DESCUBRE (A TECNICA DEL COMIC DEA MANO DEPROFESIONALES
Se a
2
° MANUAL °
DEL BUEN
DIBUJANTE
INOS, PERSPECTIVA,
dibujante de Kiss Comix
yoprofesor de dibujo.
oHPOR PETICION POPULAR
ue kee eee
rs
See ee eet
Aprende a dibujar comics #0 es el perfecto =
manual q a a toda la coleccién c
ya que te ensefia como boneiaman los
cémics y como hi
Alvaro Mufioz, dibujante dur ml afios di
revista Kiss Comix y veterano profesor de
dibujo en la escuela C-10 de Carlos Diez.
ee Oe eee ang
VIRETAS, USO DE LOS ESPACIOS, USO DE LINEAS CINETICAS, PERSPECTIVA, PROGRESION DE
pears re a ee eer me Cet reat
ees ee ea et ee erty
Peas
BR a wg
COMO PROFESIONAL, CON CONSEJOS, MULTITUD DE LECCIONES Y
Sr le ee ee
Pe eacomicCOMIC
Eorron: Vicente Garcia
DiseNo GraFico: Mari Paz Garcia
Portaoa: Alvaro Mufioz (dibujo), Tomeu Morey (color)
sr) 9712048 is rps ea en
Grates © caynge ot nen oa oreapo alae) 8
181 Dp ngs 2080 pe NEU SA
“ies Er SL Aeee iarumen R
_ ‘omen Esa gate econ or Espa BN OTSUMARIO
5 | INTRODUCCION ;.
’ | CAPITULO UNO:
LAS HEF IENTAS BAS
36| CAPITULO DOs:
PROGRESIONES DE PLANOS
48| CAPITULO TRES:
TIPOS DE TRANSICIONES
65| CAPITULO CUATRO:
LO IMPORTANTE... Y LO SUPERF
78| CAPITULO QUINTO:
MIDIENDO TIEMPO
85| CAPITULO SEXTO:
SOBRE EL TABLERO
a APRENDE A DIBUJARINTRODUCCION
ALVARO MUNOZ
Dedicado a Scott McCloud ‘
Esie libro era una espinita clavada en mi corazén, Praclicamente desde que empecé
2 impartr clases de cémic y a preparar las lecciones barrunté la idea de escribir un libro
{ue Siviese a mis alumnas como resumen y recordatorio de mis ensefianzes.
No pretendo haber descubierte la rueda, la mayor parte del contenido del libro esta
inspirado de otras fuentes: pero ha sido el cartacto continuo con mis alumngs el que me
ha obligado a reflexionar y a organiza’ que la inmensa mayoria de autores
empleams inconscientemente.
He intentadio exponer las ideas de la forma mas cia y concisa posible, con vacaciéa
{de que los aspirates a esta profesién puedan consuitaro en sus dudas primerizas.
En general simplemente espero que ayude a los autores a contar mejor sus historias.
or supuesto también doy la bienvenida @ todos aquellos lectores curiosos que dese-
‘an conocer un poco mejor los entresios de la creacién de u
que disruten mas a fondo de su lectura, porque se podria det
lo engariosemente fac.
ue el comices el arte de
Por ditimo, quiero dar las gracias a todos mis alumnos del curso de cdmic de la aca
demia C-10 de Madrid: Carlos, Gonzalo, Juanjo, José Luis, Adrian, Fer, Edu, Rebeca,
rique, Jaime, Rafa, Raul, Mario, Angel Luis, Alfonso, Jose Angel, Santiago, Davi,
Elisa, Raquel, Alejandra, Susana, Pablo, Gullermo, Diego, Jose Carls, Daniel
mas todos los que no recuerdo vuestro nombre.
y especialmente a los preguntones
Alvaro MufiozPee Sy Cay Cle Gy
PROGRESIONES DE PLANOS
TIPOS DE TRANSICIONES
LO IMPORTANTE... ¥Y LO
SUPERFLUO
MIDIENDO EL TIEMPO
SOBRE EL TABLERO>SzQSN
,
LAS HERRAMIENTAS BASICASwncex “
comes NOES |
‘mech Pc.
REQUERE MUCHAS
HABILDADES DE PROFESIONES. \
DVERSAS: \ .
TaveTHe soon Ws
Chie a eee
CREAR Y MOVER PERSOWAIES |
COMO LOS *AIMADORES
DIBUAR FONDOS
coMO LOS LusTeaDoRes
YARGUTECTOS:
abeuis De ENTIVTAR,
COLOREAR 0 ROTULAR. >
PERO TODAS ESAS HnBILIDADES ESTA
ENFOCADAS A UN SOLO FW: CONTAR HISTORIAS.
Y DESO VAMOS A HABLie,
EL PRIMER PASO ES LA TRIWSICON DE WN DIBUJO SUELTO A UNA YET
Wa VINE-TA NO ES UNA ILS TRACIN. No FUNCIONR COMO ENTIDAD WDE
PENDEENTE; SWNO QUE ES UNA UMDAD ESTRUCTURA. QUE EN COMPALIA
De OTRAS NOS PERMMICh CONTAR NUESTEAS HISTORAS.
YA NO TENEMOS QUE PREOCUPARNOS DE HACER
UN DIBULIO BOWTO (AL. MENOS, NO UNICAMENTE),
‘SIO FUNCIONAL,
8 | APRENDE A DIBUJARTapeeo QUE IO ES
PEWSIDO LO GUE CEO
GUE ESTAS PENSHNDO,
LO PRIMERO QUE DEBE CONOCER UN DIBUJANTE DE
COMICS SON LAS HERRAMIENTAS DE QUE DISPONE
PARA CONTA LAS HISTORIS. ¥ SU HER2AMIENTA
BASICA SON LAS VINETAS, QUE SE CLASIFICAN
SEGUN LOS TIPOS DE PLANOS.
LA NOMENCLATURA DE LOS PLANOS:
ESTA TOMADA DEL MEDIO CNEMATO-
GRAFICO. ¥ SIRVEN PARA QUE EL GUIO-
NISTA PUEDA TRANSMITI AL DIBUJANTE
LO QUE VE EN SU CABEZA DE UNA
FORMA APROXIMADA,
€L PLANO DETALLE Wis MisTeen Las cosas EL PRIMER PLANO NOS MJESTEA EL ROSTRO,
PEQUENAS, COMO Si CBSERVASEMOS CON UNA LUPA DESDE EL CUELLO HASTA LA COROMLLA, SE UTILIZA
POR EJEMPLO: UNA UNA, UW BOTON, LA PUNTA DEL CUANDO QUEREMOS PRESTAR ATENCION A LOS
BOLIGEAFO. SENTIMENTOS DEL PERSONAJE: ALEGRIA, TRISTEZA,
1A, UNA MieADA SARCASTICA,SE PUEDE MATIZAe TODAVIA WAS. Si DECIMOS UN
PRMER PLANO CORTO, EL PLANO SE ClEeRAY
VEMOS DESDE LA FRENTE HASTA LA BARBILLA
PARA SENTIMENTOS MW WNTENSOS,
EL PLANO MEDIO MIESTeA AL PERSONAJE
HASTA La CWTURA SU USO HABITUAL ES EN DiALO-
GOS, O CUANDO EL PERSONAE HACE ALGO CON
LAS MANOS: COGER COSAS, GESTICULAR, ESCRBI.
SI DECIMOS UN PRIMER PLANO LARGO, ENTON-
CES LA VWKETA CORTA HACIA LA MITAD DEL
PECHO. SE VE CLARAMENTE EL ROSTRO, PERO
ES MAS RELAJADO GUE LOS ANTERORES.
EL PLANO AMERICANO CORT MAS O MENOS POR
LAS RODILLAS, SE UTLIZA EN CONVERSACIONES MULT-
TUDWARIAS, PERO SW DA MUCHO ENFASIS AL FONDO.
ECORDEOS GUE EN CNE LA PATALLA NO CMean De TAWA AS
UA COMVERSACICN DE CUSTEO PERSCNES EW WN PLAIO MEDO SE
TWPRIW LOS WNOS 1 LOS OTROS. SOLUCON A822 EL PLANO
EL PLANO GENERAL ES Mwy VERSATL NOS
MUEST@#A EL ELEMENTO COMPLETO, DEPENDIENDO
DEL CONTEXTO EL PLANO SE ABeled O CERRARA EN
CONSECUENCIA. UN PLANO GENERAL DE SAVDRA
NOS LA MUESTRA ENTERA, DE PIES A CABEZA
APRENDE A DIBUJAR
PERO Si DIGO WN PLING GENERAL DE UNA HABITA-
CON LA CAMten SE ALEJA Ph2A COGER COMPLETA
UA HABITACION. SU FUNCION BASICA ES SITUARNOS:
eDONDE ESTA SANDRA? éCOMO DE GRANDE ES LA
HABITACION? EDONDE ESTA CADA PERSONAE? ETCUN PLANO GENERAL
DE IBIZA MosTeARA
va vista PANORA-
MICA DE La PLAYA
Pego ToDaviA
EXISTEN MAS PLANOS
EW FUNCION DE LA
ALTURA DESDE DONDE
EL PLANO PICADO, A
VECES LLAMADO 4 VISTA
DE PASAZO, PORQUE
VEMOS DESDE ARRIBA
AL PERSONAJE.
SINO DECIMOS NADA,
NTIENDE QUE ES.
WORM. ESTO ES
QUE LA CAMARA ESTA
ALAMISMA ALTURA
DEL OBJETO GUE
MoSTRAMOS.
EL PLANO CONTRAPICADO
(EL OPUESTO AL PICADO.
ES CUNDO VEMOS DESDE
ABAJO EL OBJETO.VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS. EL PLANO
PICADO ESTA TOvADO DESDE AezIBA ASOMATE
ALA TERRAZAY MIRALA CALLE. jESO ES UN
PLANO PI
EL PLANO CONTRAPICADO. si mignMos Hac
AgRIBA, TODO LO GUE VEMOS SON PLANOS CON-
TRAPICADOS. ES EL PUNTO DE VISTA HABITUAL DE
LOS WNOS ¥ SIVE PARA Dae Li SENSACION DE
PODER O AMENAZA.
EL PLANO CENITAL ES UN PLANO PICADO
COGIDO JUSTO DESDE PERSONAJE
ESTE TO DE PLAWOS SE UTLIZA BAS\CAMENTE
Pan Die SENSACION DE SOLEDAD.
oR SUPUESTO
SE PUEDEN
COMBINA® CON
LOS PLANOS
ANTERIORMENTE
EXPUESTOS,
lano general de una playa donde se ve a
grafo, una modelo, un monton de gente y
¥en primer plano un monstrue marino
endo de las aguas.
a APRENDE A DIBUJAR
¥ ESTA OTA COMO: Plano general cenital de la
playa con la gente huyendo aterrorizada por varios,
monstruos que se acercan a la orila, y en primer
plano vemos al héroe en escorzo que viene
volando a toda velocidadPERO ANTES DE ENTRAR EN LOS ENTRESUOS
DE LOS COMCS, ANALICEMOS DETEMDAMEN'
UNA DE ESTAS VWWETAS.
CONCRETAMENTE
EL COMO ESTAN
COLOCADOS SUS
ELEMENTOS
PRINCIPALES.
EN ESTE CASO EL
MONSTRUO ¥ LA
CHICA
Uw Dikgeama CON
FORMAS SIMPLES.
PUEDE AYUDANO'S
AVERLO MEJOR
EL DIBUJANTE DEBE SABER COLOCAR CORRECTA-
MENTE LOS ELEMENTOS DENTRO DE LA VWIETA PARA
QUE NO QUEDEN ZONAS SIN INTERES.
EN FUNCION DE COMO ESTEW DiISTHIBUDOS ESOS
ELEMENTOS LAS VWETAS SE CLASIFICAN EN DOS CATEGORIAS:
LAG SIMETRICAS, custivo Los ELEVENTOS Se REPACTEN POR IGUAL EL ESPACIO DE LA VNETA
Si HAY UN SOLO ELEMENTO (UN PERSONAJE, LN OBJETO), ESTE SE COLOCA EN EL CENTRO.
@A
‘S| HAY DOS ELEMENTOS SE COLOCA UNO 4 CADA LADO, MANTENIENDO LAS DISTANCINS,
SIEMPRE QUE ENCONTREIS UN EJE DE SIMETRIA (ES DECIe, S| DOBLAMOS LA VINETA Por ESA
UNEA LOS ELEMENTOS CONCIDEN), ESTAMOS ANTE UNA VINETA SIMETRICA.POR SUPUESTO NO TEWEMOS UN PRIMER PLANO CORTO |
POR QUE LIMTARNOS A COLO- E UW MATCW EN ACTITUD
CA LAS COSAS A DERECHA E MENAZADORA O UN PLANO
IZQUIERDA EN UN SOSO PLANO GENERAL DE UNA MAVE
MEDIO. LOS ELEMENTOS SOBRE NUEVA YORK SkeVEN
PUEDEN ESTAR EN LAS ESQUINAS, ARRIBA O PARA UTILIZAR UNA CONSTRUCCION SIMETRICA.
ABAJO, EMPLEANDO CUALQUIER PLANO POSIBLE. _FIJATE QUE LOS OBJETOS NO TIENEN POR
|
QUE APARECER COMPLETOS EN LA VINETA
(A PARTICULARIDAD DE LA CONSTRUCCION SIMETRICA ES QUE DA 4 LA VWETA UN
CERTO fiRE ESTATICO, NCLUSO SOLEMVE DIGAMOS QUE SU PROPIA PERFEC
OIGN EN LA DISTRIBUCIGN DE LOS ELEMENTOS LA CONVIERTE EN UNA ESPECIE DE
CUADRO EM MAIATURA. ASI, ABUNDA EN LAS ESCENAS TRANQUILAS ¥ MUCHAS
VECES SE UTILIZA PaeA PRESENTAR A ALGUN PERSONAJE MPORTANTE,
APRENDE A DIBUJAREMPLEAR VINETAS SIMETRICAS A LO LARGO DE TODA UNA
PAGINA VA A DOTAR DE UN AMBIENTE FRIO, DISTANTE ¥
ESTATICO A LA HISTORIA QUE ESTEMOS NARRANDO.
SIN EMBARGO ESE RITMO PAUSADO QUEDARIA
UN POCO EXTRANO EN UNA ESCENA DE ACCION,
ENO OS PARECE?LAG ASIMETRICAS.
EN ESTE CASO UNO DE
LOS DOS ELEMENTOS
ES MAS GRANDE (0
"PESA' MAS) QUE EL
OTRO DENTRO DE LA
VWETA. ESTO NO QUERE
DECIe QUE ESTE MAL
CONSTRUIDA
UNA VIIETA ESTA MAL
CONSTRUIDA EN EL
MOMENTO EN QUE
ENCONTRAMOS ESPA-
GOS MINLES, ES DECIR,
QUE PODEMOS CORTAR
e QUERO DISTNGLIR ENTRE ELEMENTOS (PORTINTES.
UN TROZO DE LA VINETA paea La acacn) ¥ FONDO (QUE EST DE RELLENO) EN
SN AFECTAR A NNKGUN ESTE CASO LAS SOMBRILLAS V LA GENTE ESTIN DE
ELEMENTO. ELLEN (PAA RECALCHRLO NO HE. METIDO DETALLE Wl!
‘SOMBRAS NEGRAS) ¥ POR LO TANTO HO LAS TENGO EN
CQENTA EW EL GRAFICO; PERO 51 HIDE:
E OTRA VWETA
SOLO DE GENTE MnO, fiti LOS ROSTROS PASAIW A
CoBehe WPORTAUCH Y SE EGUIIBRARIW COMO ELEMENTS.
EW EL EJEMPLO,
EL CONJUNTO DE
FOTOGRAFO,
FOCOS, CHICA
FUNCIONEN COMO
UN SOLO ELE
MENTO EW
CONTRAPOSICION
©
AU, AL COLOCAR A LOS.
DOS PERSONAJES HA
QUEDADO UN HUECO EN UN
LADO DE LA VWETA QUE MO
SIRVE PARA NADA,
Pah CORREGIRLO TENDRIA
QUE EMPUShe MAS HACIA EL
BORDE A LA CHICA LOGICA
MENTE POR EL CENTRO NO
PODEMOS CORTAR, ES
‘SOLO LA DISTANCIA QUE
Los SEPARA
SMPLEMENTE ESTOV TENENDO EN
CUENTA LOS ESPACIOS VACIOS
PARA DEA LA MISHA DISTANCIA HASTA
LOS BORDES DE LA VIRETA. SI EMPUJO
UN ELEMENTO HACIA UN LADO, HAGO LO
APRENDE A DIBUJAR
MiSMO CON EL OTRO HACIA EL LADO
CONTRARIO, Si ACERCO UNO AL CENTRO,
TAMBEN ACERCARIA EL OTRO,FIJAOS QUE LA RELACION
ENTRE LOS DOS ELEMENTOS
IMPORTANTES AYUDA A
DIRIGI2 LA ATENCION DEL
LECTOR HACIA COSAS
PEQUENAS QUE PoDeiAN
PASH DESAPERCIBIDAS.
ENTRE VARIOS ELEMENTO:
LARES DEL FONDO, C1
MAS WMPORTANCIA AQUEL GUE
SIRVIESE PAeh EQUILIBENR AL
QUE ESTA EW PRMER PLANO,
ESTO SE PUEDE APLICAR
PARA HACER QUE EL LECTOR
SE FIJE NO SOLO EN PER-
SONAS (a Los Que va
NCONSCIENTEMENTE SE SUELE
PRESTAR MAS ATENCION) SWO
EN OBJETOS DEL FONDO.
OBJETOS QUE PUEDEN SER
WEORMACION MPORTANTE
PARA EL PERSONAJE O PARA
LAHISTORIA
POR SUPUESTO UNA VINIETA PUEDE TENER MUCHOS ELEMENTOS, QUE SE EQUILIBRAZAN UNOS CON
(OTROS. TAMPOCO PENSEIS GUE EQUILIB2AZ ELEMENTOS ES TAN COMPLICADO, QUE SE OS VA A
OLVIDAR O QUE LO HAREIS MAL, EQULIBRAR ELEMENTOS ES COMO MONTAR EN BICICLETA, UNA VEZ
APRENDIDO NUNCA SE OLVIDA RAPIDAMENTE DESACROLLAREIS LA WTUICION DE Si HAY GUE MOVER
ALGO HACIA UN LADO ¥ NOTAREIS SI QUEDA ESPACIOS NUTILES. LO QUE Si @ECOMENDO ES QUE
ANALICEIS MUCHAS VWWETAS, MUCHAS FOTOGRAFIAS, MUCHOS CUADROS 1 MUCHAS PELICULAS.
LoS ELEMENTOS
GUE Se EULER
EW esta vWIeTA
SON,
Ui Exe
DEL Vol
iV EW EL
-L
RREROS,
ADA Labo
EL HUMO Gers ¥
Us TERR HEE
fazeIBa ¥ ABAJO
Lis ROcAS DE
SGUNAS,POR DONDE SE EMPIEZA A DIBUJAR?
LA RESPUESTA MAS SENSATA ES
GUE Por LA PARTE QUE TE
WTERESE TENER MEJOR
SITUADA EN LA
vWIETA
EN W BOCETO (SN MeCOS DELIMTADORES) PUEDES.
EMPEZAR POR DONDE QUERIS, AUNQUE LO MAS PeécTiCo
'SUELE SE EMPEZhe POR EL TRONCO (DONDE SE "ENGANCHA” TODc
DeWAS) 0 SWPLEMENTE POR LO QUE SEA MiS GeMDE AUN LA Luca?
EN VWIETAS LA COSA GAMBIA TENES GUE PREGUNTIRTE, ZQUE ES LO GUE ESTOV MOSTRANDO? cQUE ES LO IMPORTAWTE?
‘SILE ESTA ESTRINGULINDO COW UNA CADENA, ESO DEBE VERSE BIEV, AQUI, GUE UN BeAZO ESTE MEDIO CORTIDO O NO SAL
Git LAS PIERNAS NO ES WPORTANTE. SIES UNA PATADA, TENDRA QUE VERSE Lf PERNA
\ "eerie
aii
Si. DeBERin TEMERSE EN
‘CUENTA SU POSICION YA
INCLUSO EN LA FASE DE
ES EVIDENTE QUE LA CLAVE HA
DELMITE De
ft ce
—
:/
No HAY NADA MAS AMATEUIC QUE UNOS DIALOGOS
METIDOS CON CALZADOR ENTRE LOS HUECOS DE
LOS PERSOWAJES, CORTANDO PALABRAS ¥
CAMBIANDO EL TAMANO CONS TANTEMENTE.
ES EVIDENTE GUE LA CLAVE
HA ESTADO DELANTE DE
UESTeRS MARICES TODO
__ ESTE TIEMPO
2 |/ \
GE Ln SUYA 0 DE
Ch mia? €s paws ev
ADEMAS DE CONSIDERKe CUAL SERA SU POSI-
CON YA DESDE EL PRNICIPIO Phat DEJARLES.
‘SIMO, TAMPOCO IMPORTA QUE CORTEN O TAPEN
ELEVENTOS NO MPORTINTES PARA LA ACCION
EW EL CASO DEL EJEMPLO, EL HUMOY EL SOM.
BeERO,
WV SON INCOMODISIMOS DE LEER!
VA A See DIFICL RESCATAR
AXY-RAY SiW UTILIZAE NUES-
TROS PODERES, YA GUE EL
DOCTOR HELLDEMOW Hos
DETECTaeia AL WSTANTE
CON SU MAQUNA WFERNAL,
CONSCIENTE DEL PELIGEO
JTENEMOS QUE aViSARLE!
Pexo DEBO AADI2 QUE, POR EJEMPLO, EN LA NDUSTRIA AMERI-
CANA SE DA EL CASO DE QUE EL DIBULANTE NO SIEWPRE CONOCE
LOS DIALOGOS MI QUEN LOS PRONUNDIA (eAZOu ENTIRE OTRNS DE
ESAS EXPRESIONES AMEIGUAS Y BOCAS ENTREABERTAS), ¥ DEPENDE /
POR LO TANTO DEL EDITOR O EL ROTULISTA SITUARLOS |
CORRECT&MENTE .¥ PUEDE HABE® SOPRESAS.
&Y QUE SUCEDE
‘SI UN ELEMEUTO No TENE
NADA QUE LO EQULIBEE?
ESTA NECESARIMENTE
Mal?
EN ESTA SITURCION Lo MAS RECOMENDNELE ES cousTeUe :
VAETAS ¥a EQULIBRADAS (ANGUE SH ATIBOReAeLAS), ANTES S
GUE DEJO HUECOS DE FORM EeeATiCn Y CONP@ QUE AY seme)
eases
a
VWNEN SU PROPOSITO, PORQUE ES MAS FACL ANADIe ELEMENTOS 4
WA VWETA BIEN CONSTRUIDA GUE 4 UNA QUE NO LO ESTAPUES NO ESTA MAL NECESA@MENTE, PERO HABRIA QUE ANALIZAR CADA CASO POR SEPARADO.
POR EJEMPLO, £5 MUY COMIN DEJAe ESPACIO PARA LA MIRADA, Si DIBUJO UN PERSONAJE PEGADO AL BORDE
DE LAVINETA, MigANDO AL MARCO, DA LA MPRESION DE QUE SE VA A CHOCRe CONTRA EL. SW EMBARGO, $iEL
ESPACIO LO DEJO POR EL LADO DEL ROSTRO ¥ NO DE LA NUCA, QUEDA PERFECTAMENTE NATURAL. DIGAMOS
QUE ES UW ESPACIO PARA QUE EL PERSONAE HPOTETICAMENTE SE MUEVA, COLOQUEMOS LOS BOCADILLOS
(P08 EL LiDO DESDE DONDE SE EMTEM! ¥ HASTA CIERTO PUNTO QUE SEPAMOS LO QUE ESTA MIRANDO,
Dee ESPACIO PAs LA MIRADA ES UW RECURSO MUY HABITUAL TANTO EN LOS COMCS COMO EM LAS PELICULAS,
AUNQUE EN REALIDAD MMICHAS VECES Si GUE ESTH EQULIBEADN 1/.CON OTRA VWETA!/
EV EL EVEWPLO, HNALIZANDOLAS POR SEPAGADO, EFECTWAMENTE ESTAMOS DEAINDO ESPACIO Phen LA MRADA,
‘ADEMAS, COMO VINETAS ASWETRICAS QUE SOW PRESTIMOS ATENCION 4 LAS FOTOS ¥ TROFEOS DE LA REPIA ¥ A LA
EVTRDA DE Gane; ¥ ADEMAS, CONSIDERMDOLAS EN CON.RNTO VEMOS QUE SE EGUUERAN MITUAMENTE LO GUE
EFUERZA LA SENSACION DE COWEXIGN, DE QUE ESTI HAGLINDO ENTRE ELLOS
TAWBIEN SE USAN A VECES VWETAS
DESEQULIBRADAS BUSCANDO EFECTOS
DE EXTRANEZA EN EL LECTOR.
POR EJEMPLO SI EL PERSONAJE
ESTA BORRACHO 0 DROGADO,
EN UW AMBIENTE ENRARECIDO.
EN SITUACIONES
TERRORIFICAS U ONIRICAS,
SWMILANDO WW ESTILO
DOCUMENTAL TPO “cwaen
APRENDE A DIBUJARAR SENSACION DE MOVIMIENTO. COMO SI EL
MAJE SE DESPLAZASE TAN RAPIDO QUE EW EL
MOMENTO DE “HACER LA FOTO” YANO ESTUVIESE ALLI
‘SE PUEDEN UTIUZAR
ESOS ESPACICS VaCioS
PARA CREAR SENSACIONES
OPRESIVAS. AL OBLIGARNOS A
FIIARNOS EN LA NADA, SE LE
CONFIERE A ESA NADA UNA
MOR TANCIA ESPECIAL
Wii:
(© MITANDO MOVIMENTOS DE CAWARA CNEMATOGRAFICOS. VEMOS f LC
ALEJANDOSE EN EL HORIZONTE Y SUAVEMENTE LA Chuaga LOS ABANDONA (COMO UN TRA
VELING) PARA MOSTRARNOS EL BELLO PAISAJE MONTAIOSO. AL IGUAL QUE EN CINE ES
NA BUENA FORMA DE ACABAR UNA ESCENA
ercéteen,erceteen fm a
AHORA VAMOS A RIzZAR EL RIZO
\__. Y ENFRENTARHOS A UNA VNIETA COW
TED) MUUULUUUUUCHOS ELEMENTOS.
an
NNI CONCIERTO, LO MAS PROBABLE ES QUE OS ENCONTREIS CON EL FAMOSO EFECTO "DONDE ESTA
WALLY"; LA VISTA SE QUEDA VAGANDO Poe LA VWIETA, SALTANDO DE UN ELEMENTO A OTRO, ¥ PER-
DIENDOSE DETALLES QUIZA IMPORTANTES PARA LA ACCION.
YA EN EL ESQUEMA SE APRECIA
EL CAOS DE LA DISPOSICION
DE PERSONAJES.
EL TRUCO PARA ORGANIZARSE CONSISTE EN
CREAR UN RECORRTDO VISUAL EN LA
VWETA, EL LECTOR BUSCA NSTWTIVAMENTE
LOS ELEMENTOS MAS IMPORTANTES COMO
SON CARAS ¥ MANOS, # ASI HAY QUE Iz
COLOCENDOLOS (AGRUPANDOLOS, SOLAPAN-
DOLOS) PARA QUE FORMEN UN CAMINO DE
ENTRADA ¥ SALIDA EN LA VNIETA
APRENDE A DIBUJARREDISTRIBUMOS
LOS PERSOWAJES
FORMANDO UNA
ESPECIE DE LAZO.
DE ESTA FORMA EL
LECTOR VE FécIL-
MENTE 4 TODOS
LOS ATACANTES SW
SALTARSE A NINGUNO.
NO EN TODOS LOS CASOS NOS ENCONTRAREMOS CON TANTOS PERSONAJES; PERO ES MPORTANTE
SABER SIEMPRE QUE ES LO QUE VA A Mizae EL LECTOR, EN QUE ORDEN ¥, SOBRE TODO, QUE NUNCA
PASE POR ALTO ELEMENTOS CLAVES PARA LA COMPRENSION DE LA HISTORIA.
PERO ADEMAS EXISTEN
OTRAS FORMAS DE DIRIGIR LA
ATENGION DEL LECTOR
DENTRO DE LA VINETA.EL MAS SENOLLO Y UTIUZADO
ES EL BOCADILLO, YA QUE EL
RABITO FUNCIONA COMO UNA
FLECHA QUE INDICA CLAZAMENTE
DONDE Migne, NCLUSO EN UNA
MARANA DE ELEMENTOS,
PERO EXISTEN FORMAS MUCHO
MAS SUTILES DE DieiGie LA
ATENGON DEL LECToR,
COMO EN CINE, PODEMOS RESALTAR O DISIMU-
Li A LOS PERSONAJES CON LA ILUMINACION.
MEHOS UNO, ESE DESTACARA SOBRE EL
ASIMISMO, EL OPUESTO TAMBIEN FUNCIONA.
Si TODOS LOS PERSONAJES ESTAN BIEN
‘MLUMNADOS MENOS UNO, CUANDO LO VEAMOS
NOTAREMOS QUE ES DISTWTO AL RESTO Y LE
CONCEDEREMOS MAS IMPORTANCIR,
LAS MASAS DE NEGRO SON Muy
PRACTICAS PARA LOGRAR EL CON-
TRASTE EN LA PAGWA Y MICHOS
PERSONAJES PROTAGONISTAS
TIENEN EL PELO O ALGUNA PRENDA
NEGRA POR ESE MOTNO.
EL COLOR OFRECE MUCHAS MAS
FORMAS DE ENFATIZAR LO QUE
QUERAMOS, LA MAS COMIN ES
PONER COLORES VWOS (Ta008 Los
TRIUES DE SUPERHEROES, POR EJEMPLO)
ALO QUE QUEREMOS RESALTAR,
FRENTE A FONDOS COLOREADOS EN
PALETAS ZEDUCIDAS, MUCHAS
VECES CASI MONOCROMOS.
APRENDE A DIBUJARMd
OTRA SOLUCION ES LOGRAR QUE LOS PERSONAJES QUE NO SON IMPORTANTES NO DESTAQUEN.
GENERALMENTE, ESTO SE CONSIGUE NO MOSTRANDO ABIERTAMENTE EL ROSTRO. BIEN PORQUE
ESTIW DE ESPALDAS, MUY LEJOS PARA METER DETALLE, EN SOMBRAS, O EW ALGUNA POSTURA
RARA EN ESCORZO (GIRADOS)
SI SE LES VE DE FRENTE EN GeANDE PEZO CORTADOS POR EL MARCO
DE LA VNETA TAMBIEN PIERDEN IMPORTANCIA,
$1 TODOS LOS PERSONAIES
DE LA VNETA DIRIGEN SUS
MIRADAS AL MISO PUNTO,
EL LECTOR, MRE A QUEN Mize,
ACABARA DiRIGIENDO EL
TAMBIEN SU ATENCION ALLI
LAS LINEAS DE
PERSPECTVA DEL
FONDO PUEDEN CON-
FLUI SOBRE UN PER-
SONAJE ARRAS TRAWDO
DE PASO LA MADR DEL
LECTOR, AL IGUAL QUE
EN EL EJEMPLO
ANTERIOR,SE PUEDEN FoRMAR
CON LOS PERSONAJES
MASAS COMPACTAS
0 GRUPOS DE ELEMEN-
TOS, DE TAL FORMA
QUE EL QUE QUEDA
AISLADO DEL RESTO
DESTACA ESPECIL~
MENTE.
Por TAMANO ¥ ALTURA
TAMBIEN PODEMOS HACER
QUE UW PERSONAJE
RESALTE FRENTE & LOS
DEMAS.
¥ POR ULTIMO, EL EQUILIBRIO DE
ELEMENTOS EN LAS VWETAS aSi-
METRICAS QUE HABLABAMOS ANTES:
PUEDE SERVI TAMBIEN PARA FIJAR
MUESTRA ATENCION EN OBJETOS O
PERSONAJES PEQUENOS.
EN SUMA, LO QUE DESTACA SIEMPRE ES EL CONTRASTE.
WO FRENTE A TODOS.
APRENDE A DIBUJARAY, QUE LiO, ECUAL ES EL PROCESO
ENTONCES PARA CONSTIUIe UNA VIWETA
DE ESTAS CARACTERISTICAS?
2
COLOCAS LOS
PERSONAJES
IMPORTANTES.
CUANDO QUE ESTEN
BEEN EQULIB@4DOS EN
LAVINETA, CUANDO AL
FINAL ESTE TODO
LLENO DE DETALLES,
EL 040 VEed AL PER-
‘SONAIE GRANDE Y
DEDUCIEA LA POSICION
DEL OTRO,
20
LLEWAS LOS
HUECOS CON MAS
PERSONAJES. ¥ Phen
(QUE NO DESTAQUEN
DEMASIADO LOS
HagEMOS DE ESP AL
DiS, MW LEWANIOS,
CORTADOS, ETC.
(ex ewrwrapoe v EL
COLORISTA TAMBEN
wre raed 4 Su wale’
(QUE NO DESTAGUEN)
3°
ACABAS DE DIBUJAR
LOS DETALLES.
DEL FONDO.
(oR SUPUESTO, ¥A
DESDE EL PRWCIPIO
TENAMOS QUE HABER
ENCAJADO LA LINEA DE
HORIZONTE ¥ LOS
PUVTOS DE FUGA)
(MAS SWMPLE,
(MPOSIBLE!‘TODAVIA DE LA UNIDAD BASICA QUE REPRESENTA
UNA VWETA, FIIEMONOS AHORA EN LA SENSACION DE VELOCIDAD
¥ TRIDIMENSIONALIDAD QUE TRAVSMTE UN SIMPLE DIBUJO.
JES PURA MAGIAL
SU
LOS COMICS, & FIN DE CUENTAS, NO SOW MAS QUE UNA
SUCESION DE MONIGOTES (MANCHAS, PUNTOS 4 RAYAS)
ESTATICOS ¥ PLANOS, 1 GRAN PARTE DEL NGEMO
DE LOS AUTORES VA DiRIGIDO A CREAR
7 LA ILUSION DE MOVIMIENTO
¥ PROFUNDIDAD.
ALA HORA DE CONSTRUIR LA VWIETA EL DIBUJANTE DEBE CONOCER LA IMPRESION FUNDAMENTAL
QUE TRANSMITE CADA TIPO DE LINEA. ASI, UNA VAIETA EN LA QUE PZEDOMWEN LAS LINEAS HORI-
ZONTALES PARECERA POR LO GENERAL MAS ESTATICA QUE UNA VIIETA EN LA QUE PREDOMINEN
LAS LINEAS VERTICALES.
APRENDE A DIBUJARA SU VEZ SERIAN SUPERADAS POR LAS LINEAS DIAGONALES QUE TRANSMITEN TODAVIA
MAS DIWAMISMO, Y POR ULTIMO VENDRIAN LAS LINEAS CURVAS COMO LAS QUE DAN MAS
‘SENSACION DE VELOCIDAD DE TODAS.
ePERO COMO JUSTIFICAR
EL EMPLEO DE LVEAS Dia-
GONALES EN UNA VETA?
FACIL,
APROVECHANDO LAS
LINEAS DE PERSPECTIVA
DEL FONDO.
OTRO RECURSO MY
UTIUZADO ES INCLINAR LA
LINEA DE HORIZONTE (es
DECIR, COMO SI GRASEMOS EL
DieuJo), PUES APROVECHA
EL EFECTO PSICOLOGICO
DE QUE LOS PERSONAJES
PARECE QUE SE CAEN PARA
ENFATIZAR SU MOVIMENTO.ESTE EFECTO SE PUEDE UTIUZAR TAMBIEN DE FORMAS MWY SUTILES. POR EJEMPLO, ANTE UN PERSONAJE QUE
ESTA ABRENDO UNA PUERTA NCLWANDOLE PODEMOS DAR LA MPRESION DE QUE ESTE ENTRANDO 0 PARADO
EN EL UMBIZAL, ADEMAS DE EVITAR LA PREDOMNANCIA DE LIVEAS HORIZONTALES ¥ VERTICALES (MAS ESTATICAS)
TAMBIEN SE PUEDE
WGAR CON LA
FORMA
DE LA VINETA
PARA CONSEGUIE
DINAMISMO.
EN ESTE CASO,
LAS DIAGONALES
LAS PROPORCIONA
EL PROPIO MARCO
DE LA VWETA
APRENDE A DIBUJARLAS LINEAS CINETICAS SON
UNA REPRESENTACION IDEAL
ZADA DEL EFECTO BORROSO
DEL MOVIMIENTO.
LAS LiNleRS CONVERGENTES 0 Pieet-
LELAS ATRAPIN ¥ DRIGEN WISTWTVA
MENTE MUESTEA VISTA Y CREM LA
ILUSIGN DE MOVIMENTO, TeAvsM-
TENDO A LA PERFECCION SENSACIO-
NES DE DWAMSHO, DE URGENGR, EN
EL LECTOR,
LA CAMARA Y EL OBJETO ESTAN
EN MOVIMIENTO. EL FONDO
APARECE BORROSO 1 DESENFO-
CADO. SE REPRESENTA POR LINEAS
PARALELAS.
LA CAMARA ESTA QUIETA ¥ EL OBJE-
TO ESTA EN MOVIMIENTO. Aaui ES EL
OBJETO EL QUE APARECE BORROSO.
AUNQUE LA VISTA REAL
MENTE NO PUEDE Fie UN
CAIETO GUE SE WUEVE =
Mur eivIDO, EN COM
TMBIEN ES HABITUAL
ECON Te UNA ESTUUZA-
GON DE ESTE EFECTO.
CONSISTE EN DIBULI@ EL
OBVETO NITIDO UNAS
GUAVTAS LNEAS DETeAS.
‘SW h BEPEESENTINDO EL
MOVMENTO TeAZADO,
UA CAMARA ESTA EN MOVIMIENTO ¥ EL
OBJETO ESTA PARADO. SE@ia EL EQU-
VALENTE EN COMIC DEL TRAVELING CEMA-
TOGRAFICO O ACERCAMIENTO
DE CAMARA TODAS LAS LINEAS
CONFLUYEN HACIA UN PUNTO.
5S cow Vex LA scodW
DESDE EL PUNTO
DE VISTA DE Wi
PROvEcTi.
‘SI CONSIDERAMOS QUE
TIENEN SU EQUNVALENTE
EW MOVIMIENTOS DE
CAWARA CNEMATOGRA-
FICOS, ENTONCES SE
PUEDEN CLASIFICAe EN
TRES GRUPOS:POR SUPUESTO ES HABITUAL ENCONTIAR VARIOS TIPOS COMBINADOS.
¥ EXISTE PEQUENAS
VARIANTES, POR LO GENERAL
DEFORMACIONES EXPRESIVAS.
LA LUSION DE PROFUNDIDAD SE
CONSIGUE DE MUCHAS MAWIERAS Si)
QUEREIS SER DIBUJANTES PeO-
FESIONALES DEBEREIS ESTUD Me
¥ DOMNAe EL DIBUJO DE LUCES ¥
SOMBRAS, LA AWATOWA, EL COLOR,
YA PERSPECTIVA
a APRENDE A DIBUJAREN CURLQUIER CASO LA VISTA DETERMINA LA POSICION DE LOS OBJETOS EN EL ESPACIO SEGIN
UNOS PRINCIPIOS MWY SIMPLES, EL PRIMERO: LA SUPERPOSICION. SUN ELEMENTO TAPAA
OTRO, EL CEREBRO WTERPRETA QUE ES PORQUE ESTA DELANTE
{DELANTE SS
5 DETRAS?
2} O
EL SEGUNDO SE CONOCE COMO PERSPECTIVA AEREA. QUIERE DECIe QUE EL AIRE (EN GRANDES
DISTANCIAS) TIENE SUSTAVICMA LAS MONTARAS EN LA LEJANIA COGEN UN COLOR AZULADO POR LA
LUZ ¥ LOS COMPONENTES DE LA ATMOSFERA .EN LA TIER, JEN MATE COGERIAN UN COLOR ANA-
RAN JADO! EN DIBUJOS 4 TWTA LO QUE SE NOTA ES UNA PERDIDA DE DETALLE POR LA DISTANCIA,
LA TERCERA REFERENCIA PARA EL 0J0 ES EL TAMANO. A MAS CERCA, MAS GeANDE. AUNQUE NEC!
SITA CONOCER EL TAMANO REAL DEL OBJETO ¥ SU POSICION EW EL SUELO. EL ESTUDIO DE LA PERS-
PECTIVA LINEAL TE AYUDA AL DIBUJAR, PERO SON SOLO LINEAS AUXILIARES QUE LUEGO SE BORRAN!EN CUANTO A COMPOSICION,
UNA VNIETA IDEAL DEBE
TENER VARIOS NNVELES
DE PROFUNDIDAD.
POR EJEMPLO, COLOCANDO
ALGO CERCA NUESTRO, ALGO
4 MEDIA DISTANCIA Y ALGO AL
FONDO. ESO CREA SENSA-
CIGN TRIDIMENSIONAL.
TAMBIEN HAY QUE TENER
EN CUENTA QUE A MAYOR
SEPARACION ENTRE ESOS
OBJETOS, MAYOR SERA LA
‘SENSACION DE DISTANCE
¥ ESPACIO.
CoRTAR ELEMENTOS (wo Poe.
TWTES/) CON EL MARCO DE LA
VHETA CONSIGUE LA LISION DE
(QUE CONTMLEW MS ALLA DE ESTA
REFORZINDO LA SENSAOON DE
EWTN @ OTRO MNDO
A SU VEZ HAY QUE PROCU-
RAR QUE LOS ELEMENTOS
QUEDEN MAS 0 MENOS:
INTERCONECTADOS,
A RIESGO DE QUE PAREZCA
UN ESCENARIO DE MARIONE-
TAS, DEMASIADO PLANO ¥
ARTIFICAL,
ESTOS RECURSOS NO
SOLO SIRVEN PARA CREAR
ESPACIO, MICHAS VECES
‘TAMBIEN FUNCIONAN
NARRATIVAMENTE
‘SUCEDIENDO UNA ACCIGN EN
CADA PLANO DE PROFUNDI-
DAD. SE CONSIGUEN Asi
VINETAS MAS
SOFISTICADAS.
APRENDE A DIBUJAR¥ COMO SIEMPRE, TOOODO SE
PUEDE COMBINAR ENTRE Si_.
ELEMENTOS QUE SE SUPERPONEN, h
cxtibes y eaueios nrercovects. foRa OE CONOCENOS ies
DOS FERPA DE Ree HL CASs ) TRAS HERRAMIENTAS BASICAS
~ \ YA ESTAMOS PREPARADOS PARA
PASAR AL. SIGUENTE ESCALON,Capituco 2:
PROGRESIONES
DE PLANOS
KEWOS DICHO GUE LAS VNETAS
DEBEN SE2 FUNCIONALES
Aes LA HisToRM PERO, 2DE
QUE MODO LO CONSKGUEN?
TRANSMITIENDO EFICAZMENTE
LA WFORUACIN,
QUIEN
como
CUMWDO PLANTER UNA
ESCENA EL AUTOR
sciceeteza. CUANDO
TES ESTAS SEIS
PREGWTAS DONDE
BASICAS:
Y
POR QUE
APRENDE A DIBUJAR
DewTe 6. Pei
PUEDE EUPEZR? Dn
DON DE LA FRU MAS
Lied DEY CONISA
POSIBLE, DRDO RESPUESTA
ESTAS GEIS PREGWNTAS,
AUGUE ROSTEACRMENTE
‘Waa DATOS MENOS
RELEVANTES,
EN LNA NARRRCION EL ORDEN CON QUE
SE Dit LA WFORMICION ES TAN IMPOR-
TANITE COMO LA WFORMACION MISMA. EL
OCULTAR CIERTA WFORMACION O
ENFATIZAR OTRA SON MECAMSMOS
HABITUALES EN TODAS LAS PELICULAS
DE SUSPENSE.
LOS AJTORES PRNCIPHNTES, SA
EvsAR6O, NO SUELEN CONTROL BEN
La NFORMACIN QUE DIW ¥ TEMEN DES-
DISTES WDORTAITES: QUA NO SE
DICE NUNCA EL NOMBRE DEL PROTAGO-
MSTA, 0 NO SE MIESTIA Si ES De Dit
(0 DE NOCHE, O TODA UNA CONERSA-
(CON SE DESAReOLLA EN WN LUGAR
NDETERUNADO, ETCANALICEMOS PASO A PASO UNA TIPICA PROGRESION DE PLANO:
‘SE SUELE EMPEZAR CON UN
PLANO GENERAL paca
SITUAR A LOS PERSONAJES
EN UN ENTORNO. DE ESA
FORMA RESPONDEMOS A
LAS PREGUNTAS DONDE
(EW UN COLEGIO) ¥ CUANDO
(EN HORAS DE CLASE)
A CONTINUACION PASAMOS:
UN PLANO MEDIO.
FIJAMOS NUEST@A ATEN-
CION EN UNOS ALUMNOS:
(QUIENES) QUE ESTAN
‘TOMANDO APUNTES (QUE).
CADA VNETA APORTA
NUEVA WFORMACION.
‘HORA UN PRIMER PLANO
NOS CENTIA EN UN ALUMNO-
EN CONCRETO (QUIEN)
QUE SE ESTA DANDO LA
VUELTA (QUE).
AQUI CREAMOS UN
PEQUENO SUSPENSE
SOBRE EL PORQUE LO
HACE.
UN PLANO DETALLE Nos
MJESTE¢A LA RAZON DE SUS
ACCIONES: PASARLE UN
MAPA DEL TESORO 4 UN
COMPANIERO (QUE ¥
PORQUE),
LAS PREGUNTAS COMO ¥
POR QUE VIENEN A MENUDO
SOBREENTENDIDAS EW EL
PROPIO CONTEXTO DE LA
ACCOM ES NORMAL GUE
UNOS NOS TOMEN
APUNTES EW CLASE, COMO
ES NORMAL GUE HAGAW TeA-
VESURAS ¥ DISTRAIGAN A
LOS COMPANEROS. NO HAY
QUE De EXPLICACIONES
ADICIONALES, PORQUE
TODO EL MUNDO HA SIDO
NWO Y Ha ESTADO EN UN
COLEGIO |. LO SABEN!
‘SIN EMBARGO, Si EN VEZ DE
‘UN DIBUJO DE UN MAPA DEL
TESORO LE HUBIESE
ENTREGADO UN PEQUENO
BICHO ALIEMIGENA FOSFO-
RESCENTE, AUTOMATICA-
MENTE NOS HUBIESEMOS
PREGUNTADO: REACCICN.
ES DE LAS MAS UTILIZADAS YA QUE SE VAN ENCADENANDO SUCESOS UNO TeAS OTKO SA!
PERDER DE VISTA AL PERSONAJE, LO QUE DA GRAN RAPIDEZ Y FLUIDEZ AL RELATO SIN DESPISTAR
NUNCA AL LECTOR.
POR SUPUESTO EL PLIVIO NO TIENE POR GUE PEZURNACER WMGVIL COMO EM! EL EUEMPLO. SE PUEDE vaeiie
LAPOSICION DE LA Chien, ¥ ABeIe O CERehe WIS, MENTRRS SIGAMOS MOSTRINDO EL ELEMENTO PENCIL
Tema A TEMA
SEGUIMOS LA PROGRESION DE UNA IDEA (NO UN ELEMENTO) EN EL TIEMPO,
AL IGUAL QUE ANTES TENEMOS UNM ACCION Y SU CONSECUENCIA, PERO AHORA VAMOS SALTANDO DE
UNOS ELEMENTOS & OTROS SEGUN NOS NTERESE. REQUERE MAS PODER DE DEDUCCION POR
PARTE DEL LECTOR (¥ MAS CUIDADO POR PARTE DEL AUTOR PRK GUE SE ENTIENDA SW PROBLEMAS).Escena a EScena
ENOTRO & NO MOV LEIOS, SMNUTOS 7
vuaae. SS MAS TARDE,
wr oe oe CY a
GES
PES ie ot
Seow
cr
CUANDO SE PRODUCE UN SALTO EN EL TIEMPO O CAMBIAMOS DE LOCALIZACION.
SE UTILIZA EN TODOS LOS CAMBIOS DE ESCENA. Si ESA ELIPSIS TEMPORAL O ESPACIAL NO QUEDA
LO SUFICIENTEMENTE CLARA POR EL DIBUJO ES RECOMENDABLE AYUDARSE CON ALGUN TEXTO
EXPLICATWO ("MENTRAS THNTO.’, YEN LA GURRIDA SECRETA.")
COMO SE PUEDE RPRECIR, USA VAKIOS SALTOS MAY SEGUDOS DA UNA NARRATIA LM TATO ABRUPTA
Aspecto a Aspecto
MUESTRAN DISTNTOS ASPECTOS DE UNA IDEA. EL TIEMPO TRANSCURRIDO ES IRRELEVAVTE
TENED EN CUENTA QUE NO ES LO MISMO QUE HACER UN PLANO GENERAL QUE AGRUPE TODA ESA
INFORMACION, EL DAR EN PEQUENAS DOSIS LA INFORMACION NOS OBLIGA A FIUARNOS POR SEPA-
ADO EN CADA UNA DE ELAS. LAS ENFATIZA. ADEMAS, EN UNA SOLA VINETA ES DIFICL TRANSMTIR
ESA SENSACION DE TIEMPO INDEFINIDO (SI NO ES CON AYUDA DE TEXTOS).
DADO QUE EL TIEMPO NO PROGRESA ES DIFICL CONTA UNA HISTORI SOLO CON ESTE TIPO DE TeAN'SiCio-
NES. POR LO TANTO, SE SUELE UTLIZAR PUNTUALMENTE,
Non Sequitur
wig Ss
S1NO EXISTE NINGUNA RELACION ENTRE LAS DOS VWETAS,
EW LA PRACTICA ES DISCUTIBLE QUE PUEDIW EXISTI2, YA QUE COMO SERES HUMANOS TENEMOS.
UNA TENDENCIA INATA A BUSCAR ({0 CREAR!) ASOCIACIONES DE IDEAS. ASI, SEGUN EL CONTEXTO DE
LA HISTORIA, TARDE O TEMPRANO LES DOTAREMOS DE SIGMIFICADO, LAS VNETAS DEL EJEMPLO
PODEMOS PENSAR QUE SE TRATA DE MAGENES DE LA TELEVISION DE LA PSION, RECUERDOS 0 ENSONACIO-
NES DEL PRESO, FLASH-FOWAZDS (VISIONES DEL FUTURO), ETC.
a APRENDE A DIBUJARESTOS TIPOS DE TRANSICIONES SE PRODUCEN SIEMPRE QUE
SALTAMOS DE UNA VIWETA A OTA, PERO DENTRO DEL CONTEXTO
DE UNA PAGINA EL OJO DEL LECTOR SE ENCUENTRA CON DISTNTOS:
SALTOS, MAS O MENOS GRANDES, QUE TAMBIEN CONDICIONAN EL
RITMO DE LA NARRACION.
Z
€ ESTA MNI-HISTORIA NOS PROPORCIONARA
4 Zz TODO LO QUE NECESITAMOS:
EN EL PASO DE UNA VMTETA ALA
al CONTIGUA HAY UN PEQUENO
SALTO.
VISUA
DEL LECTOR
cuawpo
CAMBIAS DE
FILA EL
SALTO ES W
POCO MAS
EPA. GRANDE.
CUANDO CAMBIAS DE
PAGINA EL 0.0 DA EL SALTO
MAYOR DE TODOS,
YA PEGA UN BUEN BRNCO AL PASAR DE UNA PAGWA A LA DE AL LADO,
NO DIGAMOS CUANDO ADEMAS HWY QUE PASAR LA HOJA ANQUE
PAigh NUESTRAS NTENCIOMES FUNCIONA CASI IGUAL.CON EL SALTO DE PAGWH SE ROMPE LA FLUIDEZ NARRATIVA NOS ENCONTRAMOS, POR LO TANTO,
ANTE DOS POSIBILIDADES: 1. APOVECHARLO A NUESTRO FAVOR, DE TAL FORMA QUE ESE
‘SALTO DE LA VISTA CONCIDA TAMBIEN CON UN SALTO TEMPORAL O UN CAMBIO DE LOCALIZACION.
ES DEdie, HACER QUE EL CAMBIO DE PAGWA COINCIDA CON UN CAMBIO DE ESCEWA.
2. SUAVIZAR ESA RUPTURA EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, DEJANDO CLARO AL LECTOR ESA
WTEWCOW DE CONTIUIDAD EN LA HISTORIA. GENERALMENTE, PONIENDO EW ESA ULTIMA VINETA DE
LA PAGINA UN PEQUENO GANCHO (ALGO IMPACTANTE, UNA REVELACICN) O SUSPENSE (UN MSTERIO
UNA ACCION QUE "PIDE” RESOLVERSE EN LA SIGUENTE VAIETA). SRVIENDO ASI COMO NEXO DE
UNION CON LA SIGUIENTE PAGW,
PERO ANALICEMOS
MAS DETEMDAMENTE
ESE SALTO WTER-
MEDIO ENTRE FILAS,
APRENDE A DIBUJARTODAS LAS VNETAS DE UWA MISHA FILA LLEVAN MPLICITA UNA ASOCIACION ASPECTO & ASPECTO. EL LECTOR
LAS CONECTA ENTRE Si POR ALGUNA IDEA SUBYACENTE WAS O MENOS EVIDENTE PODRIIMOS DEAR QUE CADA
FILA TIENE UN TEMA © MOTIVO QUE LE DA COHERENCIA
ESTE ES
WW EFECTO MW
CONDOS EN EL
MONTALE
CNEMATOGRAFICO,
PORQUE SEGUN
COMO RELACIONES
UNOS PLAKOS CON
(CTROS PUEDES
CAMBIAR COMPLETA
MENTE EL SIGNIFI
CADO DE TODA LA
ESCENA,
‘SE ENFRENTAN EL BUENO Y EL MALO, EL BUENO VE EL PUNAL EN EL SUELO, QUIZA
QUIZA POR VER QUIEN ALCANZA EL PUNAL ‘SU UNICA OPORTUNIDAD FRENTE AL MALO
EN REALIDAD COLOCAR CORRECTAMENTE LOS CAMBIOS DE FILA NO ES MY DIFERENTE A SABER
COLOCAR LOS SIGNOS DE PUNTUACION AL ESCRIBIR. BIEN PUESTOS, TODO FLUE; MAL PUESTOS
ES NCOMODO DE LEER.
CON UN PEQUENO EJEMPLO VEAMOS LOS TEMAS 0 MOTOS QUE ENCUENTRO PARA RSRUPAR
WEGO POR FLAS:
SORPRESA POR
INFORMACION SECRETA LOQUEVE —_ENFRENTA.
MIENTO
COMO SIEMPRE, HAY MUCHO DE DECISION PERSONAL DEL AUTOR, PERO EN PRIMER LUGAR DEBE
SER CAPAZ DE VER ESAS CONEXIONES, ESE RITMO NTERNO NATURAL DE LA HISTORIA, PAA PODER
ACENTUARLO 1 LOGRAR UNA NARRACION MAS FLUIDA.
ES CIERTO QUE ES UN EFECTO SUTIL; PERO, BIEN SITUADOS, LOS SALTOS DE FILA ¥ DE PAGINA
CONSIGUEN AGRUPAR CONCEPTOS ¥ CLARIFICAR LA NARRACION.EN ESTA PAGINA PODEMOS VER VARi0S SALTOS DE FILA
LAS DOS PRIMERAS VINETAS SON PLANOS ABERTOS Paeh MOSTRAe DONDE SE DESARROLLA LA
ACCION. CON EL CAMBIO DE FILA (JA) APROVECHO PARA PASAR A UN PLANO MEDIO Y QUITE EL FONDO.
DESPUES DE TRES VINETAS Si MOVER LA CAMARA HAY OTRO PEQUENO SALTO DE FILA (B), QUE
CAMBIA LAS FORMAS VERTICALES QUE VENIA UTILIZANDO POR UNA MAS CLADRADA Y UN PLANO
DETALLE DE LAS MANOS ¥ EL AMULETO. TAMBIEN DE ALGUNA FORMA SE COMPLEMENTAN ESAS 3 + 2
VINETAS, YA QUE AL SER UN DIALOGO LAS 3 PRIMERAS VAN PARA UN PERSONAJE ¥ LAS 2 SIGUENTES:
PARA EL OTRO. EN (C) TENEMOS OTRO SALTO, QUE ESTA VEZ APROVECHO PARA HACER UNA ELIPSIS:
ESPACIAL ¥ TEMPORAL CON EL HEROE YA VOLANDO FUERA DE PALACIO.
APRENDE A DIBUJARESTO ES UNA VERSION ALTERNATIVA DE LA MISMA PAGINA RESPETANDO LOS SALTOS DE FILA
¥ CONTANDO LAS MISMAS ACCIONES,
AL MANTENER LOS MSMOS MOTIVOS EN CADA
FILA ("DUDAS ¥ ENTREGA DE AMULETO" ¥
VOLANDO COW LA ALFOMBRA MAGICA’) SE
PUEDE DECI2 QUE SON DOS VERSIONES
EQUIVALENTES, AL MENOS EN CUANTO A
CONTEMIDO, AUNQUE EN CADA CASO ENFATIZO
COSAS DIFERENTES.
CADA PAGWA ADMITE INFWITAS POSIBILIDADES EN SU
PARTE GRAFICA (DISPOSICIGN DE VINETAS, DIBUJO, COLOR, ETC)
PERO EL RITMO, LAS PAUSAS DEL RELATO, LOS MOTIVOS
SUBYACENTES NO SUELEN ADMITI2 TANTAS VARINTES.UNA VEZ ENTENDIDO EL EFECTO DE
LOS MOTIVOS EN CADA FILA VEAMOS
ESTE OTRO EJEMPLO.
AQUI TENEMOS UNA VNIETA VERTICAL
DEL EXTERIOR DE UN EDIFICIO
FRENTE A VAIS VINETAS HORIZON-
TALES DE UNA CONVERSACION QUE
‘SE DESARROLLA EN SU INTERIOR.
HAY, POR LO TANTO, CONEXION
ENTE LOS DOS GRUPOS, PERO
éQUE PASARIA SILA ULTIMA VINETA
NO SUCEDIESE DENTRO DEL
EDIFICIO?
ENTONCES LA VINETA VERTICAL DEL EDIFICIO SOLO LLEGARIA HASTA LAS VIIETAS CON LAS QUE
TIENE RELACION. CREARIAMOS UN SALTO DE FILA PARA REMARCAR ESE CAMBIO DE LOCALIZACICW.
DE LLEGAR HASTA ABAJO CREARIA UNA RELACION QUE NO HAY.
é¥ SIUNA VIIETA QUE
‘SUCEDE EN EL TERIOR
NO ES ABARCADA POR LA
VWIETA VERTICAL DEL
EDIFICIO?
51 SENOS QUEDA TRES PRE ESTE
menseccommsron | RCD a]
SUELTA QUEDARIA ILOGICO, =
R820, COMO UNA FRASE MAL
ESTRUCTURADA EXCEPTO
‘S1 ESA VNETA SUELTA SVE
DE TRANSICION Pah LA
SIGUENTE ESCENA
ENTONCES Me PRCECE QUE NOS ENCONTRAMOS AVTE UNA ESPECIE DE EQUNALENTE DEL FUNDIDO CINEMA-
TOGRAFICO. ESA VWETA SUCEDE DENTRO DEL EDIFICIO, CIERTO, PERO ESTAN HABLANDO SOBRE EL CONTE-
MDO DE LA SIGUIENTE VWETA, POR LO GUE TAMBEN TIENE RELACION CON ESTA Y HACE POR LO TANTO DE
PUENTE ENTeE LOS DOS MOTOS.
APRENDE A DIBUJARPOR CIERTO, SE PUEDE EVITAR LA TRANSICION DE SALTO DE FILA UTILIZANDO SOLO VINETAS HORI-
ZONTALES QUE CRUCEN TODA LA PAGINA, QUE ADEMAS PROPORCIONA UN AIZE MUY CNEMATOGRAFICO
AL RELACIONARLO CON EL FORMATO PAVAVISION DE LAS PANTALLAS.
p
| a || ff
UNA WARRATIVA SOLO CON VINETAS VERTICALES TODAVIA PROPORCIONA MAS FLUIDEZ AL MNIMIZAR
EL SALTO ENTRE PAGWAS, YA QUE LA VISTA VA HACIENDO BARRIDOS DE IZQUIERDA A DERECHA, ABAR-
CANDO DOS PAGINAS. PERO AQUI NOS ENCONTRAMOS CON EL PROBLEMA DE QUE LAS VINIETAS VERT
CALES (TAN ALARGADAS) SON BASTANTE MAS DIFICILES DE COMPONER QUE LAS HORIZONTALES ¥
POR LO TANTO LOS AUTORES CASI NO LAS UTILZAN.
|»
3
| |
PODEMOS HACER TAMBIEN SOLO
SPLASH PAGES (UNA SOLA VINIETA GRANDE POR PAGWA), QUE
‘SERIA LA FORMA WAS efPIDA DE LEER DE TODAS.
®
on
jh?UNA VEZ ANALIZADAS LAS VWIETAS Y LAS FILAS DE VIIETAS, EL ULTIMO PASO QUE NOS FALTA ES
CONSIDERAR LA PAGNIA, NCLUSO TODO EL COMIC, EN CON.UNTO, COMO UNIDAD.
ESTO SE PUEDE APLICAR A MICHOS NIVELES.
PUEDES SIMPLEMENTE EMPEZAR ¥ ACABAR DE LA MISMA FORMA (EL MISMO PLANO, TAMAWO
© DISPOSICION DE VINETA), QUE CREA EN EL LECTOR UNA SENSACION DE RETORNO O EFECTO
CIRCULAR PARA LA HISTORIA
TAMBIEN PUEDE HABER
‘SIMLITUDES ENTRE LAS PORTA-
DILLAS DE CADA CAPITULO.
QUIZA HAY FILAS O GRUPOS DE VIIETAS QUE FUNCIONAN COMO UN TODO COWJUNTO. COMO SI UN
PLANO CINEMATOGRAFICO LO CONTASEMOS DESGLOSADO EW VARIN VWETAS,
AL MISMO TIEMPO
QUE ELLA SE VA
DERRUMBANDO Ewocio-
NALMENTE POR UNA MALA
NOTIGA QUE ACABA DE
RECBIe, EL FONDO SE VA
OSCURECENDOY LAS
VWETAS SE VAN ESTE
CHAIDOY TORCENDO.
UM SIMPLE ACERCA.
MENTO DE ChMaga EN
ARMS VWETAS
wrTANDO UN TRAVE-
LNG) REFUERZA LA
SENSACION DE COHE-
RENCAY CONTMIDAD.
APRENDE A DIBUJARSOTA SC IB &
\ AVAAAIN A \
ALGUNAS VIIETAS PUEDEN TENE® LA MISMA FORMA SI SU CONTEMIDO ES SIMLAR. POR EJEMPLO:
MARCOS ONDULADOS SIEMPRE QUE APAREZCAN RECUERDOS, MARCOS QUEBRADOS CUANDO HAYA
VIOLENCIA, REDONDAS SI SON PLANOS DETALLE, ETC.
ADEMAS ALGUNOS DE ESOS MOTIVOS PUEDEN ESTABLECERSE EN VERDADERAS RELACIONES DE
‘SIGNIFICADO SUBLIMINAL PARA EL LECTOR, REAPARECIENDO A LO LARGO DE TODA LA OBRA A LA
MANERA DE UN LEITMOTIV MUSICAL. POR EJEMPLO, SI LA MALDAD ES PRESENTADA CON VWETAS DE
BORDE SANGRIENTO ¥ CONTRAPICADOS EXTREMOS, CADA VEZ QUE VEAMOS UN PERSONAE BAJO
ESA OPTICA ENTENDEREMOS QUE ES MALVADO, QUE VA A COMETER ALGUN ACTO DE MALDAD O
QUE ES EL MALO DiSFRAZADO,
hy _
PUEDE HABER LINEAS WARRATIVAS PARALELAS ¥ QUE DISTINGAMOS ESTAS VNETAS DEL RESTO
PORQUE TENGAN EL MARCO DE ALGUNA FORMA CARACTERISTICA, ANGULOS DE CAMARA SIMILARES
© SIMPLEMENTE POR COLOCARLAS SIEMPRE EN LA MISMA ZONA DE LA PAGWA
Ce
+L»LA MEJOR FORMA DE DAR COHESION Y UNIDAD A UNA OBRA ES TENER EN MENTE UWA IDEA QUE
VERTEBRE EL COMIC ENTERO Y CADA ESCENA UN CONCEPTO QUE AFECTE 4 LA COMPOSICICN
MSMA, A LA DISTRIBUCION DE LAS VIIETAS, A LA ELECCION DE LOS ENCUADRES ¥ 4 LAS GAMAS
DE COLORES. EL GRAN ARCO QUE SE Dia EN MUSICA,
‘SI UNA HISTORIA SE DESA@ROLLA EN WW ClRCO, VINETAS DE FORWAS ChPRICHOSAS, MNGLLOS EXTRAIOS DE clan ¥
COLORES CHLLONES PUEDEN TRINSUT ESE AUBENTE BIZARRO Y ESTRAFALARO DE PIYASOS ¥ EQUUBRSTIS, DE
DOMIDORES ¥ FIERAS,
Mi HISTORIA SOBRE COMPUTADORRS GUE DOMMIN EL WINDO QUIZA PODRIA ORGINIZARSE fA BASE DE VNETIS SIEMPRE
RECTANGULARES, EN DISPOSICONES SIMETRICAS ¥ COW ABLNDANCI DE PLANS GENERALES, Paka TRAVSHTIR ESA SEW.
‘SACION DE FRALDAD Y DISTANCIRMENTO, COMO Si FUESE PRODUCTO DE UNA MENTE CALCULADORAY MECANICA
rf
FURIA ASESINA TODO ESTA RELACIONADO VIDAS PARALELAS
EN REALIDAD ESTA FORMA DE PENSAR LA PAGWA Y EL COW) FACILITA MICHAS VECES LA TAREA
DE PLANIFICACION, PUES CADA VNETA NO SE PLANTEA COMO UW PROBLEMA EN Si MSua (CON
INFIITAS SOLUCIONES) SO QUE AL ESTA® INTEGRADAS EN UNA ESTRUCTURA SUPERIOR, UNA
VEZ IDEADA ESTA, CADA VWWETA ES SOLO COMO UN PEQUENO ACERTNO CON UNA. DOS
SOLUCIONES ADECUADAS, LLEGAS & COMPONER
VARIAS PAGINAS DE UN TiRCN.
w@ APRENDE A DIBUJARay
hs
EN ESTE ASPECTO, LAS PAGINAS
MUY GRANDES Sow Mas DIFic!-
LES DE COMPONER GUE Lis:
PEQUENAS. EL CAMBIO DE PAGINA
FUNCIONA MUCHAS VECES COMO
CORTWILLA DE SEPARACIN
ENTeE DOS ESCENAS 4 EN LAS
PLANCHAS GRANDES ES MAS
PROBABLE QUE HAYA CAMBIOS DE
ESCENA EN MITAD DE LA PAGINA.
¥ SIA CADA ESCENA LE HEMOS
DADO UN AIRE DECIDIDAMENTE OxI-
GWAL & WDEPENDIENTE (FORMA Y
TAMANO DE LAS VINETAS, ANGULA-
CIONES DE CAMAzA, COLOR, ETC)
PUEDEN NO COEXISTIR BIEN EN LA
MiSMA PAGINA DOS ESTILOS TAH
DISTINTOS (0 EN CUALQUIER CASO,
EL LECTOR ANTICIPARA EL CAMBIO
POR EL RABILLO DEL OJO).
ESTO OBLIGA 4 LOS MUTORES A
NO PERSONALIZAR EN EXCESO LAS
ESCENAS ENTE Si, Paen EVITA
CONFUCTOS (0 SEA, TODO
UNETAS RECTANGULARES)NO HAY QUE OLVIDAR QUE PARA LOS LECTORES HABITUALES DE COMIC SU LENGUAJE
NOS PARECE DE LO MAS SENCILLOY NATURAL, PERO HA IDO EVOLUCIONANDO ¥ SOFISTICANDOSE
CON EL PASO DE LOS alos.
DE LAS VIIETAS RECTANGULARES ¥ MONOLITICAS DE LOS PRIMEROS COMICS (ciA VECES HASTA NUMERABAY
ADA VIIETA/A) HEMOS PASADO f PAGINAS MAS ¥ MAS EXPRESWAS ¥ DMAWCAS CON UNETAS DE BORDES
QUEBRADOS, SOLAPADAS UNAS SOBRE OTRAS ¥ CON ELEMENTOS GUE ESCAPAN fi SUS CONFWES, LEER UN
COMC CADA VEZ REQUERE MAS CONOCMENTOS PREVIOS, ¥ Phieh LAS PERSONAS QUE NUNCA Hi LEIDO
NNGUNO PUEDE COVERTIRSE EN! UN JEROGLIFICO CASI NDESCIFRABLE. cPOR QUE VWETA EMPIEZO? Z@uE
ORDEN SIGO? éSE LEE PRMERO EL TEXTO? 20 EL DIBUIO?
CON ESTO NO QUIERO RENINDICAR EL VOLVER A UNA FORMA SIMPLISTA DE ENTENDER ESTE 21CO
LENGUAJE, PERO Si CUIDARLO Y ADECUARLO AL PUBLICO AL QUE VAYA DigiGIDO. HABRA POR TANTO
WARRATIVAS MAS SIMPLES ¥ “DIGERIBLES' PARA AQUELLAS HISTORIAS CON VOCACION POPULAR, ¥
OTRAS MAS COMPLEJAS O EXPERMENTALES QUE LLEVEN AL LIMITE LAS POSIBILDADES DEL MEDIO
(Y QUZZA MAS EXPRESIVAS ¥ SATISFACTORIAS, AUNQUE SOLO PARA UNA MNORIA DE LECTORES)
= ‘SIMPLE O COMPLE A INTENTAD SEGUIR SIEMPRE EL RECO-
RECORRIDO VISUAL RRIDO NATURAL DE LA VISTA POR LA PAGINA, ES DECIR, EL
SENTIDO DE LECTURA: DE IZQUERDA A DERECHA Y DE AzRIBA
4 ABAJO. Te CONTRACORRIENTE PUEDE SER DVERTIDO, UN
RETO, PERO DISTRAE MUCHO ¥ NORMALMENTE PONE EN EVI-
DENCIA TODA LA "TRAMOYA” DEL COMIC, ROMPIENDO LA
FLUDEZ DE LA HISTORIA
PERO SIEMPRE EL. MEJOR CONSEJO ES EVITAR LAS
COMPOSICIONES CONFUSAS.
Tipico
caso
AEVITAR
2EN QUE
ORDEN
SE LEE?
APRENDE A DIBUJARPERO AUN EN EL CASO DE COMPOSICIONES DE PAGIA ATREVIDAS, RARAS, EXPERIMENTALES 0 SOR-
PRENDENTES, EL AUTOR DEBE SABER DIRIGIR LA VISTA DEL LECTOR A TeAVES DE LA PAGINA EN
‘SU RECORRIDO ADECUADO, EN ORDEN ¥ SIN SALTARSE NINGUN ELEMENTO IMPORTANTE. PARA LO CUAL
AQUI TENEIS ALGUNOS CONSEJOS.
LOS ELEMENTOS QUE SE SUPERPONEN aeensTeaw LA m2ADA ASI, SI EL 82hZ0 DE UN
PERSONAJE O NA ONOMATOPEVA PASCH DE UNA VWIETA A OTRA, EL LECTOR
TENDERA ft CONSIDERA GUE SE LEN SEGUDAS.
vos Bocap- |
LLOS coo
FORMA DE
oRGaNizAR EL
recoreDo |
VISUAL SON UNA
HeeenMeNTA |
MAN SUTLY
EFECTIVA EN
ESTE
ASPECTO, YA
(QUE PUEDEN
HACER DE
HILAZON DE
NAS VRETAS
AoTeRS.
|
| wpieae cow
| FLECHAS EL
| CAMINO ES:
| siwrowa De
| INEPTITUD Por
| on onete Dev
arto Pea
| owte w eeco-
eeIbO WisuAL.
| Seoutmo
| UsoLo como
LAS PROPINS VWWETAS SE PUEDEN MoWTHe See] OL
UNAS SOBRE OTRAS, AUNQUE ESO PUEDE Dae
W erTMO MAS ACELERADO ALA HISTORIA Y,
ABUSANDO, LEGA NCLUSO A AGOBIE DE
GUEOADS CET (EO De LA PCM Con UNA PAGINA SE DEBE LEER SIEMPRE SIN
PROBLEMAS. j;CUIDADO CON ESTE TEMA//VER LA PAGINA COMO CONJUWTO, COMO UNA
UMDAD, EN REALIDAD ES INEVITABLE Pan EL
LECTOR ESPECIALMENTE CUANDO SUCEDEN
ACCIDENTES COMO LOS DEL EJEMPLO:
re
a
aU EL
PERSONAJE
SENALA PARA
DONDE NO ES,
YA QUE EL
MONSTRUO
APIRECE POR
LA DERECHA,
AVECES SE PUEDEN PRODUC COMCIDENGAS
EXTIeAIAS SI UWA VWWETA PARECE QUE CONTHU EM
LA VHIETA DE AL LADO AUNQUE EN REALIDAD NO
TENGA NADA QUE VER
a APRENDE A DIBUJARAWQUE SERS Mi
HEeMilo DESERIES
‘CONCERT UNA CITA Y
No PPARECER CUNDO
TE ANTONE,
TENGO INFORMACION SOBRE
NUESTRO MAESTRO SOBRE
SU VExDADERR IDENTIDAD,
éY BIEN?
SF QUERES?
AL IGUAL QUE DENTRO
DE CADA VAIETA HAY ELEMENTOS
QUE QUEREMOS DESTACAR, ASI
EW! CADA PAGINA HABA VWETAS
MAS MPORTANTIS GUE OTRAS,
WA HiSTORM CONTADA
CON TODAS LAS VHIETAS
BSOLUTAMENTE (GUALES ES
LO MISMO GUE LEE2 UN
CUENTO CON UNA ENTONACION
TOTALMENTE MONOTONA
ES ABURRIDO, =L FONDO SIEMPRE
Cosas eAeas EN SU
‘COMPORTAMENTO, EN SU
Loew De Hake
ES NAUDITO. NO, NO PUEDE.
SEe CERTO. ENGANADOS
TODOS ESTOS Mli05.MAESTRO
ES NUESTRO
VERDADERO
PADRE
Mt
‘SIRE DE WADA SI NO He Uh PREDOIANANCIR
S DE LNs PAGNA FUESEN CIRCULAGES ¥ EN
MALTA SERIA LA QUE LLAWARIA LA ATENCION,
PERO CONCRETANDO UN POCO, LAS FORMAS HABITUALES DE ACENTUAR UNA VWIETA SON:
EL TAMANO. COMO Ya DLIMOS ANTES, TIENE BELACION DIRECTA CON SU IMPORTANCIA
4 CON LA CANTIDAD DE WFORMACION CONTENIDA
ji EL ENCUADRE. Si VeNIMOS
Al 6 1. «£8 NUESTRO yyy | PEESCENRS TRANGULAS
UELO MATERNO!M! | cow cowrosiciones Pee
FECTAMENTE EQULIBQADAS
4 ¥ AsuNDaNon DE sweETeIAS,
A| ENCONTRMRSE DE PRONTO
CON PICADOS, CONTRAPICA
DOS, LNEAS DE HORIZONTE
TORCIDAS, ETC, SORPREN-
DERA Y LLAMARA LA ATENCION
DEL LECTOoR.
GUE
COLORES FUCSI, LNA VNE
iti...£8 LA GORDA GORDA
LINEAS CINETICAS. APLI-
CABLE TODO LO DICHO EN &
EL PUNTO ANTERIOR. ES
PASAR DEL REPOSO AL
MOVIMENTO ¥ EL FRENESI.
ad APRENDE A DIBUJAREL MARCO DE LA VWWETA
(SU FORMA Y CONTORNO). UN
MERCO DE LWERS QUEBEADAS
PAA DENOTAR LA RABIA O EL
ith..£8 UN MACACO
ULTRAEVOLUCIONADO!!!
RECUERDOS, ESTRELLADOS
PARA SORPRESAS, ETC.
OTe OPOON ES SUPRIMIE
EL MARCO DEJAUDO QUE
EL ESPACIO BLANCO DE
ENTE VWETAS ACTUE COMO
FONDO WY RESALTA EL PER-
SONAJE) AUNQUE CUIDADO,
PORQUE PUEt 2
OTRAS CONNOTACIONES
‘SOBRE LA DURACIGN DEL
TIEMPO DE LA VWIETA
Ui.,.£8 UN ROBOT VENIDO
DEL FUTURO PARA
CONQUISTAR NUESTRO
PLANETAL!!
7. SERES DE DIMENSIONES PARA | CON #1. COLOR se PUEDEN
PESALTRe ELEMENTTCS
LELAS POSEYERON SU CUERPO VWETAS O PAGINAS. UN
DURANTE LAS VACACIONES QUE | EJEuPLO CLASICO SERIA LA
PAGAMOS EN TORREVIEJAI! 4 YNETA TENDA DE O10
_ CUANDO MATAN A UN
PERSONAJE
LAS LUCES ¥ SOMBRAS
‘TAMBIEN PUEDEN ENFATIZAR
CERTOS ELEMENTS, PERO
TODO DEPENDERA DE LO QUE
TENGAW ALZEDEDOR
DIEUJAe PUNTUALMENTE ALGO
CON MACHO REALISMO PUEDE
FOCALIZAR LA ATENCION.
(EW PWTURA Hace TEMPO QUETif, £8 1A REENCARNACION
DE GENGIS KHAN!
EL SONIDO. EN SUS DOS
VERTIENTES: LAS ONOMATO-
PEYAS GRANDES DESTACAN
PORGUE SALEN DE LOS CON-
FINES DE La VWETA
¥ EL SILENCIO PORQUE EN LOS COMICS EN QUE LOS PERSONAJES HABLAN HASTA CUANDO SE
ARREAN PUNETAZOS, LAS VINETAS MUDAS SON TODA UNA RAREZA
SSSES
EL DETALLE. LENA,
SOBRECARGA, NUNDA
TUS DIBUJOS DE
DETALLES, DETALL-
RECIBIRAS ALABANIZAS F-
Flere ome io 7 IWEILTRADO DEL
PATENTED GOBIERNO QUE HA
ids oon MERE. " INTRODUCIDO ORDENES
via cintce |: ASESINAS EN NUESTRO
(PERO EN EL FONDO
NOS QUIERE)
@ APRENDE A DIBUJARAUNQUE SEAS M1 HEU
DEBERIS CONCERTAR U
CITA Y No APRRECER
CUANDO SE TE AW. 7 éQUE QUERES?
JE, MOLESTNDO ‘
cS euNeDIAS
TENGO
WFORMACIGN SoBe
NUESTRO MaesTeo
SOBRE SU VEeDaDEeA
IDENTIDAD.
ALGUNOS DE ESTOS
SISTEMAS SON MW UTILES
126 MPRESIONAR AL LECTOR
2 EL. TaN), PERO HO
ES QUE LO MPORTANTE
=S NARRAR BIEN Li
HSTORA
UsaLos cow
MODERACION ¥ SOLO EW
LOS SITIOS ADECUADOS,
PORQUE CREALMENTE QUE
REMOS IMPPESIONARLE EV
TODO MOMENTO?ZDEMASIADO VACIO?
EL DIBUJO DE FONDOS SIEMPRE ES UNA CUESTION PELIAGUDA, SU FUNCIGN BASICA ES SITUAR 4
LOS PERSONAJES EN UN ENTORNO Y CREAR LA ATMOSFERA DE La ESCENA
EL PROBLEMA ES QUE SIEMPRE ESTAN ACECHANDO PARA COBRAR MAS PROTAGONISMO DEL QUE
MERECEN. AS, ALGUNOS AUTORES USAW LA ABUNDANCIA DE DETALLES Prien IMPRESIONAR AL LECTOR
MIENTRAS QUE LOS PRNCIPINTES SUELEN TENER “HORROR VACUI', ESTO ES, MEDO A DEJAR
ZONAS VACIAS DETRAS DE LOS PERSONAJES.
EH AMBOS CASOS, NO
ESTARAN TRABAJANDO
INNECESARIAMENTE Y EN
DETRIMENTO DE LA
PROPIA HISTORIA?
Si YA HEMOS HABLADO DE
RESALTAR LO IMPORTANTE,
VEAMOS HORA SU COMPLE-
MENTARIO: DESHACERNOS DE
LO SUPERFLUO.
APRENDE A DIBUJARVEAMOS UNA MISMA PAGINA EW DOS VERSIONES:
1. CON ABUNDANCII
cuaeo aur si, N=
PICHONES. DESPUES.
DE WisE20s
No S€ QueN TE
CREES QUE ERES,
FANTOCHE, PERO
TE VO¥ A,2. CON ESCASEZ DE DETALLES.
APRENDE A DIBUJARcher paey
SPqUsePSICépata. TL evepe estas DOS VERSONES
Vous iS NOTIDO 60 DeEeeNTE?
100 ach taj gf #STOH PERDEATO NFORMCAN?
£2. E héroe tents eciseDOe
=a para devote jo Swieierte es vis
golpe. CONCISA?
COMPAREMOS LA WFORMACION
CONTENIDA EN ESTAS DOS
vweTas,
VERSION 1 -El ladrén ataca navaja
‘en mano. El héroe le finta y se
prepara para devolver el golpe. Las
victimas asustadas. Carteles de
circo en las paredes. Estan en un
callején. Basura por el suelo,
Urn te creas
=toche, es
che, pero voy
VERSION 2 -£| ladrén ataca navaja
‘en mano. El héroe le finta y se
prepara para devolver el golpe
ES CIERTO QUE LA VERSION 1
CONTIENE MAS NFORMACICN, PERO
‘Si NOS FUAMOS EN TODA LA
AGA (COMO CONANTO) VEMOS
QUE TRHTO LAS VICTIMAS, COMO
LOS CARTELES, EL CALLEJOW ¥
UA BASURA HABIAN APARECIDO VA
EW VWETAS AVTERIORES. NO ES
MAS GUE INFORMACION REPETIDA,
Mis RAPID, ASMLANDO LO ESEW-
AL, LEYENDO EL, TEXTO ¥ PASAIDO
‘SW MAS DILACION A Ls SIGUIENTE
UNETA DEJWDO nTPAS wucHOS
DETALLES, GUIZA Pan CURUDO VoL
VIESEN @ HOJEAR EL Come OTRO
DA MAS TRI QULAMENTE.
LEIDO MW DESPACIO ESTA
ESCENA DE ACCION, WTENTANDO
NO PERDERSE NADA, ESCUDA
HAWDO CADA RWICON, DELEITAN-
DOSE EN CADA DETALLE, NO
PASANDO DE VIETA HASTA
HABER "AGOTADO" LA ANTERIOR.
PERO, EPOR QUE NO
TERESA REPETI@ LA
INFORMACION? ad
ALGUNOS LECTORES HABeiN OTeos 1a Hise Leibo micio | [PERO Si SE WIBIESE TRATADO DE
UNA PELICULA, ESA MISMA ESCENA
No HUBIESE Dueio mis DE wos|
POCOS SEGWNDOS. EXACTAMETE
IGUAL Phen TODOS LOS ESPECTA
ORES ¥ SEGIN LOS DESEOS
DEL DweEcroR
SLY fy
\
‘AHI RADICA LA DIFERENCIA ENTRE UN MEDIO “PASIVO" COMO ES EL CE ¥ OTRO ACTVO COMO ES EL
COMIC. QUE CADA LECTOR LEA A LA VELOCIDAD QUE QUIERA ES WHERENTE AL LENGUAJE DE LAS
VWWETAS ¥ EL AUTOR NO PUEDE HACER NADA AL RESPECTO. ¢..O TAL VEZ Si?DOSIFICAR LA WFORMACION DE CADA VINETA ELMINENDO DETALLES WUTILES ASEGURA QUE LOS LECTORES
No DISTRAEREW SU ATENCION EN LUGARES INAPROPIIDOS. ASI, ANQUE DIBUIA FONDOS ES UTIL ¥ WECESARIO
CCUENDO MOLESTAW HAY GUE ELIMNARLOS, PERO DE FORMA ELEGITE Y SUTIL, QUE EL LECTOR NO NOTE SU
AUSENCIA. VERMOS LAS
OPCICNES:
SIEMPRE Pewezo uN
PLANO DE SITUACION.
cn
bet
By ae
18 UTILTZAR EL PLANO ADECUADO. SI EN UNA VWETA LO MPORTANTE PARA LA HISTORIA ES La
EXPRESION DEL PERSONAJE, USAR UN PLANO DEMASIADO AMPLIO (MEDIO O GENERAL) HARA QUE
SE NOS “CUELE" UN FONDO INNECESARIO QUE ADEMAS NOS DISTRAERA DE LO ESENCIAL, Hay
QUE INTENTAR AJUSTARSE AL MAXIMO A LO QUE REALMENTE NOS TERESA,
~ SS
Wea Xs 4
ASWESMO, UNA ALTURN “HORMEL” DE ChuAeA NOS MOSTRARA HASTA DONDE ALCANCE LA VISTA (ACASO EL
HORIZONTE) UTLIZANDO PICADOS 4 CONTRAPICADOS (NO MY EXAGERADOS) VEREMOS SUELOS,
TECHOS ¥ CIELOS, GUE SON FONDOS MENCS LLAMATVOS QUE RESALTAN A LOS PERSONAIES.
APRENDE A DIBUJAR22 SUSTITUIR EL FONDO Por OTRA COSA UNA REPRESENTACION GRAFICA DEL
MENOS LLAMATIVA O NCLUSO QUE APORTE ESTADO PSICOLOGICO DEL PERSONAJE
WECRUACIN SUBLIMNAL, KAY VARIOS TOS: od BUEIPLD: UN CATO AL eECEIC UUM
TRAMAS MECANTCAS © MANUALES. SERA SORPRESA, PETALOS Si ESTA ENAMORADO,
COMO UN FONDO NEUTRO QUE ENFATIZA A Se | a es
LOS PEESCNIES ESPIALES PARA SIMBOLIZAR LOCURA, ETC
&
NEGRO ABSOLUTO. SE SUELE UTILIZAR BLANCO ABSOLUTO. ENSIMISMAMIENTO,
CUANDO EL PERSONAJE ESTA ABSORTO ESTADO DE SHOCK. SE UTILIZA MAS EN
EN SUS PENSAMIENTOS TOTALMENTE PLANO GENERAL, ACENTUANDO ASI LA
AUSENTE DEL MUNDO. IMPRESION DE DESOLACION.
32 EMPLEAR LINEAS CINETICAS. APARTE DE REEMPLAZAR EL FONDO (0 MOSTRARLO MUY
BOROSO) TRANSMITEN VELOCIDAD, MOVIMENTO ¥ DINAMISMO.42 QUITAR EL RECUADRO DE LA VINETA 5? EMPLEAR SILUETAS. ES UNA
ES DECIR, QUE EL ESPACIO BLANCO ENTRE PODEROSA HERAMENTA. CONDENSA
VWETAS ACTUE COMO FONDO. SI NO He LA INFORMACION ESENCIAL DE FORMA
DALOGO PUEDE TRANSMITI2 UNA IDEA DE QUE EL LECTOR LA PROCESA DE
‘DURACION WDEFIMIDA. FORMA CASI NSTANTAVEA
62 COLOCAR OBJETOS EN PRIMER PLANO QUE TAPEN PARCIALMENTE EL FONDO.
PREFERIBLEMENTE QUE SEAN CARACTERISTICOS DEL AMBIENTE QUE ESTAMOS MOSTRANDO (YA
QUE SE VAN A VER MY GRANDES). ADEMAS AYUDAN A TRANSMIMIe LA SENSACION DE TRIDIMENSIONA-
LIDAD EN LA VNETA AL CREAR VARIOS PLANOS DE PROFUNDIDAD. ESO Si, TENED CUIDADO DE QUE.
ESOS
OBJETOS SEAN
RECONOCIBLES.
USAWDO SABIAMENTE
ESTOS RECURSOS NOS
RAPIDO EW LAS
CENAS DeAMATICAS ¥
DE ACCOM, LENTO EN
LAS ESCEWAS TRMGU-
Lis ¥ CONTEMPLATVAS.
ERO SOBRE TODO AL
RITMO IMPUESTO POR
EL auToR.
APRENDE A DIBUJAR) ENTONCES va scto wos |
QUEDA UNA PREGUNTA, “|
EDONDE COLOCAR ESOS
FONDOS DETALLADOS? |
Nail
y | PUES ALL DONDE NO MOLESTE
AL RITMO DE LA HISTORIA. |
NORMALMENTE AL PRMCIAO O AL
FWAL DE LAS ESCENAS, CUANDO NO
| IMPORTA QUE EL LECTOR Se TOME
o/ EL TEMPO QUE GUIERA "|cars: MIDIENDO
&L TIEMPO
MAS COMPLEJO DE LO GUE
PUEDE PARECER A PRIMERA
VISTA. éCUANTO Duken UNA
VWETA COMO ESTA?
‘YA NADA PODRA
SEPARARNOS,
7TOMA CHUPINAZO!
JA VER SI ERES CAPAZ
7 DE COGERLA! | 2seg > Sseg—>2seg > Sseg—>2seg—>5seg—>2seg > Sseg_
AL HACER TODAS LAS VIIETAS DEL MISMO TAMANO DA LA IMPRESICW DE QUE DURAN TAMBIEN EL.
MSHO TEMPO. ESTE SISTEMA ES MUY FACIL DE NTERPRETAR POR EL LECTOR: NA VNETA DE
TAWANO DOBLE DURARA EL DOBLE DE TIEMPO, UNA DE TRIPLE TAMANO DURARA EL TRIPLE, ETC. DE
FORMA PRACTICA, ESTO SE PUEDE EMPLEAR COMO SI HUBIERA ALGUN TIPO DE PLANTILLA INVISIBLE
‘SUBYACENTE EN TODAS LAS PAGIAS,
POR LO TANTO SE PUEDE DECI@ QUE EH COMIC EL ESPACIO ¥ EL TIEMPO ESTAN INTIMAMENTE
RELACIONADOS. ESA REGLA SIRVE TANTO PARA EL WTERIOR DE LAS VINETAS COMO PARA EL ESPA-
CIO QUE LAS RODEA VAgiaS VWETAS MUY SEPARADAS ENTE Si, CAS!
TRANSMITIRIAN UN RITMO MUY PAUSADO, CAS! FRAGMENTARIO.
FLOTANDO E
NLA PAGINA,
POR EJEUPLO, $1 CAMBIASEMOS DE
ESCEWA NO COW EL SALTO DE Phew (QUE
‘SEAM SU LUGAR MATURAL) SNO A MTAD DE
PRGA, UNA FORMA DE DEM Mis PATENTE
ESE CiMBIO SEZ ALUMENTAR LA SEPARA.
C10W ENTEE LAS DOS FLAS DE VWETAS,¥ VICEVERSA, EN ACAIO-
NES MUY SEGUIDAS SE
ACENTUARIA ESA SENSA-
CION DE INMEDIATEZ
SOLAPANDO LAS VINETAS Bh
CUANDO Wa VIET ESTA CONTEMIDA DEWTRO DE OTRA SE PUEDE DECK QUE REALMENTE NO PASA EL TIEMPO,
SE UTILIZA PAieA ACCIONES CASI NISTANTHVEAS O PAA “EFECTOS LUPA', MOSTRANDO ALGUN DETALLE DE ESA
(OTA VNETA Mi¥OR. CON ESTE FIN ES MUY HABITUAL ENCONTIAR VMETAS DE SITUACION (PLEHOS GENERILES QUE
MUESTRA DENDE ESTHN LOS PERSONALES) QUE "ENGULLEW’ AL RESTO DE VETAS PORQUE, LITERALMENTE,
TODAS LAS ACCIONES QUE SE CUENTA SUCEDEN EN SU SENO.
LAS VNIETAS DE TAMANO WDETERMWADO, BIEN PORQUE SUS BORDES QUEDEN FUERA DE LA PAGINA
(VITETAS 4 SANGRE), BIEN PORQUE NO TENGAN MAzCO, DURARAN UN TIEMPO INDETERMINADO.
He ESTADO
: ‘TAMEIEN FUN
como Pasa
Denwiricn
i APRENDE A DIBUJAREN LOS SIGUIENTES EJEMPLOS ESTA CLARO QUE HAY UN TIEMPO OBJETIVO QUE TAgDA EL PER-
SONAJE EN LLEGAR A SU DESTINO (MEDIA HORA), PERO CADA CASO SE LEE DE FORMA DISTWTA, LAS
DIFERENCIAS, SIN EMBARGO, ESTAN SOLO EN LA CABEZA DEL LECTOR. EN COMO HA TeANSCUeemDO
ESE TIEMPO: PAUSADO, ETERNO, NERVIOSO.
EN LA PRIMERA VERSION TENEMOS UN TRANQUILO PASEO POR UNA CALLE SOLITARIA
‘OK, COMO
EW MEDIA HoRA
estoy A _ |
éPERO QUE SUCEDERIA Si ANADIMOS MUCHOS DETALLES ¥ PERSONAJES? PUES QUE EL
LECTOR NECESITARIA COMO CONSECUENCIA MAS TIEMPO PARA VERY ASIMLAR TAL AVALANCHA DE
WFORMACION. SU SENSACION SERIA QUE EL TIEMPO DE LA HISTORIA (AL IGUAL QUE EL SUYO) HA
DISCURRIDO UN POCO MAS DESPACIO.
OK COMO
EN MEDIA HORA
—ESTOY Ad
He
‘Si SUBDIVIDIMOS UNA VINETA GeANDE (0 LO QUE ES LO MISMO, HACEMOS QUE VARIAS VWETAS
12 SEPARADO,
SE CONTMUEN DE UNAS A OTRAS), ESTO NOS OBLIGA A FIJARNOS EN CADA UNA PO!
DEDICANDOLES MAS TIEMPO ¥ POR LO TANTO RALENTIZANDOLO.
OK, COMO
EN MEDIA HORA
estoy al‘OK, COMG
EW MEDIA HORA
}esrov ALL \
ee
poss
d
BUENO, ¥4
| ESTOY AU
|
SE DETENGA EN UN MARAVILLOSO PASEO “WTEMPORAL’.
COMO CUANDO HABLABAMOS DE LOS TIPOS DE TRMWSICIONES PODEMOS LOGRAR QUE EL TIEMPO
BUENO, YA
| EsTor
SHIH, ENO HAS
‘0100 Como uN
DE TODAS FORMAS, TODO LO QUE HEMOS:
DICHO HASTA AHORA SON SOLO APROXMACIO-
NES DE LA DURACION DE UNA VNIETA, ¥A QUE
CALCULAR DE FORMA EXACTA EL TIEMPO ES
CADA PERSONA EXPERIMENTA EL TIEMPO DE
FORMAS DNERSAS SEGUN LA SITUACION:
CUANDO ESTA ABURRIDO, CUANDO ESTA EWTRE-
TEMDO, CUANDO TIENE MEDO, ETC, IGUALMENTE,
EL TIEMPO EN LOS COMICS ES UNA IMPRESION
SUBJETIVA SUGERIDA POR EL AUTOR. 8
lig
APRENDE A DIBUJAR0s DIALOGOS si
AFECTIN A LA DURA
C1CH DEL NEMO DE
Wa VIRETA. A QUE
PARECE LOGICO
QUE ESTA DUeE
COMO Mikio LO
QUE THeDAW LOS
PERSONAJES EN
DECIR SUS FeASES
Uva VNETA MuDA 4
Pride! SE LEERA wis
RAPIDO GUE St
TUWESE TEXTO,
PUES Si, PASAMOS
EL FIN DE SEMANA EN
CASA DE MS TIOS.
Remieeez. NO.
PORRROUE RAMON
Ramez SE LO 4A
cone TAO. /TOMA
suscAe A.
EVISTA DE LO CUAL TU TM ENRIGUETA HIZO
LAS MALETAS V SE FUE A VLLAVERDE BAO 4
HABIA DICHO UW PIROPO El LA COLA De. SUPER,
SENOR DE BIGOTES GUE UN DIA LE
EL TEWwo DE LA
ACO TRANS OURRE
ADEMAS PARALELO aL
TIEMPO DEL DALOGOY
AL RECORRIDO DE LA
VISTA, POR LO QUE EN
UNA VNETA COW VaRiOS
BOCADILLOS SE
PUEDEN Die VARIAS
ACCIONES NO SIMULTA-
NEAS EN EL TEMPO
SWO SIMULTANEAS A
‘SUS RESPECTVOS
BOCADILLOS.
VENTONCES EL Mv
OTA VAY ME.
cur wos vas 4
uS0%e WI Ld,SW EMBARGO EN
VWETAS COMO ESTA
DA LA SENSACION DE
GUE EL TIEMPO SE
HA DETEMDO. [77
AUNQUE HABLAN, EL
PUNAL SUSPENDIDO EN
EL AIRE NOS DA LA
PISTA DE GUE NO
PUEDEN ESTAR
AVANZANDO LOS
SEGUNDOS JUNTO CON
‘SUS DIALOGOS,
LO QUE DICEN ES MAS
BIEN LO QUE PIENSAN
EN ESE NSTANTE
“CONGELADC’,
‘YA NADA PODRA
sepaeagiios, /)
bos eee)
IGUALMENTE LOS
Fei ¥ METICULOSA,
RECUADROS DE 7ESTABA MENTE WILSON MET
UNA a UNA LAS BALAS
TEXTO NO NOS PREPARADO! EN LA RECAMHeR DE SU
AFECTAN.
SOW ANOTACIONES
FUERA DEL TIEMPO
DE LA VNETA
AUNQUE LA MPRESION
‘SUBJETWA DE LEE@ WW
LARGO PaeRAFO O WA
FRASE CORTANO ES LA
MSM ¥ EL PROPIO
‘SIGHIFICADO DEL
TEXTO TAWeIEN PUEDE
IWeLUe EN LA DURACIGN.
VIEJO REVOLVER.
WHOS BREVES STAN
TES LE BASTAZON A
WILSON Paka cAegaR
‘SU VIEJO REVOLVER Y
‘QUEDAR USTO Pre
La Acai
JAWS EN SU VIDA VOLVERA
8 TENER AL ALCANCE DE
SUS MANOS UNA OF ETA
TAM SUCULENTA COMO LA
QUE LE ESTOY OFKE-
CIENDO_ AN SEGURO Pea
SUS PETUMAS! PERO DEBE
DECDIELO AHORA, ANTES DE
QUE MIS JEFES ME ECHEN
[A BRONCA POR ESTO.
7S] COMO LO OVE, MANGO. )
AS] COMO LO OYE, AMIGO.
‘JAAS EW Su VIDA VOLUERA
TEER AL ALCHNCE DE SUS mao
in OFETA TiN SUCULENTA COMO
LA QUE LE ESTOY OF RECENDO.
JUN SEGURO PARA
sus PETUNIAS!
PERO DEBE DECIDIELO AHORA
84 APRENDE A DIBUJAR
EN FIN, EL TEMA DEL TIEMPO Da
PARA MUCHAS RAMFICACIONES ¥
NO CREO QUE SE PUEDA
LLEGA2 @ NINGUNA CONCLUSION
GENERICA ¥ DEFWITWVA.
Peesoua MENTE
Wo CREO QUE
ESTAS DOS
WETS SE
LEAN IGUAL I
(QUE DUREN LOVALE, PERO éPRIMERO
LEO EL GUN 0 DISENO
LOS PERSONAJES?
PROFESOR.
(CREO QUE ME VA ESTA-
LLAR LA CABEZA,
EL SACAPUNTAS NO FUW-
CON, EQUE HAGO?
PERO PIENSO LA
IDEA GENERAL ANTES
O DESPUES DE
EMPEZAR?
éSE PUEDE
COMER MENTEAS
‘SE DIBUJA?
UY, QUE Lio,
VALE, AHORA Si QUE POR
FIN VAMOS 4 HACER UN
comic,
NO VOY A EXPLICAR TANTO Mi FORMA DE TRABAJAR
SINO UN METODO DE TRABAJO, SENCILLO ¥ ORDENADO, PARA
ENFRENTAROS A LA CONVERSION EN COMIC DE
CUALQUER HISTORIAVOY A PARTIR DE LA
PREMISA DE QUE NUNCA
HABEIS HECHO UNO ¥ NO
TENEIS NI IDEA DE COMO
EMPEZAR A TRABASA
CONSIDERO ASIMSMO
QUE YA TENEIS ALGO QUE
QUEREIS COWTAR. BIEN WN
RELATO ESCRITO POR
VOSOTROS O DE OTRO
AUTOR, UNA ANECDOTA
AUTOBIOGRAFICA, UNA IDEA
PAA UNA PELICULA
CUALQUER COSA
LA PRIMERA PREGUNTA ES:
ECUANTA INFORMACION
CABE EN UNA PAGINA?
Un RESPUEST DEPENDE LOGICAVENTE DEL TAMATO DE PAGINA EW QUE
ESTEMOS PENSAVDO LW LBuIW ADMTIEA WAS WF CRMACION Poe PASI GUE
LW TOMO DE BOLSLLO JAPONES, PERO Phigh CENTRARNOS VAMOS A QUE-
Dros
CON LA TIPICA PAGNA DE COMC-BOOK (25:7 K 16701)
EN UNA PAGINA ENTRAN APROXIMADAMENTE NUEVE ACCIONES
O ELEMENTOS SIMPLES, POR EJEMPLO:
1 3
Un dia Igente por
soleado lacalle | Juanito
(el prota)
ESTA FORMA DE DESGLOSAR EL GUION ES CASI RUTINARIA, TODAVIA NO PIENSO EN ENCUADRES,
MIEN PROGRESIONES DE PLANOS, NI EN RITMO NARRATIVO. ES UNA FASE PARA ACLARAR LAS IDEAS,
PARA EXPONER ORDENADAMENTE LOS ELEMENTOS CON QUE VOY A TRABAJAR. ESTE SISTEMA NOS:
AYUDARA A CALCULAR RAPIDAMENTE CUANTAS PAGNAS NOS VA A OCUPAR NUESTRA HISTORIA
CASI SIEMPRE QUE ME QUEDO ATASCADO EN UNA PAGINA ES PORQUE NO TENGO REALMENTE
CLARO QUE ES LO QUE PASA.
FIMOS QUE NO ME REFIEZO AQUI A NUEVE VWETAS, AUNQUE ALGUNOS AUTORES HAN UTILIZADO
LA CURDRICULA DE NUEVE VINETAS POR PAGINA PagA NARRAR SUS HISTORIS.
a APRENDE A DIBUJARDE ESTA MANERA DESGLOSARIA TODA LA HISTORIA EN MINIPAGINAS DE NUEVE ACCIONES.
(ESTE SISTEMA ME GUSTA PORQUE SOY DBUJANTE ¥ THRDO UN SEGUNDO EN! HICE® MOMGOTES, PERO
PUEDES HACERLO SMPLEMENTE POR ESCRITO O NCLUSO SUBRAYAR EL PROPIO TEXTO COM LO QUE
SEeiA CADA POSBLE VITA)
EN EL PROCESO HARIA PEQUENOS AJUSTES PARA ACOMODAR CORRECTAMENTE LOS CAMBIOS
DE PAGINA (MOVER O CAMBIAR UNA O DOS VINETAS DEL FINAL O EL PRINCIPIO DE CADA PAGINA
¥ ASI NO DESTRIPAR SORPRESAS, CREAR PEQUENOS SUSPENSES, ETC.
HABLA
JOHNSON
UNOS OJOS
AMENAZADORES
iii¥ ELMONSTRUO
ATACA"
SUSTO
OTRA VENTALIA ADICIONAL ES QUE VIENDO TODO EL COMI: EN MNIPAGWAS ES FACL COMPROBAR Si
NOS ESTA QUEDANDO EQUILIBRADO. QUIZA UN PRINCIPIO DEMASIADO LARGO O UNA PELEA FINAL MUY
APRESURADA, LA EXTENSION DE CADA PARTE DEPENDE DE LA LONGITUD TOTAL DE LA OBR?
(TE RECOMENDO QUE TE LEAS ALGIN LIBRO SOBRE ESCRITURA DE GUONES)
| ce |
PLANTEAMIENTO NUDO DESENLACEQUE TODAS LAS PAGINAS CONTENGAN APEOXIMADAVENTE LA MSMA CANTIDAD DE INFORMACION EVITA QUE Hava
SALTOS RAROS EN EL 2ITHO. REALMENTE SE DEJAN LAS PAGWAS “VACIAS” DE WFORMACION (CON MAY BOCAS
VWETAS) SOLO EW BENEFICIO DEL IMPACTO EMOCIONAL EN MOMENTOS MUY MPORTANTES: CUANDO EMPIEZAS
LA HISTORIA, ava SITUA Y ENGANCHAR AL LECTOR: AL FINAL DEL COMIC, PARA DEJARLE CON GANAS DE MAS;
VEN ALGUN EVENTO CLAVE, POR EJEMPLO LA MEGAEXPLOSIN, NI SIQUIERM LA PRESENTACION DE PERSONA
ES PROTAGOMSTAS CONLLEVA SIEMPRE UNA VWETA A TODA PAGINA (SPLASH PAGE”)
CUANDO YA TENEMOS NUESTRAS ACCIONES 2
DISTRIBUIDAS Pah TODAS LAS PAGNAS 2 aa,
DEL COMC EMPIEZA EL VERDADEO eee _
PROCESO DE PLANIFICAR LAS VWETAS
AGRUPANDO CONTENIDOS.
1/2
8
1
ESAS ACCIONES SIMPLES SE EMPEZARAN
A FUSIOWAR UNAS CON OTRAS PARA DAR
LUGAR A VWIETAS MAS O MENOS COMPLE-
JAS, QUIZA CON VARIOS NVELES DE PRO-
FUNDIDAD ESPACIAL O WARRATIVOS.
EW ESTA FASE LO MAS lMpoR-
3 | 4 | TE eSLa siwtesis.
9
APRENDE A DIBUJARfm
La DISTRIBUCION DEL ESPACIO
(DECIR EL TANG DE CADA VIRETAD
ES WUY IMPORTINTE 4 LA HORA DE
DISENAR LA PAGHA AQUI HAY DOS
FACTORES A TENER EN CUENTA
1.LA CANTIDAD DE INFORMACION.
PORQUE Si HEMOS AGRUPADO VARIAS
ACCICNES SIMPLES ¥ TEVEMOS
VARIOS NVELES DE PROFUNDIDAD, PROBABLEMENTE TAMBIEN NECESITEMOS MAS ESPACIO PAA METERLO TODO.
x4
4
AIA
2. LA IMPORTANCIA PARA
LA HISTORIA. UNA VWETA
MAS GRANDE DESTACA
SOBRE LAS DEMAS ¥ EL
LECTOR LE CONCEDE MAS
SIGHIFICADO, AUNQUE
MOSTREMOS ALGO
ANODWIO (QUE QUIZA NO LO
SEA PAeh LA HISTORIA)
1+2| 3 HY |5 le+7+8| F
dt
CADA VWWETA DEBERIA TENER SIEMPRE UN TAWMIO ACORDE A SU MPORTAICIA HACER TODAS LAS
VWETAS DEL MISMO TAMANO, AUNQUE TENGAV DISTINTAS FORMAS, DICE POCO A FAVOR DEL AUTOR,
QUE NO TIENE PODER DE DECISION O NO SABE DISTNGUIe LO QUE ES IMPORTMVITE DE LO QUE NO.
EH! REALIDAD E'S UN EFECTO PARECIDO A LA BANDA SONORA CNE!TOGREFICA EN GNE Si GUEZEN AUMENTA LA TENSION DE
(Nh ESCEWA AIRDEN MISICA, EV COMC. AUMENTAMOS EL TAMAIO DE LAS VNETAS,POR SUPUESTO LA DECISION DE CUALES
VWETAS HACER WiS GRANDES DEPENDE
COMPLETIMENTE DEL GUSTO ¥ LA SEN-
SIBILIDAD DE CADA AUTOR, PERO SIEMPRE
AFECTA PROFUNDAMENTE AL SIGNI-
FICADO DE LA HISTORIA
‘SY EMPEZAOS LA HISTORIA ENFATIZANDO
AL MAXIMO EL SOL (UNA VWETA ENORME
SOLO Pie EL), EL LECTOR SE IMAGWAGA
EL CALOR, EL BOCHORNO, LOS ANIMOS
ENTRE ABOTARGADOS ¥ CABREADOS DE
LA GENTE Si EN ESTA HiSTORA DOS
TRAWSEUNTES TROPIEZAW ACCIDENTAL
MENTE ¥ EMPIEZAN UNA DISPUTA POR ESA
WIMEDAD TODOS LO ENTENDERIAMOS,
PORQUE ESE INMENSO SOL DEL PRNCIPIO
NOS HA DESCRITO UW Dia AGOBIWTE EW
EL QUE NADIE ESTA Pan BROUAS.
‘S| POR EJEMPLO EMPEZASEMOS
MOSTRANDO EL LADO MAS Feid E
WHUMENO DE LAS CUIDADES, CON
GRENDES EDIFICIOS DE METAL,
CEMENTO Y CRISTAL, DESMESURADOS,
IMPONENTES, LA GENTE COMO HORM
GAS.. LA HISTORIA QUE CONTASEMOS:
A CONTAUACION SE ENTENDERIa COMO
UNA ANECDOTA MAS DE ENTRE LAS:
MLLONES DE QUE SUCEDEN CADA Dit
(CADA HORA) EN LAS MEGATROPOUIS.
EN LA PLANIFICACION DE PAGINA NO
SE TeATA TANTO DE ENCONTIRAR
“LA SOLUCION CORRECTA’ SINO DE
DECIDI2 COMO QUIERES ENFOCAR
LA HISTORIA, QUE ES LO QUE
QUEERES ENFATIZAR.
APRENDE A DIBUJAREN PRINCIPIO EN UNA PAGWA TENEMOS WFIMTAS SOLUCIONES, WFINITAS OPCIONES,
PARA ENCARAR EL PROBLEMA DE TENER TANTAS OPCIONES SUELO CONSIDERARLO COMO SI
FUERA UN PUZZLE.
_
EMPIEZO CON LAS VINETAS (0 GRUPOS DE VWETAS) QUE YA TENGO CLARAS EN MI CABEZA, QUE
GENERALMENTE SON LAS MAS GRANDES E MPORTINTES, ¥ POSTERIORMENTE VOY HACIENDO
ENCAJAR AL RESTO DE “PIEZAS", Y4 QUE CAMBIANDO EL ENCUADREY LA POSICION DE CAMARA
PODEMOS ACOMODAR CUALQUIERA QUE SEA LA ACCION QUE QUERAMOS CONTI A
CUALQUIERA QUE SEA LA FORMA ¥ TAMANO DE UNA VWETA
(OTRA COSA ES QUE NOS PAREZCA WA SOLUCION ADECUADA COMO ESTAMOS CONTIHIDO LA HSTORIA)
A VECES NO CONSIGO HACER ENCAJAR ESAS PIEZAS PEQUENAS Y ENTONCES LA SOLUCION ES
REPLANTEARSE TODO DESDE EL PRINCIPIO CAMBIANDO LAS GRANDES. AUNQUE RECORDAD QUE LA
PAGINA FUNCIONA COMO CONJUNTO: SIEMPRE QUE CAMBIEIS UNA VINETA (La HACEIS MAS GRANDE, MOVEIS
LA POSICIN DE CAMien, ETC) TENDREIS QUE REVISAR EL RESTO DE VIWETAS QUE LA RODEAN, CON
LOS CAMBIOS ES MUY FACIL PERDER O REPETIR WFORMACION (vA VIMOS QUE LA INFORMACION
‘SUPERFLUA RALENTIZABA EL RITMO DE LECTUA)AQUI CONIENE DETENERNOS UN
INSTANTE PARA HABLAR DE UN
FALLO HABITUAL ENTE PRINCI
PINTES (¥ HO TAN PRNICIPHW-
TES), ME REFIERO A TENER
CUIDADO CON LA REPETICION
DE LA INFORMACION.
EL LECTOR NO ES AMNESICO. SL
HEMOS WDICADO EN UNA VIWETA
QUE HACE UN Did SOLEADO, SE
ENTENDERA QUE SIGUE HACIENDO
BUEN TIEMPO AUNQUE NO LO
MOSTREMOS CONTINUAMENTE ¥,
‘SOBRE TODO, HASTA QUE NO SE
INDIQUE LO CONTRARIO.
CADA VWIETA CUMPLE UNA
FUNCION NARRATIVA SI REPET-
MOS INFORMACION SW MOTIVO ES
COMO SI NTERFIRIESEN EN SUS
FUNCIONES.
POR ESO HAY QUE CONSIDERAR
LA PAGINA COMO CONJUNTO,
PORQUE LA NFORMACION QUE
PROPORCIONA UNA VINETA AFECTA
4 TODAS LAS DEMAS, PORQUE
UNA VINETA COW MUCHOS DETA-
LLES SE EQUILIB2A CON OTA
CASI VACIA, PORQUE UNA VWETA
GRANDE ES REALZADA POR
OTRAS MAS PEQUENAS.
COMO EN UN PUZZLE, AL FINAL
TODO TIENE QUE ENCAJAR, jPERO
‘SI CAMBIAS ALGO NO OLVIDES
REVISAR TODO LO GUE LO
RODEA!
LA WroRUACION QUE vA
HEMOS CONTADO SE Da Poe
“ELIMWADA 9 SE BUSCA UNA
‘SOLUGION MEJOR QUE NO
REPITA CONTEMDCS.
wit
APRENDE A DIBUJARAL PLAMIFICA LAS VWIETAS DE CADA PAGINA E'S IMPORTANTE CUIDAR EL RITMO. ESTO ES DIFICIL DE
EXPLICAR...DE UNA VIIETA A LA SIGUIENTE SE PRODUCE UA ESPECIE DE DIALOGO (PREGUNTA, RES-
PUESTA, PREGUNTA..). DEBEMOS FIJARNOS DE QUE VIIETA VENIMOS ¥ A CUAL VAMOS PORQUE
SIEMPRE SE BUSCA EL CONTRASTE (EN ALGUNAS COSAS) O LA SIMILITUD (EW OTRAS COSAS)
UNOS GENERALES DEL EXTE
EL JEFE DE CONTROL ¥ EL ASTER
yDO ELEMENTOS COMCeET!
1 MAS GENER. ¥ VWETAS MAS GerWDE:
EVEL ESPACIO
eNOTHS COMO TODO FLUYE? VEAMOS AHORA ALGUNOS TROPEZONES.DURANTE UNA SERIE DE VIIETAS HE IDO ACERCANDO POCO A POCO LA CAMARA Y DE PRONTO ME
ENCUENTIO UN SALTO EXTRANO HACIA ATRAS.. ;PARA A CONTNUACION VOLVER A ENT2A CON OTRO
SALTO! ZQUE HA PASADO? ESTOY ROMPIENDO LA CADENA LOGICA AQUI EL PROBLEMA ES QUE
ESTOY ENTRANDO ¥ SALIENDO DE LA NAVE SIN RAZON JUSTIFICADA.
2 ->4 > B -> 16 -> 23? > EN? (er wroe se ua weLTO Loco”
AHORA LO QUE QUEDA EXTRAIIO ES QUE HAY DOS VINETAS SEGUIDAS MUY SIMILARES, PE@O NO
IGUALES. PARECE QUE EL AUTOR MO SE DECIDE Y HACE UN AJUSTE RARO; O NO TIENE IMAGWACICN
PARA ENCONTRAR OTROS ENCUADRES. YO ME DECANTARIA EN UN SENTIDO O EN OT20. O DEJO LA
CAMARA EXACTAMENTE IGUAL (SIMILITUD, También podría gustarte
DibujArte 24
Aún no hay calificaciones
DibujArte 24
39 páginas