3.
Seleccin de procesos de mise en place aplicados a la
coctelera moderna sin alcohol
La decoracin de los ccteles debe ser estimulante y atractiva, jams
extravagante. En general los ccteles refrescantes con base en frutas permiten
ms elementos decorativos que los otros tipos de bebidas, pues con una
decoracin sencilla podr muy fcilmente salir de apuros.
La decoracin depende en gran medida de dos aspectos importantes, la
persona que lo realiza y las frutas que contenga el cctel, adems el atractivo
de este depende de la creatividad de su preparador.
Copas y vasos
Copa de cctel
Una copa esencial en todo bar, por limitado que
sea. Es de diseo elegante que se adapta
fabulosamente bien a la mano. La parte superior
debe estar siempre abierta para permitir algn tipo
de decoracin. Su capacidad mxima debe ser de
unas 4 onzas.
Vaso highball o collins
Es uno de los vasos ms utilizados en el servicio
de variados tipos de ccteles. Es el vaso
indispensable para los tragos largos. Mientras ms
alto sea el vaso, mejor. El diseo se estrecha por
el centro. Su capacidad mxima oscila alrededor
de las 10 onzas. Es otro de los vasos que no
pueden faltar en su bar.
Vaso old fashioned
Es el vaso ideal para todo cctel en las rocas.
Tambin se utiliza para tomar whisky. Su
capacidad es de unas 6 onzas y debido a la gran
cantidad de ccteles en las rocas, es un vaso que
no puede faltar en su bar.
Fuente: imgenes fotolia
Vaso sour
Se trata de un vaso alargado que se utiliza con
frecuencia en los fizz. Tiene una capacidad que
vara entre 5 y 6 onzas. Sirve fundamentalmente
para ccteles, sobre todo los de tipo extico.
Copa de licor o crema
Son las ms pequeas y se usan para servir los
licores exticos y las cremas, para as conservar
mejor su aroma. Capacidad para 1 2 onzas.
Copa para vino tinto
Con un aspecto slido, como para reflejar la
fortaleza de un buen vino tinto, este vaso es
apropiado tambin para los claretes. El borde es lo
suficientemente ancho como para permitir que el
vino pueda respirar sin mayores problemas.
Copa para coac o brandy
La tradicional copa de brandy indispensable. Es
redonda para poder calentar el licor con la palma
de las manos y ms estrecha en la boca para
mantener el aroma de su bebida. Se llenan solo
hasta la mitad o menos. El tamao vara, pero
trate de no utilizar esas copas enormes que
siempre resultan bastante ridculas.
Copa para vino blanco
El tallo de este vaso es muy alargado, para
impedir que la mano caliente el vino. El recipiente
en s es amplio, abrindose hacia arriba. Es un
diseo moderno, ideal para saborear a fondo la
frescura del vino blanco.
Fuente: imgenes fotolia
Copa de champagne
Copa abierta, es la forma tradicional de copa de
champagne. En la actualidad se utiliza con mucha
frecuencia a la hora de servir ccteles. Su diseo
alargado y estrecho permite mantener las burbujas
durante ms tiempo. Adems, es preferible
tambin por su lnea, mucho ms atractiva y
elegante.
Copa globo
Es el ms verstil de todos los vasos. Aunque se
utiliza ms que nada para servir vino, tambin es
til para aperitivos. Su capacidad promedio es de
unas 10 onzas. Por eso es tambin muy usado
para servir cerveza. Se trata, pues, un tipo de
vaso que debe estar en todo bar personal que se
aprecie.
Vaso toddy
Fabricado a prueba de fuego, este vaso tiene un
uso muy limitado: servir los ccteles calientes.
Precisamente por eso tiene una manija, cuyo
diseo puede variar considerablemente. Se trata,
de todos modos, de un vaso no muy utilizado, por
lo que no forma parte de los bsicos en su bar.
Fuente: imgenes fotolia
Indicaciones generales
Cuando se usan frutas para decorar, friccionar el borde del vaso con
la fruta, para que deje su sabor en el vaso.
Si se desea una apariencia escarchada en toda la superficie,
sumerja el vaso en agua y colquelo en el congelador por espacio de
media hora.
Cuando una receta indica adornar con un tirabuzn, tuerza la
cscara de la fruta sobre el trago y djela caer dentro de la
bebida.
Cuando la receta indique "agua", utilice agua destilada o mineral,
pues la simple o purificada puede opacar la preparacin y variarle el
sabor.
Cuando las recetas indican media clara de huevo, lo mejor es
preparar el doble de la cantidad (dos tragos), pues la clara de huevo
es muy difcil de dividir.
Para lograr una buena mezcla debe revolver aproximadamente por
diez segundos. Los tragos con gaseosas se mezclan mucho ms
rpido ya que las burbujas hacen el mismo efecto de revolver.
Decoracin
A continuacin se presentan tres opciones de decoracin y se deja a la
imaginacin y a la creatividad, las infinitas posibilidades que existen para dar
vida a cada cctel.
Fuente: fotolia
Escarchar:
Es adornar con elementos de tipo granulado el borde de una copa o vaso
(generalmente los ms usados son la sal y el azcar), ponindolos boca abajo
sobre una superficie plana.
Cabe destacar que como los granulados usuales son de color blanco, se
pueden trabajar con anilinas de colores, lo que le dar un matiz excelente a la
presentacin del cctel.
Para escarchar se debe colocar la sal o el azcar sobre una superficie plana
(como un plato) y humedecer el borde de la copa o vaso con limn; despus,
poner el recipiente sobre los grnulos y cuidadosamente, impregnar el borde
con stos.
Cuando se escarcha un cctel, si es de una fruta en especial, es recomendable
usar un poco del jugo para realizarlo, se hace un empapado rpido y lo mismo
cuando se pasa por el azcar. Tambin se pueden usar otros elementos que
den color al escarchado como la canela. Para un escarchado ms elegante se
puede usar azcar pulverizada.
Colorear:
Es dar color al cctel que es definitivo en su preparacin final. Para esto
existen una serie de licores y jarabes que dan una textura especial al mismo,
puesto que la densidad de los distintos lquidos es diferente.
Es importante recordar que muchos ccteles deben guardar un orden al mezclar
los ingredientes.
Adornar:
Significa la inventiva, la elegancia, todo conjugado para satisfacer la visin de
un resultado final.
Puede ser el cctel ms sencillo en cuanto a su preparacin se refiere, pero si
va adornado con encanto y distincin, ser el ms atractivo y tal vez el ms
deseado.
Algunos elementos decorativos son frutas, flores, hojas, hielo seco, frutas
cristalizadas o conservadas.
Un complemento a la decoracin son las hierbas aromticas y las esencias de
olor y sabor, como canela, pimienta, nuez moscada, hierbabuena, hojas de
menta, y cremas de caf, coco, almendras, etc.
Entre otros colorantes, existen: granadina o concentrado de cereza, crema de
menta verde, jugo de uva, as como los jarabes o sirups de frutas, como pia,
guayaba y cambur.
A continuacin se darn algunos ejemplos de las decoraciones ms utilizadas
en el mundo de la coctelera.
1. Aceitunas o uvas verdes y negras: atravesadas por un palillo de
manera vertical, el ms largo que se encuentre.
2. Cereza: (normalmente vienen en conserva o frasco), se utiliza en el
fondo de una copa.
3. Aceitunas o uvas verdes y negras: atravesadas por un palillo de
manera horizontal, el ms largo que se encuentre.
Fuente: imgenes SENA
4. Rodaja de limn o de naranja: se inserta en un costado del vaso, (se
logra hacindole un corte que no llegue a la mitad de la rodaja de
naranja incrustndola a un filo del vaso.
5. Cascara de naranja: se corta en tira larga para dar el efecto de
espiral.
6. Rodaja de limn y uva negra o aceituna: se insertan en un palillo
largo.
Fuente: imgenes SENA
7. Rosa roja chico: previamente se lavan y se introducen dentro de la
copa de champagne.
8. Rodaja de limn: se parte a la mitad y se inserta con una incisin en el
costado de la copa.
9. Copa tapada con una rodaja de salami grueso y una uva o aceituna
verde, previamente insertada con un palillo.
Fuente: imgenes SENA
10. Copa decorada con rodajas de carambola cortada.
Fuente: SENA
Creatividad
Ser creativo facilita resolver los problemas que se presentan cotidianamente y
permite crear nuevas posibilidades y oportunidades, abrir nuevos caminos y
establecer fructferas relaciones, generar condiciones de satisfaccin y
propuestas y servicios para la comunidad. Para crecer como personas, como
familia, como profesionales, como empresa o como sociedad se necesita
comenzar a desarrollar y aplicar la creatividad.
Cul es la clave de un buen cctel?
La clave de un buen cctel es sin duda un agradable sabor al paladar y una
atractiva presentacin ante el cliente. Para acertar hay que saber jugar con las
cantidades. Ajustarse a las raciones, sin pasarse y sin que tampoco sobre.
Para los sabores lo mejor es preguntar qu tan dulce se prefiere, con un zumo
y un jarabe o incluso con un poco de nata.
El preparar un cctel es un proceso de creatividad que se evidencia inclusive al
momento de bautizar las bebidas. Segn los barman consultados, lo ms
importante es conocer los ingredientes que se van a combinar y tener algo de
chispa.
Recordar que se puede usar todo tipo de instrumentos para decorar, pero se
debe ser creativo y dejar que la imaginacin genere nuevas ideas, usando todo
tipo de materiales para que luzcan ms atractivos.
Referencias
Fotolia. (2004). Baileys liqueur in glass isolated on black. Consultado el
10 de diciembre de 2013, en http://co.fotolia.com/id/58370141
Fotolia. (2004). Brandy glass with ice isolated on white. Consultado el 10
de noviembre de 2013, en http://co.fotolia.com/id/53147272
Fotolia. (2004). Cocktails. Consultado el 10 de diciembre de 2013, en
http://co.fotolia.com/id/48668570
Fotolia. (2004). Colorful cocktails. Consultado el 10 de noviembre de
2013, en http://co.fotolia.com/id/42773353
Fotolia. (2004). Gelato. Consultado el 10 de noviembre de 2013, en
http://co.fotolia.com/id/44120408
Fotolia. (2004). Glasses of champagne on white backgro. Consultado el
10 de noviembre de 2013, en http://co.fotolia.com/id/58066289
Fotolia. (2004). Hot Toddy Slingshot with lemon. Consultado el 10 de
noviembre de 2013, en http://co.fotolia.com/id/23537907
Fotolia. (2004). kiwi cocktail I. Consultado el 10 de noviembre de 2013,
en http://co.fotolia.com/id/46747323
Fotolia. (2004). Rotwein. Consultado el 10 de noviembre de 2013, en
http://co.fotolia.com/id/46237532
Fotolia. (2004). strawberry cocktail. Consultado el 10 de noviembre de
2013, en http://co.fotolia.com/id/31567091
Fotolia. (2004). Whiskey glass. Consultado el 10 de diciembre de 2013,
en http://co.fotolia.com/id/58175357
Fotolia. (2004). White wine bottle and grapes in basket. Consultado el 10
de noviembre de 2013, en http://co.fotolia.com/id/49657646
Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. (2010). Coctelera moderna sin
alcohol. Colombia: Autor.
Control del documento
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Centro de Materiales
Revisin Ral Beltrn Instructor y Ensayos Noviembre
Caicedo Regional Distrito de 2013
Capital
Guionista -
Ana Mara Mora Centro Agroindustrial Diciembre
Adaptacin Lnea de
Jaramillo Regional Quindo de 2013
produccin