1.
EL TRANSPORTE DE MERCADERA DENTRO DE LA CADENA DE
SUMINISTRO
El sistema de transporte es el componente ms importante para la mayora de las
organizaciones, debido a que el xito de una cadena de abastecimiento est
estrechamente relacionado con su diseo y uso adecuados.
Qu es una cadena de suministro?
Una cadena de suministro est formada por todas aquellas partes involucradas de
manera directa o indirecta en la satisfaccin de una solicitud de un cliente. La
cadena de suministro incluye no solamente al fabricante y al proveedor, sino
Importancia del Embalaje de frutas, hortalizas y tubrculos dentro de la cadena de suministro
1
1. TRANSPORTE DE MERCADERA DENTRO DE LA CADENA DE
SUMINISTRO
El transporte es el responsable de mover los productos terminados, materias primas
e insumos, entre empresas y clientes que se encuentran dispersos
geogrficamente, y agrega valor a los productos transportados cuando estos son
entregados a tiempo, sin daos y en las cantidades requeridas. Igualmente el
transporte es uno de los puntos clave en la satisfaccin del cliente. Sin embargo, es
uno de los costos logsticos ms elevados y constituye una proporcin
representativa de los precios de los productos. Los costos asociados con el
transporte son altamente representativos en la cadena de abastecimiento y estn
involucrados directamente con la relacin que se tiene con proveedores, clientes y
competidores.
El sistema de transporte debe integrar las principales zonas de produccin y de
consumo del pas, y por lo tanto, la demanda y los costos de transporte juegan un
papel determinante en el precio final de los bienes. Tambin se debe tener en
cuenta que entre los diferentes modos de transporte de carga.
Mediante la administracin de un sistema de transporte eficiente y de bajo costo las
organizaciones pueden obtener un aumento en la competitividad, en las economas
de escala y una reduccin los precios de los productos.
2. DEFINICIN DE ENVASE
El envase es todo recipiente o soporte que contiene o guarda un producto, protege
la mercanca, facilita su transporte, ayuda a distinguirla de otros artculos y presenta
el producto para su venta.
El objetivo del envase es minimizar el impacto medioambiental de sus envases a lo
largo de todo el ciclo de vida mediante una produccin ptima.
a. FUNCIN DEL ENVASE
Posibilidad de contener el producto.
Permitir su identificacin.
Capacidad de proteger el producto.
Adecuado a las necesidades del consumidor en trminos de tamao,
ergonoma, calidad, entre otras.
Ajuste a las unidades de carga y distribucin del producto.
Fcil adaptacin a las lneas de fabricacin y envasado del producto, y en
particular a las lneas de envasado automtico.
Cumplimiento de las legislaciones vigentes.
Precio adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto.
Resistente a las manipulaciones, transporte y distribucin comercial.
Importancia del Embalaje de frutas, hortalizas y tubrculos dentro de la cadena de suministro
2
b. IMPORTANCIA DEL ENVASE
Proteccin del producto de la manipulacin y contacto con elementos que
podran daarlo o contaminarlo.
Merchandising. El producto el que debe atraer la atencin del cliente.
Facilitar el consumo. Los envases deben simplificar, facilitar el consumo de
los productos.
Informar. El envase da al productor la oportunidad de informar a los
consumidores de las propiedades, formas de utilizar, ventajas y beneficios
del producto.
Comodidad de transporte. Una prioridad en el diseo de lo envases, debe ser
su facilidad para transportarlos.
Valor de post venta. Los compradores evalan si los envases les pueda servir
una vez vaciado el contenido, o solo les crearn problemas al momento de
desecharlos
3. DEFINICIN DE EMBALAJE
El concepto bsico en embalaje es el de carga unitaria o unitarizacin que
se basa en la idea de que todos los transportistas deberan de empacar la
carga de manera que pueda ser movida y manipulada durante toda la cadena
de distribucin con equipo mecnico como montacargas y gras.
Los tipos de embalajes ms comunes para el transporte de frutas y hortalizas
son: tolvas, huacales (crates) alambrados o clavados, canastas, bandejas,
cajas agujereadas y tarimas fabricadas en madera; cajas, cajones, cajas
agujereadas (lugs) y bandejas de cartn corrugado (fiberboard); cajas y
bandejas en plstico.
Entre los envases de preempaque para estos productos se encuentran
envolturas de pelcula plstica (polietileno o PVC) bajo la forma de pelcula
retrctil, estirable o adherible; bolsas de papel o de pelcula de polietileno o
polipropileno perforados; mallas de plstico o algodn; bandejas moldeadas
de pulpa de celulosa; cartn y plsticos termoformados y poliestireno
expandido (icopor). Generalmente, el tipo de preenvase se establece a partir
de las especificaciones del cliente y se realiza en el pas del productor
siempre y cuando se garantice la calidad del producto.
Importancia del Embalaje de frutas, hortalizas y tubrculos dentro de la cadena de suministro
3
4. MATERIALES DE EMPAQUE USADOS PARA PRODUCTOS
FRESCOS
a. MADERA
Las cajas y huacales de madera son empleados para el empaque de frutas
y hortalizas principalmente por su resistencia y capacidad de proteger de la
humedad. La capacidad de absorcin de la madera permite que, en primer
lugar, la humedad sobrante sea absorbida y que, de nuevo, sea transpirada
poco a poco hacia el exterior envolviendo a los productos y conservndolos
frescos durante ms tiempo. Igualmente, la capacidad de recuperacin y
reciclaje del envase y la posibilidad de ofrecer una imagen de calidad, al ser
una materia prima natural, son elementos que favorecen el uso de este
material.
Empaques de madera para frutas y hortalizas
Importancia del Embalaje de frutas, hortalizas y tubrculos dentro de la cadena de suministro
4
b. CARTN CORRUGADO
Las lminas de cartn corrugado son el material ms utilizado para la
elaboracin de empaques de frutas y hortalizas. Generalmente se emplean
lminas dobles o triples en cuya capa exterior se realiza la impresin
publicitaria y en la interior se adeca para que resista la humedad del
producto.
Las bajas temperaturas y los ambientes hmedos reducen la resistencia del
cartn corrugado. Para evitar este tipo de daos, la pared interior de la caja
se recubre con materiales resistentes al agua, tales como cera, parafina o
polietileno. De la misma forma, el adhesivo empleado en el pegue y cierre
de las cajas debe ser resistente a estas condiciones ambientales.
La mayora de las cajas de cartn corrugado cuentan con agujeros que
permiten la ventilacin del calor (respiracin) del producto y la circulacin del
aire fro al producto. Todos los agujeros deben estar diseados y colocados
de tal manera que la caja no se debilite. A causa de su forma, la mayor
resistencia a la compresin es soportada por las esquinas, por lo que las
perforaciones de aireacin del empaque no deben ubicarse cerca de los
rincones y se limitan entre el 5% y 7% del rea lateral.
Importancia del Embalaje de frutas, hortalizas y tubrculos dentro de la cadena de suministro
5
5. TAMAOS Y DIMENSIONES DE LOS EMBALAJES DE TRANSPORTE
Las dimensiones exteriores recomendadas para embalajes individuales
corresponden al mdulo de base normalizado (ISO 3394) de 60 cm x 40 cm
y altura variable. Los embalajes basados en este mdulo, o en sus mltiplos
y submltiplos permiten el aprovechamiento al mximo, sin prdida de
espacio y la unitarizacin en estibas estndar, reduciendo los costos de
transporte y comercializacin.
Caja recomendada para el transporte de frutas
medidas 30 x 40 cm y altura variable.
Cajas de cartn corrugado tipo RSC
Importancia del Embalaje de frutas, hortalizas y tubrculos dentro de la cadena de suministro
6
6. INSERTOS Y MATERIALES DE PROTECCIN Y AMORTIGUAMIENTO
Diversos materiales se agregan a los contenedores de embarque para
proveer fuerza adicional y proteccin al producto. Divisores o tabiques dentro
de las cajas y refuerzos en sus costados y extremos, aumentan la resistencia
a la compresin y reducen el dao al producto.
El empaque en celdas de cartn es el mtodo tradicional de separacin de
frutas y hortalizas. Estas divisiones, al igual que los insertos tipo H, tipo Z y
tipo U se utilizan para mejorar la resistencia al embalaje; para esto, es
necesario que los tramos de las divisiones tengan la misma altura de la caja
y el acanalado de los tramos est orientado en forma vertical. Tambin se
usan divisiones flexibles y charolas de pulpa moldeada, aunque no ofrecen
resistencia a la compresin.
Divisor de cartn corrugado.
Reduce el movimiento de las frutas y
refuerza la resistencia a la compresin de la caja.
Importancia del Embalaje de frutas, hortalizas y tubrculos dentro de la cadena de suministro
7
Las almohadillas, envoltorios, mangas y viruta tambin reducen el
magullamiento. Adems, las almohadillas se emplean para proveer humedad
al producto, como en el caso del esprrago; proveer tratamiento qumico para
reducir la descomposicin, como en el caso de almohadillas de dixido de
sulfuro en uvas y absorber etileno, como en el caso de las de permanganato
de potasio en cajas de banano y flores.
Los forros de papel transparente o bolsas de plstico se emplean para retener
la humedad. El plstico perforado se emplea en la mayora de productos para
permitir el intercambio de gases y evitar la humedad excesiva. El plstico
slido se emplea para sellar el producto y proveer una atmsfera modificada
reduciendo la cantidad de oxgeno disponible para la respiracin y la
maduracin.
Envoltorios de papel.
El papel no debe tener impresiones que manchen la cscara de la fruta.
Frutas empacadas en charolas de plstico con celdas.
Los Insertos de poliestireno expandido sirven de amortiguacin, se adaptan
fcilmente al tamao y forma del producto y cumplen la funcin de aislante
trmico. Tambin es comn el uso mallas de espuma plstica para el empaque
unitario de frutas de diferentes tamaos.
Importancia del Embalaje de frutas, hortalizas y tubrculos dentro de la cadena de suministro
8
Mallas de espuma. Fcil adaptacin y buena amortiguacin
La viruta de papel o madera, combinada con papel de seda, provee una
buena proteccin si queda empacada de manera ajustada alrededor de cada
fruta para impedir el movimiento durante el transporte. No debe usarse la
viruta de papel elaborada con tiras de papel.
Divisores de cartn corrugado y papel desmenuzado.
Importancia del Embalaje de frutas, hortalizas y tubrculos dentro de la cadena de suministro
9
7. UNITARIZACIN Y PALETIZACIN
La unitarizacin consiste en agrupar piezas de carga en unidades de mayor
volumen tales como palets o contenedores para facilitar su manejo.
La paletizacin se refiere a la agrupacin de productos en sus respectivos
sistemas de empaque y/o embalaje sobre una estiba, debidamente
asegurado con esquineros, zunchos, grapas o pelculas envolventes de tal
manera que se puedan manipular, almacenar y transportar de forma segura
como una sola unidad de carga.
Carga paletizada y unitarizada.
Una sola Unidad de carga.
Importancia del Embalaje de frutas, hortalizas y tubrculos dentro de la cadena de suministro
10
8. ESTIBAS
La estiba es la base inferior del pallet, construida en madera lo
suficientemente resistente para soportar la carga y separaciones entre las
tablas que permitan la circulacin del aire.
Teniendo en cuenta los estndares en el manejo de carga internacional se
recomienda el uso de estibas con dimensiones de 120 x 100 cm (5 - mdulos
estndar norteamericano) o estibas de 80 x 120 cm (4 mdulos - estndar
europeo); para el transporte de carga martima se recomienda el uso de
estibas de 120 x 100 cm.
Para asegurar la estabilidad de la carga sobre las estibas es comn el uso
de flejes o zunchos en combinacin con protectores tipo esquineros
elaborados en cartn. Aunque tambin se usan envolturas con pelculas
plsticas estirables, no se recomienda para el transporte de productos
perecederos puesto que estas pelculas impiden la ventilacin.
Las esquineras o cantoneras, elaboradas en cartn o plstico se colocan
verticalmente en cada ngulo del pallet, cubriendo el mismo e irn sujetas a
la paleta mediante un fleje o zuncho. La dimensin mnima de cada una de
ellas debe ser de 50 x 50 x 4mm de seccin y su longitud debe ser igual a la
altura total del pallet.
El zunchado se hace a travs de cuatro flejes como mnimo, uno de ellos
abrazado a la estiba, y todos lo suficientemente ajustados, pero sin daar el
embalaje. Se debe tener en cuenta que los flejes tienen la tendencia a
aflojarse cuando los cambios de temperatura son excesivamente drsticos
La altura de apilado de las paletas que se transportan en el contenedor no
debe superar la medida de 2,00 metros, incluyendo las medidas del pallet.
Carga paletizada con cantoneras y zunchos.
Importancia del Embalaje de frutas, hortalizas y tubrculos dentro de la cadena de suministro
11
9. EMPAQUES Y MATERIALES DE EMPAQUES UNITARIOS O DE
CONSUMO
El empaque unitario se realiza para la venta detallista cuya finalidad principal
es la de darle una buena presentacin y una imagen llamativa al producto.
Generalmente requiere la aprobacin de la cadena de supermercados o
distribuidores del producto.
a. Pulpa de papel
Los recipientes elaborados de pulpa reciclada de papel y almidn se usan
principalmente para empaques pequeos de producto fresco. Se encuentran
disponibles en una gran variedad de formas y tamaos, a un costo
relativamente bajo, siendo biodegradables y fabricados a partir de materiales
reciclados. Este tipo de empaques favorece las frutas que son alteradas
fcilmente por el agua al absorber la humedad de la superficie del fruto, como
en el caso de las bayas y frutas pequeas.
b. Bolsas de malla
Este tipo de material tiene diferentes usos. Adems de su bajo costo, tiene
la ventaja de permitir una ventilacin homognea del producto. Sin embargo,
tiene la desventaja de no permitir un adecuado paletizado y desprotege al
producto de la manipulacin, transporte, condiciones climticas, luz y
microorganismos.
c. Plstico
Las bolsas de polietileno son el empaque predominante para envolver frutas
y vegetales. Estos materiales son claros, permitiendo la inspeccin fcil del
contenido y pueden ser impresos con grficas de alta calidad. Las pelculas
plsticas se encuentran en una amplia gama de espesores y pueden
Importancia del Embalaje de frutas, hortalizas y tubrculos dentro de la cadena de suministro
12
disearse para controlar los gases ambientales dentro del empaque
(atmsferas controladas o modificadas)
Empaques unitarios en diferentes presentaciones.
Los empaques rgidos conformados por tapa y fondo han ganado popularidad, en
razn a su bajo costo, versatilidad, proteccin al producto y presentacin. Se
emplean en productos de alto valor comercial, como algunas frutas pequeas,
bayas, championes o productos susceptibles al aplastamiento. Tambin se utilizan
en el empaque de productos precocidos y ensaladas.
10. ETIQUETADO Y ROTULADO
El rotulado de los contenedores de embarque ayuda a identificar y a anunciar
los productos facilitando su manejo. Esta informacin puede ser impresa en
el material de empaque o puede ser sobrepuesta como etiqueta impresa
adherible.
Todos los contenedores deben estar claramente etiquetados y marcados en
el idioma del pas de destino con la siguiente informacin:
Un lado corto de la caja debe llevar la informacin de identificacin del
producto que contiene:
Importancia del Embalaje de frutas, hortalizas y tubrculos dentro de la cadena de suministro
13
Nombre comn del producto y variedad (expresado en trminos
comerciales y no en trminos botnicos).
Tamao y clasificacin del producto, cuando se emplean normas;
expresado como nmero de piezas por Kg o nmero de piezas en
un determinado tipo de empaque.
Cantidad, sealada como peso neto, recuento y/o volumen
indicados en unidades mtricas (kilogramos, gramos). Si el
contenido del embalaje est subdividido en envases unitarios, el
rotulado exterior debe indicar la cantidad de estos.
Especificaciones de calidad (tipo de clase: Extra, Clase 1, Clase 2,
etc.).
Pas de origen.
Nombre de la marca del producto, con el logo respectivo.
Nombre y direccin del empacador.
Nombre y direccin del distribuidor
El otro lado corto de la caja se destina solamente para informacin sobre
transporte y manejo del producto:
Informacin sobre el manejo: De acuerdo con la norma internacional
ISO 780 se utilizan smbolos grficos para la manipulacin de
mercancas (pictogramas) en lugar de frases escritas. Las marcas
de manipulacin deben estar situadas en la esquina superior
izquierda de los embalajes, impresas en negro y presentar una
medida mnima de 10 cm.
Identificacin de transporte: Nmero de gua area o conocimiento
de embarque, destino, nmero total de unidades de envo.
Los productos procesados deben llevar una lista de los ingredientes
procesados y el cdigo UPC.
Ejemplos de marcas de manipulacin (Pictogramas).
Importancia del Embalaje de frutas, hortalizas y tubrculos dentro de la cadena de suministro
14
Importancia del Embalaje de frutas, hortalizas y tubrculos dentro de la cadena de suministro
15