0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas8 páginas

Fase 3 Base de Datos Bodega

This document summarizes a project to create a database for managing inventory at a hardware store called Castillo Hardware. It involves interviewing the store manager to understand their needs, analyzing requirements, designing database models, and implementing the database. The database will help the warehouse manager precisely track products and provide reports to aid inventory management and purchasing. Users of the system will include the warehouse manager, purchasing assistant, employees, and general manager.

Cargado por

Cadir Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas8 páginas

Fase 3 Base de Datos Bodega

This document summarizes a project to create a database for managing inventory at a hardware store called Castillo Hardware. It involves interviewing the store manager to understand their needs, analyzing requirements, designing database models, and implementing the database. The database will help the warehouse manager precisely track products and provide reports to aid inventory management and purchasing. Users of the system will include the warehouse manager, purchasing assistant, employees, and general manager.

Cargado por

Cadir Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

(1) cod. 47132004, (2) cd. 47132083.

BASE DE DATOS BODEGA


Ingeniera Industrial de la Universidad de La Salle
Sistemas de Informacin Industrial grupo 2
Castillo H. Cadir (1), Estudiante, [email protected]
Garca G. Alejandra (2), Estudiante, [email protected]

I. ABSTRACT

The purpose of the project is to put into practice the


knowledge and theory seen throughout the subject
information systems, where it is sought to observe how
to implement use case diagrams, goal tree, DBMS,
UML, entity-relation model, notations, Databases,
relationships, queries, forms, graphical interfaces, etc. Fig. 1 Fachada de la empresa CASTILLO
All in a real case study.
La empresa cuenta con personal de ventas y de bodega
Initially a company was chosen as it is the Castle donde se tienen los productos tanto en estante y parte de
Hardware and an interview with the manager was almacenamiento, el rea de la bodega cuenta con
realized to identify the field where the creation of the personal para alistamiento de pedidos, surtidores de
database could be applied; This was the inventory venta, auxiliares de carga, limpieza y gestin de
warehouse, where a manual control of the products is inventario, la informacin resultante de estas actividades
carried out, but there is no database that can give precise se maneja en una tarjeta kardex administrada por el jefe
information of different space concerns. In the second de bodega para control y almacenamiento de los
stay, the customer requirements that led to the productos y un libro de salidas y entradas, donde
identification were received and analyzed Of the ejecutan un control de movimientos para aquellos
necessary results (queries and forms), then took to the pedidos y surtidos de ventas. Esto sirve para mantener
models seen in class for their understanding and future informado al auxiliar de compras con el fin de que el
translation to the languages of the programs, finally the producto mantenga el stock de inventario. La principal
creation of the database and the fulfillment of the preocupacin del gerente es que su jefe de bodega no
different forms Requested. As results we obtain a system tenga un control preciso de los productos de la bodega.
which allows us to search within the tables for the Se requiere realizar la base de datos para el control de
different attributes, queries of the information and la bodega FERRETERIA CASTILLO.
generation of forms requested by the manager of the
hardware store Castillo. Para el manejo de la base de datos se identifican los
actores dentro del sistema como el jefe de bodega
II. INTRODUCCION(sintetizar) encargado de la autorizacin y registro de los productos
que entran y salen. Se requiere que este actor pueda
La empresa FERRETERIA CASTILLO dedica sus realizar consultas respecto al operario que realiza los
actividades a la comercializacin de materiales para la movimientos con fecha, hora, la cantidad unidades y tipo
construccin y artculos de ferretera para el usuario de producto, adicionalmente la alimentacin y
independiente, cuenta con la infraestructura y el capital actualizacin de la base de datos ser hecha por jefe de
humano capacitado para los procesos y alcanzar los bodega que tiene acceso a la informacin referente a los
objetivos institucionales, contribuyendo con el productos y movimientos de la bodega. Por otro lado, el
desarrollo y mejoramiento del departamento Inrida auxiliar de compras encargado de comprar productos
Guaina, los operarios encargados de la gestin de para mantener el inventario, requiere generar reportes
inventarios encuentran dificultades con el control de para ver los productos en bodega: cantidad y el tipo de
salidas y entradas de mercancas que se encuentran los mismos. Otro actor es el gerente encargado de
ubicadas en la bodega de dicha empresa. [1] administrar los recursos fsicos y humanos de la
empresa; para esto se desarrollar una aplicacin dentro
de la base de datos que le permite conocer los
(1) cod. 47132004, (2) cd. 47132083. 2
movimientos de labodega; se requieren reportes que as como sus relaciones y las propiedades de las mismas,
permitan al gerente reconocer los empleados que este modelo se muestra en la seccin VII.
interactan con la bodega de forma muy detallada, deben
tener fecha, hora, tipo y cantidad de producto, persona III. BACKGROUND
que autoriza y perdona que realiza el movimiento,
adicionalmente conocer la cantidad de productos [2] GERENTE: Encargado de dirigir al personal y
existentes en tiempo real. Los siguientes diagramas son autorizar todas las operaciones dentro de la empresa y de
los obtenidos por la entrevista y los respectivos administrar los diferentes recursos de la misma, tiene
requerimientos establecidos por el cliente: funciones como revisar agenda de cobros y pagos.
atencin a proveedores, supervisin de inventario, etc.

[2] EJECUTIVO DE VENTAS: Encargado de ventas en


general, con funciones como seguimiento de cartera de
clientes, emisin de facturas y remisiones, entrega de
mercanca, entre otros

JEFE DE BODEGA: es el encargado de la base de datos


de inventario quien registra salidas y entradas de
productos, genera reporte especficos de movimientos
de un producto, etc.

EMPLEADO: Es el encargado de suministrar los


Fig. 2. Roles de los usuarios en el sistema de informacin de la
bodega.
productos a la sala de ventas con funciones como
ordenar mercanca en bodega, entrega de mercanca, etc.

BODEGA: Es el espacio en donde se ejecuta la


recepcin, almacenamiento y movimientos de
materiales, materias primas y productos semi
elaborados, hasta el punto de consumo por un cliente
externo o interno. Para el proyecto es un grupo de de
artculos que suministran el rea de bodega, en este caso
la carga alimenta el stock faltante y se puede recibir de
Fig. 3. Representacin DBMS para la ferretera Castillo dos maneras ya sea por un servicio terrestre o areo.
Se plantearon dos metas segn los requerimientos: la Los inventarios de una compaa estn constituidos por
primera meta asociada con el sistema ordenado, la sus materias primas, sus productos en proceso, los
segunda meta asociada con el sistema fcil de interpretar suministros que utiliza en sus operaciones y los
y la tercera meta asociada con la seguridad del sistema productos terminados. Un inventario puede ser algo tan
las tres fueron definidas por el cliente como primordiales elemental como una botella de limpiador de vidrios
para el sistema de informacin. Las estrategias de empleada como parte del programa de mantenimiento de
solucin y los resultados esperados se establecieron bajo un edificio, o algo ms complejo, como una
los requerimientos y datos proporcionados por el cliente, combinacin de materias primas y subensamblajes que
se tienen los tiempos estndar para dar solucin a los forman parte de un proceso de manufactura. [3]
requerimientos del cliente y cumplir con el contrato
establecido. (Ver anexo 1) El Stock de Seguridad permite atender a oscilaciones no
previstas del consumo y del plazo de aprovisionamiento.
El primer paso es la seleccin de caso de estudio; este El nivel del stock de seguridad para cada material en
proceso se lleva a cabo por el gerente de la ferretera, concreto depende de los siguientes factores como el
donde busca un desarrollo al problema identificado de la nivel de servicio que se seleccione, del tiempo de
informacin de la empresa para esto se realiza la reaprovisionamiento y la precisin del pronstico. [2]
entrevista mencionada anteriormente para desarrollar el
modelo ER (Entidad Relacin) donde se lleva a cabo la PEDIDO: Es la orden de compra emitida desde la caja
representacin de las entidades relevantes del sistema de por un cliente, donde se requieren ciertos productos, en
informacin que se quiere desarrollar para la ferretera este se describe cantidad de productos y se identifica
marcas o productos en relacin.
(1) cod. 47132004, (2) cd. 47132083. 3

Beneficios de la base de datos a la empresa Solo se realicen modificaciones y


registros delas personas que debe
Sistema seguro

Las ventajas de un sistema de base de datos sobre los Informacin sea confiable

mtodos tradicionales de mantener los registros en papel


es que una base de datos es compacta, rpida, menos Reportes mensuales dependiendo quien
consulta

laboriosa y actual. Con todo, existe una ventaja


Sistema de informacin
adicional: El sistema de Base de Datos ofrece a la Sistema Bodeja ordenado
Informacin clara y entendible
Ferretera Castillo
empresa un control centralizado de su informacin. La Sin perdida de tiempo para los que
informacin es uno de los recursos ms valiosos de una interactuen con el sistema

empresa. As en un comercio sin un sistema de este tipo,


Permite consultas
cada aplicacin tiene por lo regular sus propios archivos
privados de manera que los datos estn muy dispersos y Sistema fcil de interpretar Genere informes y reportes
con seguridad son difciles de controlar en cualquier
forma sistemtica. Comodo para los actores

IV. METODO
Fig5. rbol de objetivos
Anexar diagramas de secuencia o de flujo por caso de
uso. Teniendo en cuenta los requerimientos se realizo un Para la implementacin de la base de datos se cre
diagrama para identificar las acciones dentro del sistema inicialmente el modelo entidad relacin basados en los
y los autores correspondientes a cada una como se parmetros que se deben seguir. Se plantearon 4
muestra en la figura 6. entidades: productos, R_salida, R_entrada,
clasificacin, empleados cada una de ellas con diferentes
atributos. A continuacin se presenta el diagrama
definido.

Fig4. UML ferretera Castillo

Se plantearon las siguientes metas segn los


requerimientos; la primera meta asociada con el sistema Fig6. Modelo entidad-relacin
ordenado est vinculado con el sistema de informacin
que se quiere desarrollar ya que dentro de esta se desea Posteriormente se desarrollo el modelo en la notacin
que la informacin de los productos de bodega este crow foot para la implementacin en el software SQL
actualizada y mantenida en registros, as mismo power architect que permitir obtener los cdigos SQL
ordenarla de forma clara y entendible para la generacin para la implementacin en Access.
de reportes y disminuir la prdida de tiempo por parte
del jefe de bodega y del auxiliar de compras porque para
tomar decisiones no tienen la informacin necesaria de
forma inmediata. La segunda meta asociada con el
sistema fcil de interpretar esta enlazada igualmente a la
anterior con el sistema de informacin donde se busca
permitir consultas de los movimientos de la bodega para
toma de decisiones. Finalmente, la tercera meta asociada
con la seguridad del sistema se ve enfocada en que el
sistema sea manejado por una sola persona para evitar
confusiones e informacin falsa, con esto se realizo un
rbol de objetivos como se muestra en la figura 7.
Fig7. Modelo Power Arquitect
(1) cod. 47132004, (2) cd. 47132083. 4

Los cdigos obtenidos en SQL se implementaron en


Microsoft Access definiendo as la estructura en cuanto
a tablas y relaciones del modelo de la base de datos.

Fig11. Base de datos-Registros

Fig8. Modelo Power Arquitect Fig12. Base de datos-Autorizan

El proceso de implementacin busca cumplir las Adicionalmente se tienen la siguiente consulta donde se
especificaciones de funcionalidad y las metas planteadas tienen las salidas de los productos de bodega que se
para lo cual se desarroll la base de datos con las tablas asocia con las ventas de la ferretera:
que se muestran a continuacin y sus respectivos
atributos:

Fig13. Consulta de productos vendidos(sql)

Fig14. Consulta de productos vendidos(salidas)


Fig9. Base de datos-productos
Luego se desarroll una interfaz grfica y los
formularios requeridos, el Sistema de informacin tiene
un esquema de la base de datos de Microsoft Access en
donde estn las tablas definidas, con sus respectivos
atributos y relaciones, luego se inici la construccin de
la interfaz grfica como se observa a continuacin:

Fig10. Base de datos-empleados


Fig15. Inicio de pagina
(1) cod. 47132004, (2) cd. 47132083. 5
Inicialmente se cuenta con un portal de entrada donde
solicita dos campos (usuario y clave), al introducir los
datos se llevara al portal de navegacin que se muestra
en la figura numero 16.

Fig19. Pantalla de ingresos realizados

Fig16. Portal de navegacin

A continuacin se muestran las diferentes pantallas que


se pueden generar desde el portal de navegacin como
lo es la de cambios (fig. 17) para actualizar informacin
de la base de datos, Registros (fig. 18) para crear o
anexar nuevas filas dentro de la tabla de registros, Fig20. Pantalla de bsquedas
ingresos(fig. 19) muestra los registros que se han
realizado, Bsqueda (fig. 20) donde se realiza consulta
de productos por atributos en especfico y finalmente
estadsticas (fig. 21) que genera un reporte con una
grfica de los productos ms vendidos, es decir, el
producto con mayores salidas de la bodega.

Fig20. Pantalla de estadsticas

Adicionalmente se esperan consultas con informacin


resumida, estas podran ser:

Reporte de movimientos de productos durante el


Fig17. Pantalla de cambios
da
Cantidad de productos que han sido movidos
por un empleado
Total, de productos llevados a la sala de venta
Reporte de productos llegada por da.

Finalmente se realizaron las pruebas respectivas que se


muestran en las siguientes figuras:

V. RESULTADOS

Con la elaboracin de este trabajo que fue dirigido para


el cliente de la ferretera castillo, segn la base de datos
Fig18. Pantalla de nuevos registros que solicitaba para su problema de registros de la
(1) cod. 47132004, (2) cd. 47132083. 6
bodega, se encuentra que dentro de su empresa no se
conseguan ciertos aspectos de la manera manual con la En el desarrollo del proyecto, inicialmente el trabajo que
que vena ejecutando las labores. a partir de la prueba se conllevo fue sencillo, algo importante a resaltar es que
encontraron los inconvenientes y se dieron solucin de es muy importante la coherencia de todos los procesos
tal modo que se presentan los resultados al cliente y se desarrollados, a la hora de comenzar el desarrollo de la
le hace las siguientes preguntas: interfaz y la base de datos se pueden comenzar a
encontrar e identificar mejoras o faltantes dentro de lo
Le parece funcional el sistema de informacin? proyectado inicialmente, ya que el proceso a lo largo del
Rta: el programa me muestra todos los productos en semestre se relaciona hasta el resultado final,
tiempo real de sus movimientos dentro de la bodega, eso adicionalmente se lograron aplicar conceptos vistos en
me llama la atencin porque me permite saber que clase y complementar con estudio independiente.
productos estn teniendo movimientos dentro de la
bodega. Desde nuestro punto de vista personal frente al resultado
final, la construccin del sistema nos caus bastantes
La base de datos coincide con su empresa? obstculos que nos ayudaron a comprender diferentes
Rta: es claro decir que si, puesto que maneja los situaciones dentro del desarrollo del proyecto y tambin
argumentos dentro de los productos, tanto como lnea, observar el comportamiento de cada uno de los temas y
grupo y dems caractersticas que tiene cada producto, y como se relacionan y entre lazan para formar el producto
el movimiento por cada empleado de cada producto el final, es una actividad interesante y completa para el
cual se le dio la orden para sacarlo de la bodega. curso.

los requerimientos estipulados inicialmente se VII. CONCLUSIONES


cumplieron?
Se desarrollo un prototipo de base datos que
Rta: pues me interesaba mucho saber que productos
permitiera generar un control sobre el inventario
mova dentro de mi empresa, quienes son lo que estn
existente dentro de la bodega de la ferretera
sacando el producto, y por supuesto un control de la
cantidad de productos, ya que he tenido muchos Castillo para mantener un registro de la
informacin sobre las entradas y salidas de
inconvenientes con situacin que tienen que ver con los
productos en la bodega.
movimientos dentro de la bodega.
La Implementacin de modelos en plataformas
ve algo que no le guste en el sistema de informacin? de desarrollo adecuadas mediante mapeo y
RTA: lo nico que me causa curiosidad es que el sistema codificacin permiten establecer y organizar la
no me est mostrando una tabla general del producto informacin requerida por el cliente y poder
movido por mes, sino que lo hace general por producto transportarla al sistema de informacin.
ms sacado.
Las pruebas y la validacin del sistema
cree necesario cada pestaa del portal de navegacin? mediante la aplicacin del prototipo
Rta: pienso que la distribucin esta complete puesto que desarrollado cumplen los requerimientos del
cada pestaa describe el comportamiento de datos que se cliente lo cual se evalu por medio de la
necesitan para tener el control de la bodega. encuesta de satisfaccin.

VI. ANALISIS DE RESULTADOS VIII. BIBLIOGRAFIA

Al mostrar el sistema de informacin al gerente de la


ferretera se le vio inters en el mismo, ya terminado el [1] Ferreteria Castillo, "Ferreteria castillo," [Online].
trabajo, se interes un poco ms en el tema ya que se dio Available: http://www.ferreteriacastillo.co/. [Accessed 28
cuenta la facilidad de tener un sistema as dentro de su febrero 2017].
empresa, el gerente comenta que los problemas debido a [2] J. P. Morales, Diciembre 2004. [Online]. Available:
los registros de la bodega son mucho y muy frecuentes, http://www.jfsalazar.com/sistemas2/tesis%20ferreteria.pdf.
pero aplicando un sistema as podra mejorar [Accessed 20 Marzo 2017].
notablemente, tambin nos aport muchas
[3] M. Muller, "Fundamentos de administracin de
recomendaciones, tanto graficas como funcionales que
inventarios," in Fundamentos de administracin de
se podran implementar al sistema.
inventarios, 2005, p. 1.
(1) cod. 47132004, (2) cd. 47132083. 7
[4] "Logispyme," [Online]. Available:
https://logispyme.wordpress.com/2013/06/24/stock-de-
seguridad/. [Accessed 23 marzo 2017].
[5] Excel, "Excel World," 2016. [Online]. Available:
https://es.excelworld.net/plantillas/inventario-para-excel.
[Accessed 20 Marzo 2017].
[6] ABC datos, 10 Agosto 2009. [Online]. Available:
http://www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/z6124.html.
[Accessed 20 Marzo 2017].
ANEXO 1
SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
N ACTIVIDAD Objetivo especfico relacionado

FASE I

1 Bsqueda y seleccin del cliente


obtener informacin sobre la empresa para
2 entrevista con el cliente
conocer la problemtica
Crear el doc. De requerimientos del cliente y
3 Anlisis de informacin y propuesta
planteamiento de una posible solucin
desarrollar un modelo de datos que describa
4 Desarrollar un modelo E-R con claridad el funcionamiento de la base
datos
determinar cules son lo inconvenientes que
5 anlisis de datos histricos
generan problemas
6 socializacin 1 muestra del avance

FASE II
Establecer Arquitectura de la base de
7
Datos
definicin de tipo de independencia de la
8
base de datos
9 definicin de interfaces crear un modelo de datos que describa con
definir qu tipo de interaccin tendr los claridad el funcionamiento de la base de datos
10
usuarios con la base de datos
11 clasificacin de la base de datos

12 definir relaciones de la base de datos

13 socializacin 2 muestra del avance

FASE III

14 almacenamiento de datos
establecer dominio atributos, tuplas y
15 relaciones de la base datos con sus utilizar adecuadamente los conceptos de la
restricciones base de datos , aplicndolos a la creacin de
las mismas
16 normalizacin de la base de datos

17 generacin de la base de datos

FASE IV

18 socializacin final muestra del proyecto final con resultados

También podría gustarte