Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE,
ARQUITECTURA Y DISEO PRINCIPIOS URBANOS APLICABLES AL PROYECTO ARQUITECTONICO Y URBANO ENSAYO: URBANISMO MODERNO, UTOPIA, CIUDAD JARDIN. MAESTRA: RIVERA BORRAYO ELIZABETH ALUMNO: GOMEZ RAMIREZ CARLOS ARTURO INTRODUCCION:
El objetivo de la realizacin de este escrito es conocer cules son las expectativas
sobre el urbanismo modernos, saber que nos ofrece y cules son los beneficios que este trae consigo, as como lograr una investigacin lectora sobre las ciudades jardn y cmo es que la utopa a influido en las transformaciones de la arquitectura mundial.
En nuestro contexto, como seres humanos pensantes, en el presente y a lo largo
de la historia hemos creado una infinidad de realidades, en su momento el filsofo y socilogo Kant menciona que no todos tenemos la misma realidad, mi realidad no es igual que la realidad de otra persona, y en algo en lo que nos hemos identificado en que en todos y cada una de las realidades de nuestra sociedad tenemos firmes ideales, con nuestra familia, deseamos unos padres perfectos, con nuestra pareja ideal, con nuestra economa, ideales que en algunos casos son inalcanzables. Dentro de la arquitectura de todo el mundo tambin creamos aquel ideal, aquella casa, condominio, colonia o ciudad ideal, un ideal que llamamos Utopa, una descripcin de algo perfecto y a su vez inexistente, sin embargo, la base de los arquitectos soadores y creativos es la compleja Utopa.
El origen etimolgico de Utopa puede tener 2 significados, ambos del griego. Por un lado (, no; , lugar) y por el otro (, buen; , lugar).
En el siguiente escrito se mostrar un poco sobre el radical urbanismo moderno y
su conceptualizacin actual, todo el trabajo en diseo y arte que este conlleva. Los puntos clave de la urbanstica consisten en las cuatro funciones: habitar, trabajar, descansar y circular.
De la misma forma dentro del contenido de este ensayo se hablar de la Ciudad
Jardn, aquella que surgi como una alternativa o segunda opcin para dar salida a las grandes ciudades industriales, que lejos de apoyar a la poblacin con su economa terminaron perjudicando a nuestro planeta. DESARROLLO:
En la actualidad el urbanismo moderno se puede definir como un movimiento que
desea la continuidad de la planificacin urbana moderna originada en el siglo XIX pero est representado por las ideas de planificacin de la ciudad de la poca que defenda la transformacin radical de la forma de la ciudad y la vida urbana. Esta transformacin urbana en parte por motivos polticos, y en parte inspirado por los avances tecnolgicos de la poca. Las ideas de diseo urbano modernista, tambin llamado teora funcionalista, bregaban por la simplificacin de las actividades urbanas en cuatro categoras bsicas y una estricta separacin de estas categoras en el espacio a travs de la planificacin y diseo de medidas.
Las principales personalidades del urbanismo moderno han sido Le Corbusier,
Louis Sert, Walter Gropius entre otros; Le Corbusier public sus ideas radicales de diseo urbano en dos libros: La ciudad del maana y su planificacin y La ciudad radiante.
Las principales caractersticas del urbanismo de Corbusier, ha sido personificado
en su propuesta de una ciudad de tres millones cuyas caractersticas son en primer lugar la eliminacin del sistema urbano de calles, tradicional de bloque, el objetivo es sustituir por super bloques combinados con un sistema sofisticado de autovas, otra de las caractersticas es que desea un movimiento motorizado, para esto crea la planificacin de las calles urbanas a la cual le da prioridad al, Las calles como parte del sistema de espacio pblico se eliminarn en una ciudad moderna, as mismo se utiliza una escala gigantesca en los ajustes del espacio urbano, bloques de torres residenciales deben situarse en un mar de parques para lograr el mximo de luz del sol, aire fresco y naturaleza.
Otras figuras clave en el urbanismo modernista incluyen a los arquitectos y polticos
alemanes como Martin Wagnar, Ernst May, Bruno Taut. Estos han realizado una importante contribucin al urbanismo modernista con enfoque en el diseo de vivienda. Tambin podemos observar cmo se experiment con el desarrollo de la vivienda de masas para el trabajador industrial y comunidades urbanas pobres. Se busc una base cientfico-racional para las condiciones de vivienda de diseo higinico- como factores determinantes sobre la relacin de la trama, la altura del edificio y la forma del edificio, y la disposicin edificio
Ciudades Jardn Ebenezer Howard 1850-1928) fue el fundador del movimiento
conocido como movimiento de las ciudades jardn, el libro Ciudades Jardn del Maana contiene los conceptos sociolgicos y urbansticos. Se conoce como ciudad jardn a un centro urbano caracterizado por tener una vida saludable, el crecimiento de este espacio urbano se realiza de manera moderada. Las dimensiones de una ciudad jardn por lo regular no son muy grandes, es lo apropiado para que las autoridades tengan cierto control sobre sus pobladores y puedan darle mantenimiento con cierta regularidad.
Estos espacios estn rodeados de un cinturn vegetal, formado por un conjunto de
recursos de carcter pblico, por ejemplo, el suelo. En la ciudad de Letchworth, se localizo el primer espacio jardn gracias a la colaboracin de Garden City Association, esta ciudad est localizada a una distancia de 55 kilmetros de la ciudad de Londres, con una poblacin de 33000 personas. Otro proyecto de igual magnitud se llev a cabo en la ciudad de Welwyn Garden City en el ao 1919, en ambos ejemplos los pobladores trabajan en los centros industriales de las inmediaciones, por lo que se puede percibir claramente que se trata de ciudades integrales. La ciudad jardn de Mlaga es un barrio muy joven, comenzando a realizarse en la primera mitad del siglo XX. En el ao 1925 se inici la construccin de las primeras casas que adornaran la localidad. La construccin del acueducto de San Telmo, es un acontecimiento que tuvo gran repercusin en el desarrollo de la ciudad de Mlaga. Para la construccin de esta ciudad jardn sucedieron algunos hechos de gran importancia, los cuales sern mencionados en orden cronolgico. Para el ao 1911 se promulgo una ley conocida como Ley de las Casas Baratas, dicha ley fue modificada en el 1921 como una consecuencia de los constantes problemas de vivienda de dicha zona. Desde otra perspectiva se conoce la llamada de Ciudad Jardn y Segur de Calafell, este nace en el ao 1947 como un proyecto de urbanizacin, gracias al crecimiento de esta ciudad, se le dota la cualidad de ser la mayor urbanizacin de toda Europa, an se conserva algunas ideas originales de viviendas unifamiliares. El concepto de ciudad jardn se ve asociado a un espacio sustentable y de caractersticas medioambientales apropiadas, excluyendo la sobrepoblacin y la marginalidad de sus horizontes, la idea persiste en algunos espacios destinados a la vivienda de un conjunto de familias provistos de recursos apropiados para hacer una vida sin precariedades. El termino nace en las principales ciudades de Europa, como medio de darle un hbitat a las personas de escasos recursos, sin embargo, el concepto se fue extendiendo en todo el continente y en otros lugares de grandes desarrollos econmicos, una de las cosas que se pretenda con la realizacin de ciudades jardines en sus inicios era borrar la especulacin con el terreno, teniendo todos los pobladores el mismo derecho sobre el suelo CONCLUSIN:
Podemos comprender un tanto el pensamiento terico y los objetivos de los
creadores del urbanismo moderno, como tal, podemos decir que la utilizacin de la utopa a lo largo de la historia ha servido como factor motivante para seguir mejorando nuestra sociedad, sin embargo esto nos puede llevar a pensar Qu pasara si consiguiramos ese lugar o creramos esa ciudad perfecta?, en mi opinin, considero que tener la perfeccin nos llevara a dejar de evolucionar como especie y sociedad, sin la necesidad de adaptarnos y que vaya irona si a la vida le da sentido la muerte, en la bsqueda de lo perfecto pulimos detalles y defectos que sin ellos simplemente no tendra sentido una ciudad perfecta, sin cambios ni transformaciones, somos una sociedad que disfruta del crecimiento y de las mejoras constantes, esa utopa es, como su concepto lo dice, un lugar inexistente, debido a nuestras constantes necesidades cambiantes, de donde surgen las ciudades jardn y el urbanismo moderno, ambos han aportado a nuestra historia arquitectnica demasiadas mejoras que han dado inmensas oportunidades de crecimiento.