PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
RESUMEN DE RESULTADOS DE LA LISTA DE VERIFICACIN DE CUMPLIMIENTO LEGAL
100%
100%
90% 83%
75%
80%
70% 61%
60% 50% 50% 50%
50%
40%
25%
30%
20%
10%
0%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
LISTA DE VERIFICACIN DE CUMPLIMIENTO LEGAL
NORMAS EN REVISIN
- LEY 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo.
- D.S. 005-2012-TR, Reglamento de la Ley 29783.
IDENTIFICACIN DE LA EMPRESA INSPECCIONADA
NOMBRE DE LA EMPRESA:
PERSONA DE CONTACTO:
PERSONAL ENTREVISTADO:
ACTIVIDAD(ES) DE LA EMPRESA:
OTRA INFORMACIN IMPORTANTE:
NUMERO REQUISITO ESPERADO
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
Las medidas de prevencin y proteccin dentro del
1 Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2
se aplican en el orden propuesto en la Ley.
Se ha elaborado y exhibe un mapa de riesgos en un lugar visible. Se exhibe en lugares
2 2
visible dentro del centro de trabajo.
Se controla y registra que solo los trabajadores, adecuada y sucientemente
3 capacitados y protegidos, accedan a los ambientes o zonas de riesgo grave y 2
especco.
Se prev que la exposicin a los agentes fsicos, qumicos, biolgicos, ergonmicos y
4 psicosociales concurrentes en el centro de trabajo no generen daos en la salud de los 2
trabajadores.
En el IPER, las medidas de control y seguimiento participan los representantes de los
5 2
trabajadores.
El empleador actualiza la evaluacin de riesgos una vez al ao como mnimo o
6 cuando cambien las condiciones de trabajo o se hayan producido daos a la salud y 2
seguridad en el trabajo.
Asimismo, implementa las medidas necesarias para evitar la exposicin de las
7 trabajadoras en perodo de embarazo o lactancia a labores peligrosas, de conformidad 2
a la ley de la materia.
Registro del monitoreo de agentes fsicos, qumicos, biolgicos, psicosociales y
8 2
factores de riesgo disergonmicos.
La identicacin se realiza en consulta con los trabajadores, con la organizacin sindical
9 2
o el Comit o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, segn el caso.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
10 Cuenta con un Programa anual de seguridad y salud en el trabajo. 2
11 El PASST ha sido aprobado por el CSST. 2
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Es especca, concisa, apropiada, redactada con claridad, fechada, y rmada por el
12 2
empleador.
13 Es difundida y accesible a todas los trabajadores. 2
Esta puesta a disposicin de partes externas interesadas. Es exhibida en un lugar visible
14 2
dentro del centro de trabajo.
15 Incluye como mnimo los principios y objetivos fundamentales indicados en la Ley. 2
Se han establecido las medidas e instrucciones necesarias para que, en caso de un
16 peligro inminente estos puedan interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera 2
necesario, abandonar el lugar fsico donde se desarrollan las labores.
No se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o
17 2
controlado.
GESTION DE PERSONAL
Se han denido los requisitos de competencia relativos a la seguridad y salud
18 2
necesarios para cada puesto de trabajo.
19 Se verica que el trabajador cuente con dicha competencia antes de iniciar las labores. 2
Se adoptan disposiciones para que todo trabajador de la organizacin est capacitado
19 2
para asumir deberes y obligaciones relativos a la seguridad y salud.
Se han establecido programas de capacitacin y entrenamiento como parte de la
20 2
jornada laboral, para que se logren y mantengan las competencias establecidas.
Se adjunta al contrato de trabajo las recomendaciones de seguridad y salud en el
21 2
trabajo, o son entregadas en forma fsica o digital el primer da de labores.
COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
22 Se ha constituido un CSST en forma paritaria. 2
23 En caso de sindicatos se ha incorporado a un miembro del sindicato mayoritario. 2
Se ha elegido a un Supervisor de seguridad y salud en el trabajo por parte de los
24 trabajadores. 2
25 Los trabajadores han elegido a sus representantes (CSST o supervisor). 2
26 Cuenta con el proceso de eleccin de representantes. 2
Se reunen de mensualmente de manera ordinaria y de manera extraordinaria cuando
27 2
las ocasiones lo ameriten.
Se ha entregado una tarjeta de identicacin o distintivo especial visible que acredite
28 2
su condicin.
29 Se ha llevado a cabo la instalacin del comit de seguridad y salud en el trabajo. 2
El SSST lleva un registro donde consten los acuerdos adoptados con la mxima
30 2
autoridad de la empresa.
El SSST o los miembros del CSST han recibido capacitaciones especializadas en
31 2
seguridad y salud en el trabajo.
32 Anualmente el CSST o SSST redactan un informe resumen de las labores realizadas. 2
33 Se realiza vigilancia sobre las normas legales, internas y especicaciones tcnicas del 2
trabajo.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABA
Cuentan con su reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad
34 2
con las disposiciones que establezca el reglamento (mas de 20 trabajadores).
35 Se ha entregado copia del RISST a todos los trabajadores. 2
36 El RISST ha sido aprobado por el CSST. 2
37 El RISST contiene la estructura mnima propuesta en el art. 74 del D.S. 005-2012-TR 2
CAPACITACIN
Se realizan cuatro capacitaciones al ao en relacin a la seguridad y salud ocupacional
38 como mnimo. 2
Garantizar, oportuna y apropiadamente, capacitacin y entrenamiento en seguridad y
salud en el centro y puesto de trabajo o funcin especca, tal como se seala a
39 continuacin: Al momento de la contratacin, cualquiera sea la modalidad o duracin. 2
Durante el desempeo de la labor. 3. Cuando se produzcan cambios en la funcin o
puesto de trabajo o en la tecnologa.
Se transmite a los trabajadores, de manera adecuada y efectiva, la informacin y los
conocimientos necesarios en relacin con los riesgos en el centro de trabajo y en
40 2
el puesto o funcin especca, as como las medidas de proteccin y prevencin
aplicables a tales riesgos.
Se capacita en el puesto de trabajo especco o en la funcin que cada trabajador
41 desempea, cualquiera que sea la naturaleza del vnculo, modalidad o duracin de su 2
contrato.
En los cambios en las funciones que desempee, cuando stos se produzcan. En los
42 2
cambios en las tecnologas o en los equipos de trabajo, cuando stos se produzcan.
Los participantes evaluan los programas de capacitacin en funcin a su grado de
43 2
comprensin y su utilidad en la labor de prevencin de riesgos.
Los programas de capacitacin son revisados peridicamente, con la participacin del
44 Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo o del Supervisor de Seguridad y Salud en el 2
Trabajo, y ser modicados, de ser necesario, para garantizar su pertinencia y ecacia.
45 El plan anual de capacitacin han sido aprobados por el CSST. 2
PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS
Cuenta con procedimientos que permitan realizar la evaluacin, vigilancia y control de
46 la seguridad y salud en el trabajo, que a su vez permitan evaluar con regularidad los 2
resultados logrados.
47 Se revisan los procedimientos peridicamente. 2
Los registros de enfermedades ocupacionales se conservan por 20 aos, los de
48 accidentes de trabajo por un periodo de diez aos, y los demas registros por un 2
periodo de cinco aos.
Cuenta con un procedimiento para recibir, documentar y responder adecuadamente a
49 2
las comunicaciones internas y externas relativas a la seguridad.
Cuenta con un procedimiento para garantizar la comunicacin interna de la
50 2
informacin relativa a la seguridad.
Cuenta con un procedimiento para garantizar que las sugerencias de los trabajadores o
51 2
sus representantes se atiendan en forma oportuna y adecuada.
Cuenta con un procedimiento para garantizar que se identiquen, evalen e
52 incorporen las disposiciones relativas a la seguridad y salud durante la compra y 2
arrendamiento nanciero.
Cuenta con un procedimiento para garantizar que se identican lo requisitos legales
53 2
antes de la adquisicin de bienes y servicios.
Cuenta con un procedimiento para medir y recopilar datos de los resultados de la
54 2
seguridad y salud en el trabajo.
ACCIDENTES E INCIDENTES
Se realiza la investigacion de accidentes y enfermedades identicando los factores de
55 2
riesgo, causas bsicas e inmediatas.
Las investigaciones han sido realizadas por el empleador, los representantes sindicales
56 2
y de los trabajadores.
57 Se informa al MTPE los accidente mortales e incidentes peligrosos. 2
58 Se reportan las enfermedades ocupacionales 2
59 Cuenta con un registro de estadisticas de seguridad y salud. 2
Cuenta con un registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e
60 2
incidentes peligrosos y es conservado por un periodo de diez aos.
Se incluye los eventos de contratistas, sub contratistas, etc; en el registro de accidentes
61 de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos. 2
El registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes
62 2
peligrosos muestra la informacin de los ultimos 12 meses.
63 Cuenta con un registro de las investigaciones donde conste las medidas correctivas. 2
64 Se adjunta al registro de la empresa las noticaciones de accidentes de trabajo. 2
65 El CSST o SSST verica el cumplimiento y ecacia de sus recomendaciones para evitar 2
la repeticin del evento.
El CSST o SSST analiza las estadisticas de los incidentes, accidentes y enfermedades
66 2
ocupacionales.
AUDITORIAS
Se realizan auditorias periodicas para vericar que el sistema de gestin es aplicado,
67 2
adecuado y ecaz.
En la seleccin del auditor y todas las fases de la auditoria se ha contado con la
68 2
participacin de los trabajadores y sus representantes.
87 Cuenta con un registro de auditorias. 2
MEJORA CONTINUA
Los resultados de auditorias e investigaciones se han comunicado al CSST, a los
69 trabajadores y miembros del sindicato. 2
Estos resultados son utilizados para vericar si la poltica y objetivos del SGSST se
70 cumplen, y se identique causas de no conformidad con las normas legales y el propio 2
sistema, se adopten medidas de correcin.
71 Se realiza vigilancia del sistema de gestin. 2
La revisin del SGSST se realiza por lo menos una vez al ao con un alcance de acuerdo
72 2
a las necesidades y riesgos presentes.
Las conclusiones de la revisin se comunican a los responsables de aspectos crticos y
73 2
al CSST.
SALUD OCUPACIONAL
Se practican examenes antes, durante y al trmino de la relacin laboral a los
74 2
trabajadores, acordes a los riesgos idneticados.
Se informa de manera grupal las razones para los exmenes de salud ocupacional e
76 2
investigaciones.
Se informa de manera personal sobre los resultados de los informes mdicos previos a
77 2
la asignacin de un puesto de trabajo.
78 Cuenta con registros de los examenes medicos ocupacionales. 2
Los resultados de los exmenes mdicos son informados al trabajador nicamente por
79 el mdico del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien le har entrega del 2
informe escrito debidamente rmado.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Se proporciona a sus trabajadores equipos de proteccin personal adecuados, segn el
80 tipo de trabajo y riesgos especcos presentes en el desempeo de sus funciones, y se 2
verica el uso efectivo de los mismos.
Se adoptan las medidas necesarias, de manera oportuna, cuando se detecte que la
81 utilizacin de indumentaria y equipos de trabajo o de proteccin personal representan 2
riesgos especcos para la seguridad y salud de los trabajadores.
GESTIN DE CONTRATISTAS
82 Se garantiza que los contratistas han adoptado un SGSST. 2
83 Se verica el cumplimiento de las normas legales vigentes. 2
84 Se verica que el personal cuente con SCTR correspondientes. 2
INSPECCIONES
85 Cuenta con los registros de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo. 2
Se realizan junto con el CSST o SSST inspecciones peridicas en las reas
86 administrativas, reas operativas, instalaciones, maquinaria y equipos, a n de reforzar 2
la gestin preventiva.
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
88 Cuenta con un registro de equipos de seguridad o emergencia. 2
Cuenta con un registro de induccin, capacitacin, entrenamiento y simulacros de
89 2
emergencia.
90 Cuenta con un plan de contigencia para las potenciales situaciones de emergencia. 2
PLANIFICACIN
91 Se ha realizado una planicacin del SGSST. 2
La planicacin incluye la deinicin, establecimiento de prioridades y cuanticacin
92 de objetivos. 2
93 Se han realizado planes para alcanzar cada uno de los obejtivos. 2
94 Se han seleccionado criterios de medicin para conrmar se alcance los objetivos. 2
95 Se han sealado objetivos medibles en materia de seguridad y salud en el trabajo. 2
RESULTADOS DE LA VERIFICACIN
NMERO
Requisitos legales aplicables a la organizacin evaluada 95
Requisitos legales aplicables cumplidos a cabalidad 28
Requisitos legales aplicables cumplidos no a cabalidad 6
Requisitos legales aplicables no cumplidos 11
CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES APLICABLES ACUMULADO 32.63%
ACIN DE CUMPLIMIENTO LEGAL
N DE LA EMPRESA INSPECCIONADA
HALLADO OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS
E PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
2
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2
ESTION DE PERSONAL
GURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
0
2
O DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPACITACIN
2
2
EDIMIENTOS Y REGISTROS
CIDENTES E INCIDENTES
AUDITORIAS
MEJORA CONTINUA
SALUD OCUPACIONAL
S DE PROTECCION PERSONAL
TIN DE CONTRATISTAS
1
INSPECCIONES
UESTA ANTE EMERGENCIAS
PLANIFICACIN
DOS DE LA VERIFICACIN
PORCENTAJE
-
29%
6% 95
12% 0
32.63%
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS 18 11 61%
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 4 2 50%
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 12 10 83%
GESTION DE PERSONAL 10 10 100%
COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 24 18 75%
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 8 4 50%
CAPACITACIN 16 4 25%
PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS 18 0 0%
ACCIDENTES E INCIDENTES 24 0 0%
AUDITORIAS 6 0 0%
MEJORA CONTINUA 10 0 0%
SALUD OCUPACIONAL 10 0 0%
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 4 0 0%
GESTIN DE CONTRATISTAS 6 3 50%
INSPECCIONES 4 0 0%
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 6 0 0%
PLANIFICACIN 10 0 0%