0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas12 páginas

Especificaciones Tecnicas de Los Aditivos de L Sistema Puesta Tierra

1) Los sistemas de puesta a tierra sirven para derivar perturbaciones eléctricas de manera segura y proteger equipos. 2) La resistividad eléctrica, constante dieléctrica y permeabilidad magnética del suelo afectan su comportamiento ante corrientes. 3) Existen varios métodos para reducir la resistencia eléctrica del suelo como agregar electrodos, cambiar el terreno o tratarlo químicamente.

Cargado por

manuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas12 páginas

Especificaciones Tecnicas de Los Aditivos de L Sistema Puesta Tierra

1) Los sistemas de puesta a tierra sirven para derivar perturbaciones eléctricas de manera segura y proteger equipos. 2) La resistividad eléctrica, constante dieléctrica y permeabilidad magnética del suelo afectan su comportamiento ante corrientes. 3) Existen varios métodos para reducir la resistencia eléctrica del suelo como agregar electrodos, cambiar el terreno o tratarlo químicamente.

Cargado por

manuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS ADITIVOS DE L

SISTEMA PUESTA TIERRA


SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA (SPAT).
Los medios digitales de la actualidad son una realidad del mundo globalizado y hay

informacin en lnea o banda ancha que necesitan mayor cuidado porque presentan

algunas debilidades entre las cuales podemos contar con la sensibilidad a los cambios

bruscos en las condiciones de operacin, esto es a las perturbaciones en la alimentacin

elctrica o a los fenmenos elctricos transitorios que se presentan o inducen en los

sistemas interconectados.

Para evitar y atenuar la peligrosidad de estas perturbaciones en la vida y

funcionamiento de los equipos, se ha previsto la estabilidad, continuidad de

funcionamiento y la proteccin de los mismos con dispositivos que eviten el ingreso

de estos transitorios a los sistemas en fracciones de segundo (nanosegundos) y

sean dispersados por una ruta previamente asignada como es el sistema de puesta

a tierra (SPAT), que es el primer dispositivo protector no solo de equipo sensible,

sino tambin de la vida humana evitando desgracias o prdidas que lamentar.

La proteccin elctrica y electrnica tiene pues dos componentes fundamentales,

que son indesligables uno de otro: los equipos protectores (pararrayos, filtros,

supresores, TVSS, Va de Chispas, etc.) y el sistema dispersor o Sistema de Puesta

a Tierra (SPAT), entendindose este como el pozo infinito donde ingresan corrientes

de falla o transitorios y no tienen retorno porque van a una masa neutra y son

realmente dispersados.

FINALIDAD DE LAS PUESTAS A TIERRA


Los objetivos principales de las puestas a tierra son:

1. Obtener una resistencia elctrica de bajo valor para derivar a tierra Fenmenos

Elctricos Transitorios (FETs.), corrientes de falla estticas y parsitas; as como

ruido elctrico y de radio frecuencia.

1. Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los

lmites de seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean

peligrosas para los humanos y/o animales.


2. Hacer que el equipamiento de proteccin sea ms sensible y permita una rpida

derivacin de las corrientes defectuosas a tierra.

3. Proporcionar un camino de derivacin a tierra de descargas atmosfricas,

transitorios y de sobretensiones internas del sistema.

4. Ofrecer en todo momento y por el tiempo de vida til del SPAT (20 aos) baja

resistencia elctrica que permita el paso de las corrientes de falla.

5. Servir de continuidad de pantalla en los sistemas de distribucin de lneas

telefnicas, antenas y cables coaxiales.

PROPIEDADES ELECTROMAGNTICAS DE LAS TIERRAS


Para entender cabalmente los fenmenos que acontecen en una puesta a tierra es

necesario tener en cuenta algunos conocimientos sobre las propiedades elctricas y

magnticas de los suelos y el comportamiento de los mismos cuando se producen

corrientes transitorias o de falla. Asimismo para poder disear los sistemas de

puesta a tierra ser muy til conocer en detalle estos parmetros.

La tierra (suelo, subsuelo) tiene propiedades que se expresan fundamentalmente

por medio de tres magnitudes fsicas que son:

La resistividad elctrica (o su inversa la Conductividad ).

La constante dielctrica y

La permeabilidad magntica

El comportamiento fsico de los suelos depende de las propiedades y modo de

agregacin de sus minerales y de la forma, volumen y relleno (generalmente agua y

aire) de los poros. Adems de estas relaciones conviene estudiar el efecto que

sobre dichas propiedades ejercen la presin y la temperatura

RESISTIVIDAD DE SUELOS
Se sabe por fsica elemental que la resistencia R de un conductor alargado y

homogneo de forma cilndrica vale:

R = l/s

donde: R = resistencia en

= resistividad en (-metro)

l = longitud del conductor en metros m


s = seccin en metros cuadrados

La resistividad es una medida de la dificultad que la corriente elctrica encuentra a

su paso en un material determinado, pero igualmente se considera la facilidad de

paso, resultando as el concepto de, Conductividad, que expresado numricamente

es inverso a la resistividad y se expresa en siemens-metro de modo que:

= 1/

La resistividad es una de las magnitudes fsicas de mayor amplitud de variacin,

como lo prueba el hecho de que la resistividad del poliestireno supera a la del cobre

en 23 rdenes de magnitud.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN ESTUDIOS DE RESISTIVIDAD


Las corrientes elctricas que nos interesan no recorren conductores lineales (hilos y

cables) como en las instalaciones y aparatos elctricos usuales, sino que se mueven

en un medio tridimensional por lo que debemos estudiar las leyes fsicas a las que

obedecen estas corrientes.

Para hacer el problema fcilmente abordable desde el punto de vista matemtico, habremos
de estilizar las condiciones reales, suponiendo que el subsuelo se compone de varias zonas,
dentro de cada una de las cuales la resistividad suponemos constante separadas entre s por
superficies lmite perfectamente planas. A pesar de esta simplificacin, el problema es
matemticamente muy difcil y solo ha sido resuelto en casos muy sencillos. A continuacin la
tabla de tipos de suelos con sus respectivas resistividades.
INFLUENCIA DE LA HUMEDAD
La resistividad del suelo sufre alteraciones con la humedad. Esta variacin ocurre en

virtud de la activacin de cargas elctricas predominantemente inicas por accin

de la humedad, un porcentaje mayor de humedad hace que las sales presentes en

el suelo o adicionadas a propsito se disuelvan formando un medio electroltico

favorable al paso de la corriente inica. As mismo un suelo especfico con

concentracin diferente de humedad presenta una gran variacin de su resistividad,

siendo por lo tanto muy susceptible de los cambios estacionales.

COMPACTACIN
La compactacin de un suelo a condiciones naturales, es la atraccin que ejerce la

gravedad con toda materia existente, habindose logrado una agregacin de

materiales a travs del tiempo en forma intima entre ellos, quedando por lo tanto

pocos espacios sin ocupar.

Cuando se hacen trabajos de excavacin todo este entramado natural se rompe y al

volver a llenarse las excavaciones en forma manual nos queda material aparentemente
sobrante; lo ideal seria que con el cuidado necesario se logre regresar todo el material a su
estado anterior para lograr as una compactacin deseable que permita el firme contacto de los
electrodos con el suelo y sales agregadas que permita una circulacin de corrientes de falla en
forma fluida.

MTODOS PARA LA REDUCCIN DE LA RESISTENCIA ELCTRICA


Existen distintos mtodos para lograr la reduccin de la resistencia elctrica,

aunque todos ellos presentan un punto de saturacin que es conveniente conocer

para evitar diseos antieconmicos. Los mtodos para la reduccin son los

siguientes:

a)- El aumento del nmero de electrodos en paralelo

b)- El aumento de la distancia entre ejes de los electrodos

c)- El aumento de la longitud de los electrodos.

d)- El aumento del dimetro de los electrodos

e)- El cambio del terreno existente por otro de menor resistividad.

f)- El tratamiento qumico electroltico del terreno.

El aumento del nmero de electrodos en paralelo.

- La accin de aumentar el nmero de electrodos conectados en paralelo disminuye


el valor de la "Resistencia Equivalente", pero esta reduccin no es lineal puesto que

la curva de reduccin tiene tendencia asinttica a partir del 6to. 7mo. electrodo y

adems existe el fenmeno de la resistencia reciproca.

Suponiendo un medio ideal en el que la resistividad del terreno homogneo es de

600 -m y se clava un electrodo estndar de 2.4 m

El aumento de la longitud y el dimetro de los electrodos La longitud del electrodo esta en


funcin a la resistividad y profundidad de las capas del terreno, obviamente se prefiere colocar
el electrodo dentro de la capa de menor resistividad. Por otro lado debemos indicar antes de
proseguir con las dems variables que los resultados estn ligados ntimamente a la
resistividad del terreno donde s esta trabajando, teniendo valores variables entre 200 a 600
-m en condiciones normales, si aplicamos la frmula de la Resistencia: R = (/2pi l) *Ln (2l/d)
en el mejor de los casos conseguiremos una Resistencia de 0.5 con un electrodo de
dimensiones comunes y usuales; luego al aplicar la reduccin recomendada se podr llegar en
el mejor de los casos a 0.1 lo cual en la prctica nos resulta un valor de aproximadamente
20 para el caso ms favorable; siendo este valor muy alto para Sistemas de Tierra usados en
Pararrayos, Centros de Cmputo y Telefona. El aumento en el dimetro del electrodo tiene
que ser maysculo para que su aporte reduzca significativamente la resistencia, debido a que
en la frmula de la resistencia el producto de la longitud x el dimetro del electrodo se
multiplica por

un logaritmo natural.
El aumento de la distancia entre ejes de los electrodos

Normalmente la distancia entre ejes de los electrodos debe ser 4L siendo L la

longitud del electrodo; pero en los casos donde se requiera obtener resistencias

elctricas muy bajas y exista disponibilidad de rea de terreno, las distancias entre

ejes de los electrodos, debern ser lo mximo posible; pues a mayor distancia entre

ejes de electrodos, mayor ser la reduccin de la resistencia a obtener; y ello por el

fenmeno de la resistencia mutua entre electrodos.

Cambio del Terreno


Los terrenos pueden ser cambiados en su totalidad, por terreno rico en sales

naturales; cuando ellos son rocosos, pedregosos, calizas, granito, etc., que son

terrenos de muy alta resistividad y pueden cambiarse parcialmente cuando el

terreno est conformado por componentes de alta y baja resistividad; de modo que

se supriman las partes de alta resistividad y se reemplacen por otros de baja

resistividad; uno de estos procedimientos es el zarandeo del terreno donde se

desechan las piedras contenidas en el terreno.

El cambio total parcial del terreno deber ser lo suficiente para que el electrodo

tenga un radio de buen terreno que sea de 0 a 0.50 m en todo su contorno as

como en su fondo.

La resistencia crtica de un electrodo se encuentra en un radio contorno que va de 0

a 0.5 m de este, por lo que se tendr sumo cuidado con las dimensiones de los

pozos para los electrodos proyectados.

El % de reduccin en estos casos es difcil de deducir, debido a los factores que

intervienen, como son resistividad del terreno natural, resistividad del terreno de

reemplazo total parcial, adherencia por la compactacin y limpieza del electrodo,

pero daremos una idea porcentual ms menos en funcin al tipo de terreno y al


cambio total parcial.

Para lugares de alta resistividad donde se cambie el terreno de los pozos en forma

total, el porcentaje puede estar entre 50 a 70 % de reduccin de la resistencia

elctrica resultante.

Para terrenos de media resistividad donde se cambie el terreno de los pozos en

forma parcial total, el porcentaje de reduccin puede estar como sigue:

Cambio parcial de 20 a 40 % de reduccin de la resistencia elctrica resultante.


Cambio total de 40 a 60 % de reduccin de la resistencia elctrica resultante.

Para terrenos de baja resistividad donde se cambiar el terreno de los pozos en

forma parcial, el porcentaje de reduccin puede estar entre 20 a 40 % de la

resistividad natural del terreno.

La saturacin en este caso se dar si cambiamos mayor volumen de tierra que la

indicada, los resultados sern casi los mismos y el costo ser mucho mayor, lo

cual no se justifica.

TRATAMIENTO QUMICO DEL SUELO


El tratamiento qumico del suelo surge como un medio de mejorar y disminuir la

resistencia elctrica del SPAT sin necesidad de utilizar gran cantidad de electrodos.

Para elegir el tratamiento qumico de un SPAT se deben considerar los siguientes

factores:

-Alto % de reduccin inicial


-Facilidad para su aplicacin
-Tiempo de vida til (del tratamiento y de los elementos del SPAT)
-Facilidad en su reactivacin
-Estabilidad (mantener la misma resistencia durante varios aos)

Las sustancias que se usan para un eficiente tratamiento qumico deben tener las

siguientes caractersticas:

Higroscopicidad -Alta capacidad de Gelificacin


No ser corrosivas -Alta conductividad elctrica
-Qumicamente estable en el suelo -No ser txico
Inocuo para la naturaleza

TIPOS DE TRATAMIENTO QUMICO


Existen diversos tipos de tratamiento qumico para reducir la resistencia de un SPAT

los ms usuales son:

- Cloruro de Sodio + Carbn vegetal

- Bentonita

- Thor-Gel

Caractersticas principales de los tratamientos qumicos

Ninguna Sal es estado seco en conductiva, para que los electrolitos de las sales

conduzcan corriente, se deben convertir en soluciones verdaderas o en seudo

soluciones, por ejemplo: el cloruro de sodio en agua forma una solucin verdadera

lo mismo que el azcar, el mismo cloruro de sodio disuelto en benzeno formara una

seudo solucin o dispersin coloidal como tambin se le conoce.

Cloruro de Sodio + Carbn Vegetal

El Cloruro de Sodio forma una solucin verdadera muy conductiva que se precipita

fcilmente junto con el agua por efecto de la percolacin, capilaridad y

evapotranspiracin; la solucin salina tiene una elevada actividad corrosiva con el

electrodo, reduciendo ostensiblemente su tiempo de vida til, la actividad corrosiva

se acenta si el electrodo es de hierro cobreado (copperweld). Si bien es cierto que

el cloruro de sodio disuelto en agua no corroe al cobre (por ser un metal noble) no

es menos cierto que la presencia de una corriente elctrica convertir al sistema,

Cobre - solucin cloruro de sodio, en una celda electroltica con desprendimiento de

cloro y formacin de hidrxido de sodio en cuyo caso ya empieza la corrosin del

cobre.

El objetivo de la aplicacin del carbn vegetal molido (cisco de carbonera) es

aprovechar la capacidad de este para absorber la humedad del medio, (puesto que

el carbn vegetal seco es aislante) y retener junto a esta algunos de los electrolitos

del cloruro de sodio que se percolan constantemente.

Bentonita

Las bentonitas constituyen un grupo de sustancias minerales arcillosas que no

tienen composicin mineralgica definida y deben su nombre al hecho de haberse

descubierto el primer yacimiento cerca de Fort Benton, en los estratos cretceos de

Wyoming en 1848; Aun cuando las distintas variedades de bentonitas difieren


mucho entre s en lo que respecta a sus propiedades respectivas, es posible

clasificarlas en dos grandes grupos:

- Bentonita Sdica.- En las que el ion sodio es permutable y cuya caracterstica

ms importante es una marcada tumefaccin o hinchamiento que puede alcanzar en

algunas variedades hasta 15 veces su volumen y 5 veces su peso

- Bentonita Clcica.- En las que el ion calcio es permutable, tiene menor capacidad

para absorber agua y por consiguiente solo se hinchan en la misma proporcin que

las dems arcillas.

Las bentonitas molidas retienen las molculas del agua, pero la pierden con mayor

velocidad con la que la absorben debido a la sinresis provocada por un exiguo

aumento en la temperatura ambiente, al perder el agua pierden conductividad y

restan toda compactacin lo que deriva en la prdida de contacto entre el electrodo

y el medio, elevndose la resistencia del pozo ostensiblemente, una vez que la

Bentonita se ha armado, su capacidad de absorber nuevamente agua es casi nula.

THOR-GEL
Es un compuesto qumico complejo que se forma cuando se mezclan en el terreno

las soluciones acuosas de sus 2 componentes. El compuesto qumico resultante

tiene naturaleza coloidal, formando una malla tridimensional, que facilita el

movimiento de ciertos iones dentro de la malla, de modo que pueden cruzarlo en

uno u en otro sentido; convirtindose en un excelente conductor elctrico.

Tiene una gran atraccin por el agua, de modo que puede aprisionarla manteniendo

un equilibrio con el agua superficial que la rodea; esto lo convierte en una especie

de reservorio acufero.

Rellena los espacios intersticiales dentro del pozo, constituyendo una excelente

conexin elctrica entre el terreno (reemplazado) y el electrodo, asegurando una

conductividad permanente.

THOR-GEL tiene el Ph ligeramente bsico y no es corrosivo con el cobre, por lo

que la vida media de la puesta a tierra con el producto THOR-GEL, ser de 20 a 25

aos, mantenindola de vez en cuando si la perdida de humedad es mayscula y

hay elevacin de la resistencia elctrica

Mtodo de aplicacin del THOR-GEL-


El tratamiento consiste en incorporar al pozo los electrolitos que aglutinados bajo la

forma de un Gel mejore la conductividad de la tierra y retenga la humedad en el

pozo por un periodo prolongado de manera que se garantice una efectiva reduccin

de la resistencia elctrica y una estabilidad que no se vea afectada por las

variaciones del clima. La cantidad de dosis por metro cbico de tierra del SPAT,

vara de 1 a 3*, y esta en funcin a la resistividad natural del terreno.

También podría gustarte