Guía Teoría Del Estado I - El Estado y Sus Instituciones - Uned 2017
Guía Teoría Del Estado I - El Estado y Sus Instituciones - Uned 2017
Curso 2017/2018
(Cdigo de asignatura : 69011023)
CDIGO 69011023
TIPO OBLIGATORIAS
N ECTS 6
HORAS 150
PERIODO SEMESTRE 2
PRESENTACIN Y CONTEXTUALIZACIN
Esta asignatura proporciona un conocimiento bsico y general sobre la organizacin estatal de las democracias
liberales occidentales. La disciplina permite adquirir informacin sobre una organizacin que, adems de haberse
extendido por todo el planeta, constituye el mbito principal de la poltica y, por lo tanto, es un foco nuclear de la
Ciencia Poltica.
Si bien el Estado ha ocupado un lugar central en el pensamiento occidental, tambin es cierto que el concepto se ve
influido por las divergencias de las trayectorias histricas nacionales. En parte por ello, la valoracin del alcance del
Estado como actor poltico difiere segn el enfoque desde el que se conceptualice. El planteamiento general adoptado
en esta disciplina es una herramienta bsica para los estudios de casos.
Esta materia proporciona un nivel bsico sobre la organizacin estatal y se encuentra enmarcada en el bloque de
materias cuyo objetivo central son las instituciones polticas, as como su intereaccin con los grupos que conforman
la sociedad. La influencia de las instituciones en el comportamiento individual es uno de los temas de reflexin de la
Ciencia Poltica desde las ltimas dcadas.
La Teora del Estado I se relaciona directamente y de forma transversal con otras del Grado de Ciencia Poltica y de la
Administracin. En concreto, con las siguientes: Teora del Estado II, El Estado de Bienestar y las Polticas Sociales,
Sistema Poltico Espaol II, Sistema Poltico de la UE y Sistemas Polticos Contemporneos.Se recomienda que se
curse previamente a estas asignaturas. Asimismo complementa a la asignatura de Sistema Poltico Espaol I.
Correo [email protected]
Electrnico
Telfono 91398-7023
Correo [email protected]
Electrnico
-- M Josefa Rubio Lara, Profesora Titular de Ciencia Poltica: martes y mircoles de 10 a 14 horas. Despacho 5.20.
Tfno: 913987023 [email protected]
- Conocer, ser capaz de exponer y explicar la estructura, la evolucin y el funcionamiento de las instituciones y los
sistemas polticos.
CONTENIDOS
INTRODUCCIN AL PROGRAMA
TEMA I. CONCEPTO Y TEORAS DEL ESTADO. EL ESTADO Y LA CIENCIA POLTICA
TEMA II. EL ORIGEN HISTRICO DEL ESTADO
TEMA III. EL ESTADO LIBERAL
TEMA. IV. EL ESTADO LIBERAL-DEMOCRTICO
TEMA V. EL ESTADO DE BIENESTAR
TEMA VI. EL PODER COMO ELEMENTO DEL ESTADO
TEMA VII. LA NACIN Y EL NACIONALISMO
TEMA VIII. lA CONSTITUCIN
TEMA IX. EL PODER JUDICIAL Y LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL. LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES Y SUS GARANTAS.
TEMA X. EL PARLAMENTO
TEMA XI. EL GOBIERNO
TEMA XII. LA ORGANIZACIN TERRITORIAL DEL ESTADO
METODOLOGA
La actividad formativa de la asignatura consistir en el trabajo autnomo, a partir de las unidades didcticas,
conducente al estudio de los contenidos del programa de la asignatura.
Asimismo y de forma opcional se prev que los estudiantes complementen su actividad formativa mediante la
realizacin de un comentario de texto sobre la obra de John Stuart Mill (1981) Sobre la libertad, Madrid, Alianza .
SISTEMA DE EVALUACIN
PRUEBA PRESENCIAL
Preguntas desarrollo 4
CRITERIOS
Desde el punto de vista formal, aunque resulte una obviedad, es necesario, a fin de
poder leer y evaluar el ejercicio, que se escriba con una caligrafa legible. Se
recomienda que los primeros minutos del examen se dediquen a leer las preguntas
con detenimiento
Nota mnima en el 5
examen para sumar
la PEC
Criterios de La PEC se valorar, como mximo, con 1 punto. La calificacin obtenida en la PEC se sumar a la
evaluacin calificacin del examen siempre y cuando se obtenga en este a partir de 5 puntos.
Ponderacin 10%
de la PEC en la
nota final
Descripcin
Criterios de evaluacin
Comentarios y observaciones
En funcin de los resultados obtenidos en el examen y en la PEC, de acuerdo con los criterios expuestos en los
apartados anteriores.
BIBLIOGRAFA BSICA
ISBN(13): 9788436260564
Ttulo: TEORA DEL ESTADO I. EL ESTADO Y SUS INSTITUCIONES (2011)
Autor/es: Blas Guerrero, Andrs De ; Rubio Lara, M Josefa ;
Editorial: Ed. UNED
Comentarios y anexos:
A. de Blas Guerrero y MJ. Rubio Lara (dir.) (2015 reimpresin), Teora del Estado I. El Estado y sus Instituciones,
UNED, Madrid.
El ao de edicin corresponde a la segunda reimpresin que se realiz en ese ao (2011). En esta reimpresin se
corrigieron las erratas de la edicin de 2010. Es decir, no se alter el contenido de la obra.
BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA
Comentarios y anexos:
El libro bsico establecido para la preparacin de la materia contiene una seleccin bibliogrfica especfica para cada
uno de los temas y de carcter complementario. Con carcter general y teniendo en cuenta la accesibilidad y nivel de
la asignatura, se ha seleccionado una bibliografa complementaria que comprende obras de referencia y estudios que
abarcan buena parte del programa de la asignatura:
B) Obras generales
- BENZ, A. (2010), El Estado moderno. Fundamentos de su anlisis politolgico, Madrid, Centro de Estudios
Constitucionales.
- CAMINAL, M. (ed.) (2006), Manual de Ciencia Poltica, Tecnos, Madrid, 3 edicin. Vid. pgs. 42-66/199-281/435-
536/563-584.
- NAEF, W. (2005), La idea del Estado en la Edad Moderna, Comares, Granada.
- PORTINARO, P. P. (2003), Estado. Lxico de Poltica, Ediciones Nueva Visin, Buenos Aires.
- SCHULZE, H. (1997), Estado y nacin en Europa, Crtica, Barcelona.
- El equipo docente de la asignatura, al que se podr acceder en los horarios y das que se especifican el
apartado referido a " horario y tutorizacin" para resolver las dudas que se planteen en el estudio as como asesorar
sobre la materia.
- Los profesores tutores encargados de las tutoras presenciales o telemticas segn sean organizadas por los
Centros Asociados de la UNED.
- La plataforma virtual de la asignatura es otra de las herramientas que permite a los estudiantes la interaccin tanto
con el equipo docente como con otros estudiantes. A estos efectos se habilitarn el foro de "consultas moderado por el
equipo docente". Asimismo la plataforma tambin proporcionar informacin de inters sobre la organizacin de la
docencia.
- Las bibliotecas son para los estudiantes de Ciencias Sociales lo que los laboratorios lo son para los estudiantes de
Ciencias Naturales. La Sede Central y los Centros Asociados cuentan con bibliotecas a disposicin de los estudiantes.