0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas15 páginas

Practica 3

El documento presenta información sobre la práctica 3 de morfofisiología animal. Se detalla la identificación de estructuras del casco de un equino y pezuña de un bovino, así como del esqueleto, articulaciones y músculos principales de la cabeza, cuello, tórax, abdomen y extremidades en bovinos, equinos, porcinos y pequeños rumiantes. También se describen las estructuras anatómicas del sistema respiratorio, urinario y los cortes de carne en bovinos y porcinos.

Cargado por

paola garzon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas15 páginas

Practica 3

El documento presenta información sobre la práctica 3 de morfofisiología animal. Se detalla la identificación de estructuras del casco de un equino y pezuña de un bovino, así como del esqueleto, articulaciones y músculos principales de la cabeza, cuello, tórax, abdomen y extremidades en bovinos, equinos, porcinos y pequeños rumiantes. También se describen las estructuras anatómicas del sistema respiratorio, urinario y los cortes de carne en bovinos y porcinos.

Cargado por

paola garzon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

COMPONENETE PRACTICO 3 INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA

ANIMAL

ESTUDIANTE
PAOLA ANDREA GARZON CULMA
CC 1006855978

GRUPO
31

TUTOR DE PRACTICA
FERNANDO GASCA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD


CEAD FLORENCIA
NOVIEMBRE DEL 2017
PRACTICA 3

1.Asistencia a prctica de campo en finca o explotacin pecuaria con identificacin


de las diferentes estructuras del casco de un Equino y pezua de un Bovino.

RTA: casco equino


El pie del caballo est definido por el casco y su contenido, las estructuras que ah
encontramos pueden dividirse en: Casco, estructuras sensitivas y elsticas,
tendones, ligamentos, huesos y articulaciones
Cada pie est diseado para soportar peso, absorber el choque, resistir el uso,
proveer traccin, conducir humedad y ayudar al bombeo de sangre venosa.

El casco es la estructura epidermal que rodea el extremo distal del dedo y est en
contacto inmediato con el plano de soporte, el casco del caballo puede ser dividido
en cinco regiones: muralla, suela, periople, bulbo y lnea blanca
Pezua bovina
Es una ua muy desarrollada, compuesta por queratina, que cubre los dedos de
las patas en los animales ungulados.
Los animales que tienen pezuas caminan apoyando su peso en estas y se
denominan por ello digitgrados.
2.identificacin de estructuras anatmicas del sistema seo (Esqueleto axial y
apendicular, huesos del crneo, columna vertebral, costillas, externos, huesos de la
extremidad torcica y plvica en Bovino y/o equino y/o porcino y/o pequeo
rumiante.

Sistema Oseo

RTA: bsicamente, el esqueleto de todos los mamferos est constituido por los
mismos grupos seos con morfologa y caractersticas similares o diferentes segn
los casos y comprende una estructura axial compuesta por cabeza, columna
vertebral y caja torcica, y unas estructuras apendiculares, integradas por las
extremidades y las respectivas cinturas que las une al tronco.

Atlas: primero hueso del cuello.


Vrtebras cervicales: hueso del cuello.
Vrtebras torcicas: hueso que forma la parte del lomo de la caja torcica.
Vrtebras lumbares: hueso del lomo situado al nivel de los lomos.
Hueso sacro: conjunto de las vrtebras sacras.
Vrtebras caudales: hueso de la cola.
Pelvis: hueso en la parte inferior del tronco.
Fmur: hueso del muslo.
Rtula: hueso que permite la articulacin de la pierna sobre el muslo.
Tibia: hueso de la pierna.
Calcneo: hueso del extremo del corvejn.
Tarso: hueso del taln.
Metatarso: hueso del pie situado entre tarso y falanges.
Falange: hueso que forma las garras.
Falangeta: hueso de la garra que est situado lo ms lejos del metatarso.
Falangina: hueso central de los dedos.
Primera falange: hueso de los dedos que est situado lo ms cerca del
metatarso.
Hueso caa: hueso de caa.
Carpo: hueso de mueca.
Radio: hueso del antebrazo.
Esternn: hueso de la parte inferior de la caja torcica.
Hmero: hueso del brazo.
Costilla: hueso de la caja torcica.
Omplato: hueso del codillo.
Mandbula: maxilar inferior.
Diente: rgano duro que sirve a triturar los alimentos.
Orbita: cavidad del crneo en la que se aloja el ojo.
Crneo: caja sea que contiene el encfalo.
3.Sistema articular y Sistema muscular (principales msculos de la cabeza, cuello,
trax, abdomen, miembro torcico y miembro plvico con nfasis en su participacin
en los cortes de carne bovina o porcina)

Sistema articular

RTA: La artrologa es la parte de la anatoma que estudia las articulaciones, es


decir, la unin entre dos o ms de los huesos que conforman el esqueleto de los
animales.

Los movimientos que permite realizar una determinada articulacin se encuentran


limitados a su vez por las superficies articulares de los huesos que la conforman y
la estructura e insercin de las masas musculares.

Clasificacin anatmica de las articulaciones

Fibrosa

Cartilaginosa

Sinovial

posicin de las superficies articulares:

Articulacin de superficies continuas.

Articulacin de superficies discontinuas

Segn la extensin de sus movimientos una articulacin se clasifica en:

Sinartrosis

Anfiartrosis

diartrosis
Sistema muscular

Sistema muscular, todos los animales poseen unos rganos de tejidos contrctil,
encargados del movimiento.

Msculos Del Miembro Torcico


1. Msculos del cinturn escapular Trapecio, romboides, serrato ventral y
omotransverso.
2. Msculos de la articulacin del hombro. Braquioceflico que se subdivide en
cleidobraquial y cleidomastoideo, supraespinoso, redondo mayor, gran dorsal,
infraespinoso, pectorales, coracobraquial, subescapular y el deltoides.
3. Msculos del codo. Trceps, bceps braquial, braquial anterior y pronador
redondo.
4. Msculos del carpo. Extensor radial, extensor cubital del carpo (ulnar lateral),
flexor radial y flexor cubital.
5. Msculos de los dedos. Extensor comn, extensor lateral, extensor digital
interno (medial) y el extensor y abductor del pulgar, flexor digital profundo y flexor
digital superficial.
Msculos Del Miembro Plvico
1. Msculos de la cadera. Bceps femoral, semitendinoso, semimembranoso, glteo
medio, iliaco, psoas mayor, sartorio, recto femoral, tensor de la fascia lata, glteo
profundo, glteo superficial, recto interno (gracilis), pectneo, aductor, cuadrado
femoral, obturador y gemelos.
2. Msculos de la rodilla. Cudriceps femoral (compuesto por el recto femoral, vasto
medial, vasto intermedio y vasto lateral), flexor superficial de los dedos y poplteo.
3. Msculos del corvejn. Gemelos y flexor superficial de los dedos (forman el
tendn de
Aquiles), flexor profundo de los dedos, tibial anterior y los peroneos.
4. Msculos de los dedos. Extensores digitales (largo y lateral) y flexores superficial
y profundo.

Msculos De La Cabeza, El Cuello, El Tronco Y El Abdomen

1. Msculos de la regin vertebral. Largo (de la cabeza, del atlas, cervical, lumbar y
torcico), ileocostal, espinal, semiespinal, Inter espinales e intraespinales.
2. Msculos del cuello y la cabeza. Trapecio, esplenio, romboides, largo del cuello,
oblicuo dorsal, recto dorsal, ligamento de la nuca, esternoceflico,
esternotirohiodeo, largo del cuello y el recto anterior.
3. Msculos del abdomen. Oblicuo externo, oblicuo interno, transverso del
abdomen y recto del abdomen.
4. Msculos de la respiracin. Diafragma, intercostales (internos y externos), dorsal
ancho, serrato dorsal craneal, supra costales, recto torcico, retractor costal y
trasverso torcico.
Pierna trasera:
Chamorro: Es la parte de la pierna, junto a los codillos
Lomo: Es el costillar sin hueso.
Costilla: Es la parte interior del lomo
Falda: Es la parte baja del cerdo, a un lado de la panza.
Paletilla: Es la parte alta de la pierna delantera
Espaldilla: Parte intermedia entre el costillar y la cabeza.
Pulpa: Es la parte alta de la pierna trasera del cerdo.
Espinazo: Parte final del alto lomo.
Cabeza de lomo: Es la parte donde empieza el lomo.

4.estructuras anatmicas del sistema respiratorio (Laringe, Trquea, Pulmones)

RTA: el sistema respiratorio es el encargado de captar oxgeno y eliminar el dixido


de carbono procedente del metabolismo celular.

Laringe

Tiene forma de un tubo y sus paredes estn reforzadas por cartlagos.


En el interior se hallan las cuerdas vocales por lo que se considera a la laringe el
rgano productor de sonido. Adems, es un rgano mvil ya que se mueve con la
fonacin, la voz y la deglucin.

La laringe est situada en el espacio inter - maxilar y se fija a las astas tiroides y
cuerpo del hioides. Su cavidad comunica dorsalmente con la faringe y
posteriormente con la trquea.
Trquea

La trquea es un tubo flexible y elstico constituido por anillos cartilaginosos los


cuales estn unidos entre s por medio de ligamentos intermedios que permiten su
alargamiento o retraccin.
Su funcin es brindar una va abierta al aire inhalado y exhalado desde los
pulmones, es decir pasa el aire inspirado hasta los bronquios para que lleguen a los
pulmones.
Pulmones
Los pulmones son los rganos esenciales de la respiracin, ellos ocupan la mayor
parte de la cavidad torcica, adaptndose a las paredes de la cavidad y a los
rganos contenidos en la misma. El pulmn derecho es de mayor tamao que el
izquierdo, esta diferencia es debido a la mayor proyeccin del corazn hacia la
izquierda.
Los pulmones son los rganos en los cuales la sangre recibe oxigeno desde el aire
y a su vez la sangre se desprende del dixido de carbono el cual pasa al aire.
Este intercambio, se produce mediante la difusin del oxgeno y el dixido de
carbono entre la sangre y los alveolos que forman los pulmones.

5.estructuras anatmicas del sistema urinario (Riones, urteres, vejiga y uretra) en


Bovino y/o equino y/o porcino y/o pequeo rumiante

RTA: La nefrona es la unidad principal y las ms importante en el funcionamiento


del sistema urinario tanto animal como humano.
El funcionamiento de est, ayuda a la filtracin de la sangre, excrecin de la orina y
regular el volumen y la presin sangunea.
Estas funciones son mediadas por hormonas como la antidiurtica, la aldosterona,
y la Paratiroides.

El aparato urinario est constituido por:


1) los riones, que producen la orina;
2) los urteres, que conducen la orina hasta la vejiga;
3) la vejiga, que almacena la orina;
4) la uretra, que conduce la orina hasta el exterior.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Osteologa y Artrologa

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=1
0293534&tm=1480250561684

Sistema Respiratorio

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=5&docID=1
0431071&tm=1480187141632

Sistemas somticos y viscerales.

https://www.youtube.com/watch?v=laLakeplHTc

Sistema Urinario

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=6&docID=1
0431071&tm=1480286699183

También podría gustarte