0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas2 páginas

Resumen-Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Hacia El 2021

El documento presenta el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional hacia el 2021 de Perú. El plan se basa en seis ejes estratégicos: 1) derechos humanos e inclusión social, 2) oportunidades y acceso a servicios, 3) estado y gobernabilidad, 4) economía diversificada y competitiva, 5) desarrollo territorial e infraestructura, y 6) ambiente y gestión de riesgos. El plan busca promover el crecimiento económico de Perú con inclusión social a través de estas áreas estraté

Cargado por

edmundo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas2 páginas

Resumen-Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Hacia El 2021

El documento presenta el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional hacia el 2021 de Perú. El plan se basa en seis ejes estratégicos: 1) derechos humanos e inclusión social, 2) oportunidades y acceso a servicios, 3) estado y gobernabilidad, 4) economía diversificada y competitiva, 5) desarrollo territorial e infraestructura, y 6) ambiente y gestión de riesgos. El plan busca promover el crecimiento económico de Perú con inclusión social a través de estas áreas estraté

Cargado por

edmundo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PLAN ESTRATGICO DE DESARROLLO NACIONAL HACIA EL 2021

Presentado por: Edmundo Alarcn, Frida Callaaupa,


Rita Llamacponca, Luz Aparicio, Ives Bjar.
INTRODUCCIN.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratgico CEPLAN, ente rector del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratgico, elabora el Plan Estratgico de Desarrollo
Nacional (PEDN), contiene los lineamientos de poltica, las prioridades, los objetivos, las
metas y las acciones estratgicas. El PEDN incluye los cambios en los supuestos y
proyecciones macroeconmicas, actualiza la informacin sobre polticas pblicas.
En los ltimos aos se han dado avances en la consolidacin del desarrollo nacional con
el PEDN, se estn dando reformas como: La Ley de Reforma Magisterial, la Ley de
Servicio Civil, la Poltica Nacional de Modernizacin de la Gestin Pblica, la Agenda de
Competitividad, el Plan Nacional de Diversificacin Productiva, los acuerdos comerciales
que han entrado en vigor y el mantenimiento del crecimiento sostenido.
FINES DE LA ACTUALIZACIN DEL PLAN ESTRATGICO DE DESARROLLO
NACIONAL.
Los fines fueron: 1. Analizar el crecimiento con inclusin social en democracia, 2. Alinear
la igualdad de derechos, oportunidades y metas sociales con los Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM), 3. Alcanzar la concentracin econmica y social en el mbito
nacional, regional y local, y 4. Lograr el reencuentro histrico con el Per rural.
En el presente plan, se basa en seis ejes estratgicos de desarrollo:
EJE 1 - DERECHOS HUMANOS E INCLUSIN SOCIAL.- Potenciar el ejercicio de
derechos humanos, tales como a la vida, la libertad, la igualdad y la participacin poltica
y ciudadana.
EJE 2 - OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS.- Acceso a servicios
pblicos de calidad que permiten el desarrollo de las capacidades plenas de la poblacin.
EJE 3 - ESTADO Y GOBERNABILIDAD.- se adopta la perspectiva multidisciplinaria
establecida por el Banco Mundial.
EJE 4 - ECONOMA DIVERSIFICADA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO.- se estructura
sobre la base del concepto de desarrollo humano de la Organizacin de Naciones Unidas
y de crecimiento verde.
EJE 5 - DESARROLLO TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA.-
contempla la cohesin del territorio y su organizacin en redes de ciudades sostenibles,
buscando asegurar una provisin de infraestructura de calidad a los ciudadanos.
EJE 6 - AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLGICA Y GESTIN DEL RIEGOS DE
DESASTRES.- comprende la calidad ambiental adecuada para la salud de las personas,
la gestin integral de los recursos hdricos, el aprovechamiento sostenible de la
diversidad biolgica, as como la vulnerabilidad ante el cambio climtico y ante el riesgo
de desastres.
LA COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIN DE LA ECONOMA
Diagnstico de la economa peruana.
Desde el ao 2003 el Per ha sido un ejemplo en la regin debido a su buen desempeo
macroeconmico, que le ha valido un crecimiento promedio de 5.8% en la ltima dcada.
Sin embargo no hemos dejado de ser una economa fuertemente influenciada por los
efectos globales, un ejemplo de ello son los impactos que sufri nuestra economa en
las ltimas dcadas producto de la crisis financieras de 1997 y de 2008.
A pesar de la desaceleracin mundial, la productividad total de factores y la
productividad laboral en el Per han mostrado importantes tasas de crecimiento.
El Per ha experimentado un incremento de la poblacin econmicamente activa
(PEA).
Altos niveles de empleabilidad en el mercado laboral con altas tasas de empleo
informal, concentrado en actividades de baja productividad.
El 69,5% de la PEA total concentra personas que no tienen estudios superiores.
El bajo nivel educativo se define como uno de los limitantes de la productividad y de
la capacidad de diversificacin econmica.
Se tiene una canasta exportadora bastante concentrada en productos tradicionales.
El avance de productos tecnificados ha sido bajo, con referencia a 1972 al 2010.
Los precios del cobre y del oro crecieron entre los aos 2000 y 2011, alrededor de
460% y 380% respectivamente, que favoreci al crecimiento de la economa.
La Agenda de Competitividad 2014-2018.
La consecucin de una poblacin con mayores niveles de bienestar y el acceso equitativo
a las oportunidades de empleo es el fin ltimo de la competitividad. La Agenda de
Competitividad 2014-2018 contiene 65 metas priorizadas en 8 lneas estratgicas, las
cuales se fueron definidas en conjunto con el sector pblico, sector privado, y la
academia: 1). Desarrollo productivo y empresarial, 2). Ciencia, tecnologa e innovacin,
3). Internacionalizacin de las empresas, 4). Infraestructura, 5). Tecnologas de
informacin de comunicaciones (TIC), 5). Facilitacin de negocios, 7). Capital humano,
y 8). Recursos naturales y ambiente. Los ejes estratgicos son:
Primer eje estratgico: Conectividad del pas.- Corresponde a la generacin de una
mayor conectividad del pas con la finalidad de fortalecer la productividad laboral y
favorecer el uso y apropiacin de las TIC en el entorno de las empresas, familias y
gobierno.
Segundo eje estratgico: Eficiencia del Estado.- Corresponde a la consecucin de un
Estado eficiente con la finalidad de lograr una mayor coordinacin intra e inter
institucional en la ejecucin de las polticas asociadas a la competitividad.
Tercer eje estratgico: Productividad empresarial.- Corresponde a la consecucin de
un capital humano de calidad que facilite los procesos de innovacin en un marco de
desarrollo productivo articulado, lo cual finalmente permite diversificar el aparato
productivo del pas.
Plan Nacional de Diversificacin Productiva.
Se debe complementar con una estrategia orientada a: Elevar la productividad, Reducir
sobrecostos, y eliminar regulaciones inadecuadas.
Plan Estratgico Nacional Exportador (PENX 2025).- El comercio exterior se ha
convertido en uno de los principales motores de la economa peruana, por que trae
beneficios a la economa: creacin de empleo, reduccin de costos de produccin y
mejoras generales en la competitividad y desarrollo del pas.
Plan Estratgico Nacional de Turismo (PENTUR 2021).- En el Per el turismo es una
actividad econmica que ha mantenido un crecimiento continuo en los ltimos doce aos.

También podría gustarte