Tesis Fcaps
Tesis Fcaps
SEMINARIO DE TITULACIN
SEGURIDAD DE LA INFORMACIN
TESINA
MONITOREO DEL DESEMPEO DE LA RED:
IMPLEMENTACIN DE IP SLAS BASADAS EN ICMP EN
UN ENLACE WAN
Asesor:
VIGENCIA: DES/ESIME-CUL-2008/23/3/10
I
II
NDICE
Objetivo General.................................................................................................... 1
Objetivos Particulares .......................................................................................... 1
Planteamiento del problema................................................................................. 2
Justificacin .......................................................................................................... 2
INTRODUCCIN .................................................................................................... 3
CAPITULO I: ELEMENTOS DE GESTIN DE RED. ............................................. 5
1.1 Objetivos de la Gestin de Redes .................................................................. 5
1.2 Paradigma Gestor-Agente ............................................................................. 6
1.3 Monitorizacin ................................................................................................ 7
1.4 FCAPS ........................................................................................................... 8
Gestin de Fallas (Management Fault). ............................................................ 8
Gestin de Configuracin (ManagementConfiguration). ................................... 9
Administracin de usuarios, recursos y bitcoras (Management Account). ... 11
Gestin de rendimiento (Management Performance). .................................... 12
Gestin de Seguridad (Management Security) ............................................... 13
1.5 SLA (Service Level Agreement) ................................................................... 15
CAPITULO II: FUNDAMENTOS TERICOS PARA LA ADMINISTRACIN DE
REDES. ................................................................................................................. 17
2.1 TCP/IP ......................................................................................................... 17
Capa de Aplicacin ......................................................................................... 18
Capa de Transporte ........................................................................................ 20
Capa de Internet ............................................................................................. 21
Capa de Acceso de Red ................................................................................. 22
2.2 ICMP ............................................................................................................ 24
2.3SYSLOG ....................................................................................................... 29
2.4SNMP............................................................................................................ 32
2.5 NTP .............................................................................................................. 38
III
CAPITULO III: ESTABLECIMIENTO DE PARMETROS DE MONITOREO ...... 39
3.1 Jitter ............................................................................................................. 42
Configuracin de IP SLA Jitter ICMP .............................................................. 43
3.2 Troughput ..................................................................................................... 46
3.3 Latencia ....................................................................................................... 39
3.4 Perdida de Paquetes .................................................................................... 47
CAPITULO IV: HERRAMIENTAS DE MONITOREO ............................................ 49
4.1 IP SLA .......................................................................................................... 49
4.2 CACTI .......................................................................................................... 55
4.3 Otras herramientas para el monitoreo de redes. .......................................... 57
Nessus ............................................................................................................ 57
Ethereal .......................................................................................................... 58
Snort ............................................................................................................... 58
Retina ............................................................................................................. 58
SARA .............................................................................................................. 58
CAPITULO V: IMPLEMENTACIN DEL MONITOREO DE SERVICIOS ............ 59
5.1 CACTI Y SUS SERVICIOS .......................................................................... 60
Procedimiento para monitorear servicios pblicos en CACTI ......................... 61
Monitoreando ruteadores y switches .............................................................. 61
5.2 Implementacin e Instalacin de CACTI. ..................................................... 62
CAPITULO VI: RESULTADOS ............................................................................. 69
CONCLUSIONES ................................................................................................. 74
REFERENCIAS ..................................................................................................... 75
IV
NDICE DE FIGURAS
V
NDICE DE TABLAS
VI
Objetivo General
Objetivos Particulares
1
Planteamiento del problema
Justificacin
2
INTRODUCCIN
3
Administrar la asignacin del ancho de banda puede ser algo complejo.
Contratar un uso de ancho de banda que sea mayor de lo que en realidad se usa,
significa que la compaa est pagando por un ancho de banda que en realidad no
necesita, y contratar un servicio de ancho de banda que est por debajo del nivel
de uso, puede resultar en congestin y mal desempeo de la red. El monitoreo de
la red WAN se torna entonces, muy importante. Los administradores de redes
necesitan optimizar la calidad del servicio balanceando la tasa de transferencia,
velocidad media de transmisin, datos y el tiempo de respuesta.
4
CAPITULO I: ELEMENTOS
DE GESTIN DE RED.
5
Saber el rendimiento del sistema, como por ejemplo la
utilizacin del procesador, de la capacidad de
almacenamiento, aplicacin y los tiempos de espera.
Establecer un control de la red y de acceso al sistema.
6
Como se puede ver en la figura 1.1, el gestor pide al agente a travs del
protocolo de gestin de red que realice diversas operaciones para poder conocer
el estado del recurso y poder influir en el comportamiento, los agentes mantienen
en cada nodo gestionado informacin sobre el estado y las caractersticas del
funcionamiento de un determinado recurso de la red, cuando en el agente se
produce alguna falla, sin necesidad de notificarle al gestor emiten notificaciones
que son enviadas al gestor para que el sistema de gestin pueda actuar
inmediatamente.
Operaciones de gestin
Comandos, operaciones
MIB MIB
Respuesta, notificaciones
Mapeada Mapeada
1.3 Monitoreo
7
Existen diferentes protocolos para la gestin de red, de los cuales destaca
SNMP (Protocolo Simple de Administracin de la Red) que pertenece al protocolo
TCP/IP. Otro protocolo estndar es el ICMP (Protocolo de Mensajes de Control de
Internet) de la ISO (International Organization for Standardization), que est
presente en la mayora de los servicios de telecomunicacin para la gestin de
redes. [2]
1.4 FCAPS
8
Existen diversos problemas relacionados con la gestin de fallas,
como por ejemplo: fallas no observables, fallas inciertas, donde la
informacin de la falla, no es verdadera en cuanto al origen, puede darse el
caso de una deteccin de fallas mltiples por una sola causa o el caso de
deteccin de fallas por mltiples causas al aislar una o varias fallas.
9
La gestin de configuracin tiene 3 tareas fundamentales:
recoleccin automatizada de datos sobre el inventario y estado de la red,
tales como, versiones de software y hardware de los distintos componentes,
cambio en la configuracin de los recursos y almacenamiento de los datos
de configuracin.
10
Provisin de los servicios y fijacin de precios:
- Cules son las configuraciones de componentes esenciales para
ciertos servicios?
- Qu componentes se usan en cada lugar y quines los utilizan?
- Cules son los componentes que pueden ordenar los usuarios y a
cules se les da soporte?
12
La gestin de rendimiento se basa en cuatro tareas:
13
tambin para mantener un registro de cdigos de la puerta o tarjetas para el
control de quin y cundo entra.
14
diferentes funciones, la ISO realiz una clasificacin de las tareas de
gestin en cinco reas: gestin de fallos, gestin de contabilidad, gestin de
configuracin, gestin de desempeo y gestin de seguridad (FCAPS).
Estas gestiones se encuentran en la norma 7498-4 o el equivalente CCITT
X.700. [3]
15
Para tener una buena calidad de los servicios prestados, al establecer los
acuerdos de nivel de servicio, se deber tener:
Horario de soporte:
Es el tiempo, en el cual a travs de cualquier medio, se puede
reportar un accidente o hacer una peticin de soporte.
Tiempo mximo de respuesta:
Es el tiempo mximo, que el administrador tarda en responder
cualquier peticin de reporte o un incidente.
Mantenimiento y actualizacin de versiones:
Garantizar que siempre se tendr la ltima versin de software para
mejorar la funcionalidad, seguridad y correccin de cualquier
problema que aparezca continuamente.
Respaldo de datos:
Guardar una copia de de datos y archivos, de forma que puedan ser
recuperados posteriormente en caso de alguna falla, inconsistencia o
perdida.
16
CAPITULO II: ELEMENTOS
TCNICOS PARA LA ADMINISTRACIN
DE REDES.
2.1 TCP/IP
17
TCP/IP, est compuesto por cuatro capas, cada capa se encarga de
determinados aspectos de la comunicacin, y al mismo tiempo brinda un servicio
especfico a la capa superior. Estas capas son:
Aplicacin
Transporte
Internet
Acceso a Red
Algunas de las capas del modelo TCP/IP, poseen el mismo nombre que las
capas del modelo OSI. Por lo tanto, es necesario no confundir las funciones de las
capas de los dos modelos, ya que desempean diferentes funciones en cada
modelo.
18
TFTP (Protocolo de Transferencia de Archivos Trivial):
Es un servicio no orientado a conexin, que utiliza el protocolo de
datagrama de usuario (UDP). Es til en algunas LAN porque opera ms
rpidamente que FTP en un entorno estable.
19
2.1.2 Capa de Transporte
20
Figura 2.1 Servicios de la capa de transporte
21
ARP, determina la direccin de la capa de enlace de datos, la direccin
MAC, para las direcciones IP conocidas.
RARP, Protocolo de resolucin inversa de direcciones, determina las
direcciones IP cuando se conoce la direccin MAC.
22
El funcionamiento de TCP/IP, se basa en dividir la informacin en
trozos o paquetes, que viajan de manera independiente hasta el destino,
donde conforme van llegando se ensamblan de nuevo para dar lugar al
contenido original, durante este proceso proporciona a cada uno de ellos
una cabecera que contiene diversa informacin, como el orden en que
deben unirse posteriormente. Otro dato importante que se incluye, es la
denominada suma de comprobacin, que coincide con el nmero total de
datos que contiene el paquete. Esta suma sirve para averiguar en el punto
de destino si se ha producido alguna prdida de informacin. Estas
funciones las realizan los protocolos TCP/IP: El Protocolo de Control de
Transmisin (TCP) se encarga de fragmentar y unir los paquetes y el
Protocolo de Internet (IP) hace llegar los fragmentos de informacin al
destino correcto.
23
Un inconveniente de TCP/IP es que es ms difcil de configurar y de
mantener que NetBEUI IPX/SPX; adems es algo ms lento en redes con
un volumen de trfico medio bajo. Sin embargo, puede ser ms rpido en
redes con un volumen de trfico grande donde hay que enrutar un gran
nmero de tramas.
2.2 ICMP
24
Cada Mensaje ICMP, est compuesto por los siguientes campos: tipo,
cdigo, checksum y otras variables. Los mensajes ICMP comienzan con un campo
de 8 bits que contiene el tipo de mensaje, segn se muestra en la tabla 2.1. El
resto de campos son distintos para cada tipo de mensaje ICMP.
7 6 5 4 3 2 1 0 7 6 5 4 3 2 1 0 7 6 5 4 3 2 1 0 7 6 5 4 3 2 1 0
25
Si un Gateway no puede enviar un datagrama a la direccin de destino,
este manda un mensaje de error ICMP al origen. Como se puede ver en la tabla
2.3, el valor de tipo 3 corresponde a un puerto inalcanzable, y el tipo de error viene
dado por el campo cdigo, a esto se le llama cdigos inalcanzables de ICMP.
Cdigo Descripcin
0 Red no alcanzable
1 Host no alcanzable
2 Protocolo no alcanzable
3 Puerto no alcanzable
4 Necesaria fragmentacin con la opcin
DF
5 Fallo de la ruta de origen
6 Red de Destino desconocida
7 Host de Destino desconocido
8 Fallo del Host de Origen
9 Red prohibida administrativamente
10 Host prohibido administrativamente
11 Tipo de servicio de Red no alcanzable
12 Tipo de servicio de Host no alcanzable
26
el buffer estaba lleno, pero esto llegaba demasiado tarde, y el sistema ya estaba
saturado. El algoritmo se cambio para que el mensaje ICMP de control de flujo se
enviara cuando el buffer estuviera al 50%. El formato del mensaje de control de
flujo es idntico al mensaje de inalcanzable, excepto que el tipo es 4 y el cdigo es
0.
El formato del mensaje ICMP de control de flujo es igual al del mensaje del
inalcanzable, excepto que el tipo es 5 y el valor del cdigo es variable entre 1 y 3
como se puede ver en la tabla 2.5.
27
El mensaje, fecha y hora del ICMP, es una herramienta til para
diagnosticar problemas de internet, y recoger informacin acerca del rendimiento.
El protocolo NTP (Protocolo de Tiempo de Red), puede utilizarse para marcar el
tiempo inicial, y puede guardar la sincronizacin en milisegundos del reloj.
Como se puede observar en la tabla 2.6, el mensaje fecha y hora tiene los
siguientes campos: tipo, cdigo, checksum, identificador, numero de secuencia,
fecha y hora de origen, fecha y hora del receptor y fecha y hora de transmisin. El
tipo es igual 13 para el origen y 14 para el Host remoto. El cdigo es igual a cero.
El identificador y el nmero de secuencia se usan para identificar la respuesta. La
fecha y hora de origen, es el tiempo en el que el emisor inicia la transmisin, la
fecha y hora del receptor, es el tiempo inicial en el que el receptor recibe el
mensaje, la fecha y hora de transmisin, es el tiempo en que el receptor inicia el
retorno del mensaje.
2.3 SYSLOG
29
seguir una convencin para que clientes y servidores se entiendan. En la tabla 2.7
se muestran los cdigos observados en varios sistemas. Fuente: RFC 3164.
Los 3 bits menos significativos del campo prioridad dan 8 posibles grados.
Fuente: RFC 3164. La tabla 2.8 muestra el clculo de prioridad:
30
Tabla 2.8 Clculo de la prioridad.
31
Implementaciones de SYSLOG
UNIX:
- sysklogd.
- rsyslogd: Implementa syslog sobre TCP y sigue el RFC 3195.
- syslog-ng: TCP, SSL, SQL.
2.4 SNMP
Dispositivos administrados.
Agentes.
Sistemas administradores de red (NMSs).
32
Un dispositivo administrado, es un nodo de red que contiene un agente
SNMP y reside en una red administrada. Estos recogen y almacenan informacin
de administracin, la cual es puesta a disposicin de los NMSs usando SNMP.
Los dispositivos administrados, a veces llamados elementos de red, pueden ser
routers, servidores de acceso, switches, bridges, hubs, computadoras o
impresoras.
33
Las operaciones transversales, son usadas por el NMS para determinar qu
variables soporta un dispositivo administrado y para recoger secuencialmente
informacin en tablas de variables, como por ejemplo, una tabla de rutas.
Nmero Descripcin
161 SNMP
162 SNMP-trap
Versin:
Nmero de versin de protocolo que se est utilizando (por ejemplo 1
para SNMPv1).
Comunidad:
Nombre o palabra clave que se usa para la autenticacin.
Generalmente, existe una comunidad de lectura llamada "public" y
una comunidad de escritura llamada "private".
34
SNMP PDU:
Contenido de la unidad de datos del protocolo, el que depende de la
operacin que se ejecute.
- 0: No hay error.
- 1: Demasiado grande.
- 2: No existe esa variable.
- 3: Valor incorrecto.
- 4: El valor es de solo lectura.
- 5: Error genrico.
35
Enlazado de variables:
Es una serie de nombres de variables con los valores
correspondientes (codificados en ASN.1).
36
Tabla 2.12 Formato de la PDU.
Tipo Tipo
Direccin Enlazado
Tipo Enterprise genrico especfico Timestamp
del agente de variables
de trap de trap
Enterprise:
Identificacin del sub-sistema de gestin emitido por el trap.
Direccin del agente:
Direccin IP del agente emitido por el trap.
Tipo genrico de trap:
- Coldstart (0): Indica que el agente ha sido inicializado o
reinicializado.
- Warm start (1): Indica que la configuracin del agente ha
cambiado.
- Link down (2): Indica que una interfaz de comunicacin se
encuentra fuera de servicio (inactiva).
- Link up (3): Indica que una interfaz de comunicacin se
encuentra en servicio (activa).
- Authentication failure (4): Indica que el agente ha recibido un
requerimiento de un NMS no autorizado (normalmente
controlado por una comunidad).
- EGP neighbor loss (5): Indica que en sistemas en que los
ruteadores estn utilizando el protocolo EGP, un equipo
colindante se encuentra fuera de servicio.
- Enterprise (6): En esta categora se encuentran todos los
nuevos traps incluidos por los vendedores.
37
Tipo especfico de trap:
Es usado para traps privados (de fabricantes), as como para
precisar la informacin de un determinado trap genrico.
Timestamp:
Indica el tiempo que ha transcurrido entre la reinicializacin del
agente y la generacin del trap.
Enlazado de variables:
Se utiliza para proporcionar informacin adicional sobre la causa del
mensaje.
2.5 NTP
38
CAPITULO III: ESTABLECIMIENTO DE
PARMETROS DE MONITOREO
3.1 Latencia
39
Es poco lo que se puede hacer para resolver un asunto de latencia, a
menos que se trabaje de cerca con los proveedores de acceso a la red o se forme
parte de una red de alto desempeo. Mientras que un enlace intercontinental de
fibra ptica, puede tener una latencia de 90 o 100 milisegundos (ms), otro donde
se empleen transmisiones satelitales, alcanza hasta los 200 ms. [15]
40
Figura 3.2 Grfico Semanal (30 Minutos Promedio).
41
3.2 Jitter
42
IP SLA Jitter basado en ICMP proporciona, de extremo a extremo, las
medidas de rendimiento entre un dispositivo de Cisco (origen) y cualquier otro
dispositivo IP (destino), utilizando ICMP, adems de un umbral de violacin de
monitoreo proactivo a travs de SNMP, como notificaciones trampa y mensajes de
Syslog.
Habilitar.
Configura terminal.
IP SLA de operacin-nmero.
ICMP-jitter destino direccin IP.
Segundos de frecuencia.
La historia de la historia-parmetro.
Identificacin de propietario del propietario.
43
Etiquetas de texto.
Umbral de milisegundos.
TOS (Type Of Service) nmero.
Milisegundos de tiempo de espera.
VRF VRF-nombre.
Salida.
Reaccin IP SLA de configuracin de la operacin-nmero de
reaccin y seguimiento de elementos
IP SLA de horario de operacin
Salida
Muestra del resultado de la configuracin de IP SLA.
Para configurar la IP SLA Jitter ICMP se siguen varios pasos, los cuales se
pueden ver en la tabla 3.1
Comando Propsito
o
accin
Paso 1 Habilitar Activa el modo EXEC
privilegiado.
Ejemplo: Introduzca la contrasea si
se le solicita.
Router> enable
44
Paso 5 Segundos de frecuencia (Opcional) Establece la
velocidad a la que una
Ejemplo: determinada IP SLA repite
la operacin.
Router(config-ip-sla-icmpjitter)# frequency
30
Paso 6 La historia de la historia-parmetro (Opcional) Especifica los
parmetros utilizados para
Ejemplo: la recopilacin de
informacin de estadstica
Router(config-ip-sla-icmpjitter)# history para la historia de una
hours-of-statistics-kept 3 operacin de IP SLA.
45
Paso 13 Salida Sale de IP SLA jitter- ICMP,
submodo de configuracin
Ejemplo: y vuelve al modo de
configuracin global.
Router(config-ip-sla-icmpjitter)# exit
Router (config-IP-SLA-icmpjitter) # exit
Paso 14 Reaccin IP SLA de configuracin de la operacin-nmero (opcional) Configura
de reaccin y seguimiento de elementos algunas acciones que se
produzcan sobre la base de
Ejemplo: eventos bajo el control de
IOS de Cisco IP SLA.
Router(config)# ip sla reaction-
configuration 1 react jitterAvg threshold-
value 5 2 action-type trap threshold-type
immediate
Paso 15 IP SLA de horario de operacin Configura los parmetros
de programacin para un
Ejemplo: individuo de operacin IP
SLA.
Router(config)# ip sla schedule 10 start-
time now life forever
3.3 Troughput
46
La latencia, en comparacin con el troughput, es la medida de tiempo en
mili o micro segundos que un paquete demora en viajar desde un origen hasta un
destino. Esta medida es difcil de obtener con exactitud en una red, debido a la
dificultad de la sincronizacin del reloj de los puntos extremos que normalmente
estn lejanos entre si. Para superar esta dificultad, la latencia se mide como el
tiempo de ida y vuelta dividido por dos, las siglas en ingles son: Round Trip Time
(RTT). Un ejemplo de Round Trip Time se obtiene al realizar un ping, por ejemplo
al sitio www.google.com.
Cuando se detecta la red lenta o varios paquetes perdidos, esto puede ser
ocasionado por una mala configuracin en la interfaz de la misma. As la presencia
de colisiones tardas, puede indicar que nuestra interfaz est trabajando en modo
47
half-duplex y que posiblemente el extremo contrario lo est haciendo en full-
duplex.
Router#clear counters
48
CAPITULO IV:
HERRAMIENTAS DE MONITOREO.
4.1 IP SLA
IP SLA, enva datos a la red para hacer mediciones del rendimiento entre
varias ubicaciones de la red o a travs de varias rutas de la red, esto lo hace en
tiempo real. La informacin que se recopila, contiene datos sobre el tiempo de
49
respuesta, el periodo de ida de un solo sentido, la variacin de retraso (jitter), la
perdida de paquetes, la disponibilidad de los recursos de la red, el rendimiento de
todas las aplicaciones que se tengan y el tiempo de respuesta del servidor. Todo
esto se recopila para analizar y solucionar problemas y para disear topologas de
red.
50
IP SLA, utiliza la MIB para la interaccin entre lo externo Network
Management System (NMS), las aplicaciones y operaciones que se ejecutan en
los dispositivos. Los administradores de red son cada vez ms necesarios para
apoyar los acuerdos de nivel de servicios que apoyan las soluciones de aplicacin.
Sofisticacin:
Estadsticas tales como retardo, jitter, la secuencia de paquetes,
conectividad de capa 3 y la ruta y el tiempo de descarga que se
desglosan en bidireccional y nmeros de ida y vuelta y aportan ms
datos que slo el ancho de banda de un enlace de Capa 2.
Precisin:
Las aplicaciones que son sensibles a cambios en el rendimiento de la
red, requieren de precisin en la medicin de milisegundos.
Facilidad de despliegue:
Al aprovechar la existencia de dispositivos en una gran red, hace que
IP SLA sea ms fcil y ms barato de implementar.
51
solamente se puede medir el rendimiento en la capa 2. IP SLA se utiliza para
medir el rendimiento de trfico generado de la red entre dos routers.
INTERNET
DISPOSITIVO ORIGEN
IP SLA RESPONDER
CISCO IP SLA
2
<<<<<<<<<<RESPUESTA ECHO ICMP<<<<<<<<<<
52
4. Configurar las condiciones de umbral, si es necesario.
5. Programar la operacin para ejecutar, a continuacin, dejar que la
operacin dirigida por un perodo de tiempo para recopilar las
estadsticas.
6. Mostrar e interpretar los resultados de la operacin mediante un
sistema con SNMP o NMS.
53
La tabla 4.1 muestra las diferentes operaciones de IP SLA:
Rendimiento de la
Medidas de jitter hop by hop, la perdida voz
ICMP Jitter de paquetes y las estadsticas en el retraso y datos de la red.
de medicin de una red IP.
Rendimiento general
de
la red IP.
Medidas de ida y vuelta de retardo para la Rendimiento de la IP.
ICMP Echo Ruta completa.
Medicin de la
conectividad.
Medidas de demora de ida y vuelta y retraso Medicin de la
Ruta de Hop by hop de ida y vuelta. conectividad.
ICMP Echo
Identificar cuellos de
Botella en el camino.
HTTP Medidas de tiempo de ida y vuelta para El rendimiento del
recuperar una pgina WEB. servidor WEB.
54
UDP Jitter Medidas de demora de ida y vuelta , retraso VoIP y el rendimiento
Para VoIP de un solo sentido, jitter y perdida de un solo de la red.
sentido de paquetes para trafico de VoIP.
Cdec de simulacin G.711 y G.729. MOS y
Voz ICIPF capacidad de puntuacin de la
calidad.
Conectividad de las
pruebas.
Protocolo de Medidas de tiempo de ida y vuelta para obtener Servidor DHCP de
Configuracin Una direccin IP de un servidor DHCP. tiempo
Dinmica de de respuestas.
Host (DHCP)
Sistemas de Medidas de bsqueda DNS tiempo. Rendimiento de la
Nombres de WEB
Dominio o del servidor DNS.
(DNS)
4.2 CACTI
55
consumido, detectar congestiones o picos de trfico, tambin como el de
monitorear determinados puertos de un equipo de red.
56
En general, Cacti es una herramienta que est bastante bien y permite
bastante juego, existen bastantes templates hechos (para distintos fabricantes,
equipos, servicios, etc), y si no se encuentra lo que se busca, siempre que se
tengan las MIBs de los fabricantes, uno se puede construir templates a medida
(OIDs de los que extraer datos, grficas a dibujar y hosts completos), por lo que la
flexibilidad de uso es total. GPLI tiene un plugin para Cacti que permite la
visualizacin de las grficas de un equipo, generadas por Cacti, desde la ficha de
inventario del helpdesk de GPLI, una funcionalidad bastante interesante para
integrar aplicaciones.
57
Ethereal: es un analizador de protocolos de red para Unix y Windows, y es
libre. Permite examinar datos de una red viva o de un archivo de captura en algn
disco. Se puede examinar interactivamente la informacin capturada, viendo
informacin de detalles y sumarios por cada paquete. Ethereal tiene varias
caractersticas poderosas, incluyendo un completo lenguaje para filtrar lo que se
quiera ver y la habilidad de mostrar el flujo reconstruido de una sesin de TCP.
Incluye una versin basada en texto llamada tethereal.
58
CAPITULO V: IMPLEMENTACIN DEL
MONITOREO DE SERVICIOS.
59
Se pondrn en prctica los conocimientos tericos adquiridos y
mencionados en los captulos anteriores, como los elementos de gestin de red y
elementos tcnicos en la administracin de una red, as como herramientas de
monitoreo que permitan saber el comportamiento y conocer los parmetros que
estos con llevan en una red de rea amplia, esto para garantizar y brindar a un
cliente un servicio con un grado de confiabilidad elevado, y con esto, aprovechar al
mximo los recursos en el ancho de banda, obteniendo un beneficio al generar
considerablemente los bajos costos.
60
Posibilidad de definir manejadores de eventos que ejecuten al ocurrir
un evento de un servicio o hosts para resoluciones de problemas
proactivas.
Rotacin automtica del archivo de registro.
Soporte para implementar host de monitores redundantes.
Visualizacin del estado de la red en tiempo real a travs de interfaz
web, con la posibilidad de generar informes y graficas de
comportamiento, sistemas monitorizados, y visualizacin de listado
de notificaciones enviadas, historial de problemas, archivos de
registros, etc.
61
El ping permite solicitar una respuesta de eco perteneciente al protocolo
ICMP hacia los switches y routers, para poder visualizar o conocer el
comportamiento de la perdida de paquetes, jitter, latencia, troughput, etc. Si el
switch soporta SNMP, se puede monitorear el estado de diversos puertos, con el
plugincheck_snmp y el ancho de banda, y si se utiliza MRTG se monitorea con
el plugincheck_mrtgtraf. Como se observa en la fig.
62
PHP 4.3.6 o superior, 5.x ms recomendable para funciones
avanzadas.
Un servidor web Apache.
63
Inserte password de root para su servidor mysql seleccione OK para
continuar.
Confirme el password.
64
Configurando Cacti.
65
Ahora se comprobar todos los caminos necesarios sean correctos o no se
podr ver esto en la siguiente pantalla, haga click en Finish.
66
Entrar en la interface Web
67
Se disean plugins para monitorear todos los equipos de los enlaces que se
requieran verificar para conocer y determinar si los mismos operan correctamente.
Esto se hace para monitorear todos los hosts de la red como se muestra en la
figura 5.2. Los equipos que aparecen de color verde indican que se encuentran
estables y que no existe ningn problema de operacin en ellos. Los equipos de
color rojo indican que se alarman debido a una prdida de conectividad, por lo que
se requiere del operador para saber que est pasando en ese momento y tratar de
solucionar el problema.
68
CAPITULO VI: RESULTADOS.
INTERNET
DISPOSITIVO ORIGEN
IP SLA DESTINO
CISCO IP SLA
LA
N
69
El SLA que se comparara debe de cumplir varios puntos como:
70
Figura 5.4 Grfico Diario (5 Minutos Promedio)
71
Figura 5.6 Grfico por semana
72
Figura 5.7 Grfico de ping
73
CONCLUSIONES
74
REFERENCIAS
[3]http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?c
snumber=14258 20/Feb/2011.
[4]http://www.cisco.com/en/US/technologies/tk869/tk769/technologies_white
_paper0900aecd806c0d88.pdf, 22/Feb/2011.
[7] http://www4.uji.es/~al019803/tcpip/paginas/CapaAplicacion.htm
18/Marzo/2011.
[8]http://es.scribd.com/doc/12252225/Interconexion-de-Redes
29/Marzo/2011.
[9] http://es.scribd.com/doc/12252225/Interconexion-de-Redes
01/Abril/2011.
75
[11] Case, J. 1990. A Simple Network Management Protocol (SNMP). RFC
1157, 35pg.
[13]http://www.cisco.com/en/US/docs/ios/12_4t/12_4t11/hticmpjt.html
07/Abril/2011.
[15]http://www.textoscientificos.com/redes/videoconferencias/beneficios-
problemas 16/Abril/2011.
[16]http://www.mundocisco.com/2009/04/como-comprobar-la-perdida-de-
paquetes.html19/Abril/2011.
76