0% encontró este documento útil (0 votos)
364 vistas21 páginas

Hidraulica para Imprimir 1-19

1) El documento describe cómo calcular la profundidad crítica y velocidad crítica en un canal trapezoidal. 2) Explica cómo determinar si un flujo es supercrítico y calcular la profundidad conjugada luego de un resalto hidráulico. 3) Deriva una ecuación que muestra el caudal crítico en términos del ancho y altura total de una sección rectangular de un canal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
364 vistas21 páginas

Hidraulica para Imprimir 1-19

1) El documento describe cómo calcular la profundidad crítica y velocidad crítica en un canal trapezoidal. 2) Explica cómo determinar si un flujo es supercrítico y calcular la profundidad conjugada luego de un resalto hidráulico. 3) Deriva una ecuación que muestra el caudal crítico en términos del ancho y altura total de una sección rectangular de un canal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

HIDRAULICA (441)

1.1 Determinar la profundidad critica en un canal trapezoidal con un ancho base de


2m y pendientes laterales de 1 a 1, el cual 5m3/s.

SOLUCIN

Q = sm3/s

Determinamos rea hidrulica: A= (b+ycxzX2+b)yc


2
A= (b+ycz)yc

Por continuidad: Q= V.A

Q= Vc (b+ycz) yc

Tenemos como datos:

- b= 2m
- Q= 5m3/s
- Z= 1

5 = Vc (2+Ycx 1) Yc

Vc= (2+Ycx 1) Yc.(I)


5 5

Para que se cumpla tirante critico: se tiene que cumplir la siguiente condicin


NF = = =
.

= . (II)

Pgina 1
HIDRAULICA (441)

Remplazamos I en II


= .
+


g xYc= (+)


gxY3c= +

=

+ )

Tanteando tenemos:
Yc= 0.95216m

1.3 un caudal d 1m3/s transita bajo una compuerta deslizante a una velocidad de 3 m/s
en un canal de 1m de ancho. Determinar si el flujo es supercrtico y, si lo es,
calcular la profundidad conjugada a la cual el agua se elevara luego de un resalto
hidrulico.
SOLUCIN

Datos:

Q= 1m3/s
V= 3m/s
B=1m

Por continuidad:

Q= V.A


1M3/S= 3


Y=


NF= = = 1.659
.
.

NF= 1.656 flujo supercritico

Pgina 2
HIDRAULICA (441)

Por tirantes conjugados

Entre 1 y 2

,
d2= + +


y2= + +
.

Y2= 0.6329m

1.5 Deduzca una ecuacin que muestre el caudal crtico a travs de una seccin
rectangular de un canal en trminos del ancho del canal y de la altura total.

SOLUCIN


Qc=? E= y+

Por continuidad

Q= VA

V=

rea de la sec. Rectangular

A=by.


E= y+


E= y+ ()

()
1+ =0

Pgina 3
HIDRAULICA (441)

1.7 La distribucin de velocidades de un rio muy ancho de 2.5m de profundidad vara


desde 0.6m/s muy cerca del fondo hasta 1.8 m/s en le superficie, de acuerdo con
la ecuacin
= . + . [/]. Cules son los coeficientes y cuya inclusin en las
ecuaciones de Bernoulli Momentum respectivamente permite el anlisis
unidimensional correcto.
SOLUCIN


V = 0.6+1.2( )0.5

Hallando coeficiente coriolis:

Analizamos para un ancho unitario:

se tenga un gasto especfico.

dq = vydy

Reemplazamos la velocidad.

dq=[0.6+1.2( )0.5]dy ..(I)


= (. + . ( )0.5)dy

. . y
= . +
.
]

.
= . + .
.

Hallamos velocidad media

..
.+
..
V=

Pgina 4
HIDRAULICA (441)

De la ecuacin siguiente.


= (. + ( )0.5]3y

Integrando se lleva:

(+)
= (+)

Reemplazamos el valor de y=2.5

(+.)
=. (+.)

= 1,247

Hallamos coeficiente de BOUSSINESQ: ()

Analizamos para un ancho unitario: por lo tanto se tendr un gasto especfico siguiente.

dq=vydy

Reemplazamos la veloc.

dq=[0.6+1.2( )0.5]dy ..(II)

El gasto es:

= (. + . ( )0.5)dy


q= [. + . ( )0.5]dy ..(III)

La velocidad obtenemos disidiendo el gasto entre el rea.



[.+.( ).

V = = ]

Por formula sabemos:


(.+.( ).)
=

[.+.( )]

Pgina 5
HIDRAULICA (441)

Resolviendo la integral se llega:

( + )
=
( + )

Remplazamos el valor de y=2.5m

( + . )
=
. ( + . )

= .

Si hacemos las comparaciones con tablas existentes, estos indican para rio unos
coeficientes de Boussinesq 1.05 1.7; el resultado obtenido esta dentro de rango, por lo
tanto es correcto.

1.9 calcular, en funcin del caudal (Q), el ancho (b) de la base de un canal
triangular como el mostrado en la figura si se disea de tal forma que la

profundidad crtica sea =

SOLUCIN

B= f(Q) para un canal rectangular

Datos

Yc=

Sabemos
b

= + ----- I

Por continuidad: Q=V.A



V= ----II

Ecuacin II en I


= + ---III

= ---IV

Ecuacin IV en III:


E = y +


=

Pgina 6
HIDRAULICA (441)

()
+ =


=1


= -----V


Pero tenemos como dato =


( ) =


( ) =


c=

1.11 demostrar que para un vertedero de cresta ancha la ecuacin que define el
caudal terico es Q =1.705bh

SOLUCIN

L.E
h0 h
h1

H1 Y1 2
V2
x Y2

b1

2
1

Aplicamos la ecuacin de Bernoulli entre 1 y 2


+ = + +

bien:


= + = +

Pgina 7
HIDRAULICA (441)


Si es despreciable: la velocidad en cualquier punto de la seccin 2 vale:

= ( )

El gasto a travs del rea es:

= ( ) x


= ( ) ]


= I

DE LA ECUACIN I



Q = u



Q =
.II

PERO SABEMOS

[ + . (. ) ]
=

( + + . )

De tablas es obteniendo en condicin de vertedero, con esquinas cuadradas

=0.2

= 1.65
+

[ + . (. ) ]
=

( + + . )

C=1.70523III

Remplazando III en II


Q = .
l.q.q.d

1.13 En un canal de seccin rectangular (z=0), plantilla b=3m, que transporta un


caudal de Q =4m2/s se ha instalado un vertedero de cresta ancha con una altura de
P=0.25m.

Pgina 8
HIDRAULICA (441)

Calcular la profundidad de flujo ( ) en la estacin de medicin localizada aguas


arriba del verdadero, considerando.
a) Sin despreciar la cabeza de velocidad del flujo de aproximacin.
b) Despreciando la cabeza de velocidad del flujo de aproximacin.

SOLUCIN

Datos Q = 4m3/S

P=0.25

=?

b=3m

L.E.
h
.

P = 0.25

Sabemos por formula del vertedero


2
= 1 1 3

Tenemos como datos:

Q=4m3/s

C=1.705

B=3m

Remplazando valores:


= ( )



= ( )
.

Pgina 9
HIDRAULICA (441)

= 0.8488m

Hallemos el tirante aguas arriba del vertedor

= +

= 0.8488+ 0.25

= 1.0988m

1.15 un canal rectangular de 4m de ancho transporta un caudal de 14m3/s

a) Tabular la energa especifica en funcin de la profundidad de flujo para


diferentes profundidades (rango estimando 0.2m a 2.8m).
b) Determinar la energa especifica mnima.
c) Qu tipo de flujo existe cuando la profundidad es de 0.7m y 2.8m.
d) Para C=55 Que pendiente son necesarias para mantener las profundidades
del punto c?

SOLUCIN

b=4m
Datos:
B= 4m
Q=14m3/s

a. Sabemos la energa especifica en este punto es:


E= Y+ (I)
Por continuidad

Q=V.A

V= .. (II)

Reemplazamos II en I

E= y+

E= y+ (4Y)-2

Pgina 10
HIDRAULICA (441)


E= y+

Reemplazamos Q= 14m3/s

E= y+
.
E= y+

b) determinacin de la energa especifica mnima.


La Emin se da para un rgimen crtico


V=

E= y+

E= y+

= regimen critico


=


=


=
()

= (A)

En la ecuacin (A) hallamos yc


=


=
.

= .

Pgina 11
HIDRAULICA (441)

Finalmente hallamos la energa especifique mnima con la siguiente relacin.



=

= (1.07689)


Emin = 1.61527679m

c) para profundidad y=0.7:

Por continuidad:

Q=V.

14=V0.74

V=5m/s

Hallamos el NF para saber que tipo de flujo es:


.
NF = Y ==

Y=0.7

NF=
..

NF =1.908 FLUJO SUPER CRITICO F>1

para profundidad y=2.8m


.
y==

Y= 2.8m

Por continuidad:

Q=V.A

14=V42.8

V= 1.25m/s

Hallamos en NF para saber el tipo del flujo



NF =

.
NF =
..

NF= 0.2385

Pgina 12
HIDRAULICA (441)

d) pendientes necesaria para mantener las profundidades

Para una profundidad de y=o.7.

V=5m/s

Asimismo que es un canal de concreto n= 0.014

Por MANNING:

V= R2/3 51/2

2 ..(1)
S= ( )
/

Hallamos RH

AH =0.74

AH = 2.8m2

PH = 0.72+4

= 5.4m
.
PH= .

= 0.5185m.. (2)

Ecuacin 2 en 1:
2
S=( )

.
S= ((.)/)2

S = 0.01176%

S = 1.176% RPTA

Para una profundidad de 2.8m

V =.25m/s

AH = 42.8 = 11.2m2

PH = 2.82+4 = 9.6m
.
RH = = . =1.1667m .(3)

Ecuacin 3 en 1:

Pgina 13
HIDRAULICA (441)

2
S = ( )
/

..
S = ((.)/)2

S = 0.000249

S = 2.49m/1000m

1.17 una alcantarilla de seccin cuadrada tiene L=3m de lado y se instala como se
muestra en la figura. Cul es el radio hidrulico si la profundidad es de Y=3.18m?

SOLUCIN

Hallar radio hidrulico.- RH



RH =

Hallamos AH AH =A1+A2

A1 =2( )

A1= 4.5m2

X = 3.18 -3

X = 1.05868m

=

.
a=

a= 1.05869

a+b =3

b= 3

b= 3 .
Pgina 14
HIDRAULICA (441)

b= 1.06264m

Hallemos rea 2.
+
A2 = 2[( )]

A2 =x (3 + )

A2 = 1.05868 (3 + . )

A2 = 3.371m2

Hallamos rea total

A = A1 + A2

A = 4.5+3.371

AH = 7.871m2

Hallamos permetro hidrulico

PH = 3+3+2 +

PH = 6+2. + .

PH = 8.994m

Finalmente:

RH =

.
RH = .

RH = 0.8751m RPTA

1.19 en un canal natural con seccin transversal mostrada en la tabla, determine el rea, el
permetro mojado, el radio hidrulico, el ancho superior, y la profundidad hidrulica si la
profundidad del flujo es 1.2m

estacin elevacin
0 3
1.5 2.3
4.5 1.65
5.4 1.8
6.6 2.5
7.8 2.9
9 3.2

Pgina 15
HIDRAULICA (441)

Solucin:
Seccin del rio

4
3
2
1
0
0 2 4 6 8 10

Hallamos por mtodo matemtico


.+.).
A=
A = 4.41m2
P = . + . +. + .
P = 7.73645m

Hallamos radio hidrulico.


.
RH = = .
RH = 0.57m

Ancho del espejo de agua


T = 4.1+3.25
T =7.35m

Hallamos la profundidad media.


.
Y = = .
Y = 0.6m

1.21 demostrar que la profundidad hidrulica D en un canal rectangular es igual a la


actual profundidad de flujo. Tambin demostrar que la profundidad hidrulica es mas
pequea que la profundidad actual de flujo en canales trapezoidales y triangulares.

SOLUCIN

En canales rectangulares

Profundidad hidrulica: D =

Pgina 16
HIDRAULICA (441)

Hallamos rea:

A = y.b

T=b

Por definicin: D =

.
D=

Y= D =y L.q.q.d

En canales trapezoidales

rea de canal trapezoidal:

A = y(b+yz)

T = b+2y +

Por definicin
(+
Y = = +

(+)
Y= +

En este condicin no se puede saber si y es menor a y; para esto damos valores.

b=1m

z= 1

y=1m
(+)
y= +


y= +

y= 0.6667m

Entonces se demuestra que en canales trapezoidales Y < y.

En canales triangulares

A=

T = 2zy

Por definicin: Y = D =

Pgina 17
HIDRAULICA (441)


Y=


Y =


Y= l.q.q.d

1.23 En un cauce trapezoidal de asfalto se tienen las dimensiones mostradas en la


figura. La pendiente del canal es 0.001. Usar la ecuacin de Chzy para encontrar la
descarga se B=4.9m y y=1.4m.

ZH b ZH

e
1

SOLUCIN

DATOS

S = 0.001

B = 4.9m

Y = 1.4m

Q =c ecuacin de CHEZY.

Para canales de concreto: n= 0.014



C = / (Manning)


Q = . / / /


Q = / / (manning)

Determinar rea:

Pgina 18
HIDRAULICA (441)

A = y (b+yz)

A = 1.4 (4.9+1.43)

A = 12.74m2

Determinar permetro:

P =b+2y +

P = 4.9+2(1.4) ( + )

P = 13.7544m

Hallamos radio hidrulico:


+
RH = .

RH = 0.9262m

Finalmente hallamos el gasto:



Q = / /


Q = .(0.9262)2/3 0.0010.51244

Q = 27.3429m3/s

Pgina 19
HIDRAULICA (441)

Pgina 20
HIDRAULICA (441)

Pgina 21

También podría gustarte