Reporte
Nombre: Jonatan Resendez Vazquez Matrcula: 2773017
Nombre del curso: Nombre del profesor: Hctor Manuel
Qumica industrial y sostenibilidad Leija Gutirrez
Mdulo: Mdulo 1 Qumica Actividad:
sostenible, seguridad industrial y Evidencia 1
estructura molecular.
Fecha: 7/21/2017
Bibliografa:
Angls, M. (2006). Sustancias peligrosas, riesgo y salud en Mxico. Marco
normativo. Recuperado de
http://www.revistavirtualpro.com/biblioteca/sustancias-peligrosas-riesgo-y-
salud-en-mexico-marco-normativo#sthash.JqMAcqf6.dpuf
DGN. (s.f.). Consulta de Catlogo de Normas Oficiales
Mexicanas. Recuperado de http://www.economia-
noms.gob.mx/noms/consultaXNormaAction.do
Objetivo:
El objetivo de esta actividad es saber cmo poder solucionar o dar una mejora
al tipo de caso que ocurri
Procedimiento:
Para el procedimiento se busc informacin y con lo proporcionado.
Reporte
Resultados:
1. Lean el caso impreso sobre el procedimiento general que sigue una industria
metalrgica ficticia llamada Cuprum, para obtener cobre de minerales
oxidados y
2. Lean el caso de desastre ecolgico ocurrido en Cuprum.
En 2014 ocurri un accidente, se derramaron 40, 000 metros cbicos de sulfato de
cobre II mezclados con cido sulfrico, el derrame afect arroyos y ros de la zona.
Segn versiones el derrame se debi a una falla en el amarre de un tubo de polietileno
en una de las piletas de lixiviado, esto afect aproximadamente a 20,000 personas, de
la cuales cinco tuvieron una intoxicacin seria, por lo que recibieron atencin mdica
de forma inmediata.
3. Despus de revisar la informacin anterior y considerando el diagrama que
realizaron, analicen y describan en qu consisten las siguientes alternativas
utilizadas por la qumica verde y cmo podran aplicar, si es el caso, en el
proceso de produccin del cobre de la empresa Cuprum para reducir el impacto
que tiene este procedimiento en el ambiente y en la salud de los trabajadores y
comunidades aledaas (utilicen dos referencias bibliogrficas con formato APA).
a. Creacin de nuevas rutas sintticas de bajo impacto ambiental
Concentracin por flotacin
Las concentraciones de cobre en las menas actuales son demasiado bajas por lo que
la fundicin directa sera muy costosa. sta implicara que se fundiesen enormes
cantidades de material sin valor que conllevaran un gran gasto energtico y una gran
capacidad de horno. Por estas razones, hoy en da se recurre al aislamiento de los
minerales de cobre en forma de un concentrado. El mtodo ms efectivo de
concentracin es la concentracin por flotacin, que requiere un proceso previo de
trituracin y molienda.
Los principios en los que se basa el proceso de flotacin son los siguientes:
Los minerales sulfurados normalmente se humedecen por el agua, pero
pueden ser acondicionados con reactivos que los volvern repelentes al agua.
Esta hidrofobicidad puede ser creada en minerales especficos dentro de una
pulpa agua - mena.
Reporte
Los choques entre las burbujas de aire y los minerales que se han hecho
hidrofbicos conducirn a la unin entre las burbujas y dichos minerales
Las partculas de mineral no acondicionadas no se unirn a las burbujas de
aire.
Con todo esto conseguimos que los minerales de cobre se adhieran a las burbujas de
aire con las cuales se van a elevar hasta la superficie de la celda de flotacin. El resto
de minerales (ganga) se quedan atrs y abandonan la celda a travs de un sistema de
descarga.
b. El uso de materias primas renovables o el uso de nuevas tecnologas ms
sostenibles
c. Los biocombustibles
Los biocombustibles se elaboran con materiales producidos por los seres vivos;
son alcoholes, teres, steres y otros compuestos qumicos generados a partir de
los tejidos de plantas y animales, los residuos de la agricultura y de la actividad
forestal, y algunos desechos industriales, por ejemplo los de la industria de la
alimentacin.
d. La tintorera ecolgica
Se trata de un establecimiento rentable donde nos limpiarn nuestros textiles de
forma amigable o ecofriendly con el medio ambiente. Usando mquinas que
utilizan de forma eficiente el agua, y la energa necesaria para que queden
perfectos. Adems los jabones y productos usados son ecolgicos, respetan la piel
y nuestro entorno. No vierten productos txicos a nuestros ros y ocanos. Son
imprescindibles para personas con alergias a productos irritantes, que suelen los
ms baratos y los ms usados en las tradicionales, tanto de contacto, como por el
olor que desprenden.
Ahora se estn incorporando en el lavado industrial una sustancia que al parecer
tiene muchos beneficios y pocos inconvenientes: el ozono. Desodoriza, es un
potente desinfectante, y no causa alergias, ni irritaciones, y no daa la ropa; y
encima hay que usar menos cantidad de agua y jabn.
e. La biocatlisis
Es el proceso por el que se aumenta la velocidad de una reaccin metablica,
debido a la accin enzimtica. Las enzimas no alteran el equilibrio qumico de
reaccin que catalizan si no que aceleran la reaccin.
Reporte
4. En los procesos de la produccin del cobre se genera una gran diversidad de
residuos, propongan una solucin viable y realista sobre lo que se podra hacer
con dichos residuos.
Pirita: Sulfuro de Hierro, mena de Hierro.
Calcopirita: Sulfuro de Hierro y Cobre, mena de Cobre.
Se usan en la obtencin de Hierro y Cobre, para fabricar el cido sulfrico, para
pigmentos de pintura marrn, ocre, rojos, hasta negro, en joyeras.
De yacimientos de sulfuros diseminados, filones gneos, neumatolticos, pegmatticos e
hidrotermales.
5. Describan cules deberan ser los objetivos (al menos dos) con
respecto a la seguridad de la planta Cuprum y al cuidado del medio
ambiente.
El re aprovechamiento de un residuo como materia prima para otras empresas.
6. Qu tipo de NOM estableceran si deben considerar:
a. La proteccin del personal
Para la proteccin personal utilizara o establecera la norma NOM-017-STPS-
2008, Equipo de proteccin personal - Seleccin, uso y manejo en los centros de
trabajo.
b. La identificacin y comunicacin peligros y riesgos por el manejo y
almacenamiento de sustancias qumicas peligrosas. (en particular las que se
manejan durante la produccin de cobre)
NOM-018-STPS-2000
PROY-NOM-018-STPS-2014
c. El cuidado del entorno y el medio ambiente
NOM-147-SEMANART-/SSA1-2004
d. El sistema de seguridad contra incendios
NOM-002-STPS-2010
e. Los primeros auxilios
NOM-002-STPS-2010
Reporte
NOM-027-STPS-2008
f. El plan de respuesta a emergencias
NOM-002-STPS-2010
7. Contesten lo siguiente respecto a los elementos presentes en los procesos de
lixiviacin y extraccin. (Cu, O, H, S, N, C).
a. Estado de agregacin a temperatura ambiente.
CuSlido
OGaseoso
HGaseoso
SSlido
NGaseoso
CSlido
b. Identifiquen familia y perodo al que pertenecen.
Cu-- periodo 4 y familia de los metales de transicin
O-- periodo 2 y familia de los No metales
H-- periodo 1 y familia de los No metales
S-- periodo 3 y familia de los No metales
N-- periodo 2 y familia de los No metales
C-- periodo 2 y familia de los No metales
Reporte
8. Utilicen la estructura de puntos de Lewis y la diferencia de
electronegatividad para describir el tipo de enlace que une a las siguientes
molculas.
CuO, H2SO4, CuSO4, SO3, H2O