Memoria Descriptiva, Ie 22717 San Tadeo
Memoria Descriptiva, Ie 22717 San Tadeo
A .-INTRODUCCION
1.- GENERALIDADES
El CONSORCIO GAS DE CAMISEA va el Programa de Contribucin
Social SK ENERGY, mediante convenio con el Gobierno Regional de
ICA GORE-ICA, firmaron un Convenio de apoyo al mejoramiento de
la calidad educativa y destinar fondos para la rehabilitacin integral de
instituciones educativas que han sido afectadas por el sismo del 15 de
Agosto del 2007.
La presente Obra forma parte del mencionado Convenio.
5.- CAPACIDAD
La capacidad de ampliacin con el nuevo proyecto alcanzara 160
alumnos en un turno de nivel de educacin primaria.
1
-Obras Exteriores: Patio, Veredas, Gradas, Cerco perimtrico, Cerco reja,
-Asta de bandera, Instalaciones Sanitarias y Elctricas en etapa de
ampliacin.
a) Zonificacion
Las zonas definidas son:
Zona acadmica
Zona de servicios Complementarios
Zona de Servicios Generales
NOTA
Afirmado con espesor de 0.20mt en piso, patios, vereda y
empedrados.
Las ventanas sern en carpintera de fierro pintado
Se utilizara Cemento 1p en todo concreto en contacto con suelo.
El cerco ser tarrajeado (1 cara) y pintado en muros, las
columnas sern tarrajeadas y pintadas.
3
MEMORIA DESCRIPTIVA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.0 OBJETIVO
2.0 DEMANDAS
4
En el proyecto se considera el abastecimiento de agua potable, mediante el
llenado diario de una cisterna estanque de agua. y un tanque alto abastecido
por una electro bomba.
5
MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACION ELECTRICAS DE
INSTITUCION EDUCATIVA
1.- GENERALIDADES
3.5 Iluminacin
3.7 Pruebas
7
ESPECIFICACIONES TECNICAS
2.- OBJETO
Los materiales a usarse debern ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y
ser de utilizacin actual en el mercado nacional e internacional.
Cualquier material que llegue malogrado a la obra, o que se malogre durante la
ejecucin de los trabajos, ser remplazado por otro igual en buen estado.
Los materiales debern ser guardados en la obra en forma adecuada sobre todo
siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalaciones. Si
por no estar colocados como es debido ocasionen daos a personas y equipo, los
daos debern ser reparados por cuenta del contratista, sin costo alguno para el
propietario. Todos los materiales a utilizarse debern acondicionarse a la altura de
operacin, temperaturas mximas y mnimas de la zona.
b) Conductores TW
Estos cables sern de cobre electroltico de 99.9% de conductividad, con
aislamiento de PVC, del tipo TW, para una tensin nominal de 600 V,
temperatura de operacin 60 C. Fabricado segn normas ASTM B3 y B8
para el conductor y VDE 0250 para el aislante. Estos sern igual a lo
fabricado por Indeco y/o Pirelli.
Este ser del tipo braquet para lmparas fluorescentes para adosar
fabricado en plancha de acero fosfatizado de 0.5 o mayor de espesor , con
agujeros troquelados y cabeceras soldadas, esmaltando al horno en color
blanco , equipado con reactores igual a ALPHA, arrancadores y
cableado con alambres resistentes a 105 C. Asimismo llevaran tres
lmparas fluorescentes de 40W, de alto factor de potencia. Este artefacto
ser igual a los fabricados por JOSFEL - BE 3/40, MECRIL o similar..
Este ser del tipo plstico cuadrado con chasis de acero fosfatizado y
esmaltado al horno en color blanco. El difusor ser de acrlico prismtico
blanco opalizado, protegido contra radiacin ultra violeta. La lmpara ser
fluorescente circular de 32W, alto factor. Este artefacto ser igual a lo
fabricado por JOSFEL TPC DE LUXE -132 , MECRIL o similar..
9
alambre resistente a 105 C. Asimismo llevaran tres lmparas fluorescentes
de 40W de alto factor de potencia. Este artefacto ser igual a los fabricados
por JOSFEL BE 2/20, MECRIL o similar..
Este ser del tipo para empotrar con ribete de aluminio, difusor de plstico,
fabricado en plancha de acero fosfatizado de 0.5o mayor de espesor , con
agujeros troquelados y cabeceras soldadas, esmaltadas al horno en color
blanco , equipados con reactores similar a ALPHA arrancadores y
cableado con alambre resistente a 105 C. Asimismo llevaran dos lmparas
fluorescentes de 20W de alto factor de potencia. Este artefacto ser igual a
los fabricados por JOSFEL ELA 2/20, MECRIL o similar.
3.4 EMPALMES
Para la unin de los cables, se emplearn empalmes del tipo 3M, bajo el
siguiente procedimiento:
10
3.5 TABLERO GENERAL Y/O DE DISTRIBUCION
3.5.1 Caja
INTERRUPTOR GENERAL
30 a 100A 200 amperes.
125 a 400 500 amperes.
3.5.4 Interruptores
11
Los interruptores sern del tipo automtico del tipo termo magntico,
debern ser hechos para trabajar en duras condiciones climticas y de
servicio, permitiendo una segura proteccin y buen aprovechamiento
de la seccin de la lnea.
El cuerpo estar construido de un material aislante altamente
resistente al calor.
Los contactos sern de aleacin de lata endurecidas que aseguren
excelente contacto elctrico.
La capacidad interruptiva a la corriente de corto circuito sern los
siguientes:
3.6 Electroductos
3.9 Tomacorrientes
Los tomacorrientes sern del tipo para empotrar de baquelita, con lnea de
tierra, de 15 A, 250V, igual a fabricado por TICINO.
2.2 Todos los trabajos se efectuaran de acuerdo con los requisitos de las secciones
aplicadas a los siguientes Cdigos o Reglamento:
Todos las partes metlicas no vivas de la instalacin como son los tableros as
como la lnea de tierra sern conectados a tierra.
La puesta a tierra se realizara con cable de Cu. De 16 mm2 rgidamente fijado
a los pernos antes mencionados y teniendo un electrodo de Cu. De 15 mm x
2.5mts. Se deber evitar la formacin de celdas bimetalicas para prevenir la
corrosin galvanica. Luego de colocarse el electrodo de puesta a tierra y se
rellenara con tierra vegetal mezclada con unos 10 Kg. de SANIT GEL o
THOR GEL, de tal manera se obtenga una resistencia inferior a 25 OHM. En
este caso que exista pozo de tierra exclusivamente para la red de cmputo este
deber tener resistencia inferior a 5 OHM.
13
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO:
14