0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas7 páginas

Ciencias 7 Bim2 Sem7 Est P2

Este documento describe las características de los diferentes tipos de ecosistemas acuáticos. Resume que los ecosistemas acuáticos se dividen en marinos, de agua dulce y de interfase. Los marinos se subdividen en zonas fótica y afótica dependiendo de la cantidad de luz, y las zonas nerítica y pelágica dependiendo de la proximidad a la costa. Los de agua dulce se subdividen en lóticos de aguas corrientes y lénticos de aguas quietas. Los de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas7 páginas

Ciencias 7 Bim2 Sem7 Est P2

Este documento describe las características de los diferentes tipos de ecosistemas acuáticos. Resume que los ecosistemas acuáticos se dividen en marinos, de agua dulce y de interfase. Los marinos se subdividen en zonas fótica y afótica dependiendo de la cantidad de luz, y las zonas nerítica y pelágica dependiendo de la proximidad a la costa. Los de agua dulce se subdividen en lóticos de aguas corrientes y lénticos de aguas quietas. Los de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Gua del estudiante Bimestre: II Semana: 7 Nmero de clase: 21

Clase 21
Estructura de los ecosistemas acuticos

Actividad 9 (para socializar)


1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las caractersticas de los
ecosistemas acuticos.

2 Resalte los factores biticos que considere ms importantes.

Lectura
Biomas acuticos
Los biomas acuticos estn formados por comunidades de seres vivos que habitan en agua dulce
como ros o lagos llamadas aguas continentales o en agua salada como mares y ocanos llamados
ecosistemas marinos. Adems de estos, encontramos unos biomas de agua salobre o de interfase, es
decir, agua que tiene ms sales disueltas que el agua dulce, pero menos que el agua de mar, como los
manglares y los estuarios. En los biomas acuticos, el factor abitico ms importante es la cantidad de
luz solar, la que influye a su vez en la temperatura y la cantidad de oxgeno disuelto en el agua.
Los ecosistemas marinos cubren el 71% de la superficie terrestre. Los ocanos se dividen en zonas de
vida por la cantidad de luz que les llega y la profundidad que tienen.
Segn la cantidad de luz disponible, el ecosistema presenta dos zonas: la zona ftica y la zona aftica.
La zona ftica o zona superficial, es la zona con gran cantidad de luz solar. Su profundidad es variable
aunque nunca supera los 200 m. por debajo de la superficie. Los productores marinos (fitoplancton y
algas marinas) habitan esta zona puesto que por su condicin, requieren de la luz del sol para llevar a
cabo la fotosntesis. Junto a estos, tambin podemos encontrar a la gran mayora de los organismos
consumidores. Esta es una zona con temperatura estable y alta diversidad incluyendo los arrecifes de
coral. Esta regin es abundante en animales que mantienen toda la industria pesquera. En esta zona
podemos encontrar el plancton, el necton y el neuston. El plancton agrupa seres vivos, por lo general
microscpicos, que viven flotando en el agua. El necton incluye todos los organismos nadadores activos
(peces, ballenas y tortugas) y el neuston agrupa a los que viven en la interfase o lmite con el aire, es
decir, en la superficie y son pequeos organismos consumidores como los insectos.
La segunda zona de vida es la zona aftica. Es una regin de gran profundidad (por debajo de 200 m.) a
la cual casi no le llega luz. En ella se ubican organismos que viven en el fondo del mar, es decir el bentos
o fauna de fondo del mar como las esponjas, los corales y los erizos, entre otros.
Segn la profundidad, las zonas de vida en el mar se clasifican en: superficial o euftica, batial y abisal.
En la zona superficial o euftica se encuentran organismos que realizan fotosntesis (algas). En la
segunda zona o zona batial que va entre los 200 y 2000 metros de profundidad, hay abundancia de
plancton, ballenas, peces y calamares. Los organismos que se mueven entre las dos zonas son la fuente
de energa para los que viven en esta zona. En la tercera zona o zona abisal se hallan los organismos
que se alimentan de plantas y animales muertos que se hunden. Los seres vivos que all habitan deben
estar adaptados para soportar condiciones extremas como las bajas temperaturas (2 y 4 centgrados),
presin de toneladas de agua sobre ellos y falta de oxgeno. A 2000 mts, la presin es 200 veces la
presin en la superficie.
Los ocanos y los mares tienen dos grandes zonas divididas por su proximidad con las costas: zona de
costera o nertica y zona de mar abierto o pelgica. La zona nertica en su totalidad y la regin superficial
de la pelgica componen la zona ftica.

172 Gua del estudiante


L ibe rtad y O rd en
Bimestre: II Semana: 7 Nmero de clase: 21 Gua del estudiante

Zona Zona Profundidad


Mar abierto Zona pelgica
nertica costera en metros
Nivel del mar 0

Zona euftica
Fotosntesis
50
100
200

Semioscuridad

Zona batial
500
Plataforma
continental 1 000
1 500
2 000
Declive o
talud continental 3 000

Oscuridad

Zona abisal
4 000
5 000
10 000

Ecosistemas de aguas epicontinentales o agua dulce


Los ecosistemas de agua dulce o epicontinentales son importantes porque nos proveen de agua
potable y son fuente de energa hidroelctrica, entre otros servicios ambientales. Estos se clasifican
por la velocidad de sus aguas y no por la profundidad. Segn lo anterior se agrupan en dos clases:
Ecosistemas lnticos o de aguas quietas como los lagos y lagunas y los ecosistemas lticos o de
aguas corrientes como los ros y las quebradas. Cada uno tiene comunidades propias con diferentes
caractersticas. Los ros solo tienen zona litoral. La fauna en estos ecosistemas en general presenta
forma alargada y delgada para poder nadar contra la corriente y las algas son de races fuertes para
prevenir ser arrastradas por la fuerza de la corriente.
Los ecosistemas lnticos o lacustres tienen aguas quietas de manera permanente. Son generalmente
alimentados por arroyos o aguas subterrneas. Estos ecosistemas, como los lagos y las lagunas tienen
3 zonas de vida: La zona litoral o de poca profundidad cerca a las orillas, la zona limntica o zona
alejada de la orilla en la que el sistema recibe mucha luz y donde se ubica una gran cantidad de
plancton y por ltimo, la zona profunda, es decir, aquella a la cual le llega poca luz.

Zona litoral Zona limntica


Fitoplancton
Neuston y zooplancton

Psammon
Necton
Macrofitas Perifiton

Bentos

Gua del estudiante 173


L ibe rtad y O rd en
Gua del estudiante Bimestre: II Semana: 7 Nmero de clase: 21

Ecosistemas de acuticos de interfase (agua dulce y agua salada)


Los ros eventualmente llegan al mar. Cuando lo hacen y se mezclan
se crean los ecosistemas de interfase (estuarios y manglares). Estos
ecosistemas estn entre las zonas ms frtiles del planeta, pues son
muy ricas en nutrientes. Estos biomas son de gran importancia en los
ciclos de vida de los moluscos, los crustceos y peces pues es all donde
depositan sus huevos y estos se cran. El estuario se caracteriza por estar
rodeado parcialmente por tierra con acceso a mar abierto y un ro que
desemboque all. Por lo general, su vegetacin est compuesta por
pastos y son habitados por manates, cocodrilos, aves y peces migratorios.
El manglar es un ecosistema tropical que se da en la desembocadura de
muchos ros al mar. Su flora principal es el rbol de mangle, el cual tiene
altsima tolerancia a la salinidad del agua. Al igual que los estuarios, estos
ecosistemas tambin son de gran importancia en el ciclo de vida de los
crustceos, moluscos y peces.

Actividad 10 (para socializar)

Trabajo en el cuaderno
A partir de la lectura y la informacin de la grfica, mencione o dibuje organismos acuticos que
vivan o se ubiquen en las siguientes zonas

a) Zona nertica ; zona pelgica .

b) Zona ftica ; aftica .

c) Zona euftica ; batial ;

abisal .

d) Zona litoral ; limntica

zona profunda .

e) Ecosistemas lticos: ; ecosistemas lenticos .

Actividad 11

1 Teniendo en cuenta la informacin de la lectura, invente organismos que puedan vivir en los
siguientesecosistemas: Marino, ltico, lntico.

2 Complete el cuadro.

Nota: Para crear cada uno de sus organismos debe tener en cuenta los factores abiticos en cada
ecosistema (luz, presin, temperatura, salinidad etc.).

174 Gua del estudiante


L ibe rtad y O rd en
Bimestre: II Semana: 7 Nmero de clase: 21 Gua del estudiante

Nivel trfico
Descripcin (productor,
consumidor, Ecosistema
Dibujo del organismo (Tamao, color, forma,
Nombre descomponedor). que habita
inventado adaptaciones, tipo de Herbvoro, y zona
alimentacin, hbitat). carnvoro,
carroero, etc.

Gua del estudiante 175


L ibe rtad y O rd en
Gua del estudiante
CIENCIAS Grado Sptimo Bimestre II Semana 7 Nmero de clases 19 - 21
Nombre

Colegio Fecha

Clase 21
Estructura de los ecosistemas acuticos

Actividad 12

Utilizando los siguientes trminos, complete el mapa conceptual:


Pelgica, agua dulce, estuario, bentos, plancton, cantidad de luz,
abisal, batial, organismos (o factor bitico), lagos, lagunas.

Los ecosistemas acuticos

son de presentan

agua salada interfase


como
presentan se dividen en se dividen en se dividen en

ocanos
zonas
de vida lnticos lticos necton
mares
se clasifican como como manglares
segn arrecifes
de coral
ros neuston
ftica
en arroyos
aftica

presentan litoral
superficial
zonas se clasifican en pelgica
de vida
profundidad en
profunda

Gua del estudiante 177


L ibe rtad y O rd en

También podría gustarte