
diga al padre, 0 a la madre, sea condenado a muerte. ° Mas vo-
sotros decis: Quien diga al padre o a la madre: Es ofrenda
sagrada todo lo mio que te sirve, * ya no esta obligado a
honrar a su padre y a su madre; y habéis anulado el man-
damiento de Dios por vuestra tradicion. ' Hipocritas, con
tazon Isatas profetizo de vosotros:
8 Este pueblo me honra con los labios,
pero su corazon esta lejos de mi.
° Me dan un culto vano ensefiando doctrinas, preceptos de hom-
{bres.»
Lo que contamina al hombre
'°Y habiendo llamado a la turba, les dijo: «Oid y com-
prended: |! No es lo que entra en la boca lo que contamina
al hombre, sino lo que sale de la boca; eso es lo que conta-
15:3. Vuestra tradicién: los fariseos se aferraban tanto a las tradicio-
nes de los antiguos que, por seguirlas, despreciaban la ley de Dios
(Fuenterrabia).
15:5 Es ofrenda sagrada: si un mal hijo queria desentenderse de la
obligacion de socorrer a sus padres, le bastaba decir que tenia ofreci-
dos sus bienes a Dios (Fuenterrabia).
15:6 Ya no esta obligado: se trataba de un engano por el que, so
capa de piedad, se dejaba a padres ancianos en la miseria (EUNSA).
15:10 Les dijo: Jesus dice a la turba lo que, en realidad, iba dirigi-
do contra los escribas (Bover)
15:11 No es lo que entra en la boca lo que contamina al hombre: son
los malos pensamientos y acciones que proceden del interior del hom-
bre (Martin Nieto).
76mina al hombre.» '* Entonces, acercandose los discipulos,
le dicen: «;Sabes que los fariseos se han escandalizado al ofr
tus palabras?» '° ¥ él les respondio: «Toda planta que no
planto mi Padre celestial sera arrancada.»
1* «Dejadlos: son ciegos conductores de ciegos; y si un
ciego guia a otro ciego, ambos caeran en la fosa.»
La pureza del corazon
® Entonces, tomando la palabra, Pedro le dijo: «Explica-
nos esa parabola.» '® Y él contesté: «;También estais voso-
tros todavia sin inteligencia? '’ ;No comprendéis que todo
lo que entra en la boca pasa al vientre y es arrojado al ester-
colero? '* Pero lo que sale de la boca viene del corazén, y
eso es lo que contamina al hombre. '° Porque del corazén
salen los malos pensamientos, homicidios, adulterios, for-
nicaciones, robos, falsos testimonios, blasfemias. 7° Eso es
lo que contamina al hombre; pero el comer sin lavarse las
manos no contamina al hombre.»
La mujer cananea
2! Partiendo de alli, Jesus se retiré a la region de Tiro y de
Sidén.
15:12 Se han escandalizado: por la abolicion de toda distincién en-
tre manjares puros e impuros (Bover).
15:18 Lo que sale de la boca viene del corazon: el error de los escri-
bas consistia en poner la atencion exclusivamente en lo externo, y
abandonar la pureza interior o del corazén (EUNSA).
15:21 Se retiro a la region de Tiro y Sidon: Jestis quiso ensefiar a los
apéstoles que no venia sélo para los judios, sino también para los gen-
tiles Jansen).
77»Y he aqui que una mujer cananea, que salié de aque-
llos contornos, comenzé6 a gritar: «jTen piedad de mi, Se-
fior, Hijo de David! Mi hija esta enferma a causa del demo-
nio.» *’ Pero él no le respondio palabra. Y, aproximandose
sus discipulos, le rogaban y decian: «Despachala, que viene
gritando detras de nosotros.» ** El respondio: «No he sido
enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.»
» Mas ella se postr delante de él y le dijo: «Sefior, socérre-
me.» *° 1 le contesté: «No esta bien tomar el pan de los hi-
jos y echarlo a los perros.» 7’ Ella repuso: «Si, Seftor, pero
también los perros comen las migajas que caen de la mesa
de sus sefiores.» ** Entonces le dijo Jesus: «Mujer, grande es
tu fe: que te suceda como deseas.» Y en aquel mismo ins-
tante fue curada su hija.
Curacioén de muchos enfermos
°Y dejando Jesus aquella region, vino a la orilla del mar
de Galilea, y, subiendo al monte, se sento alli. * Entonces
se acercaron a él grandes muchedumbres, trayendo consigo
a cojos, lisiados, ciegos, mudos y otros muchos, y los colo-
15:22 Los descendientes de Canan habitaban en Fenicia, y era un
pueblo enemigo de los hijos de Israel (Torres Amat)
15:24 No he sido enviado sino a las ovejas perdidas de Israel: Jesus
slo predicaria a los judfos. Los apéstoles se encargarian mas tarde de
evangelizar a los paganos (EUNSA).
15:25 jSefior, socérremel: el rechazo y la incomprension de Israel
contrastan con la fe de esta mujer (Casa de la Biblia).
15:27 Las migajas: por su humildad consigue su deseo (Fuente-
trabia).
15:30 Grandes muchedumbres: no todos serian judios, sino tam-
bién gentiles de la region de la Decapolis (Jansen).
78caron a sus pies y los cur6: *! la gente se llenaba de admira-
cion al ver que los mudos hablaban, los mancos quedaban
sanos, los cojos andaban y los ciegos vefan: y glorificaron al
Dios de Israel.
Segunda multiplicacion
* Jestis llamo a sus discfpulos y les dijo: «Me da compa-
sién de la turba, pues ya van tres dias que vienen conmigo
y No tienen qué comer; y no quiero despedirlos en ayunas,
no sea que desfallezcan en el camino.» * Dicenle los discf-
pulos: «;Cémo procurarnos en este desierto suficientes pa-
nes para alimentar a tanta gente?» ** Diceles Jess: «¢Cudn-
tos panes tenéis?» Le contestaron: «Siete y unos pocos
pececillos.» * Y, habiendo ordenado a la gente que se sen-
tase en el suelo, * tom6 los siete panes y los peces, dio gra-
cias, los partio y fue entregando a los discipulos, y los dis-
cipulos a las turbas. *’ Y comieron todos hasta hartarse, y de
los pedazos que sobraron recogieron siete cestas Ilenas.
** Los que comieron eran unos cuatro mil hombres, sin con-
tar mujeres y nifios.
* Después que despidio a la gente, subio a la barca y
vino al territorio de Magadan.
15:33. {Como procurarnos?: es sorprendente que los discfpulos pa-
recen haber olvidado el milagro de la primera multiplicacién. No eran
milagreros (Bover).
15:39 Magadan: es un territorio cuyo emplazamiento desconoce-
mos (Iglesias).
79CapiTuLo XVI
La senal de Jonas
* Acercaronse a él los fariseos y saduceos para tentarle, y
le pidieron que les hiciese ver algtin prodigio en el cielo.
2 El les respondio: «Al atardecer decis: buen tiempo, por-
que el cielo tiene color de fuego; * y por la mafiana: hoy tor-
menta, porque el cielo esta de un rojo oscuro. Sabéis dis-
cernir el aspecto del cielo, sy no podéis discernir los signos
de los tiempos? * jGeneracion mala y adultera! Busca una
sefial, y no se le dara otra que la de Jonas.» Y dejandolos, se
marcho.
El fermento de los fariseos
> Llegaron los discipulos a la otra orilla y se olvidaron de
llevar pan. ° Dijoles Jestis: «Mirad: guardaos de la levadura
de los fariseos y saduceos.» ’ Ellos pensaban dentro de si y
se decian: «Es que no hemos traido pan.» * Lo conocié Je-
sls y dijo: «Por qué pensais dentro de vosotros, hombres
de poca fe, que no tenéis pan? ° ;No comprendéis ni os
acordais de los cinco panes de los cinco mil hombres y
16:1 Para tentarle: le pedian milagros, pero despues los atribuian
al diablo; por eso Jestis no atendia sus peticiones (Jansen).
16:3 Sabéis discernir el aspecto del cielo: las obras realizadas por
Cristo son claras sefiales de que han Ilegado los tiempos mesiénicos
(Martin Nieto).
16:4 La senal de Jonas: es la resurreccién de Cristo (Jansen).
16:6 Levadura: hipocresfa (Iglesias).
16:6 Fariseos y saduceos: con mucha frecuencia, el Evangelio asocia
estos dos nombres. Los saduceos eran los responsables de la vida na-
cional y religiosa; los fariseos se dedicaban a la defensa de la ley de
Dios (Biblia Latinoamericana).
80cuantos canastos recogisteis? '° sNi los siete panes de los
cuatro mil hombres, y cuantas espuertas recogisteis? '! Pues
gcdmo no comprendéis que no os he hablado de panes?:
Guardaos de la levadura de los fariseos y saduceos.» '* En-
tonces comprendieron que les habia querido decir que se
guardasen, no de la levadura de los panes, sino de la doc-
trina de los fariseos y saduceos.
Promesa del Primado
' Habiendo llegado Jesus a la regién de Cesarea de Fili-
po, pregunto a sus discipulos: «;Quién dice la gente que es
el Hijo del hombre?»
** Ellos respondieron: «Unos dicen que Juan el Bautista,
otros que Elias, otros que Jeremias o uno de los profetas.»
5 El les dice: «Pero vosotros, squién decis que soy yo?» '° Res-
pondio Simon Pedro, y dijo: «Tu eres el Cristo, el Hijo de
Dios vivo.» '’ Respondio Jesus, y le dijo: «Bienaventurado
eres, Simon, hijo de Jonas, porque no te lo ha revelado la
came y la sangre, sino mi Padre celestial. ® Y, por tanto, yo
16:11 Guardaos de la levadura de los fariseos: igual que la levadura
fermenta la masa del pan, asi la doctrina equivocada de los fariseos
conduce a rechazar a Jestis (Casa de la Biblia).
16:13 Cesdrea de Filipo: en el norte de Palestina, cerca del naci-
miento del Jordan (Iglesias).
16:16 Respondié Simén Pedro: Pedro, hablando en nombre de to-
dos, se dispone para ser el jefe de todos (Bover)
16:17 La carne y la sangre: expresion hebrea para designar al hom-
bre débil en contraste con Dios fuerte y sabio. Pedro ha conocido la
mision de Jestis por revelacion divina (Leal).
16:18 Pedro: Kefas, piedra. Jesus le cambia de nombre para indicar
la misi6n que le ha de confiar en su Iglesia (Leal).
81te digo que tu eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi
Iglesia, y las puertas del infieno no prevaleceran contra
ella. '° ¥ te daré las llaves del reino de los cielos. Y cualquier
cosa que ates en la tierra, sera atada en los cielos. Y cual-
quier cosa que desates en la tierra, sera desatada en los cie-
los.» 7° Después encargo a los discipulos que no dijesen a
nadie que él era el Cristo.
Primera prediccién de la Pasion
21 Desde entonces comenz6 Jests [Cristo] a manifestar a
sus discipulos que tenia que ir a Jerusalén y sufrir mucho de
parte de los ancianos, de los sumos sacerdotes y de los es-
cribas, y ser entregado a la muerte y resucitar al tercer dia.
”Y Pedro, asiéndole, comenz6 a increparle: «Dios te libre,
Sefior: esto no te debe suceder.» ” El, volviéndose, dijo a
Pedro: «jApartate de mi vista, Satanas! Eres para mi escan-
dalo, porque no miras a las cosas de Dios, sino a las de los
hombres.»
Necesidad de la abnegacién
**Entonces dijo Jestis a sus discipulos: «Si alguno quiere
venir en pos de mi, niéguese a si mismo, tome su cruz y me
16:19 Cualquier cosa que ates y desates: le promete potestad sobera-
na (Bover).
16:21 Sufrir mucho: levard a cabo Ja redencion mediante el sacrifi-
cio, conforme a la voluntad del Padre (Martin Nieto).
16:22 Esto no te debe suceder: Pedro, como los demas discipulos,
no ha entendido aun el significado de la cruz (Casa de la Biblia).
16:24 Niéguese a si mismo: a sus malas inclinaciones que se oponen
a la voluntad de Dios y a su salvacion (Ballester).
82siga. * Quien quiera salvar su vida, la perder, y quien pier-
da su vida por mi causa, la ganara. *° Porque {qué aprove-
chara un hombre si gana el mundo entero, y pierde su
alma?; o ;qué dara un hombre a cambio de su alma? *” Pues
el Hijo del hombre ha de venir en la gloria de su Padre, con
los angeles de Dios, y entonces retribuira a cada uno con-
forme a sus obras
*® »En verdad os digo que hay algunos de los aqui pre-
sentes que no veran la muerte hasta que vean al Hijo del
hombre venir en su reino.»
CapiTuLo XVII
La transfiguracion
' Seis dias después, toma Jestis a Pedro, a Santiago y a su
hermano Juan y los sube a un monte alto, a solas. *¥ se
transfiguro delante de ellos: su rostro brillé como el sol y
sus vestidos quedaron blancos como la luz. * Y se les apare-
cieron Moisés y Elfas, hablando con él. * Entonces Pedro
16:26 Y pierde su alma: ningun bien terreno, que es caduco, es
comparable a la salvacion eterna del alma (EUNSA).
17:1 Un monte alto: el Tabor, graciosa colina aislada que se eleva
unos trescientos metros sobre la Ilanura (Bover)
17:2 Su rostro brills: la transfiguracion es un destello de la gloria y
de la majestad que en el cielo tiene su Humanidad santisima (EUNSA).
17:3 Moisés y Elias: representan la Alianza del Antiguo Testamento
(iglesias).
17:4 Bueno es que nos estemos aqut: jqué hermoso permanecer aqui!
(Iglesias).
83dijo a Jesus: «Sefior, bueno es que nos estemos aqui: si
quieres, haré aqui tres tiendas, una para ti, una para Moisés
y una para Elias.» > Cuando aiin estaba hablando, una nube
luminosa los cubri6, y se oy6 una voz desde la nube que
decia: «Este es mi hijo el predilecto, en quien me he com-
placido: escuchadle.» ° Al oir esto, los discipulos cayeron
sobre su rostro, presos de un gran temor. ’ Se acercé a ellos
Jestis y, tocandolos, dijo: «Levantaos, no tengais miedo.»
8 cuando alzaron los ojos, no vieron a nadie, sino a Jesus
solo.
° Al bajar del monte, Jestis les hizo este encargo: «No
contéis a nadie esta vision hasta que el Hijo del hombre re-
sucite de entre los muertos.»
‘Le preguntaron a él sus discipulos: «jPues por qué
dicen los escribas que Elias debe venir primero?» '' El res-
pondio: «Elfas, ciertamente, viene a restaurarlo todo. ’ Y
os digo que Elias ha venido ya, pero no le conocieron,
sino que hicieron con él cuanto quisieron. Asi también su-
frira el Hijo del hombre por parte de ellos.» '’ Entonces
comprendieron los discipulos que les hablaba de Juan el
Bautista.
Curacion de un nino lundtico
** Cuando llegaron junto a la turba, se le aproximo un
hombre, que, arrodillandose ante él, le dijo: «Sefor,
ten compasién de mi hijo, que es lunatico y esta mal,
17:5 Una nube luminosa: sefal visible de la presencia de la divini-
dad (Bover).
17:10 Elias debe venir: vendré antes del Juicio Final (Jansen).
17:12 Elias ha venido ya: se cumplio en la persona de Juan Bautis-
ta (Fuenterrabia).
84pues muchas veces cae al fuego y al agua. ' Lo he pre-
sentado a tus discfpulos, y no han podido curarlo.» '’ Je-
sus respondio: «jOh generacién incrédula y perversa!,
ghasta cuando estaré con vosotros? sHasta cuando os voy
a sufrir? Traédmelo aqui.» '* Le increpo Jesus, y salio de
él el demonio, y quedo el nifio curado desde aquel mo-
mento. '° Entonces se acercaron los discfpulos, a solas, a
Jess y dijeron: «;Por qué no hemos podido nosotros
arrojarlo?» °° Y les contest6: «Por vuestra falta de fe: por-
que yo 0s aseguro que, si vosotros tuvieseis tanta fe como
un grano de mostaza, diriais a este monte: trasladate de
aqui alla, y se trasladaria, y nada os seria imposible.
1 Pero esta clase de demonios no se arroja sino con ora-
cion y con ayuno.»
Predice otra vez la Pasion
Iban juntos por Galilea, y Jests les dijo: «El Hijo del
hombre est4 para ser entregado en manos de los hombres,
*> que lo mataran; pero al tercer dia resucitara.» Y se entris-
tecieron mucho.
17:16 No han podido curarlo: se trata de una posesion diabélica que
levaba consigo la epilepsia (Nacar-Colunga).
17:20 Como un grano de mostaza: la simiente de mostaza es un gra-
no sumamente pequeno y, sin embargo, produce una gran planta que
alcanza hasta mas de tres metros de altura (EUNSA).
17:21 Esta clase de demonios: se dan casos de posesion en que a los
exorcismos rituales hay que juntar la oracién y el ayuno (Bover).
17:23 Se entristecieron: no pueden acomodarse a la idea de la Pa-
sion (Nacar-Colunga).
85La didracma en la boca del pez
** Cuando entraron en Cafarnaum se acercaron a Pedro
los recaudadores de la didracma, y dijeron: «;Vuestro Maes-
tro no paga la didracma?» * Responde: «Si.» Cuando entro
en la casa, se acercé Jesus y le dijo: «¢Qué te parece, Simon?
«De quiénes perciben los reyes de la tierra las tasas o tribu-
tos? sDe sus hijos o de los extrafios?» *° Al decir él que de los
extrafios, le respondié Jess: «Por tanto, los hijos estan
exentos. *” Mas para que no los escandalicemos, ve al mar,
echa el anzuelo, toma el primer pez que caiga y abrele su
boca. Encontrards un estater. Tomalo y se lo das a ellos por
mi y por ti.»
CapiTULO XVIII
El mds grande en el reino de los cielos
‘En aquel momento se acercaron los discipulos a Jestis y
preguntaron: «;Quién es mayor en el reino de los cielos?»
* Llam6 a un nifio, lo puso en medio de ellos *y dijo: «En
17:24 Didracma: tributo que los judios pagaban al templo (Torres
Amat).
17:26 Los hijos estan exentos: el Seftor quiso cumplir los deberes de
ciudadano (EUNSA).
18:1 Quién es mayor?: los discipulos no preguntan quién va a ser
més grande en gracias espirituales, sino en dignidad (Fuenterrabia).
18:2 Llamé a un nifo: los nifios son sencillos y se abandonan con-
fiadamente. La humildad es uno de los pilares maestros de la vida cris-
tiana (EUNSA).
18:3 Si no os volvéis y hacéis como los nifos: para entrar en el reino
de Cristo hay que tener la humildad, la sencillez y la docilidad de un
nifio (Martin Nieto).
86verdad os digo: si no os volvéis y hacéis como los nifios, no
entraréis en el reino de los cielos. * Quien se haga pequerio
como este nitio, ése es el mas grande en el reino de los cie-
los. ° Y quien reciba en mi nombre a un nifio como éste, a mi
me recibe.»
El escandalo
® «Pero quien escandalizarse a uno de estos pequefios
que creen en mf, més le valiera que le ataran al cuello una
piedra de moler que mueven los asnos y lo arrojasen al pro-
fundo del mar.
7 »\Ay del mundo por causa de los escandalos! Es nece-
sario que haya escandalos, pero jay de aquel por quien vie-
ne el escandalo!
5 ySi tu mano o tu pie te escandaliza, cortalo y arrdjalo
lejos de ti: mejor te sera entrar en la vida manco 0 cojo, que
ser arrojado con tus dos manos o tus dos pies en el fuego
eterno. ° Y si tu ojo te escandaliza, arrancalo y arrdjalo lejos
de ti: mejor te sera entrar en la vida con solo un ojo que ser
arrojado con tus ojos a la gehenna del fuego.
?° yMirad no despreciéis a uno de estos pequefios: pues
os aseguro que sus angeles ven continuamente el rostro de
mi Padre, que esta en los cielos. " Pues el Hijo del hom-
bre ha venido a salvar lo que estaba perdido. '? ;Qué os
parece? Si uno tiene cien ovejas y se extravia una de ellas,
18:7 Es necesario: atendida la malicia de los hombres (Torres Amat).
18:8 Si tu mano 0 tu pie: no hay que entenderlo al pie de la letra; se
trata de apartarse de todo lo que lleve al pecado (Jansen).
18:9 La gehenna: lugar maldito, reservado para el castigo de los
malos, nuestro infierno (Jerusalén).
18:10 Sus angeles: habla de los angeles custodios de los pequefios;
pero todos los hombres tienen su angel custodio (EUNSA).
87ino dejara las noventa y nueve en los montes y se ira a
buscar la extraviada? ' Y si logra encontrarla, os aseguro
que se alegra por ella mas que por las noventa y nueve que
no se habian extraviado. '* De la misma manera, no quie-
re vuestro Padre celestial que se pierda ninguno de estos
pequefios.»
La correccion y el perdon fraterno
5 «Si tu hermano pecare contra ti, repréndele a solas. Si
te escucha, habras ganado a tu hermano. '* Si no te escu-
cha, toma contigo un testigo o dos para que todo el negocio
se falle sobre el dicho de dos o tres testigos. "’ Si no les hace
caso, habla a la Iglesia; y si desobedece a la Iglesia, sea
para ti como el pagano y el publicano. '* En verdad os digo
que todo lo que atareis en la tierra, quedara atado en el
cielo, y todo lo que desatareis en la tierra, quedara desata-
do en el cielo.
° »Digoos ademas que si dos de vosotros estan de
acuerdo en la tierra para pedir una cosa cualquiera, la con-
seguiran de mi Padre del cielo. *? Porque donde estan reu-
nidos dos o tres en mi nombre, alli estoy en medio de
ellos.»
1 Entonces, acercandose Pedro, le dijo: «Seftor, si mi
hermano peca contra mi, ;cuantas veces he de perdonarle?
18:15 Siempre que se espere servira de provecho al projimo (To-
rres Amat).
18:17 Habla a la Iglesia: a la autoridad constituida en la Iglesia
(Martin Sanchez).
18:18 Quedara atado en el cielo: estas frases implican un poder je-
rarquico (Iglesias).
18:20 Dos o tres: algunos pocos (Torres Amat).
88¢Hasta siete veces?» *” Dicele Jesus: «No te digo que hasta
siete veces, sino hasta setenta veces siete.»
Pardbola del siervo cruel
?3 «Por eso el reino de los cielos se parece a un rey que
quiso tomar cuentas a sus siervos. ** Al comenzar le fue pre-
sentado uno que le debia diez mil talentos, * y, como no te-
nia con qué pagar, orden6 el sefior que fuese vendido él, su
mujer, sus hijos y todo lo que tenia y asi satisfaciese. ** En-
tonces el siervo se echa por tierra y, postrado, le decia: “Se-
fior, ten paciencia conmigo y todo te lo pagaré.” *” Movido
a compasion el sefior de aquel siervo lo solté y le perdono
la deuda. ** Pero al salir aquel siervo encontré a uno de sus
companieros que le debia cien denarios y, agarrandole, le
ahogaba, diciendo: “Paga cuanto debes.” *° Y, cayendo a sus
pies, el compajiero le suplicaba: “Ten paciencia conmigo y
~ te pagaré.” * Pero él no queria, sino que fue y lo meti6 en la
carcel hasta que pagase lo que debia. * Al ver sus compa-
fieros lo que habia pasado, se disgustaron mucho y fueron
18:22 Setenta veces siete: los discipulos de Jests deben perdonar
sin limites (Casa de la Biblia).
18:23 Quiso tomar cuentas a sus siervos: las ofensas que nos hacen
los companeros son nada en comparacién con nuestras ofensas a Dios
(Biblia Latinoamericana).
18:24 Diez mil talentos era una cantidad fabulosa: millones (Ma-
teos-Schokel).
18:25 Fuese vendido él, su mujer, sus hijos: en muchos pueblos anti-
guos, la ley permitia vender como esclavos a la familia para pagar las
deudas (Jansen)
18:28 El denario era el jomal de un obrero (Mateos-Schokel). Cien.
denarios era una cantidad ridicula comparada con la anterior (Iglesias).
89a contarle al sefior todo lo sucedido. * El sefior entonces lo
mando llamar y le dijo: “Siervo malvado, te perdoné toda
aquella deuda porque me suplicaste, * ino debfas ta com-
padecerte también de tu compafiero, como yo me compa-
deci de ti?” * E, irritado, su sefior lo entregé a los verdugos
hasta que pagara toda su deuda. » Asi os tratara también mi
Padre celestial si no perdonais de corazon cada uno a su
hermano.»
CAPITULO XIX
Jesus deja definitivamente Galilea
' Cuando Jestis termin6 estos discursos, marché de Gali-
lea y vino al territorio de Judea, al otro lado del Jordan.
*¥Y le siguid mucha gente y los curo alli.
Indisolubilidad del matrimonio
> Unos fariseos, que pretendian tentarle, se acercaron a
ély le dijeron: «;Es licito repudiar a su mujer por un moti-
vo cualquiera?» * Y él les respondié: «No habéis leido que
el que los creo al principio los hizo hombre y mujer? ° Y dijo:
18:35 Asi os tratara: no quiere decir que Dios retracte el perdon
una vez otorgado (Bover).
19:1 Al otro lado del Jordan: va a Jerusalén por la ribera izquierda
del Jordan para repasar el rfo frente a Jericé (Nacar-Colunga).
19:3 Repudiar: preguntan por qué motivo se permite el divorcio
(iglesias).
90Por eso dejara el hombre al padre y a la madre y se juntara a
su esposa, y serdn los dos una sola carne, ° De manera que no
son ya dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios
unid, no lo separe el hombre.» ’ Le responden: «;Por qué
Moisés prescribio dar certificado de divorcio y repudiarla?»
® Dijoles: «Porque Moisés, por consideracion a vuestro ca-
racter duro, os permitié repudiar a vuestras esposas, pero
al principio no sucedio asi. ° Yo os aseguro que el que re-
pudie a su mujer, salvo caso de concubinato, y se case con
otra, comete adulterio, y el que se casa con la repudiada
adultera.»
Dicenle los discfpulos: '° «Si tal es la condicién del hom-
bre con la mujer, no conviene casarse.»
" Dijoles él: «No todos comprenden este lenguaje, sola-
mente aquellos a quienes les es concedido. '* Porque hay
eunucos que han nacido asi, y hay eunucos por la accion de
los hombres, y hay eunucos voluntarios, en orden al reino
de los cielos. Entienda el que pueda entender.»
19:6 No lo separe el hombre: Jesus habla claramente de la indisolu-
bilidad del matrimonio y condena el divorcio (Martin Sanchez).
19:9 Concubinato: esta traduccion es hoy la mas probable y la que
mejor explica la absoluta indisolubilidad del matrimonio. En caso de
concubinato no existe verdadero matrimonio (Leal).
19:10 No conviene casarse: Jestis inaugura una forma nueva de vi-
vir el amor desde una entrega radical (Casa de la Biblia).
19:11 No todos: aunque la virginidad es el estado més perfecto, no
todos estan llamados a él (Ausejo).
19:12 Frase enérgica, inspirada en las costumbres de la época,
para expresar la virginidad cristiana (Leal).
oeBendice a los niftos
» Entonces le presentaron nifos para que les impusie-
ra las manos y orase por ellos; pero los discipulos les re-
fiian. '* Jestis les dijo: «Dejad a estos nifios y no les impi-
dais que vengan a mi, porque de éstos es el reino de los
cielos.» !° ¥Y después que puso las manos sobre ellos, par-
tid de alli.
El joven rico
‘6 Se le acercé uno y le dijo: «Maestro, squé bien he de
hacer para obtener la vida eterna?» '” El le respondio: «;Por
qué me preguntas sobre lo bueno? Uno es el bueno. Si quie-
res entrar en la vida, guarda los mandamientos.» '* Dicele:
«gCuales?» Y Jesus fue diciendo: «No matards, no cometerds
adulterio, no robards, no levantards falso testimonio, '° honra al
padre y ala madre, amards a tu projimo como a ti mismo.»
?° Dicele el joven: «Todas estas cosas las he guardado. ;Qué
mas me falta?» *! Jestis le dijo: «Si quieres ser perfecto, ve,
vende tus bienes y da a los pobres, y tendras un tesoro en el
cielo. Ven y sigueme.» ” Cuando el joven oy6 la respuesta,
se marché triste. Porque posefa muchos bienes. * Jesus dijo
entonces a sus discipulos: «En verdad os digo que el rico
19:13 Les impusiera las manos: los bendijera (Iglesias).
19:15 Puso las manos sobre ellos: como gesto de acogida (Casa de la
Biblia)
19:17 Sobre lo bueno: nada es mejor que cumplir la ley de Dios
Qansen).
19:21 Si quieres ser perfecto: es empresa de voluntarios (Bover).
19:23 El rico entrard con dificultad en el reino de los cielos: por su
apego a las riquezas (Casa de la Biblia)
92entrara con dificultad en el reino de los cielos. ** Os digo
mas: Mas facilmente entra un camello por el ojo de una
aguja, que un rico en el reino de Dios.» * Los discfpulos
que oyeron, se admiraron mucho y decian: «;Quién puede,
pues, salvarse?» ”° Jestis los miro y dijo: «Para los hombres
esto es imposible; pero para Dios todas las cosas son posi-
bles.» *” Pedro hablo entonces y le dijo: «He aqui que noso-
tros hemos dejado todas las cosas y te hemos seguido. ;Qué
tendremos, por tanto?» ** Jestis les dijo: «En verdad os digo
que vosotros, los que me habéis seguido, cuando el Hijo del
hombre se siente en su trono de gloria, en la restauracion,
también vosotros os sentaréis en doce tronos para reinar en
las doce tribus de Israel. *° Y todo el que deja casas o her-
manos o hermanas, padre o madre, 0 mujer, hijos o campos
por mi, recibira el céntuplo y poseera la vida eterna.
»° »Muchos de los primeros seran tltimos, y de los ulti-
mos, primeros.»
19:24 Hipérbole usada en el lenguaje de la época para expresar la
imposibilidad de una cosa. En el v. 26 ya se dice que, con la ayuda de
Dios, el rico puede ser bueno y salvarse (Leal)
19:25 Se admiraron: las riquezas pueden ser obstaculo para la salva-
cion, pues el hombre se inclina a ellas mas que a la salvacion (Jansen).
19:26 Para Dios todas las cosas son posibles: con la gracia divina, el
hombre puede tener la fortaleza y generosidad suficientes (EUNSA).
19:28 Restauraci6n: instauracion definitiva y escatologica del reino
de Dios en el dia del Juicio. Para reinar: se refiere a la gloria especial
que tendran todos los que hayan renunciado a algo por Jesis (Leal).
Las doce tribus de Israel: expresion figurada de la universalidad de
los hombres (Bover).
19:29 El céntuplo: principalmente en bienes espirituales, pero tam-
bién en bienes temporales conducentes a la vida eterna (Bover).
19:30 Muchos de entre los judios, tan privilegiados por Dios, que-
daran por debajo de los gentiles, como pueblo menos favorecido, pero
mas dociles a la predicacion (Leal).
93CAPITULO XX
Pardbola de los obreros de la vina
' «Porque el reino de los cielos es semejante a un amo
que sale muy de mariana a contratar obreros para su vina.
? Habiéndose convenido con los obreros en un denario por
dia, los envio a su vifia. > Como saliese hacia la hora de ter-
cia, vio a otros que estaban ociosos en la plaza, * y les dijo:
“Id también vosotros a mi vifia y os daré lo que sea justo.”
*¥Y ellos fueron. De nuevo salié hacia la hora sexta y nonae
hizo lo mismo. ° Salié también a eso de la hora undécima y
encontr6 otros parados y les dijo: “;Qué hacéis aqui todo el
dia ociosos?” ’ Dicenle: “Nadie nos ha contratado.” Diceles:
“Id también vosotros a la vifia.” ® Cuando lleg6 la tarde, dice
el sefior de la vifia a su administrador: “Llama a los obreros
y dales el jornal, comenzando por los ultimos hasta los pri-
meros.” ° Vinieron los de la hora undécima y recibieron un
denario cada uno. '° Cuando Ilegaron los primeros, pensa-
ton que recibirian mas: pero también ellos recibieron un
denario cada uno. ''¥ después de recibirlo murmuraban
contra el amo diciendo: “Estos ultimos han trabajado una
hora y los ha igualado a nosotros, que hemos sufrido el
20:1 Sale a contratar: en esta parabola, Jestis nos ensefia que el pre-
mio eterno no es proporcional al tiempo sino a nuestro fervor (Jansen).
20:2 Denario: el sueldo diario de un legionario (Leal).
Moneda de plata, con inscripcion e imagen de César Augusto, que
equivalia al jornal de un obrero agricola (EUNSA)
20:3 Tercia: las nueve de la manana. Sexta: las doce; nona: las tres
de la tarde; undécima: las cinco de la tarde. El dia se dividia en doce
horas y la noche en otras doce (Leal)
Vio a otros: los llamados a primera hora son los judios; los Ilamados
después, los gentiles (Martin Nieto).
94peso de la jornada y el calor.” '? Pero él le contest6 a uno de
ellos: “Amigo, ninguna injusticia te hago: sno has conveni-
do conmigo en un denario? '* Toma lo tuyo y vete: quiero
dar a este ultimo como a ti. '° {No puedo hacer lo que quie-
ro con lo mio? ;O tu ojo es malo porque yo soy bueno?”
'* Asi los ultimos seran primeros, y los primeros, ultimos.
Porque muchos son llamados, pero pocos elegidos.»
Predice por tercera vez su Pasién
™ Cuando Jestis subfa a Jerusalén tom6 aparte a los doce
y enel camino les dijo: '* «Mirad que subimos a Jerusalén, y
el Hijo del hombre sera entregado a los sumos sacerdotes
y a los escribas, y lo condenaran a muerte, '° y lo entregaran
a los gentiles para abofetearlo, azotarlo y crucificarlo, y al
tercer dia resucitara.»
Pretension de la madre de los Zebedeos
?°Entonces se acercé a él la madre de los hijos del Zebe-
deo con sus hijos y se postré para pedirle algo. *' El le dijo:
«Qué quieres?» Ella le responde: «Di que estos dos hijos
mios se sienten uno a tu derecha y el otro a tu izquierda en
20:15 ¢Tu ojo es malo porque yo soy bueno? Tu ojo: frase semita: el ojo
personifica a toda la persona; «ttt eres malo porque yo soy bueno» (Leal)
La recompensa de Dios es un regalo inmerecido, y es igual para to-
dos (Casa de la Biblia).
20:20 La madre se Ilamaba Salomé (Straubinger).
20:21 Que estos dos hijos mfos: Cristo aprovecha la ambicin de esta
madre para inculcar a sus discfpulos que para el cristiano la verdadera
grandeza esta en el humilde servicio a los demas (Martin Nieto).
95tu reino.» » Jesus le contest6: «No sabéis lo que pedis. ;Po-
déis beber el caliz que yo beberé?» Le respondieron: «Pode-
mos.» * Diceles: «Beberéis mi caliz, pero sentarse a mi
derecha 0 a mi izquierda no es mio concederlo, sino a aque-
llos para los cuales esta preparado por mi Padre.» ** Lo oye-
ron los otros diez y se indignaron contra los dos hermanos.
* Jesus los Ilamé y les dijo: «Sabéis que los jefes de los gen-
tiles los dominan como sefiores y los grandes los oprimen.
26 No debe suceder asi entre vosotros, sino el que quiera lle-
gar a ser grande entre vosotros, debera ser vuestro servidor.
*7Y el que quiera ser el primero entre vosotros, debera ser
vuestro esclavo. ** Como el Hijo del hombre, que no ha ve-
nido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como resca-
te de muchos.»
Curacion de dos ciegos
»* Al salir de Jericé seguiale mucha gente. * Y he aqui
que dos ciegos, sentados junto al camino, al oir que pasaba
Jestis, se pusieron a gritar: «Senor, compadécete de noso-
tros, hijo de David.» *! Y la gente los increpé para que ca-
20:22 El caliz es el martirio (Straubinger).
20:23 No es mio concederlo: el lugar del cielo no se concede arbi-
trariamente, sino que depende de los méritos de cada uno (Jansen).
20:26 Debera ser vuestro servidor: la autoridad en la Iglesia es un
servicio (Bover).
20:28 Muchos: equivale a todos. Es un semitismo que expresa una
totalidad de individuos (Mateos-Schékel).
20:30 Dos ciegos: San Mateo nos habla de dos ciegos, mientras que
San Marcos y San Lucas de uno solo, Bar-Timeo, més conocido (Na-
car-Colunga).
20:31 Hijo de David: nombre que los judios daban al Mesias (To-
rres Amat).
96llasen; pero ellos gritaban mas: «Sefior, compadécete de no-
sotros, hijo de David.» * Jesus se detuvo, los llamo y les
dijo: «;Qué queréis que os haga?» * Dicenle: «Senior, que se
abran nuestros ojos.» ** Compadecido, Jestis toc sus ojos y
en seguida vieron y le siguieron.
CapiTuLo XXI
Entrada triunfal en Jerusalén
' Cuando estaban proximos a Jerusalén y llegaron a Betfa-
gé, cerca del monte de los Olivos, envio Jests a dos discipu-
los *y les dijo: «Id a la aldea de enfrente y encontraréis en
seguida una borrica atada y un pollino con ella. Desatadlos
y traédmelos. * Si alguno os dijere algo, decid que el Sefior
tiene necesidad de ellos y los va a devolver pronto.» * Esto
sucedid para que se cumpliese lo que habia dicho el profeta:
° Decid a la hija de Sion: he aqui que tu rey viene a ti,
modesto y sentado sobre un asno,
sobre un pollino, hijo de un animal de carga.
° Los discipulos fueron e hicieron como les habia encar-
gado Jesus. ’ Trajeron la borrica y el pollino. Pusieron sobre
21:1 Betfagé: caserio situado en la vertiente oriental del monte de
Jos Olivos (Bover).
21:5. Sentado sobre un asno: profecia de Zacarias 9:9 (EUNSA).
21:7 Sobre ellos: sobre el pollino. Mateo gusta del plural y no dis-
tingue a los individuos (Leal).
97ellos los mantos y Jesus se monto encima. * La gente, muy
numerosa, extendi6 sus mantos sobre el camino. Otros cor-
taban ramas de los arboles y cubrian.el camino. ° La turba
que iba delante de él y la que le seguia clamaba y decia:
Hosanna al hijo de David.
Bendito el que viene en nombre del Senor.
Hosanna en las alturas.
1° Cuando él entr6 en Jerusalén, toda la ciudad se con-
movio y decia: «;Quién es éste?» '! Las turbas decian: «Este
es el profeta Jesus, de Nazaret de Galilea.»
Expulsion de los vendedores
” Entro Jesus en el templo y arrojé a todos los que ven-
dian y compraban en él y echo por tierra las mesas de los
cambistas y los puestos de los vendedores de palomas. '* Y
les dijo: «Esta escrito: mi casa serd casa de oracién, y vosotros
hacéis de ella cueva de ladrones.»
21:8 La gente, muy numerosa: venida de toda Palestina para la fies-
ta de la Pascua (Ballester).
21:9 Hosanna: se usaba para expresar jubilo y alegria (Straubinger).
21:12 Mateo hace la impresion de que la expulsion sucede el
mismo domingo de Ramos. Marcos la pone el lunes. Y es que el su-
ceso tuvo lugar en Ja primera pascua, como dice Juan. Mateo y Mar-
cos lo cuentan con motivo de la primera entrada que ellos cuentan
(Leal).
Entré en el templo: esto es, en el atrio (Torres Amat).
98Curaciones en el templo
‘4 Se le acercaron en el templo unos ciegos y cojos y los
cur6. '? Cuando los principes de los sacerdotes y los escri-
bas vieron los milagros que hacia y que los nifios gritaban
en el templo y decian: «Hosanna al hijo de David», se enfa-
daron, '*y le dijeron: «sNo oyes lo que dicen éstos?» Jests
les contest6: «Si. ;No habéis leido nunca que de la boca de
los pequefitos y niftos de pecho te has hecho alabar?»
‘’ Después los dejé y salié fuera de la ciudad, para Beta-
nia, donde paso la noche.
Maldicion de la higuera
18 Por la mahana, cuando volvio a la ciudad, sintid ham-
bre. '° Vio junto al camino una higuera, y fue a ella. Pero no
encontr6 mas que hojas, y le dijo: «;Nunca jamas lleves fru-
tol» Y la higuera se secé en seguida.
21:16 No habéis leido?: En Salmos 8:3 (Bover).
21:17 Betania: alli vivia Lazaro con sus hermanas y Simon el le-
proso, sin duda un curado por Jestis (Nacar-Colunga).
21:19 La higuera se sec: lo mismo que el arbol sin fruto ha sido
condenado, asi lo sera el pueblo judio por rechazar a Cristo (Jan-
sen).
En seguida: las particulas temporales en Mateo carecen de su valor
propio. Aqui es meramente afirmativa. Por Marcos sabemos que el mi-
lagro no fue instantaneo, pues los discipulos no se dan cuenta del he-
cho hasta el dia siguiente (Leal).
99Eficacia de la fe y de la oracion
?° Cuando los discipulos la vieron, se admiraron y dije-
ron: «jComo se ha secado la higuera en seguida!» ’ Jesus
respondio y les dijo: «En verdad os digo que, si tenéis fe y
no dudais, no sélo haréis lo de la higuera, sino aun si decis
aeste monte quitate y échate en el mar, lo lograréis. *? Cual-
quier cosa que pidais con fe en la oracion, la obtendréis.»
Con qué poder obra Jestis
*Lleg6 al templo y, cuando estaba ensefiando, se le
acercaron los principes de los sacerdotes y los ancianos del
pueblo y le dijeron: «;Con qué autoridad haces esto? ;Y
quién te ha dado este poder?» ** Respondidles Jesus: «Tam-
bién yo os voy a hacer una pregunta, y si me la contestais,
os diré yo con qué autoridad hago esto: * El bautismo de
Juan, de donde era, del cielo o de los hombres?» Ellos pen-
saban para sus adentros: Si decimos del cielo, nos dira:
¢Pues por qué no le creisteis? * Y si decimos de los hom-
bres, hemos de temer al pueblo, ya que todos tienen a Juan
como profeta. 7” Respondieron y dijeron a Jestis: «No sabe-
mos.» Dijoles él a su vez: «Pues tampoco yo os digo con
qué autoridad hago esto.»
21:20 La vieron: al dia siguiente por Marcos (Leal).
21:21 Este monte: el de los Olivos. En el mar: el mar Muerto (Bover)
21:27 No sabemos: conclusion bochornosa para aquellos maestros
de Israel forzados a decir que ignoraban lo que todo el pueblo sabia
(Bover).
100Pardbola de los dos hijos
8 «;Qué os parece a vosotros? Un padre tenia dos hijos.
Dirigiéndose al primero, le dijo: “Hijo, ve y trabaja hoy en
la vifia.” *° El respondio: “Voy, sefior.” Pero no fue. *° Diri-
giéndose al segundo, le dijo lo mismo. Y él le respondio:
“No quiero.” Después se arrepintio y fue. *' ;Quién de los
dos hizo la voluntad del padre?» Responden: «El ultimo.»
Jesus les dice: «En verdad os digo que los publicanos y las
meretrices os ganan en el reino de Dios. * Porque vino Juan
por el camino de la justicia y no le crefsteis. Mas los publi-
canos y las meretrices le creyeron. Vosotros visteis y no os
convertisteis ni le disteis fe.»
Pardbola de los renteros homicidas
* «Oid otra parabola: Era un propietario que habia plan-
tado una vifia. Le puso una cerca, excavo en ella un lagar,
levant6 una torre, la arrend6 a unos labradores y se marché
al extranjero. ** Cuando Ileg6 el tiempo de los frutos envié
a sus siervos a los labradores para tomar sus frutos. * Los
labradores cogieron a los siervos: a uno lo golpearon, a otro
lo mataron, a otro lo apedrearon. * Envia por segunda vez
otros siervos mas numerosos que los primeros. Y les hicie-
ron lo mismo. * Por fin les envié a su hijo, pensando: “A mi
hijo lo respetaran.” * Los labradores, cuando vieron al hijo,
21:32. Vosotros visteis y no os convertisteis; en el hijo segundo estan
representados los fariseos; en el primero los pecadores. Estos hicieron
penitencia y entraron en el reino (Martin Nieto).
21:33 Levanto una torre: una torre de vigilancia, algo elevada, don-
de se coloca el guardian encargado de proteger la vita (EUNSA).
101se dijeron: “Este es el heredero; vamos a matarlo y a que-
darmos con su herencia.” * Lo cogieron, lo echaron fuera de
la vifia y lo mataron. “ Cuando vuelva el amo de la vita,
équé haré a aquellos labradores?» *! Dicenle: «Los matara
cruelmente, como a malos, y arrendaré la vita a otros la-
bradores, que le den los frutos a su tiempo.» * Jestis les
tesponde: «;No habéis leido nunca en la Escritura:
La piedra que rechazaron los que edificaban,
vino a ser la piedra angular:
Esto ha sido obra del Setor, admirable a nuestros ojos?
*® »Por esto os digo que el reino de Dios se os va a quitar
a vosotros para darse a un pueblo que entregue sus frutos.
* Todo el que caiga sobre esta piedra se estrellara, y sobre
quien ella caiga, lo aplastara.» * Los principes de los sacer-
dotes y los fariseos, que oyeron sus parabolas, conocieron
que se referia a ellos; * y, aunque deseaban prenderlo, te-
mian al pueblo, que lo tenia por un profeta.
21:39 Fuera de la via: patético anuncio de la muerte de Jestis en el
Calvario, fuera de las puertas de la ciudad (Bover).
21:43 El reino de Dios se os va a quitar: resume toda la historia de
Israel (Nacar-Colunga).
21:44 Lo aplastara: todo el que se oponga a Cristo desaparecera
(Jansen).
21:45 Se referia a ellos: la mision de Jestis entre los judfos iba a te-
ner el mismo desenlace que el hijo del amo de la vifia (Fuenterrabfa).
102CapiTULO XXII
Las bodas del hijo del rey
‘ Entonces Jestis les hablé de nuevo en pardabolas y les
dijo: * «El reino de los cielos es semejante a un rey que pre-
paro un banquete de boda para su hijo. > Y envi a sus cria-
dos a llamar a los invitados al banquete, pero no querian ve-
nir. * Envio de nuevo otros criados con este encargo: “Decid
a los invitados: he preparado mi convite, se han matado ya
mis bueyes y animales cebados, y todo esta preparado: venid
al banquete.” ° Pero ellos, sin preocuparse, se marcharon: el
uno a su campo, el otro a su negocio; ° los demas, cogieron
a sus siervos los insultaron y los mataron. ’ El rey, enfureci-
do, envio sus ejércitos, hizo perecer a aquellos homicidas y
prendio fuego a su ciudad. * Entonces dice a sus siervos: “El
banquete esta preparado, pero los invitados no eran dignos.
° 1d aa la salida de los caminos y llamad al banquete a todos
los que encontréis.” '° Los siervos salieron a los caminos y
reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos, y se
leno de comensales la sala del banquete. '' Entré el rey para
ver a los convidados, y encontro alli a uno sin traje de boda.
” Dijole: “Amigo, como has venido aqui sin traje de boda?”
Y él se quedo callado. '? Entonces dijo el rey a los sirvientes:
22:1 Hablé en pardbolas: parece que Mateo unio en esta unica na-
tracién dos pardbolas distintas (Fuenterrabfa).
22:2 Es semejante: los judfos rechazaron la invitacion, pero los
gentiles aceptaron el Evangelio (Jansen).
22:10 Se llené de comensales la sala: los primeros destinatarios son
los judios. Los otros representan a los paganos (Casa de la Biblia).
22:11 Traje de boda: las obras buenas (Iglesias)
22:12 Has venido aqui sin traje de boda: no tenfa excusa, pues el tra-
je de boda lo proporcionaba el mismo rey (Ballester).
103“Atadlo de pies y manos y arrojadlo a las tinieblas exteriores:
alli seré el llorar y el rechinar de los dientes.” '* Porque mu-
chos son llamados y pocos escogidos.»
EI pago del tributo al César
Entonces los fariseos se marcharon y deliberaron como
cogerle en alguna palabra.
1©Y Je envian los discipulos suyos, juntamente con los he-
rodianos, para preguntarle: «Maestro, sabemos que eres sin-
cero y ensefias el camino de Dios con verdad, sin tener acep-
cin de personas, pues no miras al exterior de los hombres.
" »Dinos, pues, squé te parece? {Es licito dar tributo al
César 0 no?»
'8 Conocié Jests su malicia y dijo: «Hipécritas, spor qué
me tentdis?
'® y»Mostradme la moneda del tributo.» Ellos le presenta-
ron un denario.
2° Diceles: «gDe quién es esta imagen y la inscripcion?»
21 Le dijeron: «Del César.» El les contest6: «Dad, pues, al
César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios.»
22:14 Pocos escogidos: no todos los llamados son elegidos (Bover).
22:15 Los fariseos deliberaron como cogerle: si responde afirmativa-
mente, le acusaran de colaboracionismo con el poder romano; si ne-
gativamente, de deslealtad con el poder constituido (Martin Nieto).
22:16 Herodianos: partidarios de la dinastia de los Herodes y de es-
piritu helenista (Leal).
22:17 ¢Es licito dar tributo al César?: al hacerle esta pregunta quieren
ponerle a mal con el pueblo o con Ia autoridad romana (Nacar-Colunga)
22:21 Ya Dios lo que es de Dios: Jestis reconoce los derechos del po-
der civil, pero avisa que deben respetarse los derechos superiores de
Dios (EUNSA).
104? Al oir esto se maravillaron, lo dejaron y se marcha-
ron.
La resurreccion de los muertos
* Aquel dia se le acercaron unos saduceos, que niegan la
resurreccion, y le preguntaron: ** «Maestro, Moisés dijo: Si
muere uno sin tener hijos, que su hermano se case con la
mujer de él para dar descendencia al hermano. * Habia en-
tre nosotros siete hermanos. Casado el primero, murid.
Como no tenia descendencia, dejé su mujer al hermano.
”° yIgualmente el segundo y el tercero, hasta los siete.
7 »Después de todos, murio la mujer.
® yEn la resurreccion, jde cual de los siete sera mujer?
Porque todos la tuvieron.»
8 Jesus respondio y les dijo: «Errais, porque no enten-
déis las Escrituras ni el poder de Dios.
°° »En la resurreccion ni los hombres se casarén ni las
mujeres seran dadas en matrimonio, sino que seran como
Angeles de Dios en el cielo.
3! »Y sobre la resurreccion de los muertos, jno habéis lei-
do lo que os fue dicho por Dios, cuando dice: » Yo soy el
Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no
es Dios de muertos, sino de los que viven.»
22:23 Saduceos: partido influyente entre los judios, de tendencias
helenistas y paganas (Leal).
22:28 {De cudl de los siete sera mujer?: objecion de los saduceos, a
su parecer insoluble, contra el dogma de la resurreccion defendido por
los fariseos (Nacar-Colunga).
22:32 No es Dios de muertos: la ensentanza de Cristo se opone a la
doctrina de los saduceos que creian en la inmortalidad del alma (Jansen).
105*>Y la muchedumbre que oja se maravillaba de su doc-
trina.
El primer mandamiento de la ley
** Los fariseos, habiendo oido que habia callado a los sa-
duceos, se reunieron con el mismo fin, * y uno de sus le-
gistas pregunto para tentarle: * «Maestro, gcual es el man-
damiento mayor de la ley?»
37 El le contesto: «Amaras al Sefior, tu Dios, con todo tu co-
razon, con toda tu alma y con toda tu mente.
** »Este es el mayor y primer mandamiento.
* »Un segundo hay igual a él: Amards a tu préjimo como
ati mismo.
* »De estos dos mandamientos depende toda la ley y
los profetas.»
La naturaleza divina de Cristo
*' Estando reunidos los fariseos, Jesus les pregunto:
* «Qué os parece del Mesias? sDe quién es hijo?» Contes-
taronle: «De David.» * Diceles: «Pues ;cOmo David con
inspiracion le llama Sefior cuando dice:
* Dijo el Senor a mi Senor:
Siéntate a mi derecha
hasta que ponga a tus enemigos
debajo de tus pies?
22:35. Legistas: escribas (Iglesias).
22:36 El mandamiento mayor: contaban los rabinos en la ley de
Moisés seiscientos trece preceptos (Bover).
22:43 Dice [David]: salmo 109:1 (Bover).
106* »Si David le llama Senior, ;como es su hijo?» * Y nadie
podia contestarle palabra. Y desde aquel dia ninguno se
atrevid a preguntarle mas.
CapiTULO XXIII
Soberbia de los escribas y fariseos
'Entonces Jesus, hablando a las turbas y a sus discipulos,
les dijo: * «En Ia catedra de Moisés se sentaron los escribas y
fariseos. > Haced, pues, y observad todo lo que os digan, pero
no obréis como ellos; porque ellos hablan y no hacen. * Atan
cargas pesadas e insoportables y las echan sobre las espaldas
de la gente, pero ellos no quieren moverlas ni con su dado.
° »Hacen todas sus obras para ser vistos de los hombres.
Por eso ensanchan las filacterias y alargan los flecos.
° »Ambicionan el primer puesto en los banquetes y los
asientos preferentes en las sinagogas, ’ y los saludos en las
plazas y ser Ilamados Rabbi por los hombres.
® »Vosotros no os llaméis Rabbi, porque uno sélo es vues-
tro Maestro y todos vosotros sois hermanos.
22:45. David le llama Seftor: porque el Mesias es Dios (EUNSA).
23:2 La catedra de Moisés: era el magisterio que desempefiaban los
escribas y fariseos ensefiando al pueblo (Fuenterrabia).
23:4 Cargas pesadas: las prescripciones que, con el nombre de tra-
dicion, habian sobrepuesto a la ley (Bover).
23:5 Filacterias: cajitas de cuero para guardar textos de la Escritu-
Ta y que se ponian en la frente o en el brazo sujetas con correas (Leal).
23:8 No os llaméis Rabbi: maestro; el titulo de maestro era muy im-
portante para los fariseos (Jansen)
107° »No Ilaméis a nadie padre vuestro en la tierra, porque
uno solo es vuestro Padre, el celestial.
1° 5No os llaméis directores, porque uno sélo es vuestro
director: Cristo.
"yEl mayor entre vosotros sera vuestro servidor. El
que se ensalza sera humillado y el que se humilla sera ensal-
zado.»
Dajos que hacen los fariseos
1 «Ay de vosotros, escribas y fariseos hipécritas, que
cerrais a los hombres el reino de los cielos! No entrais vo-
sotros y a los que intentan entrar no les dejais entrar.
1+15 Ay de vosotros, escribas y fariseos hipécritas, que re-
corréis el mar y la tierra para hacer un prosélito, y, cuando
lo tenéis, lo hacéis hijo del infierno, doblemente peor que
vosotros!»
La casuistica de los escribas y fariseos
16 «iAy de vosotros, guias ciegos, que decis: el jurar por
el templo, no es nada; pero el que jura por el oro del tem-
23:9 No llaméis a nadie padre: pues todos sois condiscipulos (Igle-
sias).
23:10 Directores: maestros (Iglesias)
23:12 Serd ensalzado: la voz pasiva tiene como sujeto agente a Dios
(EUNSA)
23:14 Ely. 14 de la Vg. falta en el griego (Leal)
Porque abusais de las cosas santas para vuestra avaricia (Torres
Amat).
23:16 Jurar por el templo: algunos maestros encontraban argumen-
tos para no respetar todos los juramentos (Biblia Latinoamericana).
108plo, queda obligado! '” Insensatos y ciegos, {qué vale mas, el
oro o el templo, que santifica el oro? '* El jurar por el altar
no es nada; pero quien jura por la ofrenda que esta sobre el
altar, queda obligado. '° Ciegos, squé vale mas, la ofrenda o
el altar que santifica la ofrenda? *° Fl que jura por el altar,
jura por él y por todo lo que hay encima de él. *! El que jura
por el templo, jura por él y por el que lo habita; ” el que
jura por el cielo, jura por el trono de Dios y por el que se
sienta sobre él. ** ;Ay de vosotros, escribas y fariseos hipé-
critas, que dais el diezmo de la menta, del hinojo y del co-
mino, y descuidais las cosas mas importantes de la ley, la
justicia, la misericordia y la fe: estas cosas habia que hacer-
las y aquéllas no dejarlas! ** ;Guias ciegos, que colais el
mosquito y os tragdis el camello!»
Su hipocresta
*° «Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipdcritas, que
limpidis la parte exterior de la copa y del plato, mientras
por dentro estan Ilenos de rapacidad y avaricia! *° Fariseo
ciego, limpia primero el interior de la copa para que tam-
bién el exterior quede limpio. *’ ;Ay de vosotros, escribas y
23:23 De la menta, del hinojo y del comino: productos insignifican-
tes que no entraban en el precepto mosaico del pago de los diezmos
(EUNSA). :
23:24 El camello: comparacion muy grafica para indicar que los fa-
tiseos daban importancia a cosas que no la tenian y atropellaban las
importantes (Fuenterrabia).
23:26 Limpia primero el interior: sea puro tu corazén y lo seran tus
acciones (Torres Amat).
23:27 Sepulcros blanqueados: todos los atios, los judios blanquea-
ban con cal las partes exteriores de los sepulcros (Ausejo).
109fariseos, hipécritas, que sois semejantes a los sepulcros
blanqueados, que por fuera aparecen ciertamente vistosos,
pero por dentro estan Ilenos de huesos de muertos y de
toda inmundicia! ”* Asi vosotros al exterior parecéis justos a
los hombres, pero por dentro estdis Ilenos de hipocresia y
de iniquidad. * Ay de vosotros, escribas y fariseos, hip6-
critas, que edificais los sepulcros de los profetas y adorais
los monumentos de los justos, * y decis: “|Si nosotros hu-
biéramos vivido en los dias de nuestros padres, no hubiéra-
mos participado con ellos en la muerte de los profetas!”
3! Asi pues, dais testimonio contra vosotros que sois hijos
de aquellos que mataron a los profetas. * ;Colmad, pues, la
medida de vuestros padres!»
El castigo de los fariseos
% «iSerpientes, raza de viboras!, ;cOmo podréis escapar
de la condenacién del infierno? * Por esto, mirad: os voy a
enviar profetas, sabios y escribas. A unos los mataréis y los
crucificaréis, a otros los azotaréis en vuestras sinagogas y
los perseguiréis de ciudad en ciudad, » para que caiga so-
bre vosotros toda la sangre inocente derramada en la tierra,
desde la sangre del justo Abel hasta la sangre de Zacarias,
hijo de Baraquias, a quien matasteis entre el santuario y el
altar. * En verdad os digo: todo esto vendra sobre la pre-
sente generacion.»
23:34 En vuestras sinagogas: estas palabras de Jestis se cumplieron,
pues fue en la sinagoga donde surgieron las primeras persecuciones
contra los cristianos (EUNSA).
23:36 Todo esto vendra: sucedi6 cuarenta afios después con la des-
truccion de Jerusalén (Torres Amat).
110Quejas contra Jerusalén
*” «Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y ape-
dreas a los que te son enviados! jCudntas veces quise reco-
ger tus hijos como la gallina recoge sus pollos bajo las alas
y no quisiste! * Vuestra casa va a quedar desierta. *° Os ase-
guro que no me volveréis a ver hasta que digais: “Bendito el
que viene en nombre del Sefior.”»
CAPITULO XXIV
La ruina del templo
‘Al salir Jestis del templo, iba caminando, y sus discipu-
los se le acercaron para ensefiarle las construcciones del
templo. ? Entonces les dijo Jesus: «;Veis todo esto? Pues os
aseguro que no quedara aqui piedra sobre piedra; todo sera
destruido.»
23:37 Bajo las alas: imagen frecuente en el Antiguo Testamento
para aludir al amor y proteccién de Dios hacia su pueblo (EUNSA).
23:38 Vuestra casa: la ciudad y el templo seran arruinados (Torres
Amat)
23:39 Es posible que se aluda aqui a la conversion futura del pue-
blo judio (Rom. 11, 25-33) (Leal).
24:1 Para ensenarle: segan Flavio Josefo, Jerusalén, desde el mon-
te de los Olivos, ofrecta un espectaculo hermosisimo (Fuenterrabia).
24:2. Les dijo: parece que Mateo retine aqui dos discursos que de-
bieron de preexistir separados. La ruina de Jerusalén es imagen del fin
del mundo (Iglesias).
M1Senales precursoras
3 Estando sentado en el monte de los Olivos, se acerca-
ron a él los discipulos en particular y le dijeron: «Dinos
cuando sucederé esto y cual es la sefial de tu venida y del
fin del mundo.» * Jestis les respondi6: «Mirad que nadie os
engarie. > Porque muchos vendran en mi nombre y diran:
“Yo soy el Cristo”, y engariaran a muchos. ° Oiréis hablar de
guerras y de rumores de guerras. jCuidado!, no os turbéis:
todo esto debe venir, pero no es todavia el fin. ’ Pues se le-
vantard pueblo contra pueblo y reino contra reino, y habra en
diversos sitios hambres, pestes y terremotos: * y todo esto,
el comienzo de los dolores.»
Las persecuciones de los disctpulos
° «Entonces os entregaran a los tormentos y os mataran y
por mi seréis odiados de todos los pueblos. '’ Muchos des-
falleceran y unos a otros se traicionaran y se odiaran mu-
tuamente. '' Surgiran muchos falsos profetas y engafiaran a
muchos. ” ¥ con el crecer de la maldad, se enfriara la cari-
dad de muchos. '’ El que persevere hasta el fin, ése se salva-
ra. '*¥ este evangelio del reino se predicar en toda la tierra,
como testimonio para todas las naciones, y entonces vendra
el fin.»
24:3 ¢Cudndo sucederd esto?: Jesus responde con la oscuridad pro-
pia del género apocaliptico (Fuenterrabfa). ow
24:14 En toda la tierra: el mundo grecorromano (Jerusalén).
112La ruina de Jerusalén
'S «Cuando viereis puesta en el lugar santo la abominacion
de la desolacion, la anunciada por el profeta Daniel, quien lee
que entienda. '° Entonces los que estan en Judea huyan a los
montes, '’ y el que esta en la terraza, que no baje a coger lo
de su casa, y el que esta en el campo, que no vuelva atras
a coger su manto. !° jAy de las que estén encinta y criando
aquellos dias! * Orad para que vuestra huida no sea en in-
vierno ni en sabado. *! Habra entonces una tribulacion gran-
de, como no la ha habido desde el principio del mundo, ni
la habra. * Y si aquellos dias no se abreviasen, nadie se sal-
varia; pero por los elegidos se abreviaran.
?> Si entonces alguien os dice: “Mira aqui o alli el Me-
sfas”, no credis. ** Porque surgiran falsos profetas y presen-
taran grandes prodigios y maravillas hasta el punto de en-
gariar, si fuera posible, aun a los elegidos. *? Mirad que os lo
he predicho. ** De modo que si os dicen: Esta en el desier-
to, no salgais. Esta en casa, no credis. ”” La venida del Hijo
del hombre sera como el relampago, que sale por oriente y
se va viendo hasta occidente. * Dondequiera que esté el ca-
daver, alli se reuniran los buitres.»
24:15 Abominacion de la desolacién: alusion a la estatua del dios
griego Zeus que Antfoco Epifane mando colocar en el templo de Jeru-
salén (Casa de la Biblia)
24:17 No baje a coger lo de su casa: las casas tenian una terraza con
escalera exterior. Para bajar no era necesario entrar en la casa (Jansen).
24:19 Las que estén encinta: porque no podran huir facilmente
(Jansen).
24:20 En sdbado: porque segun la ley no podian caminar mas de
dos mil pasos, y no podrian escapar (Jansen).
24:28 Dondequiera que esté el cadaver: expresion proverbial para in-
dicar que la segunda venida de Cristo todos la conoceran sin que nadie
lo diga. Como los buitres acuden sin que nadie los ensefie (AFEBE).
113La venida del Hijo del hombre
> «En seguida, después de la tribulacion de aquellos dias,
el sol se oscurecerd, la luna no dara su lug, las estrellas caeran
del cielo y los poderes de los cielos se conmoverdn. *° Aparecera
en el cielo el signo del Hijo del hombre y se lamentardn todas
las tribus de la tierra y veran al Hijo del hombre venir sobre las
nubes del cielo con gran poder y gloria. *! Y enviara a sus an-
geles con voz grande de trompeta, y reunirdn a sus escogidos
de los cuatro vientos, de uno a otro extremo del cielo.»
La parabola de la higuera
» «Oid esta parabola tomada de la higuera: Cuando ya
sus ramas se ponen tiernas y brotan las hojas, conocéis que
se acerca el verano: * de la misma manera, cuando veais to-
das estas cosas, sabed que esta ya cerca, a las puertas. ** En
verdad os digo que no pasara esta generacion sin que todas
estas cosas sucedan. *»° El cielo y la tierra pasaran, pero mis
palabras no pasaran.
°° yDel dia aquel y la hora nadie sabe, ni los angeles del
cielo; solo el Padre.»
24:29 Los poderes de los cielos se conmoveran: expresin metaforica
usada por varios profetas para significar alguna horrenda calamidad
de un pats (Torres Amat).
24:30 El signo: segin la mayor parte de los Santos Padres esa seftal
sera la cruz (Ausejo).
24:31 Los cuatro vientos: puntos cardinales (Iglesias).
24:36 Slo el Padre: Jess conoce la fecha, pero el Padre no se la ha
comunicado para darla a conocer a los hombres (Fuenterrabia).
114La despreocupacion de los hombres
37 «Como fueron los dias de Noé, asi sera la venida del
Hijo del hombre. ** Como en los dias que precedieron al di-
luvio se comia y se bebia, se tomaba mujer o marido, hasta
el dia en que Noé entro en el arca, * y no se dieron cuenta
hasta que llego el diluvio y los arrastr6 a todos; asi sera la
venida del Hijo del hombre. *° Dos estaran en el campo,
uno sera tomado y otro sera dejado; *! dos daran vueltas a
la rueda de moler, una sera tomada y otra sera dejada.
* »Velad, pues, porque no sabéis en qué dia llega vues-
tro Sefior. ** Porque sabed esto: que si el amo de la casa su-
piera a qué hora habia de venir el ladron, velaria y no deja-
rfa que perforasen su casa. “Por esto, también vosotros
estad preparados, porque el Hijo del hombre vendra en la
hora que no pensais. *° ;Quién es, pues, el siervo fiel y pru-
dente, a quien el Sefior puso al frente de su servidumbre,
para que le dé a su tiempo la comida? ** Dichoso este siervo
si, cuando llegare su senior, lo encontrare obrando asi. *” En
verdad os digo que le pondra al frente de toda su hacienda.
*8 Pero si ese siervo malo dijere en su corazon: “Mi amo tar-
da”; * y se pusiere a golpear a sus compatieros y a comer y
a beber con los borrachos, * vendra su sefior en dia que no
espera y en hora que no conoce, * lo castigara terriblemen-
te y lo pondré en la parte de los hipocritas. Alli sera el Ilan-
to y el crujir de dientes.»
115CaPiTULO XXV
La parabola de las virgenes
‘ «Entonces el reino de los cielos sera semejante a diez
virgenes, que tomaron sus lamparas y salieron al encuentro
del esposo. * Cinco de ellas eran necias y cinco prudentes.
> Las necias tomaron sus lamparas sin haberse provisto de
aceite; *en cambio, las prudentes tomaron aceite en vasos
juntamente con sus lamparas. ° Como el esposo tardase, to-
das sintieron suefio y se durmieron. ° A media noche se oy
un grito: Ahi esta el esposo, salid a su encuentro. ’ Enton-
ces se levantaron todas aquellas virgenes y prepararon sus
lamparas. * Y las necias dijeron a las prudentes: “Dadnos de
vuestro aceite, que nuestras lamparas se apagan.” ° Pero
contestaron las prudentes: “A lo mejor no basta para noso-
tras y vosotras: mejor es que vayais a los vendedores y com-
préis para vosotras.” '° Mientras se fueron a comprar, lleg6
el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al
banquete nupcial y se cerré la puerta. '' Después llegaron
las otras virgenes y decian: “Sefior, sefior, abrenos.” '? Mas
él respondio: “En verdad os digo que no os conozco.” ' Vi-
gilad, porque no sabéis el dia ni la hora.»
25:1 Diez virgenes: la parabola se acomoda a las costumbres nup-
ciales del Oriente antiguo (Fuenterrabia).
25:2 Necias: quiere decir aqui, «descuidadas», «poco previsoras»
(Ausejo).
25:4 Tomaron aceite en vasos: las lamparas eran pequenas y era ne-
cesario echarles aceite a menudo (Ballester).
116La parabola de los talentos
* «Como un hombre que, al partir de viaje, llama a sus
propios siervos y les confia sus bienes. '° Y al primero da
cinco talentos, al otro dos, al tercero uno. A cada uno seguin
su capacidad; después se marcha. '* Luego, el que habia re-
cibido cinco talentos se puso a negociar con ellos y gané
otros cinco. '” De la misma manera el que habia recibido dos,
gano también otros dos. '* Pero el que habia recibido uno
solo hizo un hoyo en la tierra y escondié el dinero de su se-
nor. * Al cabo de mucho tiempo viene el sefior de aquellos
siervos y les pide cuentas. *° Se presenta el que habia recibido
cinco talentos y ofrece otros cinco, diciendo: “Sefior, me
entregaste cinco talentos; mira otros cinco que he ganado.”
2! »Dicele su sefior: “;Bien!, siervo bueno y fiel; fuiste fiel
en lo poco, yo te pondré al frente de lo mucho; entra en el
gozo de tu sefior.” ** Se acercé a su vez el de los dos talen-
tos, y dijo: “Sefior, me entregaste dos talentos; mira otros
dos que he ganado.” * Dicele su senor: “jBien!, siervo bue-
no y fiel; fuiste fiel en lo poco, te pondré al frente de lo mu-
cho; entra en el gozo de tu sefior.” ** Se acerca el que habia
recibido un talento y dice: “Sefior, sé que eres hombre
duro, que quieres cosechar donde no has sembrado y reco-
ger donde no has echado; * por temor fui y oculté en la tie-
rra tu talento: ahi tienes lo tuyo.” ** Contestéle su senor:
“Siervo malo y perezoso, sabias que quiero cosechar donde
no sembré y recoger donde no eché. *’ Debias, pues, haber
25:15 El talento no era moneda acufiada, sino de cuenta nada mas.
Valia unas 20000 plas. En 2 Mac. 8:11 se prometen 90 esclavos jove-
nes por un talento (Leal).
El talento era una medida de peso que variaba segtin los paises en-
tre 26 y 36 kilos; se suponen de oro 0 de plata (Mateos-Schokel).
17levado mi dinero a los banqueros y a mi vuelta habria reci-
bido lo mio con rédito. * Quitadle, pues, el talento y dadlo
al que tiene diez talentos. *° Porque a todo el que tiene se le
dara y abundara, y al que no tiene se le quitara aun lo que
tiene. * Y al siervo inutil arrojadlo a las tinieblas exteriores:
alli serd el llanto y el crujir de los dientes.”»
Descripcion del Juicio Final
3! «Cuando venga el Hijo del hombre en su gloria y todos
los angeles con él, se sentara sobre su trono de gloria, * y se
reuniran delante de él todas las naciones, y separara a los
unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los ca-
britos, * y colocara las ovejas a su derecha y los cabritos a
la izquierda. * Entonces dird el rey a los de su derecha: “Ve-
nid, los benditos de mi Padre; entrad a poseer el reino que
os esta preparado desde el principio del mundo. * Porque
tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de
beber; fui peregrino y me hospedasteis; * estuve desnudo y
me vestisteis; enfermo y me visitasteis; en la carcel, y vinis-
25:30 Alli sera el llanto: con esta parabola, Jesus pretendia inculcar
que es necesario emplear como es debido los dones de Dios (Fuente-
rrabia).
25:31 Se sentara sobre su trono: en los testimonios de los profetas y
en el Apocalipsis se representa al Mesias, como a los jueces, en un tro-
no. La verdad del Juicio Universal es un dogma de fe (EUNSA).
25:32 Todas las naciones: todos los hombres de todos los tiempos
(Jerusalén).
25:33 Ovejas y cabritos: las ovejas representan a los justos; los ca-
britos a los pecadores (Ballester).
25:35 Me disteis: en los que sufren debemos ver a Jesus (Martin
Sanchez).
118teis a mi.” *’ Entonces le dirdn los justos: “;Cudndo, Sefior,
te vimos con hambre y te dimos de comer, con sed y te di-
mos de beber? * ;Cuando te vimos peregrino y te recibi-
mos, o desnudo y te vestimos? * Cuando te vimos enfer-
mo o en carcel y te visitamos?” *° El Rey les respondera:
“En verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos her-
manos mios, los mas pequefios, a mi lo hicisteis.” ** En-
tonces dira también a los de la izquierda: “Apartaos de mi,
los malditos, al fuego eterno, preparado para el diablo y
sus angeles. * Pues tuve hambre, y no me disteis de co-
mer; tuve sed, y no me disteis de beber; * fui peregrino, y
no me hospedasteis; estuve desnudo, y no me vestisteis;
enfermo y en carcel, y no me visitasteis.” ** Entonces diran
ellos: “Seftor, cuando te vimos con hambre, o sediento, o
desnudo, o enfermo, o en carcel y no te asistimos?” *° En-
tonces les contestara: “En verdad os digo: cuanto no hicis-
teis a uno de estos los mas pequefios, a mi dejasteis de ha-
cerlo.” *°E iran éstos a castigo eterno, y los justos a vida
eterna.»
25:45 Cuanto no hicisteis: importancia del pecado de omisién
(EUNSA).
25:46 Irdn a castigo eterno: la existencia de un castigo eterno para
los réprobos y de un premio eterno para los elegidos es dogma de fe
(EUNSA).
LD:CaPiTULO XXVI
Consejo secreto del Sanedrin
‘ Cuando acabé Jestis todos estos razonamientos, dijo a
sus discipulos: * «Sabéis que dentro de dos dias es la Pascua
y el Hijo del hombre va a ser entregado para ser crucifica-
do.» * Entonces se reunieron los principes de los sacerdotes
y los ancianos del pueblo en el palacio del sumo sacerdote,
llamado Caifas, * y deliberaron prender a Jesus por traicion
y matarlo. °Y decian: «Durante la fiesta no, para que no
haya tumulto en el pueblo.»
Banquete en casa de Simon
© Como se encontrase Jestis en Betania, en casa de Si-
mon el leproso, ’ se le acerco una mujer con un frasco de
alabastro con perfume de mucho precio, que derram6 so-
bre su cabeza, estando a la mesa. ® Viendo esto los discipu-
26:2. La Pascua: fiesta nacional por excelencia. Se celebraba en me-
moria de la liberacion de la esclavitud padecida por Israel en Egipto
(EUNSA).
26:3 Se reunieron: en reunion no oficial (Iglesias)
26:5 Durante la fiesta: durante la fiesta de la Pascua Jerusalén re-
bosaba de peregrinos (Fuenterrabia).
26:6 Betania: donde residian Lazaro y sus hermanas. Era una ciu-
dad pequenia, situada al este del monte de los Olivos, en el camino de
Jerusalén a Jericé (EUNSA).
26:7 Una mujer: era Maria, la hermana de Lazaro. Su identificacién
con Maria Magdalena es objeto de antiguas controversias (Bover).
26:8 Los discipulos: concretamente Judas. Ejemplo de plural uni-
versal o de categoria (Leal).
120los, se enfadaron y decian: «iA qué viene este derroche?
° Podia haberse vendido en mucho precio y darse a los po-
bres.» '° Jesus se dio cuenta y les dijo: «;Por qué molestais
a esta mujer? Ha hecho una buena obra conmigo, " por-
que a los pobres siempre los tendréis entre vosotros, pero
a mi no me tendréis siempre, " y, al derramar ella este per-
fume sobre mi cuerpo, lo ha hecho para sepultarme. !? En
verdad os digo que donde se predique este Evangelio, en
todo el mundo, se dira también lo que ella ha hecho, para
memoria suya.»
Pacto de Judas con el Sanedrin
* Entonces, uno de los doce, llamado Judas Iscariote, fue
a los principes de los sacerdotes '° y les dijo: «;Qué me que-
réis dar y yo os lo entregaré?» Y ellos le propusieron treinta
siclos de plata. '°Y desde entonces buscaba una ocasién
oportuna para entregarlo.
26:10 Ha hecho una buena obra: nos recuerda el deber de ser es-
pléndidos en el culto de Dios (EUNSA).
26:11 Pobres: la palabra griega significa «necesitados» mas que
«pordioseros» (Torres Amat).
26:12. Para sepultarme: la intencion de la mujer era la de honrar a
Jesus, el cual, como sabe que va a morir pronto, toma el obsequio
como el tiltimo que se hace a los muertos (Leal)
26:15 El siclo no era propiamente moneda, sino un peso de plata
de 14,20 gramos. Posteriormente acufiado en moneda llamada siclo,
que era la que circulaba en el templo. Existia el medio siclo (Leal).
Treinta siclos de plata: era el precio de un esclavo (Ballester)
121Preparacion de la Ultima Cena
1’ El primer dia de los azimos se acercaron los discipulos
a Jestis y le dijeron: «sDénde quieres que te preparemos
para comer la Pascua?» '* El les contesto: «Id a la ciudad, a
un hombre, y decidle: el Maestro dice: Mi tiempo esta cer-
ca; en tu casa voy a celebrar la Pascua con mis discfpulos.»
' Los discfpulos hicieron como Jestis les habia encargado y
prepararon la Pascua.
2° Cuando lleg6 la tarde, se puso a la mesa con los doce
discipulos.
Revelacién del traidor
21Y mientras comian, dijo: «En verdad os digo que uno
de vosotros me entregara.»
2 Y muy entristecidos, comenzo cada uno de ellos a pre-
guntarle: «;Soy yo, por ventura, Sefior?» > El respondio:
«El que mete conmigo la mano en el plato, ése me entrega-
1a. * El Hijo del hombre se va, conforme a lo que esta es-
26:17 Azimos: asi se Ilamaban los ocho dias de las fiestas pascua-
les, porque en ellos no se comfa pan con levadura (Leal).
Comer la Pascua: se recordaba como Dios habia liberado a su pue-
blo de la esclavitud de Egipto (Casa de la Biblia)
26:18 A un hombre: aun cuando no se dice el nombre, es de supo-
ner que el Sefior designara una persona concretamente (EUNSA).
26:20 Se puso a la mesa: Mateo coloca la cena el 14 de nisan (Mar-
tin Nieto).
26:23 En el plato: pudo ser que estuviese al alcance de tres 0 cua-
tro solamente (Bover).
26:24 jAy de aquel hombre!: aunque Nuestro Sefior va a la muerte por
propia voluntad, no por ello disminuye el pecado del traidor (EUNSA).
122crito de él; pero jay de aquel hombre por quien el Hijo del
hombre es entregado! Mas le valiera no haber nacido.»
5 Entonces Judas, el que le iba a entregar, dijo: «Por ven-
tura soy yo, Maestro?» Contestole: «Tu lo has dicho.»
La institucion de la Eucaristia
2° Mientras comian, tomo Jestis pan y, después de ben-
decir, lo parti, y, al darlo a los discipulos, dijo: «Tomad,
comed. Este es el cuerpo mio.»
27Y tomando un caliz y, habiendo dado gracias, lo dio a
ellos, diciendo: «Bebed todos de él; ** porque ésta es la san-
gre mia, de la alianza, la que va a ser derramada por mu-
chos, para remision de pecados.
° »Os digo que ya no beberé de este fruto de la vid has-
ta el dia aquel en que lo beba nuevo con vosotros en el rei-
no de mi Padre.»
26:25 Jesus pronuncis estas palabras en voz baja (Straubinger).
26:26 Este es el cuerpo mio: estas palabras, llenas de realismo, no
admiten interpretaciones de caracter simbdlico. Lo que era pan 4zimo
y vino de vid, pasa a ser el propio cuerpo y la propia sangre del Salva-
dor (EUNSA).
26:28 Esta es la sangre mia: por la virtud de las palabras de Jesus,
el pan se convirtio en su cuerpo y el vino en su sangre. Este misterio
es conocido con el nombre de transustanciacion (Fuenterrabia)
26:29 Lo beba de nuevo: Jestis usa aqui, una vez més, la imagen del
banquete para representar el reino de los cielos (Nacar-Colunga).
123Jesus sale para Getsemant
*°Y, después de rezar el himno, salieron hacia el monte
de los Olivos.
>! Entonces les dijo Jesus: «Todos vosotros os escandali-
zaréis de mi en esta noche, porque esta escrito: Heriré al
pastor y se dispersaran las ovejas del rebaiio.
» »Pero, después que resucite, iré delante de vosotros a
Galilea.»
» Respondio Pedro y le dijo: «Si todos se escandalizan de
ti, yo nunca me escandalizaré.» * Dijole Jestis: «En verdad
te digo que esta noche, antes de que cante el gallo, me ne-
gars tres veces.» » Dicele Pedro: «Aunque tenga que morir
contigo, no te negaré.» Y lo mismo dijeron todos los disci-
pulos.
La agonia y la oracion del huerto
% Entonces Jesus llega con ellos a un huerto llamado Get-
semant y dice a los discipulos: «Quedaos aqui mientras voy
alli a orar.» *” Tom a Pedro y a los dos hijos del Zebedeo y
comenzo a sentir tristeza y angustia. * Entonces les dice:
26:30 Rezar el himno: en la celebracién de la Pascua se recitaban
los salmos 113-118 (EUNSA)
26:31 Os escandalizaréis: al ver sucumbir sin resistencia al que
ellos consideraban como Mesias (Jerusalén).
26:36 Getsemani: era un predio cercado, situado en el monte de
los Olivos, y separado de Jerusalén por el torrente Cedron (Bover).
26:37 Tomo a Pedro y a los dos hijos del Zebedeo: los que fueron tes-
tigos de la transfiguracion eran los mas indicados para presenciar su
humillante agonia (Martin Nieto).
26:38 Tristeza de muerte: Nuestro Senor deja entrever la exquisita
sensibilidad de su naturaleza humana (EUNSA)
124«Mi alma siente tristeza de muerte. Quedaos aqui y velad
conmigo.» * Se adelanto un poco y, postrandose sobre su
rostro, oraba diciendo: «Padre mio, si es posible, pase de mi
este caliz; pero no como yo quiero, sino como tt.»
* Vuelve a los discipulos y los encuentra durmiendo y
dice a Pedro: «;De modo que no habéis podido velar con-
migo una hora? *! Velad y orad para que no entréis en ten-
tacion. El espiritu, pronto; pero la carne, débil.»
* De nuevo por segunda vez se alejé y ord diciendo: «Pa-
dre mio, si esto no puede pasar sin que lo beba, que se haga
tu voluntad.»
* Volvid de nuevo y los encontré durmiendo, porque sus
ojos estaban cargados. ** Los dejo y se alejo de nuevo y ord
por tercera vez, diciendo nuevamente las mismas palabras.
* Entonces vuelve a sus discipulos y les dice: «j;Dormid
ya y descansad! Mirad, ha llegado la hora en que el Hijo del
hombre va a ser entregado en manos de pecadores. *° jLe-
vantaos! ;Vamos! Mirad que esta cerca el que me entrega.»
La prision
*’ Estando él hablando todavia, llego Judas, uno de los
doce, y con él una turba numerosa con espadas y palos, de
parte de los principes de los sacerdotes y de los ancianos
del pueblo. * El traidor les habia dado una sefial, diciendo:
«Al que besare, ése es; prendedle.» * En seguida se acercd
26:39 Este cdliz: «este trago» (Mateos-Schékel).
26:41 No entréis en tentaci6n: para que sedis vencidos por la tenta-
cién (Bover)
26:45. Dormid ya: son palabras de ironia (Fuenterrabia)
26:49 Y lo beso: para un discipulo ésa era la manera de saludar a su
maestro (Biblia Latinoamericana).
Ls