100% encontró este documento útil (1 voto)
249 vistas2 páginas

Actividades de Chalchicomula de Sesma.

El documento describe los recursos naturales y las actividades económicas del municipio de Chalchicomula de Sesma en Puebla, México. Incluye minas de grava para la construcción, mantos acuíferos que abastecen el municipio, bosques que son fuente de madera para artesanías, y árboles frutales que son base para la agricultura y alimentos locales. Las principales actividades económicas son la construcción, floricultura, transformación de madera, cerámica, comercio, agricultura y ganadería.

Cargado por

Pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
249 vistas2 páginas

Actividades de Chalchicomula de Sesma.

El documento describe los recursos naturales y las actividades económicas del municipio de Chalchicomula de Sesma en Puebla, México. Incluye minas de grava para la construcción, mantos acuíferos que abastecen el municipio, bosques que son fuente de madera para artesanías, y árboles frutales que son base para la agricultura y alimentos locales. Las principales actividades económicas son la construcción, floricultura, transformación de madera, cerámica, comercio, agricultura y ganadería.

Cargado por

Pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Minas de grava.

Actividad econmica: Construccin.


Para la fabricacin de block se encuentran ubicadas en las derrumbadas, cerca de la laguna
de Alchichica a 30 kilmetros de la cabecera.

Mantos acuferos.
Actividad econmica: -------
Los bosques se ubican en el lugar llamado Parque Nacional a 20 kilmetros de la cabecera
y mantos acuferos como Agua Cuaristo, Zoquiatl y Palomas, stos se encuentran en el
ejido de San Francisco Cuautlancingo a 3 kilmetros de la cabecera; otro lo encontramos
en el ejido de San Martn, y es Ojo de Agua a 2 kilmetros de la cabecera y otro ms llamado
San Juan Arcos a 4 kilmetros de la cabecera. Por otro lado, en el lugar llamado Parque
Nacional encontramos manantiales como Agua El Carnero y El Venado a 18 kilmetros de
la cabecera, estos mantos acuferos y otros ms abastecen al municipio.

Aserrn procedente de la tala de rboles, arena y flores silvestres.


Actividad econmica: Floricultura

La Feria Regional de Chalchicomula de Sesma y la fiesta en honor a Nuestro Seor Jess


de las Tres Cadas se celebran en la ltima semana de agosto, donde se elaboran
alfombras de aserrn, arena y flores silvestres, para el paso de la procesin, se llevan a
cabo eventos culturales y deportivos.

Bosques de oyamel bordean las praderas y en ellas se encuentran especies tales como abeto,
aile o ailite, as como pino, ocote, madroo, encino y sabino.

Actividad econmica: Transformacin de madera.

Entre sus artesanas destacan los muebles rsticos estilo colonial Luis XV y XVI,
trabajos de ebanistera y encalados en madera.

Arena y piedra caliza.


Actividad econmica: Cermica.
Los emplomados, pirograbado, la cermica, la restauracin de imgenes religiosas.

1
rboles frutales de capuln, ciruelo, durazno, pera, manzana, membrillo, nogal de
castilla y tejocote.

Las zonas montaosas del poniente presentan gran variedad vegetativa, en la cual se
encuentran arbustos como cucharilla, jarilla, escobilla, izote, zumpantle, sabino real,
maguey pulquero y cimarrn, adems de nopal; as como hierbas diversas las cuales son
nahuapatle, flor de San Jos, cardo santo, rnica del pas, cilantrillo, acahual, epazote de
zorrillo, gordolobo, quelitillo, lengua de vaca, maravilla, bisnaga, chayotillo (hierbas
medicinales), tambin una variedad de hongos, helechos y musgos.

Actividad econmica: Comercio.

Alimentos:

Chileatole, mole poblano, los tlaxcales en tringulo, el texmole de hongos, quesadillas de


cuitlacoche, el caldo de haba, tlacoyos y tamales.

Dulces:

Conserva de tejocote, pera, ciruela, manzana e higo, el chicle silvestre y el pastel de elote.

Bebidas:

El pulque, el aguardiente o infusin de diversos sabores como capuln, ciruela, higo, yerba
maestra y tejocote.

Agricultura
El municipio produce granos como el maz, frijol, haba, trigo, alverjn, girasol grano y
cebada, en fruticultura, encontramos capuln, manzana, pera, nuez nogal, chabacano,
ciruela, durazno, membrillo y tuna; en hortalizas tiene papa; en cuanto al forraje, cuenta con
alfalfa, pastos y avena, en legumbres zanahoria y chcharo ejotero.
Ganadera
Se cra ganado bovino, porcino, caprino, equino; ovino, as como asnal y mular, tambin se
cra conejo y aves de corral.

También podría gustarte