Pedro Gutierrez Aguilar Tesis
Pedro Gutierrez Aguilar Tesis
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA MECNICA
ESTRATEGIA PARA LA D E T E R M I N AC I
N DE LA G AR A N T A T C N I C A E N E L P R O C E
SO D E S E R V I C I O D E R E P AR A C I N D E L
C O M P O N E N T E M O T O R D I E S E L D E L A M AR C A S C AN I A M O D
ELO BUS
K360, M E D I AN T E LA E V AL U A C I N D E TENDENCI
AS
B E N C H M AR K I N G D E L F L U I D O AC E I T E D E M O T O R D I E S E L
.
AUTOR:
Jheyner Chacon Rojas
TRUJILLO-PER
2015
i
PRESENTACIN
1
DEDICATORIA
A Dios.
As mismo a todos los Directores, Gerentes, Jefes de Servicios, Jefes
de Soporte Tcnico, Jefes de Asistencia Tcnica, Jefes de
Garantas, Supervisores y dems colaboradores de la diversas Empresas
que me han dado la oportunidad de desarrollarme profesionalmente y
quienes depositaron
su confianza en mi persona.
1
CONTENIDO
Pag.
PRESENTACIN ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
CONTENIDO v
3.3.1 Mantenimiento 29
3.3.4.1 Lubricantes 43
Semilquidos
3.3.4.4.1 Hidrodinmica 46
3.3.4.4.3 Lmite . 48
3.3.4.5.1 Base 51
3.3.4.5.2 Aditivo 51
3.3.4.6.1 Viscosidad 54
3.3.4.6.9 Demulsibilidad 56
vii
PARTE VI: DESARROLLO DE EVENTOS E INTERPRETACIN DE
RESULTADOS 103
Ferreyros 138
Scania 139
Mobil 142
Mobil 143
ix
x
PARTE I
RECORD LABORAL
1
1.0 RECORD LABORAL
2
PARTE II
MEMORIA DESCRIPTIVA
DE LA ACTIVIDAD
PROFESIONAL
3
MEMORIA DESCRIPTIVA
Funciones:
6
1.2 EMPRESA : AUTONORT CAJAMARCA S.A.C
R.U.C : 20495635822
UBICACION : Cajamarca
AREA : Servicio Mantenimiento Automotriz
FUNCION : Gerente Post Venta.
PERIODO : 21 /11/2006-31/03/2007
7
(incluyen mano de obra y repuestos), tanto para
operaciones criticas (alta montaa), media y baja criticidad
respectivamente por
cada modelo motriz.
8
Planeamiento de repuestos para: Mantenimiento, back logs,
stock, contingencias.
Elaboracin de programas de mantenimiento (incluyen
mano de obra y repuestos), tanto para operaciones
criticas (alta montaa) como ciudad, por cada modelo motriz.
Programacin de repuestos para: Mantenimiento, back logs,
stock, contingencias.
Administracin del servicio de planchado y pintura.
Administracin del servicio de inspecciones tcnicas.
Administracin del servicio de alquiler de camionetas pick up
4x4 a particulares y empresas.
Diseo y elaboracin de formatos y reportes e
informes tcnicos.
Diseo y elaboracin de Reclamos de Garanta.
Diseo y Elaboracin de formatos de pre uso.
Seleccin y evaluacin de personal.
Atencin y solucin de quejas de los clientes.
Representacin oficial en mantenimiento por la empresa ante
los clientes y proveedores.
Elaboracin y aprobacin de presupuestos con Cia. Seguros,
clientes particulares, empresas, etc.
Gestin de campo: optimizar las operaciones del servicio
de mantenimiento en conjunto con el personal operativo.
Desarrollo de cursos de capacitacin interna al grupo de
operaciones de trabajo en los temas de: Tcnicas
del Mantenimiento y aplicacin de diagnos
y programmer,
Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional.
9
1.3 EMPRESA : SCANIA DEL PERU SA
R.U.C : 20101363008
AREA : Servicio Mantenimiento Automotriz
UBICACION : Trujillo
FUNCION : Jefe de Servicios
PERIODO : 03 /03/2008- 03/03/2011.
11
Planificacin y aplicacin de Programas de Mantenimiento
(incluyen mano de obra y repuestos), para camiones
(Larga distancia, distribucin, construccin), Con reporte a
Gerencia Servicios.
Planificacin y aplicacin de Programas de Mantenimiento
(incluyen mano de obra y repuestos), para Buses
(Urbano, Interurbano y Larga distancia), Con reporte a
Gerencia Servicios.
Elaboracin de reportes e informes tcnicos, Con reporte a
Gerencia Servicios.
Elaboracin y aprobacin de presupuestos con Cia. Seguros,
clientes particulares, empresas, con reporte a Administracin.
Gestin de campo: Optimizar las operaciones del servicio
de Mantenimiento mediante la aplicacin
de procedimientos estndar y en
conjunto con el personal operativo, con reporte
a Administracin.
Desarrollo de cursos de capacitacin interna al grupo de
operaciones de trabajo en los temas de: Tcnicas
del Mantenimiento y aplicacin de Diagnos
y Programmer, Seguridad, Medio Ambiente
y Salud Ocupacional, con reporte
a Administracin.
12
Funciones:
Planificacin, Organizacin, Ejecucin y Control de todas
las Operaciones de Mantenimiento
(Reactivo, Preventivo,
Inspectivo/monitoreo, Predictivo).
Administracin del Servicio Integral de Mantenimiento
modelos: Camiones (Isuzu), Autos y camionetas del
tipo Comercial y pasajeros (Chevrolet).
Diseo y elaboracin de presupuestos.
Planeamiento del servicio mantenimiento automotriz
(incluyen mano de obra y repuestos), tanto para
operaciones criticas (alta montaa), media y baja criticidad
respectivamente por cada modelo motriz.
Planeamiento de repuestos para: Mantenimiento, back logs,
stock, contingencias.
Elaboracin de programas de mantenimiento (incluyen
mano de obra y repuestos), tanto para operaciones
criticas (alta montaa) como ciudad, por cada modelo motriz.
Programacin de repuestos para: Mantenimiento, back logs,
stock, contingencias.
Administracin del servicio de planchado y pintura.
Diseo y elaboracin de formatos y reportes e informes
tcnicos.
Diseo y elaboracin de Reclamos de Garanta, 100%
aprobados por General Motors Per.
Diseo y Elaboracin de formatos de pre uso.
Seleccin y evaluacin de personal.
Atencin y solucin de quejas de los clientes.
Representacin oficial en mantenimiento por la empresa ante
los clientes y proveedores.
Elaboracin y aprobacin de presupuestos con Cia. Seguros,
clientes particulares, empresas, etc.
Gestin de campo: Optimizar las operaciones del servicio de
13
Mantenimiento en conjunto con el personal operativo.
14
PARTE III
TRABAJO DE FUNCION
PROFESIONAL
15
3.0 TRABAJO DE FUNCION PROFESIONAL
Historia:
17
En 1957, Scania-Vabis inici la produccin de camiones en Brasil.
En los aos 60, se abrieron ms plantas de produccin en Suecia: una planta
de produccin de mnibus en Katrineholm y una planta de produccin de
cabinas en Oskarshamn.
En 1965, se inaugur la planta de montaje de Zwolle, Pases Bajos.
En 1969, Scania-Vabis lanz el nuevo motor V8 de 14 litros (350 hp). Fue el
motor de camiones ms poderoso de Europa.
En 1969, Scania-Vabis se fusion con el fabricante sueco de aviones y
automviles Saa.
En 1976, Scania abri una fbrica en Tucumn, Argentina.
En 1992, Scania abri una fbrica en Angers, Francia.
En 1995, Scania se volvi a independizar y, al ao siguiente, apareci en
la bolsa de valores de Estocolmo y Nueva York.
En 2000, 11 fbricas en cinco pases se unieron para producir el Camin
Scania nmero un milln.
En 2007, Scania present el autobs del futuro: Un mnibus urbano hbrido a
etanol de piso bajo, que reduce las emisiones de dixido de carbono hasta en
un 90%, si es alimentado con etanol.
En 2008, Volkswagen se convirti en el primer accionista de Scania, con
un
68,6% de los derechos a voto y el 37,73% de los derechos de capital.
SCANIA en el Mundo
Scania, es una empresa global con operaciones en Europa, Amrica
Latina, Asia, frica y Australia. La organizacin de ventas y servicios de
Scania est presente en ms de 100 pases.
Adems de ventas y servicios, Scania ofrece servicios financieros en la
mayora de los mercados.
Las plantas de produccin de la empresa se encuentran en Europa y Amrica
Latina.
Scania Group: La visin de Scania, es ser una empresa lder en la industria,
creando valor agregado a largo plazo para sus clientes, empleados, accionistas
y partes interesadas.
18
Hoy en da, Scania, es uno de los principales fabricantes de camiones pesados
y mnibus, y de motores para aplicaciones industriales y marinas. Adems,
la empresa ofrece y vende una amplia gama de servicios y
servicios de financiamiento.
19
que mejoran la eficiencia de los clientes y contribuyen a una
sociedad ms sustentable.
20
Scania del Per
Los caminos del Per son la mejor pista de prueba de resistencia
para vehculos pesados debido a las duras condiciones geogrficas y
climticas de nuestro territorio. Para poder cubrir las necesidades que
condiciones como stas nos presentan, son necesarias flotas que cuenten
con la ms avanzada tecnologa y que sean garanta de calidad.
Estos conceptos se aplican igualmente en el rea de servicios
Ubicacin de la oficina central: Autopista Ramiro Prial, km 7.5 - Huachipa
Lima, Fundada: 1951.
RED Scania en el Per.
Dealers Propios de Scania:
Lima (Autopista Ramiro Prial, km 7.5 - Huachipa Lima)
Arequipa (Urbanizacin Transportistas, manzana C Lote 1,
Paucarpata).
Cajamarca(Va Evitamiento Sur 180 Marcopampa)
Trujillo (Carretera Panamericana Norte K.m. 558. Lote 03
Moche).
Chiclayo ( Carretera Panamericana Norte Km 792.6 Chiclayo)
21
Productos Scania:
1.- Camiones: Los camiones Scania siempre se han destacado por su calidad.
Eso los convierte en la opcin natural de los conductores y operadores de todo
el mundo.
La confianza es fundamental en el transporte. Las personas esperan que, da
a da, usted llegue a tiempo. Sin embargo, la confiabilidad y la disponibilidad
no vienen solas. Provienen de la larga tradicin
de Scania de brindar, exactamente, lo que
1.1 Larga distancia: Potencia, pasin y rendimiento. Los camiones
de transporte de larga distancia Scania combinan su avanzada tecnologa,
de la ms alta calidad, con opciones nicas de personalizacin. El resultado
es una economa de operacin sobresaliente, identificacin del conductor y
vehculos que responden a las necesidades puntuales de su empresa.
Un camin Scania es, en muchos aspectos, el sueo de todo conductor.
Su estilo inconfundible y el gran confort de su cabina le otorgan un
reconocimiento mundial. La maniobrabilidad precisa y la estabilidad le
garantizan una llegada tan
segura y relajada como la partida.
La economa de combustible y la disponibilidad son los sellos distintivos
de Scania. Siempre puede confiar en una economa de operacin ptima,
de la cual se beneficia su empresa.
Ya sea que viaje con la asombrosa potencia del legendario Scania V8 o
con los renombrados motores en lnea, siempre contar con un gran
rendimiento y excelente maniobrabilidad. Con slo girar la llave, sentir
instantneamente la potencia que genera una sonrisa confidente en el rostro
de todo conductor.
1.2 Distribucin: Los vehculos de distribucin Scania fueron
desarrollados para responder a las necesidades actuales de los transportistas
y conductores.
Nuestra misin es asegurarle rentabilidad con el menor costo de operacin y
la ms alta disponibilidad posibles. En situaciones de recoleccin y entrega,
22
los camiones de calidad Premium Scania ofrecen una productividad que
se
evidencia en un menor costo.
23
1.3 Construccin: Necesita camiones que sigan avanzado, sin
importar las circunstancias. Los camiones para construccin Scania
siempre podrn hacer el trabajo pesado.
Los camiones para construccin Scania son el resultado de dcadas de
investigacin y desarrollo bajo las condiciones ms severas. Camiones fuertes
y resistentes que trabajan con la mayor disponibilidad de operacin para
obtener la mayor la productividad, adems de valiosas ganancias en carga til
y economa operacional. Nuestra amplia gama de camiones de
calidad Premium para construccin toma en cuenta al conductor: la
seguridad, el confort y la facilidad de conduccin tambin son Premium.
Apto para el carrozado: Scania ofrece un alto nivel de servicio tcnico
para carroceros. Nuestro objetivo es hacer que el proceso de montaje
de la carrocera en el camin sea lo ms rpido, simple y economico.
24
los motores Scania entre los operadores, sin importar cmo ni dnde se
25
usen: Consumo eficiente de combustible, alta confiabilidad, disponibilidad, y
excelente economa final.
Servicios Scania:
Respaldamos nuestros camiones, mnibus y motores Scania con servicios que
favorecen el crecimiento de su empresa.
Servicios de Taller Scania: Los detallados protocolos de mantenimiento
de Scania permiten que su vehculo est, constantemente, en una
condicin excelente. Eso maximiza la disponibilidad de su flota y la
economa de operacin.
26
Sea nuevo o no, su vehculo Scania es un mecanismo de precisin con ms de
27
cien aos de tradicin en ingeniera inteligente incorporada. Por lo tanto, es
lgico recurrir a Scania cuando necesita mantenimiento: porque conocemos a
la perfeccin cada uno de los vehculos Scania.
Nuestro conocimiento prctico se basa en haber atendido a cientos de miles
de vehculos, y toda la red de servicios de Scania comparte ese "know-
how". Nuestros detallados protocolos de mantenimiento son proactivos y
preventivos. Eso impide la aparicin de problemas costosos y que detengan
sus unidades, maximizando la disponibilidad y la economa de operacin.
Transformar los servicios en soluciones:
Scania produce algunos de los mejores camiones, mnibus y motores
del mundo. Adems, los respaldamos con
servicios que entregan valor, confiabilidad y gran
disponibilidad de operacin, lo que permite obtener
un excelente provecho de su inversin. Los servicios Scania favorecen el
crecimiento de su empresa y sostienen su avance.
Ya sea que necesite la entrega de componentes fundamentales, la modificacin
de su plan de mantenimiento, capacitacin a sus conductores en la economa
de combustible o financiacin para sus vehculos, tenemos todo lo
necesario para que cumpla con su visin estratgica. Desde servicios
individuales hasta planes combinados muy convenientes y flexibles,
tomamos en serio el concepto de proveedor nico.
Nuestros servicios cobran vida a partir de los profesionales de nuestra
amplia red. Ellos le brindan soluciones que respaldan, fortalecen y hacen
crecer a su empresa. Si bien los productos que ofrecemos pueden
presentar pequeas variaciones, segn la regin del mundo donde se
encuentre, siempre recibir el mismo nivel de servicio.
Reparacin Scania:
Nadie conoce su vehculo mejor que nosotros, y nadie puede realizar
el seguimiento de fallas ni tener acceso a repuestos tan rpido como
nosotros. Por eso, es sensato acudir a Scania para realizar todas sus
reparaciones.
Cuando sus vehculos necesitan reparaciones, qu mejor que acudir a
los concesionarios Scania? Nadie conoce su Scania mejor que nosotros.
28
Eso significa que nadie puede volver a poner su vehculo en
funcionamiento
ms rpido que nosotros.
29
Nuestros tcnicos, altamente capacitados, cuentan con el beneficio de
la informacin tcnica ms actualizada, la precisin de nuestro
sistema informtico de seguimiento de fallas (Scania Diagnos), todas
las herramientas adecuadas existentes para cada trabajo y acceso
inmediato a nuestro amplio stock de repuestos. Adems, en caso que sea
necesario se puede pedir en menos de 24 horas, en cualquier parte del
mundo.
Es ms, ofrecemos la mayora de nuestras reparaciones con precio fijado, para
mayor tranquilidad y fcil administracin.
30
Reparaciones con precio fijado:
Cuando elige Scania para sus reparaciones, usted se beneficia de
la conveniencia de conocer el precio completo de una reparacin desde
el principio. Simplemente, las reparaciones con precio fijado incluyen el costo
de todos los repuestos, la mano de obra y los materiales. La factura que
reciba coincidir, exactamente, con la cotizacin. Por eso, no tendr ninguna
sorpresa inesperada.
Nuestros precios fijados se calculan segn nuestra vasta experiencia en
las reparaciones de cientos de miles de vehculos. Sabemos, exactamente,
cunto debe tardar una reparacin y, si toma ms tiempo, nosotros asumimos
el costo,
no usted.
Algunas reparaciones implican repuestos relacionados que se deben cambiar
en la misma oportunidad, las que siempre estn incluidas en el precio fijado.
Si, durante una reparacin, descubrimos que se debe realizar otro
procedimiento, tambin le daremos un precio fijado para eso antes de realizar
el trabajo.
31
por accidentes.Servicio de taller:
Los concesionarios Scania son su socio de servicios. Donde quiera que
nos
encuentre, tendr el mismo alto nivel de profesionalismo y dedicacin.
32
Nuestro servicio de taller est dedicado a facilitarle un poco ms la vida,
haciendo un aporte a su balance final. Pensamos en su empresa como un todo
y ofrecemos soluciones flexibles que lo ayudarn a maximizar la disponibilidad
de su flota y cumplir sus objetivos comerciales.
Nuestros equipos, altamente profesionales, le ofrecen un valioso
asesoramiento sobre mantenimiento preventivo, intervalos de
mantenimiento, accesorios y cmo hacer lo correcto en el momento
indicado. Es ese tipo de asesoramiento profesional, junto con el
mantenimiento y los repuestos adecuados, lo que marca la gran
diferencia y evita las fallas mecnicas inesperadas, costosas y que
frenan su trabajo. Exactamente, lo que usted necesita para estar tranquilo.
Contamos con ms de 20.000 profesionales, incluidos 14.000
tcnicos, trabajando en nuestros 1.500 talleres de todo el mundo. Eso
significa muchas mentes (y manos) dedicadas trabajando. Somos su socio de
servicios. Donde quiera que nos encuentre, siempre
tendr el mismo alto nivel de
profesionalismo y dedicacin a su disponibilidad.
33
Los vehculos que cuentan con el respaldo de un contrato de
mantenimiento
Scania, tambin se benefician de mayores valores de reventa.
34
Gestin de flotas: El Sistema de Gestin de Flotas de Scania alivia la carga
de trabajo administrativo y le ayuda a maximizar la eficiencia operativa de su
flota desde la PC de su oficina.
El Sistema de Gestin de Flotas de Scania aprovecha una amplia gama
de informaciones relativas a su flota para ayudarle a mantener un control
estricto sobre el funcionamiento de sus vehculos y su empresa.
Puede controlar la ubicacin exacta de sus vehculos, su consumo
de combustible, la forma en que los conducen e, incluso, los posibles
problemas mecnicos. Adems, puede usar esa informacin para mejorar su
rentabilidad y reducir su impacto medioambiental. Tambin puede ver los
datos descargados
de la nueva generacin de tacgrafos digitales. Todo desde la PC de su oficina.
El Sistema de Gestin de Flotas de Scania combina posicionamiento por
GPS, una unidad de registro y comunicacin a bordo de los
vehculos, una suscripcin de comunicacin y una interfaz de oficina
basada en la Web. El Sistema de Gestin de Flotas de Scania es
compatible con flotas Scania o mixtas.
35
Web para cada vehculo.
Transporte sustentable y eficiente: Con el crecimiento del transporte de
36
productos proyectado en un 50% para los prximos veinte aos, la
Unin Europea estableci como objetivo una reduccin de un 20% en las
emisiones antes del ao 2020. Sin embargo, Scania subi an ms la
barra. A fin de hacer un verdadero aporte a la sustentabilidad, la visin de
Scania es que las emisiones de dixido de carbono por tonelada transportada
se puedan reducir
en un 50% durante este periodo.
Ms de la mitad del presupuesto de investigacin y desarrollo de Scania
est dedicado a la refinacin de la tecnologa de cadena cinemtica y a una
mayor sustentabilidad.
37
aos. Los motores estn basados en la combustin diesel, lo que
otorga un
rendimiento mayor, hasta en un 40%, que los motores Otto. La tecnologa es
38
desarrollada y viable para un intenso servicio diario urbano, como lo verifican
los operadores de autobuses de varias ciudades.
En la actualidad, los camiones a etanol para distribucin y recoleccin de
residuos estn ingresando al mercado. Scania efecta los contactos, permisos
y certificados necesarios para asegurar el abastecimiento de combustible.
39
Gas: Se puede usar gas para abastecer de combustible a vehculos pesados,
aunque la tecnologa presenta algunas limitaciones. El biogs corresponde a un
40
combustible renovable con buenas caractersticas de emisiones.
Algunos operadores y algunas autoridades favorecen el uso de gas por
varias razones. Las emisiones son bajas y el ruido reducido, pero dado que
el motor funciona con el principio de Otto, el rendimiento es menor que
en un motor diesel.
Con el biogs abastecido localmente (por ejemplo, desde plantas de
tratamiento de residuos o aguas negras), la operacin a gas tiene
excelentes propiedades de reduccin de emisiones. La reduccin del dixido
de carbono alcanza casi al 100%. El gas natural no es ideal para reemplazar
el gasoil ya que es fsil, aunque las emisiones de sustancias controladas
se reducen fcilmente.
41
3.2 Generalidades del trabajo
ESTRATEGIA PARA LA D E T E R M I N AC I
N DE LA G AR A N T A T C N I C A E N E L P R O C E
SO D E S E R V I C I O D E R E P AR A C I N D E L
C O M P O N E N T E M O T O R D I E S E L D E L A M AR C A S C AN I A M O D
ELO BUS
K360, M E D I AN T E LA E V AL U A C I N D E TENDENCI
AS
B E N C H M AR K I N G D E L F L U I D O AC E I T E D E M O T O R D I E S E L
.
28
3.3 Estrategias de Mantenimiento
3.3.1 Mantenimiento
Conjunto de conocimientos, tcnicas y habilidades cuya aplicacin tiene
como nico objetivo garantizar el funcionamiento de los sistemas a lo largo
de toda la vida til planeada.
Prof. Dr. Rodolfo Molinari Escuela Politcnica de la Universidad de Sao
Paulo PUSP, traducido por el Dr. Elvys Mercado.
Generalmente es No planificado
Impacto en la de produccin
Conflictos de trabajo
30
3.3.3.2 Mantenimiento Preventivo
31
3.3.3.5 Mantenimiento Basado en la condicin del equipo (MBC):
Aplica las estrategias Proactivas y Predictivas enfocado a equipos
altamente crticos.
La seguridad de la operacin del equipo mecnico, es
un elemento clave a considerar
por los planificadores de mantenimiento.
Aplicar estrategias y programas orientados incrementar la
frecuencia de monitoreo de condiciones, para detectar y reducir
la generacin de fallas que pudieran afectar la seguridad del
equipo en operacin.
La Disponibilidad para la produccin o uso, es otro factor
clave para los programadores del
Mantenimiento. Una alta Disponibilidad no
implica necesariamente una alta Confiabilidad, pero si alta
Seguridad.
La Confiabilidad, siempre asegura una alta Disponibilidad
y Seguridad, otro factor importante para los programadores
de mantenimiento.
Los beneficios en costos son logrados por la aplicacin del
monitoreo de condiciones, deteccin temprana de causas de falla
y adecuadas acciones de Mantenimiento.
32
Ambiente.
33
Participacin de todas las reas relacionadas con el equipo,
todos los empleados, desde la alta direccin hasta los
operarios, para promover la gestin a travs de la motivacin.
Planeamiento estratgico
Horas mquina
Benchmark: SI (subjetivo)
2.- Disponibilidad:
35
3.) Utilizacion:
Utilizacion (%) =
MTBS (hours)=
36
efectividad del mantenimiento.
MTTR (hours) =
Benchmark : = 3 to 6 horas(nueva/madura)
37
6.- Disponibilidad Universal :
Disponibilidad (%) =
Comentarios:
38
7.-Reliability CONFIABILIDAD
Donde:
T: intervalo de tiempo
e: 2.718281
Eficiencia (%) =
39
9.- Utilizacin mano obra:
Utilizacin (%) =
Benchmark : = 100%
Productividad (%) =
40
PRODUCTIVIDAD= (EFICIENCIA)(UTILIZACION)
Comentarios
Vacaciones
Feriados
Enfermedad
Capacitacin
ICPM (%) =
41
Benchmark : = 100% (Ideal), para clase mundial
ITP-NP (%) =
Aplicado al departamento
IPP (%) =
Aplicado al departamento
MR=
Responsabilidad y autoridad
Desarrollo y reconocimiento
43
Responsabilidad Social SA 8000
3.3.4 Lubricacin
3.3.4.1 Lubricante: Es una sustancia que separa dos cuerpos para:
Disminuir la friccin y controlar el desgaste.
Disipar el calor.
Proteger contra la corrosin y oxidacin
Sellar
Facilitar la evacuacin de impurezas (Mantener limpia la
maquinaria)
Interponer una pelcula de una sustancia (Lubricante)
fcilmente cizallable entre superficies con deslizamiento
relativo o un material que provea una capa de menor
esfuerzo cortante (o de cizallamiento) que las que
tendran ambas superficies. En algunos sistemas
lubricados, el lubricante no consigue evitar el
contacto entre las asperezasde las
superficies.
44
3.3.4.2 Tipos de Lubricantes
Ver Figura N2 : Tipos de Lubricantes
Fuente: ExxonMobil
45
insaturada CnH2n-x)
46
Aceites Grasos: Son aceites de origen vegetal o animal.
La ventaja de estos aceites es la capacidad de adherencia a
las superficies metlicas, debido a la presencia de los
cidos grasos en pequeas cantidades.
Aceites Compuestos: Son los aceites minerales mezclados con
aceites grasos en proporciones de 1 a 25%. Las
propiedades que se adicionan es la mayor emulsibilidad al
vapor de
agua.
47
3.3.4.3 Tipos de aditivos
3.3.4.4.2 Hidrodinmica
Las superficies en movimiento relativo son separadas por
una pelcula de lubricante que puede ser arrastrado (por la
superficie en movimiento) a un espacio convergente creando
una cua de fluido a presin presurizado (alta presin y baja
presin), capaz de soportar exigentes cargas de operacin.
Se reducen las fuerzas de rozamiento, pues la resistencia de los
fluidos al desplazamiento es mucho menor que las fuerzas
de adhesin y cizallamiento.
La viscosidad es el factor ms importante. No hay, tericamente,
desgaste, ya que las superficies lubricadas nunca entran en
contacto, para ello se requiere de un fluido viscoso y untuoso.
48
La creacin del filme del fluido exige que las superficies no
sean paralelas (el borde que se mueve debe ser
achaflanado o redondeado), que la separacin de las
superficies sea mayor que las rugosidades, pues la separacin
de estas superficies estn en funcin de la viscosidad.
La carga es soportada por una pelcula lubricante
(Lubricante entre pistn y camisa del motor). Ver figura N3
49
Figura N4 (Casos de Lubricacin Elasto- Hidrodinmica)
3.3.4.4.4Limite:
(Ver figura N6).
52
las dos superficies interactan presentndose la pelcula limite
y otras ya estn separadas (pelcula hidrodinmica)
Debido a un espesor insuficiente de la pelcula lubricante
aparecen contactos metlicos en algunas zonas. Se origina
el rozamiento mixto.
53
3.3.4.4.5Otros: Lubricacin por slidos
Ver figura N8.
3.3.4.5.2 Aditivos(20-25%)
Ver cuadro N1,2, 3 .
Mejoradores de ndice de Viscosidad
54
Inhibidores de Corrosin y Herrumbre
Detergentes / Dispersantes (Calcio /Magnesio)
aproximadamente 3300ppm para aceites para motores
diesel y 2200 para motores a gasolina.
Depresores del Punto de Fluidez
Agentes Antidesgaste (Zinc y Fosforo: ZDDP: Dialquil
ditiofosfato de Zinc), aproximadamente 1450 ppm de
Zinc y 1350 ppm Fosforo, para aceites de motores
diesel y 1000ppm Zinc y 900 ppm fosforo, para aceites
de motores a gasolina.
Inhibidores de Oxidacin
Agentes Antiespumantes
Alcalinidad
Reduce el desgaste a altas temperaturas y presin.
(Molibdeno).
Antidesgaste y modificador de friccin (Boro, en aceites
sintticos).
Aditivos de Desempeo
55
Aditivos Protectores
57
nombre actual: ASTM International.
58
Un IV alto indica un cambio relativamente pequeo en la
Viscosidad con la temperatura, as, un IV bajo indica un
cambio considerable en la viscosidad con la
temperatura.
Los aceite minerales tienen un IV entre 0 y 110, pero el
IV de los fluidos sintticos frecuentemente exceden el
120. La incorporacin de polmeros incrementa el IV de
un aceite base mineral arriba de 110.
59
pueden fluir, cuando son enfriados bajo condiciones
60
establecidas por el mtodo de prueba (ASTM D 97). El
punto de fluidez es de 3C (5F) arriba de la temperatura a la
que el aceite en un matraz de prueba no muestra movimiento
cuando
el contenedor es mantenido horizontalmente por 5 segundos.
3.3.4.6.8 Demulsibilidad
Es la capacidad de un lquido no soluble en agua para
formar una emulsin. Es una dispersin de gotas de
agua en aceite que se vuelven estables por accin de
materiales natural o artificial presentes en el crudo,
denominados agentes emulsificantes tales como:
Sales, cresoles, sedimentos, arcillas y
productos de corrosin y otros slidos su funcin es
reducir su tensin superficial entre las
61
fases y as facilitar la emulsin.
62
PARTE IV
PREDICCION DE
FALLAS Y
DEGRADACION EN LOS
EQUIPOS
63
4.0 PREDICCION DE FALLAS Y DEGRADACION EN LOS EQUIPOS
La Curva de Baera
64
Flujo de Prediccin de Fallas
65
Comentario:
66
MOTORES MOTORES
TIPO DE PERDIDAS (GASOLINA) (DIESEL)
Por Friccin entre:
67
Pistn, Anillos y el Cilindro 44% 50%
Muones de biela, bancada y sus cojinetes 22% 24%
Por el intercambio de Gases 20% 14%
Para accionar:
Mecanismo de vlvulas y los grupos auxiliares 8% 6%
Bombas de aceite, agua y combustble 6% 6%
Cuadro N4: Distribucin de perdidas mecnicas en el motor de
combustin Interna.
68
4.2 Los Sistemas Tribolgicos (Friccin, Desgaste, Lubricacin)
La palabra TRIBOLOGA tiene su origen en las palabras
griegas:
" tribos " (roce o frotacin en espaol ).
gia Ciencia
Es una Ciencia Multidisciplinar, que implicar reas
como: fsica, qumica, matemtica aplicada, mecnica de
slidos y fluidos, termodinmica, materiales,
lubricacin, diseo de equipos y
componentes de mquinasy procesos de
mantenimiento.
Las tareas del especialista en tribologa (triblogo) son las
de reducir la friccin y desgaste para conservar y reducir
energa, lograr movimientos ms rpidos y precisos,
incrementar la productividad y reducir el mantenimiento.
La Friccin y el desgaste no son intrnsecamente
propiedades de los materiales, son caractersticas de
los sistemas de Ingeniera.
La aplicacin de la Tribologa en: Rodamientos,
cojinetes, casquillos, transmisiones, levas, bielas
y elementos de motores trmicos, frenos,
ejes, embargues, vehculos en general.
4.2.1 Friccin
Segn ASTM G40/93: Es la fuerza tangencial resistente que
acta en la interface entre dos cuerpos y es la resultante
la accin de una fuerza aplicada a un cuerpo que se mueve o
tiende
a moverse sobre otro. Adems el Coeficiente de friccin se
denomina como la relacin entre la Fuerza Tangencial resistente
al movimiento entre dos cuerpos y la Fuer za Normal aplicada
entre dos cuerpos.
Es la resistencia que presenta la superficie rugosa de un
cuerpo slido a moverse sobre la de otro ya sea slido
69
lquido. En la friccin hay prdida de energa mecnica. La
energa que se
pierde se transforma en calor.
70
Todas las superficies slidas presentan asperezas e
irregularidades, incluyendo las ms pulidas. El modo como las
superficies se relacionan se caracteriza el tipo de friccin.
Los principales causas son de cizallamiento y adhesin.
71
Fuente: Fuente Exxon Mobil
72
Coeficiente de friccin Considerando que la fuerza limite de
friccin esttico y Cintico es proporcional a las fuerzas normales
entre las superficies. Llamamos de coeficiente de friccin () al
coeficiente de proporcionalidad de la fuerza de friccin (Ff) y la fuerza
normal (N). A las leyes de friccin podramos agregar lo siguiente:
La friccin esttica es mayor que la friccin cintica.
La friccin en las superficies lubricadas es menor que en superficies
secas.
73
4.2.1.1.3 Friccin Pura:
Se presenta cuando las rugosidades de las dos superficies metlicas
interactan sin la presencia absoluta de un tercer elemento.
4.2.2.1.2.1 Cizallamiento:
Cuando los picos de dos superficies entran en contacto lateral entre las
asperezas, la friccin se produce por la resistencia mecnica a la ruptura
de estos picos. Si los picos tienen la misma dureza se produce la quiebra
de picos de ambos, cuando una superficie es ms dura que la otra, la
superficie dura funcionar como una herramienta de corte. Ver figura N15.
74
Figura N15(Cizallamiento)
4.2.2.1.2.2 Adhesin:
Cuando la superficies en contacto presentan reas relativamente planas y
la friccin se desarrolla por la soldadura en fri de esas micro reas planas
entre si. Ver figura N16
4.2.2 Desgaste:
77
gradual de partculas de la superficie en conta cto y con
movimiento relativo.
4.2.2.1 Tipos de desgaste
78
4.2.2.1.2 Desgaste Abrasivo
(Ver figura N19).
79
Figura N21: Desgaste por Corrosin.
80
4.2.2.1.5 Desgaste por Fretting (Frotamiento):
Ver figura N22.
Se caracteriza por friccin con pulimiento proveniente del deslizamiento
con vibracin o movimiento oscilatorio.
81
4.2.2.1.7 Desgaste por Cavitacin
Est relacionado con la creacin de burbujas en un medio lquido, cuando
un determinado solido se mueve en aquel. Ejemplo. Bomba de refrigerante
en movimiento de trabajo.
82
4.2.3 Lubricacin:
83
PARTE V
EL ANALISIS DE ACEITE
COMO HERRAMIENTA
DEL MANTENIMIENTO
PREDICTIVO Y
PROACTIVO
84
5.0 EL ANLISIS DE ACEITE COMO UNA HERRAMIENTA DEL
86
mecnicas y dependen directamente de la viscosidad del
aceite lubricante del motor.
Prevenir fallas
88
propiedades fsico-qumicas y las concentraciones de metales
en el aceite lubricante.
89
de
motores a monitorear, tomando en cuenta el comportamiento de los
90
motores, personal tcnico, cronograma de operacin y el costo de los
tiempos por paradas imprevistas.
El monitoreo de los motores Diesel se debe iniciar en
aquellos motores calificados como crticos, debe continuar en los
motores donde las fallas se desarrollan rpidamente, seguidos por los
motores que ocasionan consecuencias econmicas severas y,
finalmente, los motores con fallas conocidas y/o
con historial de fallas. El
departamento de mantenimiento se encargar de seleccionar
los motores crticos y de recolectar sus datos
de operacin. Posteriormente, se deber establecer si
se est usando el aceite lubricante ms apropiado para el tipo de
operacin y se implementar
un programa de muestreo de aceite lubricante para establecer los
periodos ptimos de cambio.
Una vez que se seleccionen los motores representativos, que estarn
controlados por el programa, se deber asignar un archivo manual o
electrnico para cada motor, en el que se deben incluir los siguientes
datos:
91
Un buen entrenamiento y un procedimiento estndar
establecido para la toma de las muestras.
Identificacin de los puertos y sitios de muestreo, para siempre
tomar las muestras del mismo sitio.
Una frecuencia de muestreo bien seleccionada, de acuerdo con
los requerimientos y necesidades de cada equipo.
Constancia en la toma de las muestras y seguimiento a las
recomendaciones.
Un envase debe ser preferible transparente o envase para la
toma de la muestra la cual debe estar limpia y cerrar muy bien.
La etiqueta para marcar el envase se le debe poder colocar la
informacin necesaria.
Coger la muestra cuando el lubricante esta a temperatura de
funcionamiento normal
El envase debe ser preferiblemente transparente, para que en
el laboratorio se le pueda hacer una inspeccin visual a la
muestra.
92
5.5 Cmo se toman las muestras?
93
Toma de muestra de aceite del motor en uso a travs de tubo de
alojamiento de la varilla de medicin del aceite de motor.
Lmparas Testigo
Tacgrafo.
Taqumetro.
Temperatura de motor.
Nivel de combustible.
Manmetro de presin aire
(circ.1 y circ.2)
94
I-2
Paso N2: Identificar
punto de toma de
muestra (caso de
estudio: Tubo de
alojamiento de la
varilla de medicin del
aceite de motor
sealizado por la fecha
color blanco)
Ver Ilustracin (I-2)
95
96
97
I-3
Ampliacin de la zona o
lugar de la toma de
muestra en el motor.
Presente caso (Tubo de
inspeccin donde est
instalada la varilla de
medicin del nivel aceite
de motor)
98
Paso N5: Identificar tipo de
I-5
Herramienta de Succin de
muestreo.
Para el presente caso: La Bomba de
succin de tipo accionamiento
mecnico o Bomba de vaco o
Vampiro.
Ver Ilustracin (I-5)
I-6
Paso N6: Seleccionar la
manguera para el muestreo
(Para el presente: La manguera es
del tipo transparente de dimetro
50mm y una longitud promedio de
1.5m)
Ver Ilustracin (I-6)
I-15
05.01.09
I-17
Paso N17: Embalar
muestra para envi al
Laboratorio
(Se recomienda remitir la
muestra al laboratorio antes de
las 48 horas de muestreo).
Ver Ilustracin (I-17)
5.7 Frecuencia de Muestreo Adecuado
Contenido de holln.
Metales disueltos
Agua
Condensacin interna
Contaminacin externa
Sellos defectuosos
Corrosin
Enfriador daado
Efectos
Espesamiento de aceite
Falla de filtros
Deficiente Lubricacin.
Efectos
Perdida de viscosidad
Perdida de la pelcula lubricante
Oxidacin prematura
5.8.2.5 Holln
Efectos:
Perdida de dispersantes
Formacin de depsitos
Perdida de desempeo antidesgaste
Bloqueo de pasajes de lubricacin
Causas:
Inyectores con fugas
Filtros de aire taponados
Trabajo continuo a plena carga
Cambios bruscos en el perfil de carga del motor
Combustible contaminado
Filtros de combustible con exceso de horas de trabajo
Inyectores con desgaste / pobre patrn de aspersin
Temperatura de aire bajo
Compresin baja de motor
Deficiente funcionamiento del turboalimentador.
Exceso de combustible.
Dilucin de agua
135
responder a las tendencias indicadas en el reporte de
anlisis.
136
Figura N28: Espectrografa de Emisin
Fuente: Fuente EXONMOBIL
La norma ISO 4406 establece que los conteos se deben hacer para
4u, 6u y 14u .
137
Desgaste interno
Contaminacin externa
Ambos fenmenos
138
PARTE VI
DESARROLLO DE
EVENTOS E
INTERPRETACIN DE
RESULTADOS
139
6.1. Desarrollo de Eventos
140
WMI (Cdigo de identificador del Fabricante Mundial) Para Bus o Camin
141
VDS (Seccin de descripcin del vehculo): Para Bus
142
VDS (Seccin de descripcin del vehculo): Para Camin
143
Fuente: Scania del Per S.A.
144
Identificamos el tipo de Chasis de vehculo a evaluar la garanta del
servicio o del producto, en nuestro caso tipo: K124IB6X2NB360,
marca Scania. capacidad de aceite en el crter de: 30 litros de aceite, para
nuestro caso en estudio.
145
Capacidad de aceite en el crter: (28-32litros) 30 litros en promedio para
nuestro caso en estudio.
Relacin de compresin:18:1
Tipo de aceite usado: Aceite Diesel Extra Vida Plus: SAE 15W40 (Rango
Viscosidad J300, Viscosidad 14.0 cSt), API CI-4 (Calidad), ACEA E5.
Color de humo: Negro
Fugas de aceite: No
Magnitud o rango de cambio: Entre 15000-20000 km, para el caso en
estudio solo lo realizaron tres cambios de 15000 km por cambio de aceite
en promedio.
Se elabora un procedimiento de muestreo de fluidos lubricantes y se
capacito a todo el personal de operaciones.
Se coordino el tiempo de respuesta de los resultados del anlisis, no mayor
entre 3-5 das como mximo.
Consideracin Complementaria e Importante el reporte del cliente:
Informo que el vehculo durante la operacin de subida (Trujillo-
Cajamarca) incrementaba su temperatura hasta aproximadamente 90C)
Revisamos historial del equipo.
Fecha de 1ra. renovacin (reparacin) del motor: 16/07/2008.
Kilometraje a la fecha de 1ra. reparacin: 1825991 km.
Fecha de ingreso a Taller: 02/01/2009 (Fin de semana no laborable)
Kilometraje de ingreso a taller: 1881823 km
Kilometraje acumulado a la fecha de falla del motor reparado: 55832 km
Fecha de evaluacin y toma de la muestra de aceite: 05/01/2009
Fecha de envi 05/01/2009 (Ferreyros en Lima) de la muestra de aceite en
uso.
Fecha de retorno de resultados del anlisis de la muestra:08/01/2009
Fecha de deteccin de la causa raz de falla y apertura de orden de trabajo
en el sistema del motor reparado: 08/01/2009.
146
6.2 Resultado e Interpretacin Anlisis de Fluidos S.O.S Fereyros N
209726134 (07.01.09)- Definiciones.
Limites Condenatorios: Limites publicados por los fabricantes que indica una
situacin crtica y se recomienda un cambio de aceite segn
especificaciones tcnicas de catalogo.
147
obtenidos y est en funcin del equipo, lubricante y criticidad de operacin.
Fierro
Plomo
Silicio
Alumino
Cromo
Cobre
Cu Fe Cr Pb Al Si
Tendencia (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) (ppm)
Limites de muestreo
77 566 55 34 176 450
(ppm)
Limites
Condenatorios 5
Mnimo (ppm) 3 0 3 2 1
Limites
Condenatorios
Mximo (ppm)
Tabla N1: Presencia Elementos Qumicos (ppm) de desgaste.
Fuente: Fuente Ferreyros (Anlisis de aceite N 209726134, de fecha:
07.01.09)
148
Grafco N1:Lmites condenatorios
(ppm) vs Valores de muestreo (ppm)
de Elementos Quimicos (Desgaste)
600
500
400
ppm
300
200
100
0
Cu Fe Cr Pb Al Si
(ppm) (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) (ppm)
Limites de muestreo 77 566 55 34 176 450
(ppm)
Limites Condenatorios 5 3 0 3 2 1
Minimo (ppm)
Limites Condenatorios 0 0 0 0 0 0
Maximo (ppm)
149
6.2.2 Condicin del Aceite
Condicin de
1.33 0.51 0.57 0.74
aceite
(muestreo)%
Limites
Condenatorios 1.50 0.50 1.00 1.00
(%)
Comentario: * Reporte de Ferreyros hay que dividir entre 100 para obtener el porcentaje
150
Grafco N2: Condicion del aceite de
Muestra (%) Vs Limites Condenatorios (%)
1.6
1.4
1.2
1
%
0.8
0.6
0.4
0.2
0
151
6.2.3 Presencia de otros Contaminantes
152
Tabla N3: Contaminantes (%)
Agua Combustible Anticongelante
W (%) F (%) A(%)
Condicin de
aceite 0.100 0.000 0.000
(muestreo) %
Limites
Condenatorios 0.200 5.000 0.100
(%)
153
Tabla N3: Presencia de otros Contaminantes (%)
Fuente: Fuente Ferreyros (Anlisis de aceite N 209726134, de fecha:
07.01.09)
Nota: Se han considerado tendencias Benchmarking para el agua,
combustible y anticongelante, de CATERPILAR Y CUMMINS(adjunto
en anexos).
154
Grafco N3: Contaminantes( %)
6.000
5.000
4.000
3.000
%
2.000
1.000
0.000
W (%) F (%) A(%)
Condicion de aceite 0.100 0.000 0.000
(muestreo) %
Limites Condenatorios
0.200 5.000 0.100
(%)
155
Tabla N4: Viscosidad
Viscosidad (cSt) Viscosidad (cSt)
Mnimo (cSt) Mximo (cSt)
Condicin de
aceite
15.0 15.0
(muestreo)
(cSt)
Rango
promedio de 12.5 16.3
variacin (cSt)
156
Fuente: Fuente Ferreyros (Anlisis de aceite N 209726134, de fecha:
07.01.09)
157
Grafca N4: Viscosidad de Muestra
Vs Rango promedio de variciacion
(cSt)
18.0
16.0
14.0
Viscosidad (cSt) 12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
158
PARTE VII
PROCESOS DE
GARANTA
159
7.0 PROCESOS DE GARANTA
7.1 Garanta:
7.1.1 Objetivos
160
Determinar clara y correctamente los conceptos reclamables y no
reclamables.
Preparar al personal en los procedimientos y en el cumplimiento de
aplicacin del protocolo de garanta.
Los procesos de garanta aplicados deben ser rentables (necesarios,
utilizando la mejor practica o mtodo de reparacin, con tiempos realmente
aplicados y justo a tiempo).
Mejorar las relaciones comerciales con los clientes de Ventas y Post Venta.
161
7.2 Flujo de Proceso de garanta
162
RECEPCIN TALLER CRDITOS
Ingreso de Unidad
Toma de requerimientos, e
indicacin de condiciones de
garanta al cliente
Garanta
- Informe Tcnico
- Fotos
Impresin de OT (2) y Diagnostico - Informe de PTS
Inventario del vehculo
REGISTRO DE INGRESO (3) de Taller - Datos SD2 / SDP3
NO Resultado de
Diagnstico: Es
garanta ?
Proceso de
Garanta
NO Aprobacin del SI
cliente de la
cotizacin
SI
NO Cliente SI
Cobro por diagnostico Proceso de taller
realiza el
Realizar trabajos.
pago
Vale de Facturacin
Salida Conformidad de Trabajo
Interna
163
Salida de Unidad
Registrar la O.T y anotar las observaciones reportadas por el conductor y/o
propietario del vehculo.
Verificar si el vehculo est dentro del perodo de garanta por fabrica (Por
la venta del vehiculo,12 meses desde la entrega del Vehculo
en condiciones normales de operacin y mantenimiento correcto), o se
trata de una campaa tcnica o de seguridad, o una ampliacin de
garanta, o una garanta de taller, o es una garanta por producto
(repuesto, accesorio, componente o sistema).
Verificar si el reporte de la falla esta dentro del tiempo prudencial.
El personal de taller debe hacer un diagnostico preliminar de la falla
reportada, verificando si es por defecto material o de fabricacin.
Verificar si el vehculo est dentro del rango de chasis afectados en
campaas tcnicas u otras acciones recomendadas.
Registrar correctamente los tiempos realmente aplicados (no demoras).
Informar al responsable del rea de Garantas una vez concluido este
proceso.
Devolucin de materiales documentados
7.3 Mediciones de rendimiento :
(IGAPS %)=
Benchmark : = 100%
(IGRPS %)=
Benchmark : =<5%
(IGRPS %)=
Benchmark : =<5%
(IHHGPS%) =
(IGPAT%) =
7.3.6 ndice de garanta por Cita (aplicado para cantidades o
costos)
(IGPC%)=
PARTE VIII
BENEFICIOS OBTENIDOS
8.0. BENEFICIOS
Monitoreos programados.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
173
5.1 CONCLUSIONES:
175
primero por factores externos (Slice) y luego factores internos por
deficiencia en el
sistema de lubricacin y por ende el de refrigeracin.
176
9.2. RECOMENDACIONES:
4. Realizar muestreo de aceite nuevo por cada marca de aplicacin por tipo
de equipo, para establecer Benchmarking, de
muestras de aceite, considerando que
los aditivos de los aceites contienen en pequeas proporciones
elementos qumicos: Silicio, Molibdeno, Boro, Cobre e incluso Sodio.
178
6. Se ha sugerido modificar las tomas de aire exterior de todos los buses
que tiene tomas de aire (medio ambiente) en la parte inferior y
lateral (aproximado a 1m del nivel del suelo) hacia la parte
superior y lateral e instalar las de tipo ciclnico (comn en el mercado
local).
179
PARTE X
BIBLIOGRAFA
180
BIBLIOGRAFA:
2. Caterpillar Inc, "El aceite Lubricante y su motor", Editorial Cat,- Illinois 1991.
3. Toms; L, "Machinery Oil Analysis - Methods, Automation and Benefits", Editorial Society of
Automotive Engineers (SAE), USA, 1996.
4. Obert; E., "Motores de Combustin Interna: Anlisis y aplicaciones", Editorial CESCA, Mxico
1992.
5. Macias; V, "Analizadores de Infrarrojos". Revista Ingeniera Qumica, Espaa, marzo 1996.
14.-El Peruano, Ley N 29571, Cdigo de proteccin y defensa del consumidor , Lima-Per, 2010.
181
PARTE XI
ANEXOS
182
Anexo 001: Anlisis del Fluidos S.O.S N 209726134
Ferreyros.
183
Anexo 002: Trminos y condiciones de Garanta
Scania
184
Anexo 003: Garanta de Repuestos Originales Scania
185
Anexo 004: Limites Condenatorios para aceites de
motor Diesel- Ferreyros .
186
Anexo 005: Limites Criticos Por tipo de Equipo (ppm)
Mobil.
187
Anexo 006:Metales Tpicos en Motores Diesel Mobil.
188
Anexo 007: Frecuencia de Muestreo Segn Scania
189
Anexo 008: Fuentes posibles de Metales Mobil.
190
Anexo 009: Limites Condenatorios Caterpilar,
Cummins y Detroit.
191
Anexo 010:Hojas de datos de seguridad del material
Repsol Extra Vida plus 15w-40.
192
Anexo 011: Minuta de acuerdo 28/02/2011(Scania
Trujillo)
193
Anexo 012: Especificaciones Tcnicas del Bus Scania
K 360.
194
150