Secuencia Didctica
RECURSOS ORGANIZACIONALES.
CURSO: La presente secuencia didctica ser desarrollada en 6to ao, Ciclo
Orientado, en el espacio curricular: Instrumentacin y Control.
PROPOSITOS DOCENTES:
1. Promover la necesidad de contar con todos y cada uno de los recursos
organizaciones, tiles para el logro de objetivos propios de la organizacin.
2. Promover el uso y la incorporacin de equipos porttiles en la bsqueda y
seleccin de material bibliogrficos, teniendo como eje la colaboracin y el
trabajo en equipo.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Que los alumnos:
1. Identifiquen y diferencien los diferentes recursos organizaciones.
2. Utilicen herramientas tic (Power Point) para crear un mapa conceptual que
muestre la interrelacin entre los recursos organizaciones.
3. Generen propuestas de seleccin de personal, recurso humano, esencial en una
organizacin.
CONTENIDO A DESARROLLAR:
Recursos organizaciones:
Conceptos, Clasificacin, modos de seleccin. Importancia social y empresarial.
SABERES PREVIOS NECESARIOS: En relacin con la disciplina:
Concepto de Organizacin, fines y objetivos de la misma. En relacin con las
TIC:
Manejo de la herramienta Cmap.
Nociones bsicas sobre presentaciones en Prezi.
ACTIVIDADES.
CLASE1:
APERTURA: El aula, aunque pequea, permite la ubicacin de los estudiantes de
manera cmoda y prolija, se ubican, al ingresar, de manera ruidosa pero sin
molestar, uno al lado del otro, casi en un semi circulo, se trata de un colectivo
estudiantil de no ms de seis (6) alumnos. La actividad est pensada para motivar
al grupo clase, se trata de observar un video, el cual se proyectar para toda la
clase, utilizando el can de la Institucin, o distribuidos en las netbook de los
alumnos mediante el uso de pen drive. Si el proyector estuviese ocupado.
Se proyecta el siguiente video: y se solicita a los alumnos guen su observacin
para pensar juntos que otros recursos faltan o son necesarios para que una
organizacin logre sus objetivos.
https://www.youtube.com/watch?v=ZC-m0nR7wHo
Tiempo previsto: 10 minutos.
DESARROLLO:
Luego de la proyeccin del video, en forma oral, trabajando con toda la clase, se
indagar a los estudiantes, buscando orientar sus respuestas, Preguntas
orientadoras:
Qu poseen las personas, que tienen cierta experiencia laboral?
Dnde se registra los ingresos y egresos tanto de dinero como del personal?
Las personas no son autmatas, son seres sociales, entonces?, qu hacen
dentro y fuera de su trabajo?
El docente ir anotando las respuestas en el pizarrn, orientando, guiando en el
comentario y vocabulario presentado por los estudiantes. Se indagar sobre los
conocimientos previos que los estudiantes poseen respecto de: Objetivos de una
organizacin Fines de una organizacin. El docente recordar al grupo clase que
para el logro de objetivos y fines, toda organizacin debe contar con los recursos
necesarios, pudiendo definirlos como: Elementos fundamentales que conllevan al
logro de sus propsitos propuestos, ya sea en un corto o largo plazo.
Para reforzar el contenido de Recurso organizacional y su clasificacin, cada
estudiante, en su netbook tendr acceso al siguiente documento: Recursos
organizacionales que se encuentra en su escritorio. Disponible en:
http://galeon.com/maplia/PsicOrg/111RecOrg.htm
El docente invitara a los estudiantes a leer el texto, luego de la misma debern
responder a la siguiente pregunta, confeccionando un mapa conceptual que
muestre de qu manera estn interrelacionados todos los recursos
organizacionales?, utilizaran la herramienta Cmap. Cada netbook posee el
programa. Se solicitar a los estudiantes se agrupen en grupos de no ms de 2,
para llevar a cabo la lectura del documento y la posterior elaboracin del mapa
conceptual.
El docente gua el trabajo grupal y responde dudas que van surgiendo, respecto al
tema tratado como a la utilizacin del a herramienta Cmap.
Tiempo estimado: 50 minutos.
CIERRE Se hace una puesta en comn de todo lo realizado por los grupos, se
proyectan los Cmap realizados utilizando el proyector de la institucin. Cada grupo
explica lo trabajado.
El docente gua la puesta en comn, respondiendo a planteos suscitados por
diferentes planteos originados en cada grupo.
Tiempo estimado: 20 minutos.
RECURSOS
Herramientas disponibles: Notebook, pen drive, can Pizarrn, video. Cmap
Tools.
EVALUACIN
Evaluacin diagnstica: En el desarrollo de la secuencia, se evalan los
conocimientos previos a partir de respuestas orales que el docente anota en el
pizarrn, que recibe a sus interrogantes, luego de la proyeccin del video
propuesto.
Evaluacin formativa: Se tendr en cuenta:
Las intervenciones de los alumnos
El desempeo en las actividades propuestas.
ACTIVIDADES CLASE 2.
APERTURA
Distribuidos, siempre de manera semi circular, los estudiantes saludan el ingreso
del docente, quien les presenta el siguiente comic, Buscando empleo; disponible
en: http://Pixton.com/es/:j897yasm
El docente presenta un afiche en el pizarrn, donde luego de imprimir cada parte
del comic lo ha pegado, pues ese da, el can de la institucin est ocupado por
otro colega. Solicita a los estudiantes que observen y lean el comic, luego los
invita a agruparse como lo hicieron la clase anterior y que elaboren a manera de
sntesis, un pequeo texto que explique lo que trata el comic.
Tiempo estimado: 10 minutos.
DESARROLLO
Se procede a la puesta en comn de lo trabajado por grupo, un estudiante pasa al
frente y lee el texto redactado, luego que todos y cada uno de los grupos leyeron
su texto, el docente explica conceptos como: Proceso de seleccin de personal:
perfil para el puesto, reclutamiento, preseleccin a partir del Curriculum vitae,
pruebas de seleccin, entrevistas, verificacin de referencias y comunicacin de la
decisin. Se invita a los estudiantes a buscar informacin, se les distribuye una
gua de actividades, donde se les solicita obtener informacin sobre el proceso de
seleccin de personal, recursos humanos. Debern compilar la informacin
obtenida en un documento Word. Se sugieren las siguientes pginas:
http://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&
uact=8&ved=0CE0QFjAD&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fwww.gestion.org%2Frecursos-
humanos%2Fseleccion-personal%2F31559%2Fcrece-la-importancia-de-las-redes-
sociales-en-seleccion-de-personal%2F&ei=4uFd
http://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&
uact=8&ved=0CDsQFjAA&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fwww.bbvacontuempresa.es%2Fre
cursos-humanos%2Flas-cuatro-fases-proceso-seleccion-
personal&ei=dmheU66iNZDJsQSV34JI&usg=AFQjCNEI3rhKqBwxFcOoEkE5YWR
http://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&
uact=8&ved=0CEwQFjAC&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fhtml.rincondelvago.com%2Fproc
eso-de-seleccion-de-
personal.html&ei=dmheU66iNZDJsQSV34JI&usg=AFQjCNHm0QWHROYDpX7Ov
Pmrs44AfwWwUg&bvm=bv.65397613,d.
http://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja
&uact=8&ved=0CHkQFjAJ&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fwww.slideshare.net%2Fcristinaa
ragones%2Fel-proceso-de-seleccin-de-personal-
3964679&ei=dmheU66iNZDJsQSV34JI&usg=AFQjCNFMh81qahop6DiyNIGtLP9a
zbjp
El docente gua y orienta la tarea. Contesta las inquietudes que se van suscitando.
Tiempo estimado: 50 minutos.
CIERRE Se hace una puesta en comn sobre la informacin obtenida. Se solicita
a los estudiantes que traigan para la prxima clase imgenes, videos, textos que
se relacionen con la seleccin de recursos humanos en una organizacin.
Tiempo estimado: 20 minutos.
RECURSOS
Herramientas disponibles: Netbook, internet, gua de actividades. Pizarrn. Afiche.
EVALUACIN
Evaluacin diagnstica Al inicio de la clase se evala los conocimientos previos de
los alumnos mediante la elaboracin de un texto.
Evaluacin formativa Se tendr en cuenta:
Las intervenciones que realicen los estudiantes
El desempeo en las actividades propuestas.
ACTIVIDADES CLASE 3
APERTURA El docente consulta a los estudiantes si han trado imgenes, videos
o textos solicitados en la clase anterior, a la respuesta afirmativa, procede luego a
observar el material aportado por cada grupo, aclara dudas y pide que reserven
todo ese material que ser insumo para la evaluacin final. La que consistir en
una presentacin, para lo cual utilizaran Prezi si no tuvieran conectividad podr
realizarse un Power Point. En esta presentacin tendrn que presentar cada
recurso organizacional y su importancia dentro de la organizacin. La presentacin
deber ser entregada al docente la prxima clase. Los estudiantes podrn reunirse
dentro de la institucin o fuera de ella para concretarla.
Tiempo previsto: 20 minutos.
DESARROLLO
Se presenta las siguientes imgenes: Disponible en:
http://www.carrerastecnicascba.com.ar/image/data/higiene-y-seguridad-en-el-
trabajo.jpg Disponible en: http://img.absolutaustria.com/wp-
content/uploads/2011/03/homero-en-el-trabajo.jpg Disponible en:
http://2.bp.blogspot.com/-R7j72962oA0/UAfKV6KOe-
I/AAAAAAAAByQ/lZqwcp5M77g/s1600/oficina_empleo.jpg Disponible en:
http://economiainformal.csa-csi.org/wp-content/uploads/2009/11/caricatura-boletin-
america-70.bmp
y se invita a los estudiantes a que observen las actitudes de las personas que
trabajan de aquellas que no lo hacen. Luego se solicita a los estudiantes se
agrupen como acostumbran para trabajar en clase, se distribuyen una gua de
actividades que tendrn que resolver, utilizando un procesador de texto,
redactaran una opinin grupal sobre la importancia social y empresarial de tener o
no empleo.
Tiempo estimado: 30 minutos.
CIERRE Se realizar la puesta en comn de la opinin de cada grupo, el docente
gua y busca reordenarlas en una opinin nica, que contemple la de todos. Para
esto escribe en el pizarrn las palabras ms importantes, resaltando aquellas que
se repiten en los diversos grupos.
Si tiene buena conectividad, pedir a los alumnos que realicen con estas palabras
una nube de Tag, utilizando la aplicacin Tagxedo, caso contrario, redactarn, en
forma conjunta estudiantes y docente una opinin que incluya todas las voces, y
que resalte la funcin social del trabajo.
Tiempo estimado: 30 minutos.
RECURSOS
Herramientas disponibles: Conectividad. Netbook. Can. www.tagxedo.com,
Procesador de texto. www.google.com, Pizarrn, tiza.
EVALUACIN
Evaluacin Formativa: Se tendr en cuenta:
Las intervenciones que realicen los estudiantes
El desempeo en las actividades propuestas.
CLASE 4.
EVALUACION FINAL
Evaluacin final grupal: Puesta en comn de las presentaciones en Prezi: los
recursos y su importancia por cada grupo.
Criterios de Evaluacin:
Integracin de los contenidos trabajados en clase.
La calidad de la presentacin en cuanto a la seleccin de imgenes, sonido y
video, tratando de no sobrecargar la misma.
Uso de vocabulario correcto y especfico del rea.
Evaluacin final individual: Cada integrante de los grupos, deber elegir un
recurso, citar dos ejemplos de organizaciones locales que cuente con ellos y su
importancia en el logro del objetivo propuesto en dicha organizacin. En forma
oral.
Criterios de evaluacin:
Integracin de los contenidos trabajados en clase.
Manejo de lo plasmado en la presentacin Prezi.
Correcta expresin y uso de vocabulario especfico.
RECURSOS
Herramientas disponibles: conectividad, netbook, procesador de textos.
Justificacin de la propuesta:
Las Tic han llegado a nuestras aulas, y, para quedarse, por eso eleg redactar esta
Secuencia Didctica para el rea de Instrumentacin y Control. Contenidos
disciplinares, didcticos y tecnolgicos, siendo, tal como lo expresa Feldman, el
dominio del conocimiento siempre un elemento central. ( ) Adhiero a Cesar Coll
cuando dice: las TIC constituyen herramientas o instrumentos mediadores de la
actividad mental constructiva de los alumnos y de los procesos de enseanza, lo
cual lleva de forma natural a poder plantear la cuestin de cules son los usos de
esas herramientas o instrumentos. () propone un espacio en el que esos usos
pueden buscarse e identificarse: la actividad conjunta llevada a cabo por profesor
y alumnos alrededor de las actividades, las tareas y los contenidos que vertebran
el trabajo, la enseanza y el aprendizaje en el aula. O fuera de ella, aplicando el
concepto de ubicuidad. Planificar, secuenciar, implica una tarea particular de
determinar, que, cuando y como ensear. Hay que programar la enseanza,
seleccionando y organizando los contenidos y las estrategias particulares,
teniendo en cuenta el grupo clase, el ambiente donde se desarrollara la accin y el
hecho de contar con los recursos necesarios, siempre tener a mano recursos
alternativos que nos permitan llevar a cabo la clase, mejorarla, pero nunca dejar
que no suceda. Somos educadores, somos responsables de ese proceso de
ensear y aprender.
Bibliografa y Webgrafa. Imagen de portada, disponible en:
http://definicion.mx/wp-content/uploads/2013/08/recursos-humanos.jpg Feldman,
D. (2010). La programacin. En Didctica general (pp. 41-58). Aportes para el
desarrollo curricular. Buenos Aires: Ministerio de Educacin de la Nacin. Extrado
el 20 de septiembre de 2013 desde
http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/8981
8/Didactica%20general.pdf?sequence=1 Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008).
Anlisis de los usos reales del tic en contextos educativos formales: una
aproximacin sociocultural. Revista Electrnica de Investigacin Educativa, 10 (1).
Consultado el da de mes de ao, en: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-
coll2.html Davini, Mara Cristina (2008) Mtodos de enseanza: didctica general
para maestros y profesores Santillana. Google. Imgenes, PDF, Videos,
Slideshare. You tube.Videos www.galeon.com: Recursos organizacionales.
Slideshare.net: presentaciones multimediales.