0% encontró este documento útil (0 votos)
375 vistas18 páginas

Equipo 2 Aires Acondicionados Edifici B

El documento describe un proyecto de eficiencia energética para mejorar el ahorro de energía en los sistemas de aire acondicionado de un edificio a través de un estudio de carga térmica, análisis de consumo y comparación con estándares. Se recopilarán datos de operación, se analizará el comportamiento energético de los equipos, y se calculará el consumo para hacer recomendaciones que permitan un mayor ahorro de energía.

Cargado por

sammy alvares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
375 vistas18 páginas

Equipo 2 Aires Acondicionados Edifici B

El documento describe un proyecto de eficiencia energética para mejorar el ahorro de energía en los sistemas de aire acondicionado de un edificio a través de un estudio de carga térmica, análisis de consumo y comparación con estándares. Se recopilarán datos de operación, se analizará el comportamiento energético de los equipos, y se calculará el consumo para hacer recomendaciones que permitan un mayor ahorro de energía.

Cargado por

sammy alvares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

1

CONTENIDO
INDICE DE FIGURAS 3

RESUMEN 4

INTRODUCCION 5

MARCO TEORICO..6

OBJETIVO.7

OBJETIVOS ESPECIFICOS.7

DESARROLLO.8

PROPUESTA FINAL.13

RESULTADOS..15

CONCLUCIONES17

BIBLIOGRAFIA.18

2
INDICE DE FIGURAS

FIGURA 1.- CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACION

FIGURA 1.1.- AIRE ACONDICIONADO MARKA YORK

FIGURA 2.- REPRESENTACIONES GRAFICA DE LOS MECANISMOS DE


TRANSFERENCIA DE CALOR

FIGURA 2.1.- COMPONENTES AIRE ACONDICIONADO

FIGURA 2.2.- DIAGRAMA DE DIMENSIONES DE INSTALACION

FIGURA 2.3.- CLASES DE EFICIENCIA ENERGETICA

FIGURA 2.4.- HORARIOS OFICIALES DE LAS AULAS DEL EDIFICIO B

FIGURA 2.5 EQUIVALENCIA WATT Y CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO

TABLA 1.- CONSUMO MENSUAL

TABLA 2.-CONSIMO ANUAL

TABLA 3.-LISTA DE AIRES ACONDICIONADO

TABLA 4.-TARIFAS DE PRECIOS

TABLA 5.-CONSUMO CON LA PROPUESTA

TABLA 6.- AHORRO DE ENERGIA ESTIMADO

3
RESUMEN

La eficiencia energtica en edificaciones es un tema que est dando de qu hablar en la


actualidad, teniendo en cuenta el sin nmero de beneficios que trae consigo. Para obtener
resultados favorables en cuanto a la Eficiencia Energtica, es necesario un estudio
exhaustivo de todas las variables al interior de la edificacin; analizando la energa que se
gasta contrastndola con la que se debera gastar. Para de esta manera ofrecer
soluciones y alternativas de mejora ante la posible baja eficiencia.

Lo anterior ser el punto fundamental de este proyecto en el cual se buscara mejorar el


ahorro energtico del edificio b visto desde el punto de consumo de energa por medio de
los aires acondicionados y sistemas de refrigeracin.

En la realizacin de este proyecto o propuesta de ahorro de energa se tomaron en cuenta


las normas de aires acondicionados vigentes ya que sera ms fcil realizar un cambio de
equipo por uno ms barato pero el punto es crear un ahorro de energa y cumplir con las
normas de calidad y seguridad para el usuario adems est demostrado que los equipos
ms baratos generan un mayor consumo energtico debido a que para cumplir un trabajo
necesitan ms carga porque su eficiencia es baja

4
INTRODUCCION

En la actualidad el termino ahorro de energa ha tomado cada vez un mayor peso no solo
en el pas si no en todo el mundo ya que un ahorro energtico no solo supone una menor
contaminacin y deterioro del medio ambiente que por s solo ya es bastante bueno,
adems genera un ahorro monetario a empresas y pases . Adems se trata de una
mejora al bienestar de la comunidad

Se realizara un proyecto para mejorar el ahorro de energa dentro del instituto tecnolgico
de zacatepec en un punto de la eleccin ms conveniente para que se pueda implementar
o que verdaderamente sirva para algo. Una auditoria energtica es de vital importacin
para mejorar las ganancias en una empresa o en el sector privado adems tambin se
pueden implementar tecnologas que ayuden a la conservacin del medio ambiente.

Existen muchas formas para llevar a cabo un proyecto de ahorro de energa en un


espacio determinado pero bsicamente todas ellas parten desde el mismo punto un
planteamiento del problema y en base al consumo que se genera realizar una
comparativa con el consumo energtico que se esperara para un ptimo funcionamiento
del espacio que se encuentra en estudio

Todo el procedimiento anteriormente mencionado tiene como finalidad proponer un


proyecto o idea para tener un ahorro de energa si es posible para ello se realizaran
recomendaciones en cuanto al consumo energtico del edificio b

5
MARCO TEORICO

Una auditora energtica es una inspeccin, estudio y anlisis de los flujos de energa en
un edificio, proceso o sistema con el objetivo de comprender la energa dinmica del
sistema bajo estudio. Normalmente una auditora energtica se lleva a cabo para buscar
oportunidades para reducir la cantidad de energa de entrada en el sistema sin afectar
negativamente la salida. Cuando el objeto de estudio es un edificio ocupado se busca
reducir el consumo de energa, manteniendo y mejorando al mismo tiempo el confort, la
salubridad y la seguridad. Ms all de la simple identificacin de las fuentes de energa,
una auditora energtica tiene por objeto dar prioridad a los usos energticos de acuerdo
con el mayor a menor costo efectivo de oportunidades para el ahorro de energa.

Climatizacin: Consiste en crear unas condiciones de temperatura, humedad y limpieza


del aire adecuadas para la comodidad dentro de los espacios habitados.

Eficiencia energtica: Obtencin de los mismos bienes y servicios energticos, pero con
mucha menos energa, con la misma o mayor calidad de vida, con menos contaminacin,
a un precio inferior al actual, alargando la vida de los recursos y con menos conflicto.

Refrigeracin: Proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o


un espacio.

6
OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de eficiencia energtica de los equipos de aire acondicionado del edificio B del
instituto tecnolgico de zacatepec mediante la comparacin de los consumos energticos contra
los consumos esperados de los equipos y sistemas.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Recopilar informacin y datos de operacin de la edificacin a la cual se le har el estudio


de carga trmica.
Analizar el comportamiento de los equipos de refrigeracin de la edificacin mediante el
anlisis de datos obtenidos mediante mediciones realizadas durante su operacin y
comparar la razn de eficiencia energtica calculada con la razn mnima recomendada.
Realizar un clculo estimado del consumo generado en periodos. Mensual semestral y
anual
Comparar el consumo energtico antes y despus de la realizacin de las
recomendaciones para un mayor ahorro de energa

7
DESARROLLO

CARGA TERMICA

El clculo de carga trmica del espacio por refrigerar es importante en la seleccin


correcta del equipo, permitiendo disear los elementos que componen una instalacin de
refrigeracin. Esta carga trmica se define como el fenmeno que tiende a modificar tanto
la temperatura como la humedad absoluta11 dentro de un recinto; es decir, la cantidad de
calor que debe ser retirada del sitio por refrigerar para obtener la temperatura deseada

Generalmente, en refrigeracin, las cargas se dividen en interiores y exteriores:

CARGAS EXTERIORES

- Cargas a travs de paredes, techos y suelos: Existe un tipo de carga sensible,


producto de la transferencia de calor que se da a travs de las superficies de la
edificacin. Esta situacin aportara un calor que har que se aumente la temperatura del
aire.

- Cargas travs de superficies acristaladas y ventanales: Es en su totalidad carga


sensible. Se da una transmisin de calor a travs de superficies semitransparentes, lo que
induce en gran parte una transferencia de calor por radiacin.

CARGAS INTERIORES

- Cargas por ocupantes: Los seres humanos, teniendo en cuenta la actividad que
ejecuten y la temperatura ambiente a la que se encuentren, disipan una cierta cantidad de
calor. Esta carga se da bajo forma sensible y latente. 25C

- Cargas por Iluminacin: La iluminacin sustenta cierto consumo de energa, la cual se


transformara en energa trmica. Esta incide en la edificacin bajo la forma de carga
sensible.

EQUIPOS Y SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

Para ayudar a contrarrestar la carga trmica generada por las distintas formas antes
mencionadas se implementan sistemas o equipos que tienen como finalidad crear un
ambiente de confort para las personas que ocupan el espacio.

CICLO TERMODINMICO EN AIRES ACONDICIONADOS

Los aires acondicionados poseen un ciclo de refrigeracin formado por cuatro


componentes: Compresor, Condensador, Vlvula de expansin y Evaporador. En este
sistema, el compresor succiona gas refrigerante a baja presin y temperatura del
evaporador, en el cual se realiza el intercambio directo de calor entre el aire y el
refrigerante para luego ser comprimido y enviado a alta presin y temperatura hacia el
condensador, ubicado en el exterior para as rechazar el calor del evaporador ms el

8
trabajo del compresor. Finalmente el refrigerante condensado a alta presin y temperatura
se expande a travs de un dispositivo de expansin, que puede ser un capilar o
generalmente una vlvula de expansin; hasta la baja presin y temperatura del
evaporador, para iniciar nuevamente el ciclo1 (ver figura 1)

FIGURA 1
CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACION

TIPOS DE AIRES ACONDICIONADOS EN EL EDIFICO

Existen multitud de tipos de sistemas de aire acondicionado; estos varan segn su forma
y funcionamiento. Son diversos los tipos teniendo en cuenta cada una de las marcas
existentes su forma de construccin su rango de trabajo capacidad e incluso su calidad
pero solo se har mencin del sistema de aire acondicionado presente en el edificio b
debido a que solo este modelo es utilizado para toda la edificacin el cual es AIRE
ACONDICIONADO SPLIT FRIO / CALOR YORK YOS60H11 6,4 KW F (ver figura 1.1)

FIGURA 1.1 AIRE ACONDICIONADO MARKA YORK

SPLIT (CONSOLA DE PARED): Resuelve necesidades de confort en recintos pequeos.


Son de fcil instalacin y relativo bajo costo de la misma; aparte de un mantenimiento
ms espaciado y relativamente fcil. Cabe anotar que son de baja capacidad

9
Realizar un diagnstico de consumos derivados del funcionamiento del edificio desde el
punto de vista del diseo trmico y de la optimizacin de las instalaciones, ajustando las
construcciones en fase de diseo a las nuevas necesidades y directivas energticas

Para evaluar el comportamiento trmico del edifico se deben considerar todos los factores
que influyen (ver figura 2)

Forma y orientacin del edificio


Sombras del propio edificio o de edificios colindantes
Condiciones climticas exteriores e interiores
Composicin de cerramientos
Inercia trmica del edificio
Elementos de proteccin solar
Ganancias de radiacin solar
Ventilacin natural o artificial
Cargas trmicas interiores: iluminacin, ocupacin y equipos
Caractersticas de radiacin y conveccin

Figura 2.- representaciones grafica de los mecanismos de transferencia de calor

10
A continuacin se muestra una representacin detallada de la estructura y componentes
de un aire acondicionado ( ver figura 2.1)

Figura 2.1.- componentes de aire acondicionado

Forma fsica en que el aire se debe encontrar respecto a su entorno para que su funcionamiento sea al 1000%
de caso contrario el aire no cumplir con su funcin adems se generara un esfuerzo mayor debido al
sobreesfuerzo que genera el operar en esas condiciones (ver figura 2.2)

Figura 2.2 diagrama dimensiones de instalacin

11
Calculo de la carga trmica para determinar el aire acondicionado ms til en esta
aplicacin , como se mencion anteriormente se necesitara realizar un clculo por
separado de diversos componentes de la carga trmica tanto interna como externa y cul
es el coeficiente de enfriamiento necesario para mantener o crear un ambiente de confort
para el usuario estos clculos deben de tomar en cuenta desde nmero de personas que
ocuparan el lugar hasta posicin del edificio , tipo de radiacin solar que recibe e incluso
la entrada natural de aire presente en el edificio b o para ser ms preciso en un aula del
edificio b ya que todas son iguales

Se tom en cuenta las equivalencias de watts con capacidad de enfriamiento debido a


que no son iguales y en muchas ocasiones las empresas o comerciantes colocan
directamente los watts porque es una unidad ms comn o puede aparentar servir para
una mayor capacidad (ver figura 2.5)

rango de 2 344 a 4 101 W equivale a 8 000 a 13 999 BTU/h


rango de 4 102 a 5 859 W equivale a 14 000 a 19 999 BTU/h
rango de 5 860 a 10 600 W equivale a 20 000 a 36 000 BTU/h

Figura 2.5 equivalencia watt y capacidad de enfriamiento

12
Propuesta final

En base a los clculos realizados y especificaciones de aires acondicionad y la


informacin de capacidad del sistema de enfriamiento utilizado actualmente se
lleg a la conclusin que los aires no son los ms adecuados para este tipo de
espacios es verdad que cumplen su trabajo y mantiene el ambiente fresco para
el usuario y que si rango de eficiencia si alcanza lo apenas requerido pero
investigando el modelo y tipo se detect que este en especial es un aire
acondicionado de tipo c ( ver figura 2.3)
SEER: Potencia frigorfica / Potencia elctrica consumida en refrigeracin
SCOP: Potencia calorfica / Potencia elctrica consumida en calefaccin

Figura 2.3.- clases de eficiencia energtica en aires acondicionados

Como se observa en la figura el tipo de eficiencia energtica en este aire acondicionado


es de los ms bajos en cuanto a calidad ya que el ms alto es el de tipo A+++ y el peor
es el D deja al tipo C como penltimo se piensa que la eleccin de la implementacin de
este sistema de refrigeracin para las aulas del edificio b se debe a que entre mejor sea
su tipo su costo inicial es mayor , claro tambin se tiene que tener en cuenta a la hora de
la eleccin que uno de mayor calidad por ejemplo un A por lo menos tendra un consumo

13
de energa mucho menor y realizara una funcin con una mejor eficiencia que la
realizada por un tipo C

Otro punto importante durante la investigacin de la problemtica y como solucionarla es


que recientemente se cambiaron los trminos EER y COP por los nuevos SEER y COP y
sistemas que antes eran considerados como de eficiencia baja ahora son de clase A++,
esto se debe a que ahora se toma en cuenta si el deposito trabaja al 100% si lo hace
intermitentemente o su rango de operacin

Tomando en cuenta los puntos anteriores en cuenta la eficiencia del aire ahora se calcul
ahora el consumo realizado por los aires de todo el edificio ya que durante la primer parte
del proyecto solo se basaron los clculos e investigaciones en una sola aula debido que
todos los sistemas de enfriamiento son iguales para todas las aulas y hacer un estudio por
separado era ms difcil y tardado, pero si es recomendable realizar una inspeccin para
asegurarse que los equipos no tiene fallas y esto no afectara en un futuro prximo ,para
realizar al clculo o estimacin de horas en que se encienden los equipos se investigaron
los horarios de las aulas pero solo durante horas oficiales( ver figura 2.4) porque en
ocasiones las aulas son ocupadas por pequeos grupos de estudiantes ( de 5 a 6) que
encienden los equipos y se consider que para realizar un estudio de este tipo se
necesitaba ms tiempo del que se tena para poder plantear una propuesta por lo mismo
todos estos tiempos se consideran como despreciables pero s que es verdad que
generan un consumo y a un periodo mensual o anual es una cantidad bastante grande

Figura 2.4.- horarios oficiales de las aulas del edificio b

14
RESULTADOS

CONSUMO NORMAL

horas activas horas reposo consumo horas consumo horas CONSUMO


saln h h activas(kW) inactivas (kW) MONETRAIO $
B1 168 144 411.6 190.08 1696.7376
B2 224 88 548.8 116.16 1875.1872
B3 208 104 509.6 137.28 1824.2016
B4 172 140 421.4 184.8 1709.484
B5 180 132 441 174.24 1734.9768
B6 216 96 529.2 126.72 1849.6944
B7 156 156 382.2 205.92 1658.4984
B8 164 148 401.8 195.36 1683.9912
B9 208 104 509.6 137.28 1824.2016
B10 136 176 333.2 232.32 1594.7664
B11 192 120 470.4 158.4 1773.216
B12 184 128 450.8 168.96 1747.7232
B13 104 208 254.8 274.56 1492.7952
tota 2312 1744 5664.4 2302.08 22465.4736
TABLA 1. CONSUMO MENSUAL

horas activas horas reposo consumo horas consumo horas CONSUMO


saln h h activas(kW) inactivas (kW) MONETRAIO $
B1 2016 1728 4939.2 2280.96 14464.5696
B2 2688 1056 6585.6 1393.92 22502.2464
B3 2496 1248 6115.2 1647.36 21890.4192
B4 2064 1680 5056.8 2217.6 20513.808
B5 2160 1584 5292 2090.88 20819.7216
B6 2592 1152 6350.4 1520.64 22196.3328
B7 1872 1872 4586.4 2471.04 19901.9808
B8 1968 1776 4821.6 2344.32 20207.8944
B9 2496 1248 6115.2 1647.36 21890.4192
B10 1632 2112 3998.4 2787.84 19137.1968
B11 2304 1440 5644.8 1900.8 21278.592
B12 2208 1536 5409.6 2027.52 20972.6784
B13 1248 2496 3057.6 3294.72 17913.5424
tota 27744 19344 67972.8 25534.08 263702.52
TABLA 2.- CONSUMO ANUAL

15
Nombre del equipo AIRE ACONDICIONADO
Tipo DIVIDICO
Marca YORK
Modelo YSCA2FSAADK
consumo de energa elctrica en operacin 2.45
consumo de energa elctrica en modo de espera 1.32
TABL3.- LISTA DE AIRES ACONDICIONADOS

TARIFA PRECIO
CONUMO BAJO 0.793
CONUMO MEDIO 0.956
CONSUMO ALTO 2.82
TABLA 4.- TARIFAS DE PRECIOS

horas horas consumo horas consumo horas CONSUMO


saln activas h reposo h activas(kW) inactivas (kW) MONETRAIO $
B1 1488 1440 3645.6 1900.8 15640.848
B2 2256 912 5527.2 1203.84 18981.5328
B3 2064 1104 5056.8 1457.28 18369.7056
B4 1824 1344 4468.8 1774.08 17604.9216
B5 1776 1392 4351.2 1837.44 17451.9648
B6 2112 1056 5174.4 1393.92 18522.6624
B7 1680 1488 4116 1964.16 17146.0512
B8 1776 1392 4351.2 1837.44 17451.9648
B9 2256 960 5527.2 1267.2 19160.208
B10 1440 1728 3528 2280.96 16381.2672
B11 1824 1344 4468.8 1774.08 17604.9216
B12 1920 1248 4704 1647.36 17910.8352
B13 1056 2016 2587.2 2661.12 14800.2624
tota 23472 17424 57506.4 22999.68 227027.1456
TABLA 5.- CONSUMO CON LA PROPUESTA

Monetario $ Potencia(kW)
Consumo normal (anual) 263702.52 25534.08
Consumo con propuesta 227027.1456 22999.68
(anual)
Ahorro 36675 2534.4
TABLA 6.- AHORRO DE ENERGA ESTIMADO

16
CONCLUSIONES

17
BIBLIOGRAFIA

http://www.idae.es/index.php/id.27/relcategoria.1030/mod.pags/mem.detalle,

Http: //ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/frio-industrial-y-aireacondicionado/material-de-
clase-2/003%20Cargas%20Termicas.pdf,

Yenes A. Congela, Michael A. Boles. Termodinmica. Mc Graw Hill. Sexta Edicin. 2009.
Mxico.

www.dof.gob.mx/normasOficiales/4240/sener/sener.htm

https://www.monografias.com/.../NORMAS-Y-SELECCIN-DEL-EQUIPO-DE-AIRE

campusvirtual.edu.uy/archivos/mecanica.../sistemas%20de%20refrigeracion.pdf

18

También podría gustarte