Ciencias 7 Bim2 Sem7 Est P2
Ciencias 7 Bim2 Sem7 Est P2
Clase 21
Estructura de los ecosistemas acuticos
Lectura
Biomas acuticos
Los biomas acuticos estn formados por comunidades de seres vivos que habitan en agua dulce
como ros o lagos llamadas aguas continentales o en agua salada como mares y ocanos llamados
ecosistemas marinos. Adems de estos, encontramos unos biomas de agua salobre o de interfase, es
decir, agua que tiene ms sales disueltas que el agua dulce, pero menos que el agua de mar, como los
manglares y los estuarios. En los biomas acuticos, el factor abitico ms importante es la cantidad de
luz solar, la que influye a su vez en la temperatura y la cantidad de oxgeno disuelto en el agua.
Los ecosistemas marinos cubren el 71% de la superficie terrestre. Los ocanos se dividen en zonas de
vida por la cantidad de luz que les llega y la profundidad que tienen.
Segn la cantidad de luz disponible, el ecosistema presenta dos zonas: la zona ftica y la zona aftica.
La zona ftica o zona superficial, es la zona con gran cantidad de luz solar. Su profundidad es variable
aunque nunca supera los 200 m. por debajo de la superficie. Los productores marinos (fitoplancton y
algas marinas) habitan esta zona puesto que por su condicin, requieren de la luz del sol para llevar a
cabo la fotosntesis. Junto a estos, tambin podemos encontrar a la gran mayora de los organismos
consumidores. Esta es una zona con temperatura estable y alta diversidad incluyendo los arrecifes de
coral. Esta regin es abundante en animales que mantienen toda la industria pesquera. En esta zona
podemos encontrar el plancton, el necton y el neuston. El plancton agrupa seres vivos, por lo general
microscpicos, que viven flotando en el agua. El necton incluye todos los organismos nadadores activos
(peces, ballenas y tortugas) y el neuston agrupa a los que viven en la interfase o lmite con el aire, es
decir, en la superficie y son pequeos organismos consumidores como los insectos.
La segunda zona de vida es la zona aftica. Es una regin de gran profundidad (por debajo de 200 m.) a
la cual casi no le llega luz. En ella se ubican organismos que viven en el fondo del mar, es decir el bentos
o fauna de fondo del mar como las esponjas, los corales y los erizos, entre otros.
Segn la profundidad, las zonas de vida en el mar se clasifican en: superficial o euftica, batial y abisal.
En la zona superficial o euftica se encuentran organismos que realizan fotosntesis (algas). En la
segunda zona o zona batial que va entre los 200 y 2000 metros de profundidad, hay abundancia de
plancton, ballenas, peces y calamares. Los organismos que se mueven entre las dos zonas son la fuente
de energa para los que viven en esta zona. En la tercera zona o zona abisal se hallan los organismos
que se alimentan de plantas y animales muertos que se hunden. Los seres vivos que all habitan deben
estar adaptados para soportar condiciones extremas como las bajas temperaturas (2 y 4 centgrados),
presin de toneladas de agua sobre ellos y falta de oxgeno. A 2000 mts, la presin es 200 veces la
presin en la superficie.
Los ocanos y los mares tienen dos grandes zonas divididas por su proximidad con las costas: zona de
costera o nertica y zona de mar abierto o pelgica. La zona nertica en su totalidad y la regin superficial
de la pelgica componen la zona ftica.
Zona euftica
Fotosntesis
50
100
200
Semioscuridad
Zona batial
500
Plataforma
continental 1 000
1 500
2 000
Declive o
talud continental 3 000
Oscuridad
Zona abisal
4 000
5 000
10 000
Psammon
Necton
Macrofitas Perifiton
Bentos
Trabajo en el cuaderno
A partir de la lectura y la informacin de la grfica, mencione o dibuje organismos acuticos que
vivan o se ubiquen en las siguientes zonas
abisal .
zona profunda .
Actividad 11
1 Teniendo en cuenta la informacin de la lectura, invente organismos que puedan vivir en los
siguientesecosistemas: Marino, ltico, lntico.
2 Complete el cuadro.
Nota: Para crear cada uno de sus organismos debe tener en cuenta los factores abiticos en cada
ecosistema (luz, presin, temperatura, salinidad etc.).
Nivel trfico
Descripcin (productor,
consumidor, Ecosistema
Dibujo del organismo (Tamao, color, forma,
Nombre descomponedor). que habita
inventado adaptaciones, tipo de Herbvoro, y zona
alimentacin, hbitat). carnvoro,
carroero, etc.
Colegio Fecha
Clase 21
Estructura de los ecosistemas acuticos
Actividad 12
son de presentan
ocanos
zonas
de vida lnticos lticos necton
mares
se clasifican como como manglares
segn arrecifes
de coral
ros neuston
ftica
en arroyos
aftica
presentan litoral
superficial
zonas se clasifican en pelgica
de vida
profundidad en
profunda