A
ABFRACCIN: Perdida patolgica del tejido duro debido a carga
biomecnica. Se cree que esta prdida se debe a la flexin y a la
degradacin por fatiga qumica del esmalte y/o de la dentina en una
localizacin distante del punto real de carga.
ABLACIN: separacin o descascarillamiento, extirpacin,
eliminacin, remocin de una parte, especialmente mediante corte.
ABSCESO: Un absceso es una acumulacin localizada de pus,
producida por una infeccin bacteriana. Hablamos de absceso apical
cuando est localizada en el extremo de la raz del diente. Un absceso
periodontal es una infeccin de la enca que contiene pus.
ACANTOSIS: lesin histolgica de la epidermis caracterizada por
hipertrofia del cuerpo mucoso.
ACONDICIONADOR DE TEJIDOS: Material blando que se coloca en
el interior de una prtesis removible para devolver al tejido inflamado
un estado saludable.
ACRONDONTE: sujeto con los dientes enraizados en el borde
maxilar en lugar de los alvolos.
ACROMEGALIA: gigantismo congnito de las extremidades.
ACTINOMICES: bacterias anaerobias cuya especie ms difundida, la
A israel o streptothrix israeli, produce la actinomicosis. Exiten
numerosas especies muchas de ellas patgenas para el ganado y el
hombre.
ACTINOMICOSIS: Enfermedad crnica infecciosa del ganado,
transmisible al hombre causada por el Actinomyces bovis. Se
caracteriza por la formacin de tumores grumosos en las mandbulas
y en la lengua.
1
Adamantino: relativo al esmalte dental.
ADAMANTINOMA: tumor que se desarrolla de los restos epiteliales
paradentales del rgano del esmalte. Tambin se llama
ameloblastoma.
ADAMANTOBLASTO: clula que d origen al esmalte. Tambin se
llama ameloblasto.
ADENITIS: inflamacin de un ganglio o glndula.
AFTA: es una erosin o pequea lcera que aparece dentro de la
boca, generalmente es blanquecina. Puede aparecer como varios
puntos dentro de las mejillas, dorso de la lengua, paladar blando.
AGENESIA DENTARIA: ausencia embriolgica de una pieza
dentaria. Se produce por un trastorno del desarrollo embrionario,
entre la 3 y 12 semana del embarazo, principalmente por fallas a
nivel de la pre-maxla.
AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO: son los medios que
permiten trabajar en una pieza dentaria en un campo seco, aislndola
de la saliva. (Por ej.: dique de goma, torundas de algodn)
AMALGAMA: aleacin de mercurio. La amalgama dental es una
aleacin de mercurio, plata, cobre y estao y que tambin paladio,
zinc y otros elementos para mejorar sus caractersticas de uso y su
comportamiento clnico.
AMELAR: prefijo que significa esmalte dentario
ANAMNESIS: hacer de nuevo memoria/reminiscencia. Informacin
recolectada a travs de preguntas especficas de datos tiles en
relacin a alguna patologa o dolencia. Conversacin dirigida, esencial
para el diagnstico.
2
ANALGESIA: La reduccin del dolor, generalmente con productos
qumicos. La aspirina es un analgsico. Los sedantes y relajantes de
gas son ejemplos de analgsicos, que adems reducen la conciencia.
ANESTESIA: El proceso de eliminacin total del dolor con agentes
qumicos. Anestesia general causa la prdida del conocimiento.
Anestesia local (usada con ms frecuencia en odontologa) adormece
un diente o una seccin de la boca.
ANESTESIA GENERAL: Es un tratamiento que induce el sueo
profundo de manera que no se siente dolor durante la ciruga. Con la
anestesia general, no se es consciente de lo que est sucediendo
alrededor. La anestesia general por lo regular es segura gracias a los
equipos, medicamentos y estndares de seguridad modernos. La
mayora de las personas se recuperan por completo y no tienen
ninguna complicacin.
ANESTESIA TRONCULAR, (ANESTESIA REGIONAL DE BLOQUEO) :
adormece una parte de la boca, como un cuadrante, al anestesiar el
tronco principal de un nervio.
ANISOGNATO: por la diferente anatoma que presentan los dientes
homlogos de las distintas arcadas.
ANTROPOLOGA DENTAL: Estudio integral y evolutivo del hombre a
travs de las evidencias entregadas por sus caractersticas seas y
sus dientes. Estos ltimos constituyen uno de los registros ms
abundantes y fiables para el estudio de comunidades humanas. Sus
especiales caractersticas y preservacin, densidad y dureza,
mutilaciones culturales, han permitido realizar comparaciones en su
relacin con otros hombres, diversidad tnica poblacional, o sea en
Sociedad.
3
APARATO PARA EL TRISMO: Prtesis auxiliar que ayuda al
paciente a aumentar la apertura bucal con el fin de comer y mantener
la higiene oral; sin Aparato de expansin inter arcada, dispositivo
oclusal para el trismo mandibular.
APATITA: Fosfato clcio , uno de los minerales constituyentes de los
dientes y huesos.
APICE: El final de la raz de un diente.
APICECTOMA: extirpacin quirrgica de la punta de la raz de un
diente.
ARTICULADOR: instrumento o dispositivo mecnico utilizado para
estudiar y/o reconstruir la oclusin alterada, a travs del montaje y
relacin de modelos dentarios superior e inferior. Representa las
bases seas maxilares y las articulaciones tmporomandibulares y
simula alguno o todos los movimientos que tiene la mandbula.
ATACHE (o Anclaje de precisin): un dispositivo de enclavamiento
para estabilizar una prtesis parcial removible.
ATM: Se refiere a la articulacin temporomandibular. (ATM): La
articulacin de la bisagra de unin entre la mandbula y la base del
crneo. El trmino comn es articulacin de la mandbula.
ATRICIN: es un desgaste fisiolgico del esmalte dentario y en
algunos casos la dentina que ocurre con el envejecimiento de la
persona.
4
B
BANDA. Aditamento ortodncico que se usa para fijar los brackets
y/o los tubos a los dientes, en la actualidad se usan habitualmente en
molares y rara vez en caninos o premolares.
BENNET, NGULO DE: ngulo que describe el cndilo de no trabajo,
visto desde el plano coronal, en las lateralidades.
BENNET, MOVIMIENTO: Desplazamiento lateral que en algunos
pacientes realiza el cndilo de trabajo en la lateralidad.
BETATITANIO, ALEACIN DE: Aleacin metalrgica de Titanio y
Molibdeno empleada en la construccin de arcos de arcos y resortes.
(Tambin conocida por el nombre comercial TMA).
BICSPIDE: Los dos dientes situados inmediatamente por delante
de los molares. Tambin conocido como premolares.
BIOPSIA: extraccin de tejido para su examen microscpico.
BIMAXILAR: Relativo a ambos maxilares. Que afecta a ambos
maxilares.
BIOMECNICA: Se refiere al mecanismo de accin de las fuerzas
sobre los dientes y tejidos relacionados con ellos.
BONDING: Anglicismo que se refiere a la accin de adherir. Adhesin
a esmalte mediante grabado cido y resinas compuestas.
BRACKETS: Anglicismo que tiene su origen en el latn que significa
brazos y que en espaol deberamos denominar Abrazadera. Se
refiere a los elementos que se colocan en los dientes en las tcnicas
5
de Ortodoncia Fija para mantener con ellos los arcos fijados a los
dientes.
BRUXISMO: El hbito de rechinar o apretar los dientes de manera
subconsciente. La mayora de las veces se realiza durante el sueo,
pero en casos ms severos el paciente puede bruxar durante las
horas de vigilia.
BUCAL: Relativo a la boca. Tambin se refiere a la superficie de los
dientes que mira hacia las mejillas.
6
C
CLCULO DENTAL: Placa bacteriana mineralizada que se extiende
supra y subgingivalmente. Consiste en un 70-80% en sales
inorgnicas, fundamentalmente fosfatos clcico y magnsico y
carbonato clcico. La parte orgnica est compuesta por protenas y
polisacridos.
CANAL: El estrecho paso a travs de la raz del diente que contiene
el tejido nervioso y los vasos sanguneos.
CARIES: El trmino comnmente usado para la caries dental.
CARILLA (o FACETA): Cubierta ya sea de porcelana o de resina
para cubrir la parte frontal del diente. Es una fina capa que se
adhiere a la parte frontal de un diente para mejorar la apariencia.
CAVIDAD: Una lesin del diente causada por la caries.
CAVIDAD GLENOIDEA Y EMINENCIA ARTICULAR: cara y
superficie articular cncava del hueso temporal, donde se relaciona
con el cndilo del maxilar inferior.
CNGULO: reborde en la cara lingual de los dientes incisivos y
caninos, cerca del cuello del diente
COLGAJO: En ciruga esttica, plstica o periodontal, superficie
hstica de espesor y grosor variables unida al resto de los tejidos por
una parte ms estrecha llamada pedculo. El colgajo permite la
intervencin quirrgica en zonas subyacentes restaurando partes
deformadas o lesionadas
7
COLUTORIO: solucin lquida, normalmente hidroalcohlica
conteniendo antispticos, utilizada para el enjuague bucal.
CONCRESCENCIA: Fusin de dos o ms coronas. Se considera
resultado de lesiones traumticas o amontonamiento de dientes con
resorcin de hueso interdentario, de modo que ambas races estn en
contacto y se fusionan por deposicin de cemento
CORDAL: Tercer molar. Tambin llamado "muela del juicio"
CNDILO MANDIBULAR: superficie articular de forma elipsoide de
la rama del maxilar inferior.
CURETA: tipo de raspador empleado para raspar y alisar la superficie
subgingival y radicular.
CURETAGE: tcnica consistente en raspar y alisar la superficie
subgingival y radicular para eliminar clculos, placa adherida y bolsas
periodontales
CEMENTO: La cubierta externa de la superficie de la raz. El cemento
es ms blando que el esmalte. Producto utilizado para cementar
prtesis o restauraciones.
CEFALOMETRA: Medicin de distancias y ngulos en radiografas
del crneo, para diagnosticar y tratar problemas ortodncicos.
CLASIFICACIN DE ANGLE: sistema de clasificacin de
maloclusiones, basado en la relacin anteroposterior de los maxilares
y su denticin.
CLASE I.: De la clasificacin de las maloclusiones segn Angle, se
caracteriza por una relacin anteroposterior normal de los primeros
8
molares. La cspide mesiovestibulardel primer molar superior est en
el mismo plano que el surco vestibular del primer molar inferior.
CLASE II.: De la clasificacin de las maloclusiones segn Angle. Se
caracteriza por una relacin anteroposterior anormal de los primeros
molares. La cspide mesiovestibular del primer molar superior est
por delante al surco vestibular del primer molar inferior. Est
subdividida en Clase II Subdivisin 1 cuando los incisivos superiores
estnprotruidos existiendo gran resalte y en Clase II Subdivisin 2
cuando los incisivos superiores centrales estn retroinclinados y suele
coincidir con una intensa sobremordida.
CLASE III.: De la clasificacin de las maloclusiones segn Angle. Se
caracteriza por una relacin anteroposterior anormal de los primeros
molares. La cspidemesiovestibular del primer molar superior est
situada por detrs del surco vestibular del primer molar inferior. Los
incisivos suelen estar en una relacin invertida donde los superiores
se sitan por detrs de los inferiores.
CLICK.: Anglicismo que se refiere al ruido producido por la
articulacin tmporomandibular cuando existe patologa.
COMPOSITE (Resina Compuesta): Material de relleno dental del
color del diente. Compuesto de cuarzo o de partculas de slice
suspendidas en una matriz de resina. Se utiliza para obturaciones
(empastes) y restauraciones directas o indirectas.
CORDAL: Muela del juicio.
CORONA: La parte del diente cubierta con un esmalte que sobresale
de la enca. Tambin se refiere a una cubierta artificial de porcelana o
de oro, conocido comnmente como una funda.
9
CUADRANTE: Divisin de las arcadas dentarias superior e inferior en
cuatro partes iguales: el cuadrante superior derecho, el cuadrante
superior izquierdo, el cuadrante inferior izquierdo y el cuadrante
inferior derecho.
CSPIDE: La parte puntiaguda o redondeada que sobresale en la
superficie de masticacin de los molares y los premolares.
10
D
DENTINA: La parte del diente directamente debajo del esmalte. La
dentina es mucho ms blanda que el esmalte.
DENTADURA: Una prtesis removible para reemplazar los dientes
perdidos.
DENTICIN PRIMARIA: El primer juego de dientes. Tambin
llamada dientes de leche. Hay 20 dientes de leche.
DENTOALVEOLAR: Indicacin que limita la accin a nivel de dientes
y sus procesos alveolares sin modificar las bases seas.
DESBRIDAMIENTO: trmino empleado para el tratamiento de
heridas infectadas o tejidos lesionados que consiste en la escisin de
todos los tejidos que rodean la herida o la bolsa infectada y la
extraccin de cuerpos extraos
DESDENTADO: sin dientes.
DISCO ARTICULAR. Estructura fibrosa interpuesta entre dos
elementos articulares que sirven como amortiguador de las fuerzas
que se transmiten a travs de una articulacin.
DIASTEMA: Un espacio de separacin entre los dientes vecinos.
DISTAL: Es la parte posterior del diente o de de la arcada dental que
mira hacia atrs, alejndose de la lnea media.
11
DESOCLUSIN: Accin de separar los dientes desde mxima
intercuspidacin por rozamiento de algunas superficies especialmente
situadas que producen la desoclusin en otras.
DISCREPANCIA: Valor que se obtiene de restar la suma de los
tamaos mesiodistales de los dientes al tamao de la zona alveolar
maxilar o mandibular que debe soportarlos. Expresado de otra forma,
resultado que se obtiene de comparar el "espacio necesario" que
representa la suma de los espacios mesio distales de los dientes con
el" espacio disponible" que se obtiene dividiendo el arco dental en 4
sectores a partir de mesial del 1er molar de un lado al del opuesto.
DISCREPANCIA CEFALOMTRICA.: Es la prdida o ganancia,
medida en milmetros, que se obtiene al ubicar correctamente los
incisivos inferiores en el plano anteroposterior de la cefalometra
cuando se realizan predicciones cefalomtricas.
DISPLASIA.: Anomala del desarrollo que puede producir alteracin
de la forma de un rgano.
12
E
EDAD CRONOLGICA.: Es la forma ms comn de medir y manejar
el tiempo. Esta basada en la posicin relativa de la tierra con respecto
al sol. Se mide en aos y meses.
EDAD DENTAL: Edad de maduracin de la denticin en relacin a
fenmenos de normalidad en la formacin o calcificacin de folculos
dentarios, erupcin intraoral de dientes y su desarrollo radicular.
EPIDEMIOLOGA: Es la ciencia que estudia la distribucin de una
enfermedad en una poblacin.
EPITELIO DE UNIN: El epitelio de unin gingival forma parte de la
unin entre la enca y el diente y est especialmente adaptado para
adherirse a la superficie del diente.
ENCA: tejido que cubre el hueso alveolar, hueso al que se fijan los
dientes. Es el nico tejido periodontal que, en condiciones normales,
es directamente visible. La enca sana es de color rosa plido.
EPULIS: Tumor de la enca, especialmente el tumor fibromatoso o
sarcomatoso del periostio del maxilar.
ESPINA NASAL ANTERIOR: Detalle anatmico del maxilar que se
sita en la parte ms antero superior del mismo.
EXFOLIACIN: Prdida espontnea de los dientes.
EXTRAORAL (FUERZA): Nombre aplicado al aparato que sirve para
distalar los molares superiores o para frenar el desarrollo anterior del
maxilar.
13
EXTRAVERSIN. Termino que indica que los dientes estn
demasiado alejados de la lnea media.
EXTRUSIN: Erupcin forzada, movimiento en el cual el diente es
desplazado en direccin apicooclusal
F
FACTORES DE RIESGO: Es el nmero de nuevos casos de una
enfermedad que se producen en un perodo determinado de tiempo.
Por convencin, la incidencia se suele expresar en nmero de nuevos
casos al ao por cada 100.000 habitantes.
FRENILLO LABIAL: Repliegue mucoso que une la cara interna del
labio con la enca
FISURA PALATINA.: Enfermedad gentica que cursa con defectos
del desarrollo del paladar con comunicacin oronasal.
FOSA ARTICULAR.: Parte de la escama del hueso temporal ubicada
entre las races anterior y posterior del zigoma que articula con el
cndilo mandibular y que con el forma la porcin sea de la
articulacin tmporo mandibular.
FOTOPOLIMERIZABLES: Dcese de los productos que endurecen
bajo los efectos de la luz.
FURCA: rea anatmica de un diente multiradicular donde las races
se separan.
14
G
GEMELARES, BRACKETS: Brackets dobles (con cuatro aletas).
GLENOIDEA, FOSA: Cavidad articular donde se aloja el cndilo de la
Articulacin tmporomandibular.
GNATOLOGA: Escuela Oclusal que practica la Relacin Cntrica en
mxima intercuspidacin y la desoclusin mediante el grupo dentario
anterior.
GIROVERSIN: Indica que un diente est rotado.
H
HBITOS ANMALOS: En ortodoncia, actitudes que modifican las
posiciones de los dientes bien por presin muscular sobre los mismos
(Ej. succin del pulgar) o por ausencia o interaccin con una funcin estimuladora
del desarrollo orofacial. (Ej. respiracin bucal).
HEMIARCADA. Mitad izquierda o derecha de una arcada dentaria.
HEMISECCIN: Divisin de un molar inferior realizada entre sus
races para conseguir la separacin de ambas
HIPERDIVERGENTE: Dlico facial, que presenta una excesiva
dimensin vertical en el tercio inferior de la cara.
15
HIPEROCLUSIN: Sobremordida intensa.
HIPODIVERGENTE: Braquifacial, que presenta poca altura en el
tercio inferior de la cara.
Hueso alveolar Parte del maxilar y de la mandbula donde se alojan
las races de los dientes. El hueso alveolar consta de tres partes: el
hueso alveolar propiamente dicho, en contacto con la raz, el hueso
trabecular, y en la parte exterior, el hueso compacto.
I
IMPACCIN ALIMENTARIA: Introduccin forzada de los alimentos
en el periodonto originada por puntos de contacto interproximales de
los dientes inadecuados. Suele ser la causa de enfermedad
periodontal
IMPACTADO: Diente que no puede erupcionar porque est
tropezando con un diente vecino
IMPLANTE: Raz artificial de titanio colocada en el hueso de los
maxilares. Sobre el implante se coloca un diente artificial.
INCIDENCIA: Es el nmero de nuevos casos de una enfermedad
que se producen en un perodo determinado de tiempo. Por
convencin, la incidencia se suele expresar en nmero de nuevos
casos al ao por cada 100.000 habitantes.
INCLUDO: Se denomina as a aquel diente que permanece dentro
del hueso maxilar ms all de la fecha en que debera haber
erupcionado. Situacin muy frecuente con las muelas del "juicio".
16
INJERTO: Tejido orgnico destinado a la implantacin. Un trozo de
tejido o de material sinttico que se usa para reparar un defecto en
las encas o hueso de los maxilares El injerto es la unin de un tejido
a otro. En odontologa, los injertos seos se utilizan para rellenar los
defectos en el hueso. El injerto de tejido de las encas se utiliza para
reconstruir las encas retradas.
INLAY(o INCRUSTACIN) : Restauracin fabricada en laboratorio
para el relleno de una cavidad y que se adhiere al diente. Las
Incrustaciones se hacen generalmente de oro o de porcelana.
INTERPROXIMAL: entre superficies adyacentes, como el espacio
entre dos dientes adyacentes.
INTRAORAL: Dentro de la boca.
IONMERO DE VIDRIO: Un tipo de cemento utilizado como fondo
de proteccin en empastes o como un producto para pegar
restauraciones. Se utiliza como material de relleno en ciertas
situaciones.
17
L
LABIAL: Se refiere a los labios. Superficie de los dientes que mira
hacia los labios o las mejillas.
LSER: El lser se utiliza en odontologa como instrumento de corte
para sustituir al bistur convencional. Ventajas del lser son menos
dolor, menos o ningn sangrado e infeccin reducida. Tiene otras
propiedades tiles en blanqueamiento dental, periodoncia,
hipersensibilidad dental y problemas de dolor en ATM. Estn en
desarrollo algunos tipos de rayo lser para reemplazar los
instrumentos convencionales de corte de tejidos duros (tubina,
"taladro", etc.).
LEGRADO: El raspado del tejido de las encas enfermas.
LESIN: La lesin del tejido, una herida o enferma.
LINGUAL: Perteneciente a la lengua. La superficie de los dientes que
mira al lado de la lengua.
18
M
MACROGLOSIA. Lengua excesivamente grande.
MACROGNATISMO. Indica que uno o ambos maxilares tienen
excesivo de desarrollo.
MALAR: El hueso de la mejilla. Tambin conocido como el hueso
cigomtico.
MALIGNO: Lo opuesto de benigno. Una lesin cancerosa invasiva.
MALOCLUSIN. Relacin oclusal no funcional que puede producir
patologa.
MARTENSTICA. Fase cristalogrfica de las aleaciones metlicas.
(En los Nitinoles trmicos, fase dctil y poco elstica).
MAXILARES. Conjunto formado por el maxilar superior y la
mandbula.
MXILO. Prefijo que indica referencia a los maxilares.
MEDIAL. Se refiere a la parte media. Cara de cada diente que est
ms prxima a la lnea media de la cara.
MESIALIZAR. Accin de aproximarse a la lnea media.
MESIOCFALO. Dcese del individuo que tiene armnicamente
proporcionada la cara.
MESIOCLUSIN. Trmino oficial con el que la F.D.I. define a las
Clases III de Angle.
MESIOVERSIN. Trmino que indica que un diente est en una
posicin relativa ms hacia la lnea media de lo que le corresponde.
MESO. Abreviatura de mesiocfalo.
MICHIGAN, FRULA DE. Plano de mordida oclusal confeccionada en
resina con mltiples contactos en R.Cntrica y disclusin canina en
las excntricas.
19
MICROGNATISMO: Trmino que indica que el o los maxilares tienen
gran falta de crecimiento.
MIOFASCIAL, SNDROME: Nombre definido por Travell para el
Sndrome dolor disfuncin de la ATM con predominio muscular.
MODELO DE ESTUDIO: Un modelo de yeso o de piedra de los
dientes a partir de una impresin de la boca. Tambin se le llama
modelo de diagnstico.
MOLAR: Los dientes ms grandes y ms posterior de la boca con
grandes superficies de masticacin para moler los alimentos. Los
adultos tienen 12 molares incluyendo las muelas del juicio si est
presente.
MORDIDA ABIERTA. Se denomina as a la oclusin que presenta
ausencia de contacto dentario en un sector de la boca. Puede ser
anterior o posterior y esta ltima, uni o bilateral.
MORDIDA CRUZADA. Trmino que se refiere al caso en que uno o
varios dientes se encuentran en posicin anormalmente invertida en
sentido bucolingual respecto a su antagonista.
MORDIDA, PLANO DE: Concepto similar a levante de mordida.
Frecuentemente empleado cuando el levante es en el sector anterior.
MORDIDA PROFUNDA: Trmino que seala una relacin de intensa
sobremordida vertical.
MORDIDA EN TIJERAS: Trmino que indica que existe una mordida
cruzada total, con desplazamiento tan importante, que las superficies
oclusales no contactan, sino que los contactos se establecen entre las
caras vestibulares y linguales.
20
N
NASION, PUNTO. Punto cefalomtrico situado en el lugar de unin
entre los huesos propios de la nariz y la sutura frontonasal.
NEUTROCLUSIN. Trmino que indica oclusin normal. Sinnimo de
Clase I de Angle.
NITI. Nombre comn de las aleaciones de NickelTitanio.
NITINOL. Marca comercial (que por extensin se usa para nombrar
genricamente a todas de su tipo) de la aleacin superelstica de
NickelTitanio.
NOBLE: Noble es un trmino utilizado en la odontologa para
describir un metal precioso usado para hacer coronas (fundas). El
metal noble ms comn es el oro.
21
O
OBTURACIN: Empaste. Trmino comn para referirse a la
restauracin de un diente cariado.
OCLUSALES: Relativo a las superficies de masticacin de los dientes.
OCLUSIN: El contacto de las superficies de masticacin de los
dientes superiores e inferiores.
ODONTOPEDIATRA: Un especialista dental que dedica su prctica al
tratamiento de los nios.
ONLAY: Igual que el embutido, pero incluye la sustitucin de la
cspide del diente al menos uno.
OPRCULO: El colgajo de tejido sobre un diente no erupcionado o
parcialmente erupcionado.
ORTOPANTOMOGRAFA: nombre tcnico de la exploracin
radiogrfica de toda la cavidad bucal y estructuras prximas (ver
panormica)
ORTODONCISTA: Un especialista dental que diagnostica y trata las
maloclusiones.
ORTOGNTICA: Perteneciente a la relacin funcional de los
maxilares superior e inferior. Ciruga que se encarga de la correccin
de las deformidades maxilares y faciales.
OSTEOPLASTIA: La remodelacin quirrgica del hueso. A veces se
hace para facilitar el uso de la prtesis al paciente.
22
OSTEOTOMIA: La extirpacin quirrgica del hueso
P
PALADAR: Los tejidos duros y blandos que forman el techo de la
boca y separan la boca de la nariz.
PALIATIVOS: El tratamiento que alivia el malestar, pero no cura.
Prescripcin de un analgsico es un ejemplo de tratamiento paliativo.
PANDEMIA: es la expansin de una enfermedad infecciosa a lo largo
de un rea geogrficamente muy extensa, a menudo por todo el
mundo.
PANORMICA (Radiografa): nombre comn que se da a la
exploracin radiogrfica de toda la cavidad bucal (ver
ortopantomografa)
PATOLOGA ORAL: Enfermedades de la boca. Una especialidad de la
odontologa interesada en el reconocimiento y diagnstico de las
enfermedades dentales.
PERIAPICAL: El rea que rodea el final de la punta de la raz.
PERICORONARIO: Alrededor de la corona del diente.
PERIODONTAL: En cuanto a los tejidos de soporte de los dientes
incluyendo las encas y el hueso.
PERIODONCISTA: Dentista que trata las enfermedades de las
encas.
23
PERIODONTITIS: La inflamacin y la prdida de las estructuras de
soporte de los dientes debido a una infeccin bacteriana.
PERIRRADICULAR: Alrededor de la zona raz.
PILAR: Un diente en el que se apoya un puente fijo. En
implantologa, elemento que conecta el implante con el exterior del
hueso y la enca
PLACA: una sustancia blanda y pegajosa compuesta por bacterias
que se adhiere a los dientes. Es responsable de la caries dental, as
como de enfermedades de las encas.
PNTICO: La parte de una prtesis fija (puente) que no va apoyada
sobre tejido dentario y es el diente artificial.
PREMEDICACIN: La administracin de la medicina antes de un
procedimiento dental. Los antibiticos se pueden utilizar como
premedicacin en pacientes con enfermedad cardaca valvular. Un
sedante oral es otro ejemplo de la premedicacin.
PREMOLAR: A cualquier diente que erupciona en el espacio dejado
por un molar temporal. Hay en total 8 premolares, 4 en la mandbula
y 4 en el maxilar, dos a cada lado respectivamente. Estn situados
por distal respecto del canino, de forma que el primer premolar est
distal al canino, y distal al primer premolar est el segundo premolar.
Estn inmediatamente antes de los molares.
PREVALENCIA: significa la presencia de una enfermedad en una
poblacin, regin o pas determinado durante un perodo importante
de tiempo, que se expresa como ndice numrico.
24
Es el nmero total de personas que presentan sntomas o sufren una
enfermedad durante un perodo de tiempo, dividido por la poblacin
con posibilidad de llegar a padecer dicha enfermedad. La prevalencia,
es un concepto estadstico usado en epidemiologa, sobre todo para
planificar la poltica sanitaria de un pas.
PROCESO ALVEOLAR: Es la cresta amorfa del maxilar o hueso
alveolar mandibular que rodea y soporta las races de los dientes.
PROFILAXIS: La limpieza de los dientes por encima de la lnea de la
enca. La profilaxis puede ser realizada por un dentista o por una
higienista dental.
PROSTODONCISTA: Dentista que se dedica a la sustitucin de
dientes perdidos o la restauracin de los dientes daados.
PRTESIS INMEDIATA: Sustitucin de los dientes con una prtesis
el mismo da en que los dientes se extraen.
PRTESIS PARCIAL: Un dispositivo extrable que reemplaza varios
dientes perdidos.
PROVISIONAL: Un dispositivo temporal o provisional, como una
prtesis temporal, corona o un puente. Se utiliza durante la
cicatrizacin de los tejidos, o mientras se fabrica la prtesis definitiva.
PUENTE: Nombre comn con que nos referimos a las prtesis fijas
que reponen algn diente faltante.
PULPA: El tejido en el interior del conducto de la raz del diente que
consta de nervios y vasos sanguneos.
25
PULPECTOMA: La eliminacin completa del tejido en el interior del
conducto radicular.
PULPITIS: inflamacin del tejido pulpar.
PULPOTOMA: La eliminacin de la porcin enferma del tejido
pulpar con la intencin de preservar la vitalidad de la pulpa que
queda. Generalmente se hace en denticin temporal (dientes de
leche).
Q
QUEILITIS: Inflamacin del labio
QUISTE: Tumor formado por una cavidad rellena de diversas
sustancias que se desarrolla en organismos vivos por alteracin de
los tejidos: un saco de lquido que contiene (trata de frenar) la lesin.
R
RAZ: La porcin del diente cubierta por cemento. Normalmente, la
raz se encuentra debajo de la enca y no es visible a menos que haya
recesin de las encas.
RADICULAR: Perteneciente a la raz del diente. Ver perirradicular.
26
RADIOVISIOGRAFA: una radiografa digital intraoral instantnea,
creada por la rotacin de un rayo x colimado y un sistema de pelcula
o detector que gira simultneamente sobre una superficie curva.
REABSORCIN RADICULAR: Prdida de integridad de la raz
dentaria.
REIMPLANTACIN: volver a insertar un diente en su cavidad tras
haberse desalojado de la misma, generalmente por un traumatismo.
RELACIN CNTRICA: Concepto de relacin entre los maxilares de
origen msculo articular que procura obtener o mantener la salud del
Sistema masticatorio y cuya definicin cambia segn las distintas
Escuelas y segn los tiempos y los modos. Concepto terico.
REMOVIBLE: Dcese del tipo de prtesis que el paciente puede
quitarse.
RETRACCIN: Trmino que indica que los dientes estn demasiado
hacia atrs. Un aparato de retraccin sirve para llevar los dientes o el
maxilar hacia atrs.
RETROGNATISMO: Trmino que indica que uno o ambos maxilares
est ms atrs de lo normal. Anomala esqueltica donde el maxilar o
la mandbula tienen una relacin atrasada con respecto al crneo y
base del crneo
RETROLIGADURAS: Ligaduras metlicas a distancia que van desde
el gancho del molar a las asas distales de los arcos doble asa.
RETROVERSIN: Trmino que indica que los dientes estn en una
posicin retruida respecto a los otros.
27
RETRUIDO: Trmino que indica una posicin mas atrs de lo normal.
REVESTIMIENTO: Mejorar el ajuste de una prtesis de
recubrimiento de la parte inferior de la prtesis.
ROTACIN: Es el movimiento de un diente alrededor de su eje
vertical.
S
SAGITAL. Plano que divide a la cara en dos mitades simtricas en el
espejo, algunos autores lo emplean por extensin en lugar de
referirse al plano sagital en su sentido anteroposterior.
SALIVA: es una secrecin compleja proveniente de todas las
glndulas salivales. Fluido tampn orgnico esencial para
preservacin de la salud orofarngea y propio de la cavidad oral. Est
compuesto en un 99% por agua, mientras el 1% restante est
constituido por molculas orgnicas e inorgnicas. Su funcin bsica
es lubricante, pues permite desde el mantenimiento ntegro de las
mucosas (stas se deterioraran si estuvieran secas) hasta una
correcta articulacin de las palabras. Solucin saturada de Ca ++ y
PO4---
SEDACIN CONSCIENTE: Tcnica anestsica que consiste en la
combinacin de un medicamento para ayudar a relajarse (un
sedante) y otro para bloquear el dolor (un anestsico) durante un
procedimiento mdico o dental. Usted probablemente permanecer
despierto, pero tal vez no pueda hablar. La sedacin consciente
28
permite recuperarse rpidamente y retornar las actividades cotidianas
poco despus del procedimiento.
SEMIAJUSTABLE. Articuladores de programacin mediante ceras
con los desplazamientos condileos ajustables en su angulacin pero
no en la forma de la trayectoria.
SEMIINCLUIDO. Diente parcialmente impactado, generalmente por
falta de sitio o por poseer una incorrecta orientacin espacial que le
hace bloquearse con los dientes adyacentes.
SETUP. En ingls, predeterminacin de los modelos (modelos
predictorios), modelos en los que se ha realizado la correccin
ortodncica en el laboratorio, mediante segueteado de los mismos y
su reposicin ideal, de utilidad en el diagnstico.
SILLA TURCA. Punto cefalomtrico referido al detalle anatmico
definido por el centro de la fosa pituitaria.
SIALOGRAFA: Una radiografa de los conductos salivales y la
glndula despus de la inyeccin de un colorante.
SOBREDENTADURA: La dentadura completa retenida ya sea por
implantes o por las races de los dientes.
SOBREMORDIDA.: Situacin en la que los bordes de los incisivos
superiores sobrepasan verticalmente a los bordes de los incisivos
inferiores. Expresin que indica el grado en quien se relacionan
verticalmente los incisivos.
SUPERNUMERARIO.: Dcese del diente extrao atpico, no habitual
y en exceso.
29
SUPRAVERSIN.: Indica que los dientes o los maxilares estn ms
altos de lo que les correspondera. Que han hecho supraerupcin.
SUPERIMPOSICIN.: Tcnica cefalomtrica especifica para analizar
cambios ocurridos en individuos o grupos de individuos por
crecimiento o tratamiento.
T
TARTRECTOMA: Es la eliminacin del clculo y de depsitos en los
dientes con instrumentos manuales o mecnicos.
TELERADIOGRAFA: Radiografa realizadas con el foco de rayos a
suficiente distancia (mnimo 1,80 metros) como para evitar que la
imagen sufra distorsiones de tamao y permitir que sea exactamente
igual al objeto radiografiado. permite el anlisis cefalomtrico del
crneo (ver cefalometra). til en ortodoncia y ciruga ortogntica.
TMPOROMANDIBULAR: Articulacin entre la mandbula y el
crneo.
TERMOCURABLE: De polimerizacin mediante presin y calor.
TORUS: Es una exostosis (engrosamiento o resalte de hueso), no
canceroso. Suele verse en la cara interna de la mandbula, o en el
centro del paladar.
TRISMO (Trismus): Incapacidad para abrir la boca por completo
debido a un espasmo muscular.
30
W
WEINGART, ALICATES O PINZA DE. Alicate multifuncin diseado
por Weingart de utilidad para portar y activar los arcos, entre otras
funciones.
WITS, ANLISIS DE. Estudio cefalomtrico muy extendido, limitado
a las relaciones dentales expresadas sobre el plano oclusal mediante
sus proyecciones.
X
XEROSTOMA: Una disminucin de la saliva que produce sequedad
en la boca. Puede ser causada por ciertos medicamentos,
tratamientos de radioterapia o por fibrosis de las glndulas salivares
(Sndrome de Sjgren)
XI (PUNTO). Punto cefalomtrico arbitrario definido por Ricketts
como el centro geomtrico del cuerpo mandibular.
31
BIBLIOGRAFIA
GLOSARIO, Rodriguez Ortiz Manuel, Facultad de Odontodologia,
UNAM , 2008.
Beltrn R., Beltrn J.: Aprendizaje Intensivo a Dedicacin
Exclusiva. Ed. San Marcos 2002 Per.
Gnatologa. Principios y conceptos. Jos Dos Santos. Cap.1-2-3.
Actualidades Mdico odontolgicas L.A., 1992.
Motzfeld R. y col.: Introduccin Odontologa. Gua Prctica y
Talleres para alumnos de 1er. Ao. 1 Ed. 2010
Compendio de Periodoncia, 5 Ed. Carranza y Sznajder 1996.
Soler G.S., Fluorterapia en Odontologa 4 Ed. 2010.
Llena Puy C. La saliva en el mantenimiento de la salud oral y
como ayuda en el diagnstico de algunas patologas. Med Oral
Patol Oral Cir Bucal 2006;11:E449-55.
32