Ao de la Integracin Nacional y el
Reconocimiento de Nuestra Diversidad
EL CANTO
CURSO : ACTIVIDAD II
DOCENTE : HERRERA SARAPURA, Ronald
ALUMNO : CHAMORRO MARMANILLO, Yelson Rosvel
CICLO : II
PAMPAS - TAYACAJA
2012
CONTENIDO
1.- CANTO
1.2.- TIPS INCIALES
1.2.1.- NOCIONES BSICAS SOBRE LA PRODUCCIN DEL SONIDO
Para que consigamos producir sonido mediante nuestra voz recurrimos a varios rganos
de nuestro cuerpo que trabajan conjuntamente para hacer posible este proceso. Son:
El aparato respiratorio.
La laringe.
Las cuerdas vocales.
Las cajas de resonancia (cavidad nasal, cavidad craneana, cavidad torcica, cavidad
bucal y la faringe).
Los articuladores (lengua, labios, paladar duro o cielo de la boca, paladar blando,
dientes y mandbula).
La produccin del sonido aparece cuando el aire, al ser exhalado, pasa por las cuerdas vocales
hacindolas vibrar. En este momento entran en accin los articuladores cuya funcin, en este
contexto, es llevar el sonido hacia las cajas de resonancia.
Como vemos, no cantamos o hablamos "por la garganta" como muchos piensan sino con todo
el conjunto de rganos que se relacionan entre s y que son los responsables directos por la
transformacin del aire inspirado en sonido. A ese conjunto de rganos podemos llamarlos
"aparato fonador".
1.2.2.- SALUD VOCAL
Vamos a ver algunos hbitos saludables y otros inadecuados para una buena higiene
vocal. Pues vamos a procurar cuidar bastante nuestro instrumento de trabajo que es
precioso y nico, nuestro "aparato fonador".
Bebe bastante agua a temperatura ambiente (al menos 2 litros diarios) para mantener
las cuerdas vocales hidratadas y en buenas condiciones para vibrar.
Come manzanas! La manzana posee propiedades astringentes que ayudan a la
limpieza de la boca y de la faringe favoreciendo una voz con mejor resonancia.
Bebe Zumos de frutas, principalmente frutas ctricas.
Elije alimentos de fcil digestin (verduras, frutas, pescado, pollo).
Duerme bien. Procura dormir al menos 8 horas diarias.
EVITE:
Evita usar ropas apretadas, principalmente en las regiones del abdomen, cintura,
pecho y cuello pues eso puede dificultar la respiracin.
Evita alimentos muy grasos y pesados antes de cualquier evento, pues dificultan la
digestin.
Si ests enfermo no uses intensamente la voz ni cantes en serio pues gastas mucha
energa y te perjudicas.
Evita estar expuesto durante muchas horas a un ambiente con aire acondicionado
pues tiende a resecar las cuerdas vocales. Cuando eso no es posible procura estar
siempre hidratando las cuerdas vocales con agua o jug sin hielo.
Evita cambios bruscos de temperatura.
Evita cantar susurrando pues, al contrario de lo que pensamos, en el canto susurrando,
sometemos a nuestras cuerdas vocales a un gran esfuerzo provocando un desgaste
muchas veces mayor del que se produce al conversar normalmente.
Evita bebidas heladas y alcohlicas.
PROHIBIDO:
No uses pastillas, sprays, anestsicos sin orientacin mdica pues para cada caso
existe una medicacin especfica. Por tanto, no te auto mediques nunca.
No duermas nunca con el estmago lleno pues puede provocarse reflujo
gastroesofgico que es altamente perjudicial para las cuerdas vocales.
Evita ambientes con moho, polvo u olores muy fuertes, especialmente si eres alrgico.
Evita la "competicin sonora" o sea hablar o cantar en ambientes con mucho bulla.
Totalmente prohibido gritar, hablar durante mucho tiempo sin hidratar las cuerdas
vocales, fumar o ingerir bebidas alcohlicas antes de cantar para "mejorar" la voz.
Las bebidas alcohlicas o cualquier tipo de drogas, estn totalmente prohibidas para
alguien que quiere mantener su voz sana.
IMPORTANTE
Las cuerdas vocales son nuestra identidad, nuestro registro personal... por tanto, no te
esfuerces para cantar en tonos que no te sean confortables o estars perjudicndolas.
1.2.3.- LA POSTURA IDEAL
Debemos estar atentos a algunos aspectos relacionados con la postura en el canto:
Los pies deben estar asentados en lnea (vertical) con los hombros.
Columna recta, hombros y brazos relajados a fin de no tensionar el cuello.
Barbilla recta (apuntando al suelo) para mirar siempre al frente.
No fijar la mirada en punto alguno, para no perder la concentracin.
Podemos tambin cantar sentados procurando:
Asentar la cadera sobre los huesos que se notan en las nalgas (haz
movimientos para los lados, como una canoa, y verifica la posicin correcta).
Mantener la columna y la barbilla rectas.
Brazos y hombros relajados.
1.2.4.- LA RESPIRACIN RESPIRANDO BIEN, CANTAMOS BIEN
Para una buena proyeccin de la voz en el canto es necesario obtener el control de la
respiracin. Para realizar una respiracin correcta debemos estar en una postura adecuada
pues la postura y la respiracin andas juntas.
La inspiracin deber ser siempre nasal pues la nariz funciona como un filtro del aire. Si
inspiramos por la boca estaremos inspirando todas las impurezas pudiendo ocasionar
dolencias inflamatorias en el aparato respiratorio.la inspiracin deber ser siempre nasal, pues
la nariz funciona como un filtro de aire. Si no consigues respirar por la nariz sugiero que vayas
inmediatamente a un mdico especialista.
Utilizaremos para el canto la respiracin diafragmtica, costo-diafragmtica o abdominal-
intercostal
Debemos inspirar por la nariz y canalizar ese aire en direccin a la regin abdominal (llenando
la barriga de aire). Es importante que los hombros y el pecho no se muevan.
Espira por la boca observando que en cuanto el aire es expelido la barriga se va vaciando
lentamente hasta su posicin normal.
ATENCIN
Ten cuidado para no usar el aire de reserva, o sea, no presiones la barriga forzndola a vaciarse
ms deprisa de lo normal pues esto podra causar malestar.
EJERCICIO PARA EL CONTROL DE LA RESPIRACIN
Inspira lentamente por la nariz hasta llenar bastante el abdomen.
Coloca el dorso de la mano enfrente de la boca y espira lentamente.
Observa que el aire espirado estar caliente.
Repite este ejercicio 15 veces (3 secuencias de 5) enfrente de un espejo vertical para
que puedas corregir la postura y observar los hombros y el pecho (que no deben
moverse al respirar).
Al trmino de cada secuencia debers relajarte, respirar hondo, llenar los pulmones y
soltar el aire por la boca por 3 veces, para evitar malestares.
1.3.- EL PRECALENTAMIENTO VOCAL
1.3.1.- QU ES EL PRECALENTAMIENTO VOCAL?
Es, como su nombre dice, un calentamiento previo de la voz o, simplemente, una preparacin
de la voz para su uso por un tiempo prolongado e intenso.
Podemos calentar nuestra voz a travs de sonidos que "masajearn" nuestras cuerdas vocales
que son msculos y, como todo msculo, necesitan ser preparadas y calentadas antes de
poder ser utilizadas plenamente.
Ten en cuenta que el precalentamiento puede (y debe) ser hecho no slo por los cantantes
sino tambin por todos los profesionales de la voz, o sea, por todas las personas que trabajan
hablando.
EJERCICIO 1
Inspira (almacenando el aire en la regin abdominal, como ya aprendiste) hasta que la
barriga est llena de aire.
Ahora suelta el aire poco a poco utilizando el sonido:
prrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr...
Observa que en este ejercicio la lengua debe vibrar bastante. En caso de que tu lengua
no vibre y te ests esforzando para emitir este sonido, PARA. Lo ests haciendo de
forma equivocada. Debes consultar con un especialista foniatra. Pero si puedes
conseguir emitir el sonido con la vibracin constante de la lengua, repite este ejercicio
todos los das por lo menos durante 10 minutos.
Si vas a cantar en una representacin o un karaoke o vas a ensayar durante mucho
tiempo, precalienta la voz durante 20 minutos (como mnimo) antes de comenzar a
cantar.
Se pueden tambin utilizar otras consonantes que hacen el mismo efecto, como por
ejemplo el sonido: Trrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr...prolongando las erres
(rrrrrrrr...) hasta terminar el aire.
EJERCICIO 2
Despus de entrenarte bastante y ya estar emitiendo los sonidos PRRRR... y TRRRRR... sin fallos
ni interrupciones, vamos a repetir el ejercicio anterior con una diferencia.
Al final de cada sonido acentuamos las vocales A, E, I, O, U.
EJEMPLO 1:
Prrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!
Prrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!
Prrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!
Prrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!
Prrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!
EJEMPLO 2:
Trrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!
Trrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!
Trrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!
Trrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!
Trrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!
IMPORTANTE
El sonido emitido debe estar siempre en el mismo volumen, intensidad y tono.
No des saltos haciendo sonidos muy agudos, muy graves o mezclando dos tonos.
Repite este ejercicio SIEMPRE en tu tono natural.
1.3.2.- CMO IDENTIFICAR TU TONO NATURAL?
Es sencillo. Tu tono natural es aquel que emites sin "forzar la garganta". E un sonido
natural que sale sin ningn esfuerzo, como si estuvieses hablando.
Si no conseguiste hacer estos ejercicios hasta terminar el aire almacenado (pero sin
utilizar el aire de reserva, ojo), o sea, comenzaste bien pero en el medio del ejercicio el
sonido fall... PARA. Respira profundamente por 3 veces, reljate un poco y slo
entonces comienza de nuevo.
Es muy comn, al principio, no conseguir emitir estos sonidos hasta el final pues se
trata de sonidos que no estamos acostumbrados a producir. Pero con el
entrenamiento diario es cada vez ms fcil. Comprubalo.
1.4.- TIPS Y DUDAS INCIALES PARA LA FUNCIN VOCAL
1.4.1.- POSTURA DEL CANTOR
Al cantarse una cancin, la postura del que canta, le agrega un valor a la interpretacin, su
manera de gesticular, su presentacin si es acorde al tipo de ritmo msica, a la letra de la
cancin, al estado de nimo que representa la cancin, al estilo de pblico, su nivel de
concentracin, su desenvolvimiento en el escenario, sus expresiones faciales, sus movimientos
corporales, su mirada, cada uno de estos elementos le agregan detalles a la interpretacin de
la cancin.
La belleza de una cancin, es interpretadas segn quien lo cante, una misma cancin, puede
parecer maravillosa delante de una persona que canta con estilo, con libertad, con gran
facilidad de interpretacin, y con una actitud correcta, pero puede convertirse en una cancin
insignificante, cuando la persona que la interpreta, no se desprende por s mismo de todas las
cosas que desconectan al publico de la cancin. Cuando las personas se conectan con el
cantante, automticamente se conectan con la cancin, si el cantante no logra cautivar a las
personas con su postura, no lograr tampoco cautivarlas con su cancin. La apariencia
personal y la actitud del que canta, contribuyen o dificultan la debida aceptacin del pblico,
hacia la cancin y hacia el intrprete de la cancin.
1.4.2.- MOVIMIENTO DE CUERDAS VOCALES
Las cuerdas vocales hacen un movimiento "abre-cierra". Cuando estamos callados ellas estn
abiertas (momento de respiracin) y cuando hablamos o cantamos se cierran (momento de
fonacin).
Desgraciadamente ellas no siempre hacen solamente estos movimientos pues tambin se
chocan cuando son sometidas a abusos vocales como gritos, toses excesivas, utilizar tonos
demasiado graves o agudos... adems, practicar deportes hablando, competicin sonora, etc...
Estos choques pueden perjudicar demasiado a las cuerdas vocales.
1.4.3.- CUIDO BIEN MI VOZ?
1. Percibes cmo al final de un da de trabajo tu voz est "tocada"?
2. Cantas en diversos tonos?
3. Cuando cantas, das clases o hablas en pblico se resaltan tus venas y/o msculos del
cuello?
4. Sientes dolor a menudo en la regin del cuello?
5. Despus de cantar o hablar sientes dolor de cabeza?
6. Cundo cantas acompaando a un CD, por ejemplo, siempre sigues el tono del
cantante?
7. Cantas frecuentemente?
8. Cantas o ensayas muchas horas seguidas?
9. Tienes resfriados frecuentes?
10. Fumas?
11. Carraspeas mucho?
12. Tienes alguna alergia de las vas respiratorias?
13. Tienes faringitis, amigdalitis o laringitis frecuentes?
14. Te auto medicas cuando tienes problemas de voz?
15. Tienes problemas digestivos? (acidez, lcera, reflujo gastroesofgico)
OBSERVACIONES
Si marcaste ms de 4 tems estate atento y procura tomar alguna medida en el sentido de
modificar tus hbitos. Si marcaste ms de 6 tems debes ir a un especialista para que evale el
estado de tus cuerdas vocales para evitar problemas mayores en el futuro.
Qu consecuencias pueden tener los abusos vocales?
Callos vocales, ndulos, plipos y edemas.
Cul es el primer paso que debo tomar para cuidar mi voz?
Lo primero de todo es consultar a un otorrinolaringlogo que es el mdico que podr detectar
si hay o no alguna alteracin del aparato fonador. A partir del diagnstico hecho por el
especialista, si es necesario, indicar el tratamiento para la correccin de tales alteraciones a
cargo de otro especialista o foniatra, que har la correccin de estos problemas a travs de
ejercicios.
Qu tipo de examen se hace para detectar alteraciones del aparato fonador?
Un primer e importantsimo examen, rpido e indoloro, es la laringoscopia que es el examen
mdico de las cuerdas vocales. A partir de este examen, si el mdico lo juzga necesario,
solicitar otros ms especficos.
Estos cuidados son para los cantantes o para todos?
Las normas de cuidados para la voz deben ser seguidas por todos, particularmente por
aquellos que utilizan ms su voz o que presentan tendencia a las alteraciones vocales. O sea,
especialmente por los profesionales de la voz, profesores, actores, cantantes, locutores,
presentadores, abogados, telefonistas, operadores de tele marketing, vendedores y oradores,
entre otros. Estos profesionales estn en riesgo de desarrollar un problema vocal debido al
abuso o mal uso de la voz.
1.4.4.- CLASIFICACIN VOCAL
Este asunto es muy importante pues muchas veces pasa que no consigamos alcanzar tonos
muy agudos o muy graves sin saber que eso se da porque tenemos una clase vocal
caracterstica.
Existen 3 clases bsicas para la voz masculina y para la voz femenina.
HOMBRES
BAJO (Voz Grave)
BARTONO (Voz Media)
TENOR (Voz Aguda)
MUJERES
CONTRALTO (Voz Grave)
MEDIO-SOPRANO o MEZZO-SOPRANO (Voz Media)
SOPRANO (Voz Aguda)
Para saber tu clasificacin vocal tienes que ser avalado por un profesor de canto/tcnica vocal
que podr, a travs de ejercicios vocales (vocalizaciones) clasificar tu voz dentro de las tres
categoras.
Casi siempre nos reflejamos en algn cantante o grupo del cual somos fans y tratamos de
imitarlos sin saber que podemos agredir a nuestras cuerdas vocales intentando cantar en una
extensin vocal que no es la nuestra.
Podemos cantar cualquier msica que queramos siempre que est en nuestro tono.
1.5.- CLASIFICACIN VOCAL
1.5.1.- QUE SIGNIFICA QUE LA MSICA EST EN MI TONO?
Quiere decir que yo consigo cantarla sin esforzarme hasta que me duele la garganta o me falla
la voz o me atasco. Eso pasa con mucha frecuencia por falta de informacin y orientacin.
Muchas veces es difcil, principalmente para quienes no tocan ningn instrumento, identificar
en que tono est la msica que queremos cantar y, an ms, cul es el tono confortable para
m.
Escoge una msica que te guste y canta (junto al cantante) observando algunos puntos:
No dejes que las venas de tu cuello resalten.
No te esfuerces hasta que enrojezcas.
No te esfuerces en imitar la voz del cantante. Canta a tu manera, con tu voz natural.
No te preocupes si ests desafinando. Slo piensa en seguir la msica de una forma
confortable para ti.
Si al final compruebas que las venas de tu cuello no se hincharon, no te enrojeciste, no te
atrancaste ni te fall la voz en momento alguno...
ACABAS DE DESCUBRIR LO QUE ES CANTAR EN TU TONO
Ahora slo se trata de crear tu estilo de cantar. No debemos tener dolos para reflejarnos en
ellos. Debemos descubrir nuestro propio modo de cantar.
INTRODUCCIN
El presente trabajo titulado CANTO es una seleccin de temas para el curso de ACTIVIDAD II
ya que es importante conocer el tema.
1. Bueno en la primera parte encontraremos los tips inciales sobre las nociones bsicas
de la reproduccin del sonido que se desarrolla a travs de las interrelaciones que
existe de nuestros rganos (aparato respiratorio, laringe, cuerdas vocales, caja de
resonancia, articuladores) como tambin la intervencin del aire respirado.
Como tambin analizaremos el tema de la salud vocal desde cmo cuidar por ejemplo
bebiendo agua, comiendo manzanas, etc. Evitando bebidas fras, usar ropas apretadas, etc.
Prohibiendo usar pastillas, beber licor y entre otros.
La postura correcta e ideal que una persona debe tener a la hora de cantar.
La respiracin que debemos de practicar ya que al respirar correctamente cantaremos bien sin
ninguna dificultad para ello describimos una serie de ejercicios de reparacin para que lo
practiquen.
2. En la segunda parte encontraremos y conoceremos el tema de precalentamiento vocal
antes de salir a cantar y daremos un concepto bsico como tambin observaremos
algunos ejemplos de pre calentamiento vocal antes de iniciar a cantar.
3. En la tercera parte encontraremos los tips y dudas que al inicio se dan para la funcin
vocal los conceptos y ejemplos de la postura del cantor, el movimiento correcto de las
cuerdas vocales y el cmo cuidar mi voz respondiendo a varias preguntas, la
clasificacin vocal tanto para los hombres y mujeres.
4. Y por la ltima parte encontraremos la clasificacin vocal aprendiendo a conocer si
uno est apto o no para el canto.
CONCLUSIONES
En conclusin para una perfecta voz para el canto debemos de seguir varios
procedimientos y pasos detalladamente.
Este trabajo monogrfico est dada para aquellas personas que recin empiezan a
practicar el canto haciendo ejercicios o para las personas que quieren mejorar su voz a
la hora de cantar.
Podemos decir que los pasos que uno sigue nos sirve en la vida para mejorar la voz en
el escenario y para las personas que practican el canto.
Para poder mejorar el canto uno debe de evitar muchas cosas, prohibirse, y
protegerse.
Bibliografa
http://www.taringa.net/posts/info/7213457/Tutorial-de-canto-y-tecnica-vocal-
parte-1.html
http://www.emagister.com/curso-cantar-estilo/afinacion-postura-correcta-cantar
http://www.jovenescristianos.com/index.php?option=com_content&view=article&
id=241:tutorial-de-canto-y-tecnica-vocal-2&catid=45:clases-de-musica-
tutoriales&Itemid=71#inicio