Universidad Nacional
Santiago Antnez de Mayolo
FACULTAD : CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA : INGENIERIA AGRICOLA
CURSO : QUIMICA GENERAL
DOCENTE : ENCISO PINEDA JUAN
INTEGRANTES: CODIGO:
JUSTINIANO INFANTES NIKER YHON 122.0304.307
ACUA IBARRA JAIME 122.0304.303
DE LA CRUZ PASCUAL STALIN WILIAM 122.0304.289
CASTAEDA BRAVO EDN 122.0304.285
1.OBJETIVO GENERAL:
Ley de la conservacin dela masa
Comprobar que se cumpla la ley de la conservacin de la masa.
Estequiometria I.
Preparar un compuesto a partir de sus elementos.
Comprobar a presencia del O2 y N2 en el aire y fijacin del N2.
Determinar la composicin porcentual del compuesto MgO en forma
experimental.
Realizar clculos estequiomtricos, determinando el porcentaje de
rendimiento de la reaccin.
Determinar la formula simple del compuesto.
Conocer el concepto de composicin centesimal
FUNDAMENTO TEORICO.
1. Ley de la conservacin dela masa
La combustin, uno de los grandes problemas de la qumica del siglo XVIII, despert el
inters de Lavoisier porque ste trabajaba en un ensayo sobre la mejora de las tcnicas
del alumbrado pblico de Pars. Comprob que al calentar metales como el estao y el
plomo en recipientes cerrados con una cantidad limitada de aire, estos se recubran con
una capa de calcinado hasta un momento determinado en que sta no avanzaba ms. Si
se pesaba el conjunto (metal, calcinado, aire, etc.) despus del calentamiento, el
resultado era igual al peso antes de comenzar el proceso. Si el metal haba ganado peso
al calcinarse, era evidente que algo del recipiente deba haber perdido la misma
cantidad de masa. Ese algo era el aire. Por tanto, Lavoisier demostr que la calcinacin
de un metal no era el resultado de la prdida del misterioso flogisto, sino la ganancia de
algo muy material: una parte de aire.
La experiencia anterior y otras ms realizadas por Lavoisier pusieron de manifiesto que
si tenemos en cuenta todas las sustancias que forman parte en una reaccin qumica y
todos los productos formados, nunca vara la masa. Esta es la ley de la conservacin de
la masa, que podemos enunciarla, pues, de la siguiente manera:
La ley de la conservacin de la masa fue enunciada por Antonio Lavoisier en 1787, y
constituye uno de los pilares de la qumica, pues todo el conocimiento cientfico se
sostiene en ella. En el enunciado original. Lavoisier seala que:
a. La materia se transforma a otros tipos de sustancia en las reacciones
qumicas.
b. Las reacciones qumicas cambian la naturaleza de la materia.
c. En las reacciones qumicas se conserva la(masa).
En la actualidad este enunciado original se ha modificado y se expresa de la manera
siguiente: la materia no se crea, ni se destruye; solo se transforma, permaneciendo
constante en el universo. Como todo sistema qumico contiene una determinada
cantidad de materia (masa), resulta que con la ley de la conservacin de la materia, e
una reaccin qumica, la masa del sistema en condiciones iniciales es la misma que en
las condiciones finales.
2. LA ESTEQUIOMETRIA:
En qumica, la estequiometria (del griego "stoicheion (elemento) y "metrn
(medida) es el clculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el
transcurso de una reaccin qumica.
La estequiometria es una herramienta indispensable en la
qumica. Problemas tan diversos como, por ejemplo, la
medicin de la concentracin de ozono en la atmsfera, la
determinacin del rendimiento potencial de oro a partir de
una mina y la evaluacin de diferentes procesos para
convertir el carbn en combustibles gaseosos, comprenden
aspectos de estequiometria.
El primero que enunci los principios de la estequiometria
fue Jeremias Benjamin Richter (1762-1807), en 1792.
Escribi:
La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones
de masa en la que los elementos qumicos que estn implicados.
Principio cientfico
En una reaccin qumica se observa una modificacin de las sustancias presentes: los
reactivos se modifican para dar lugar a los productos.
A escala microscpica, la reaccin qumica es una modificacin de los enlaces entre
tomos, por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otros se
forman, pero los tomos implicados se conservan. Esto es lo que llamamos la ley de
conservacin de la materia (masa), que implica las dos leyes siguientes:
1.- la conservacin del nmero de tomos de cada elemento qumico
2.- la conservacin de la carga total
Las relaciones estequiomtricos entre las cantidades de reactivos consumidos y
productos formados dependen directamente de estas leyes de conservacin, y estn
determinadas por la ecuacin (ajustada) de la reaccin.
Qu significa ajustar o balancear una reaccin?
Una ecuacin qumica (que no es ms que la representacin escrita de una reaccin
qumica) ajustada debe reflejar lo que pasa realmente antes de comenzar y al
finalizar la reaccin y, por tanto, debe respetar las leyes de conservacin del nmero
de tomos y de la carga total.
Para respetar estas reglas, se pone delante de cada especie qumica un nmero
llamado coeficiente estequiomtricos, que indica la proporcin de cada especie
involucrada (se puede considerar como el nmero de molculas o de tomos, o de
iones o de moles; es decir, la cantidad de materia que se consume o se transforma).
Por ejemplo:
En la reaccin de combustin de metano (CH4), ste se combina con oxgeno
molecular (O2) del aire para formar dixido de carbono (CO2) y agua (H2O).
La reaccin sin ajustar (slo representando los elementos que interactan) ser:
Esta reaccin no es correcta, porque no cumple la ley de conservacin de la materia.
Para el elemento hidrgeno (H), por ejemplo, hay 4 tomos en los reactivos (CH 4) y
slo 2 en los productos (H2O). Se ajusta la reaccin introduciendo delante de las
frmulas qumicas de cada compuesto un coeficiente estequiomtricos adecuado.
De esta manera, si se pone un 2 delante del H2O:
Se respeta la conservacin para el carbono (C) y el hidrgeno (H), pero no para el
oxgeno (O), situacin que puede corregirse poniendo otro 2 delante de O2 en los
reactivos:
y se obtiene as, finalmente, la reaccin ajustada.
sta dice que 1 molcula de metano (CH4) reacciona con 2 molculas de oxgeno
molecular (O2) para dar 1 molcula de dixido de carbono (CO2) y 2 molculas de
agua (H2O). Si verificamos el nmero de tomos veremos que en ambos lados de la
ecuacin hay 1 tomo de carbono (C), 4 tomos de hidrgeno (H) y 4 tomos de
oxgeno (O). La materia (la cantidad de tomos) se ha conservado una vez terminada
la reaccin qumica.
Coeficiente estequiomtricos
Es el coeficiente (un nmero) que le corresponde a cada especie qumica (elemento)
en una ecuacin qumica dada. En el ejemplo anterior:
El coeficiente del metano es 1, el del oxgeno 2, el del dixido de carbono 1 y el del
agua 2. Los coeficientes estequiomtricos son en principio nmeros enteros, aunque
para ajustar ciertas reacciones alguna vez se emplean nmeros fraccionarios. En
esencia lo que indica este coeficiente es el nmero de molculas de cada sustancia.
En reacciones ms complejas, como es el caso de las reacciones redox, se emplea el
mtodo del ion-electrn.Se recomienda ir balanceando siguiendo el orden: metales,
no metales, hidrgenos, oxgenos.
Cuando los reactivos de una reaccin estn en cantidades proporcionales a sus
coeficientes estequiomtricos se dice:
La mezcla es estequiometria
Los reactivos estn en proporciones estequiometrias
La reaccin tiene lugar en condiciones estequiometrias
En estas condiciones, si la reaccin es completa, todos los reactivos se consumirn
dando las cantidades estequiometrias de productos correspondientes.
Para entender la estequiometria hay que tener claridad conceptual de los siguientes
trminos:
Elementos -----> tomos ------> Smbolos
Compuestos -----> Molculas ------> Frmulas
Reacciones Qumicas (cambios qumicos) -------> Ecuaciones
Smbolo es la representacin grfica de un elemento. El smbolo de un elemento
representa no solamente su nombre, sino tambin un tomo o un nmero prefijado
(mol) de tomos de ese elemento.
Frmula es la representacin grfica de un compuesto. La frmula de una sustancia
indica su composicin qumica.
Ecuacin Qumica es la representacin grfica de un cambio qumico. Una reaccin
qumica siempre supone la transformacin de una o ms sustancias en otra u otras;
es decir, hay un reagrupamiento de tomos o iones, y se forman otras sustancias.
Peso Atmico: Se puede definir como la masa en gramos de un mol de tomos. En
trminos ms especficos, el peso atmico es el peso total de las masas de los
istopos naturales del elemento.
LEY DE LA CONSERVACION DE LA MATERIA
MATERIALES Y REACTIVOS:
1 matraz de 250ml
1 tapn de jebe
Balanza
1 probeta de 25ml
Tubo de ensayo pequeo
Nitrato de plomo(II)
Yoduro de potasio
PROCEDIMIENTO:
1. Medir 2.5ml de solucin de nitrato de plomo (II) con la ayuda de una pipeta y transferirlo a un
matraz de 250ml.
2. Medir 2.5ml de yoduro de potasio con la pipeta y transferirlo al tubo de ensayo pequeo e
introducirlo en el matraz y luego taparlo con el tapn de jebe y pesar
3. Invertir el matraz y ver lo que ocurre y volver a pesarlo.
REACCION QUIMICA:
Pb (NO2) + 2KI PbI2 + 2KNO3
Precipitado blanco
585 = 585
ESTEQUIOMETRIA I
MATERIALES Y REACTIVOS:
Mechero bunsen
Trpode
Triangulo
Crisol de porcelana
Cinta de magnesio
Luna de reloj
Pisceta
Pinza
PROCEDIMIENTOS:
1. Pesar un crisol de porcelana, limpio y seco con la mayor exactitud que le den las
balanzas analticas.
2. Tomar unos cuatro centmetros aproximadamente de cinta de magnesio,
completamente limpia y brillante. Enrollarlo en forma de bolita y colocarlo en el
crisol pesado.
3. Pesar el crisol, ms la cinta de magnesio para determinar exactamente el peso de la
cinta por diferencia.
4. Instalamos el equipo como indica la figura, o en su defecto realizamos en una mufla
pequea.
5. Calentamos el crisol primero suavemente y luego aumentar poco a poco la llama
oxidante hasta obtener una temperatura de 700C aproximadamente.
6. Cuando termina la reaccin, tapamos el crisol y lo dejamos enfriar y cerciorndonos
de que todo el magnesio haya reaccionado.
7. Luego con mucha delicadeza le agregamos agua destilada por medio del goteo hasta
cubrir el producto (se transformara en hidrxido de magnesio y tambin el NH 3 , ya
que el aire no solo contiene oxigeno si no tambin nitrgeno).
8. Nuevamente calentamos el crisol ms la mezcla hasta que se evapore toda la masa
liquida (esto nos permitir descomponer el hidrxido en oxido ms agua).
9. retiramos la llama y dejamos enfriar el crisol
10. luego pesamos el conjunto par a calcular la masa del xido de magnesio
11. con los datos obtenidos calculamos la masa del oxgeno.
REACCION QUIMICA:
Principio:
1 etapa: Mg + O2 -------- MgO
Mg + N2 --------- Mg3O
2 etapa: MgO + H2O ------- Mg (OH)2
Mg3N2 + 6H2O ------ 3Mg (OH)2 + 2NH3
3 etapa: Mg (OH)2 calor MgO + H2O
Datos experimentales:
Antes de la combustin:
Peso crisol + Mg = 29,7635 g
Peso crisol = 29.6578 g
Peso Mg = 0.1057 g
Moles de Mg = 0,1057 g / 24,3 = 4.4x10 mol de Mg
Despus de la combustin:
Peso crisol + residuo (MgO) = 29.807 g
Peso crisol = 29.6578 g
Peso residuo (MgO) = 0.1492 g
Luego:
2Mg + O2 -------- 2MgO
Masa de Mg + Masa de O2 = Masa de MgO
Peso oxigeno combinado = Peso MgO - Peso Mg = 0,1492g 0,1057g
Peso oxigeno combinado (O2) = 0,0435g
Moles del oxigeno combinado = 0,0435g / 32 g/mol = 0,000136 mol de O2
COMPOSICION PORCENTUAL (Experimental)
% = 100%
0,1057
% = 100% = 70,84%
0,1492
% = 100%
0,0435
% = 100% = 29,15%
0,1492
COMPOSICION PORCENTUAL (terico)
% = 100%
24,3
% = 100% = 60,29%
40,3
% = 100%
16
% = 100% = 39,70%
40,3
Calculo del porcentaje de rendimiento:
% = 100%
0,1492
% = 100% = %
Formula simple: magnesio(x) oxigeno (y)
: 0,1057g 0,0435g
() , ,
= : = , = ,
,
, ,
= , =
, ,
Formula simple MgXOY: MgO
DATOS: Peso atmico del Magnesio = 24,3g/mol
Peso atmico del oxigeno = 16,0g/mol
CONCLUSIONES:
Las transformaciones que ocurren en una reaccin qumica se rigen por la Ley de la
conservacin de la masa:Los tomos no se crean ni se destruyen durante una reaccin
qumica.Por lo tanto una ecuacin qumica ha de tener el mismo nmero de tomos de
cada elemento a ambos lados de la ecuacin. Se dice entonces que la ecuacin est
balanceada.
Las ecuaciones qumicas son el modo de representar a las reacciones qumicas.
En una reaccin qumica ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa
consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos.
Aquel reactivo que se ha consumido por completo en una reaccin qumica se le
conoce con el nombre de reactivo limitante pues determina o limita la cantidad de
producto formado.
El calentamiento con el mechero bunsen es de manera progresiva hasta obtener la
temperatura deseada.
La estequiometria nos permite realizar clculos de sustancias componentes en una
reaccin qumica.
En una reaccin qumica si hay prdida de materia pero es sumamente muy pequeo
que las balanzas no lo perciben razn la cual decimos que la masa en una reaccin es
constante.
BIBLIOGRAFA:
o Plana docente de qumica UNASAM. (Manual de laboratorio). Cuarta edicin
mayo 2012.
o Qumica tomo I. editorial lumbreras. Primera edicin. Per. Compendio de
aduni. Primera edicin 2006. Lima-Per
o Qumica para estudiantes _Lima- editorial lumbreras
o http://es.wikipedia.org/wiki/Estequiometr%C3%ADa
o tp://dta.utalca.cl/quimica/profesor/urzua/cap4/estequi1
CUESTIONARIO CONSERVACION DE LA MATERIA
ALUMNO: JUSTINIANO INFANTES NIKER YHON CODIGO: 122.0304.307
PRACTICA: 1 GRUPO: 3 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA AGRICOLA
1. Observaciones y resultados:
1. Cmo resulto ser el peso inicial con respecto al peso final?
El peso inicial (86.4250g) que corresponde a los reactantes es igual al peso final
(86.3090g) de los productos en este caso se cumple la ley de la conservacin de la
materia y por lo tanto los dos son iguales.
2. Cuestionario:
3. Qu puede decir de la materia, basndose en los resultados?
La materia se transforma a otros tipos de sustancias en las reacciones qumicas
conservando su peso a lo largo de la reaccin, y las sustancias que reaccionan
cambian de naturaleza.
4. Qu conceptos tericos se aplican en este experimento?
En el experimento se aplica la ley de la conservacin de la materia (masa) que fue
anunciada por Antoine Lavoisier quien anuncio que la materia se transforma y
mantiene su peso o masa en una reaccin.
Teniendo es cuenta la ley de conservacin de la materia, cuando escribimos una
ecuacin qumica, debemos ajustarla de manera que cumpla con esta ley. El nmero
de tomos en los reactivos debe ser igual al nmero de tomos en los productos. El
ajuste de la ecuacin se logra colocando ndices estequiomtricos delante de cada
molcula.
5. Escribir y balancear la ecuacin qumica correspondiente
Pb (NO2) + 2KI PbI2 + 2KNO3
Precipitado blanco
6. Formular sus conclusiones:
La materia no se crea ni se destruye solo se transforma permaneciendo constante
en el universo.
En una reaccin qumica la masa del sistema en condiciones inciales es la misma
que en las condiciones finales.
En la mayora de los casos, la materia se puede percibir o medir mediantes
distintos mtodos.
CUESTIONARIO DE ESTEQUIOMETRIA I
PRACTICA: 1 GRUPO: 3 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA AGRICOLA
1. Observaciones y resultados:
DATOS:
Datos experimentales:
Antes de la combustin:
Peso crisol + Mg = 29,7635 g
Peso crisol = 29.6578 g
Peso Mg = 0.1057 g
Moles de Mg = 0,1057 g / 24,3 = 4.4x10 mol de Mg
Despus de la combustin:
Peso crisol + residuo (MgO) = 29.807 g
Peso crisol = 29.6578 g
Peso residuo (MgO) = 0.1492 g
Luego:
2Mg + O2 -------- 2MgO
Masa de Mg + Masa de O2 = Masa de MgO
Peso oxigeno combinado = Peso MgO - Peso Mg = 0,1492g 0,1057g
Peso oxigeno combinado (O2) = 0,0435g
Moles del oxigeno combinado = 0,0435g / 32 g/mol = 0,000136 mol de O2
COMPOSICION PORCENTUAL (Experimental)
% = 100%
0,1057
% = 100% = 70,84%
0,1492
% = 100%
0,0435
% = 100% = 29,15%
0,1492
COMPOSICION PORCENTUAL (terico)
% = 100%
24,3
% = 100% = 60,29%
40,3
% = 100%
16
% = 100% = 39,70%
40,3
Calculo del porcentaje de rendimiento:
% = 100%
0,1492
% = 100% = %
Formula simple: magnesio(x) oxigeno (y)
: 0,1057g 0,0435g
() , ,
= : = , = ,
,
, ,
= , =
, ,
Formula simple MgXOY: MgO
DATOS: Peso atmico del Magnesio = 24,3g/mol
Peso atmico del oxigeno = 16,0g/mol
Cuestionario:
1. En qu sentido quedaran afectados los resultados de este experimento si la cinta
de magnesio no hubiera estado limpia de su pelcula de xido?
La reaccin sera ms lenta y los productos obtenidos en la reaccin tendrn un alto
grado de impurezas lo cual no se debe dar en una reaccin qumica adems los
productos tendran una composicin diferente y estaran en diferentes cantidades y la
reaccin necesitara ms calor para reaccionar totalmente.
2. En qu sentido quedaran afectados los resultados de este experimento si se
hubiera quedado sin reaccionar algo de Mg?
El magnesio al no reaccionar totalmente formara MgO mas Mg esto afectara que la
cantidad de MgO en la reaccin se diferente y los clculos que estn relacionados con
el peso de MgO resultaran errneos y esto elevara el nivel de error y rendimiento de
la reaccin qumica.
3. Defina la composicin porcentual en masa de un compuesto
Uno de los problemas cotidianos con los que se enfrentan los qumicos es determinar
la clase y cantidad de elementos qumicos que forman parte de una muestra
analizada y en qu cantidad lo hacen. Los resultados del anlisis qumico se reportan
como porcentajes de cada elemento presente en la muestra. En este sentido se llama
composicin porcentual.
4. Si se conoce la formula emprica de un compuesto. Qu informacin se requiere
para determinar su frmula molecular?
Primero que la formula emprica indique a los elementos presentes en relacin minina
de nmeros enteros, luego determinar el peso molecular de la formula emprica y
tener como dato el peso molecular de la formula molecular, con los dos datos calcular
k que es la divisin entre la F.E y la F.M con ello como sabemos la F.M es un mltiplo
de la F.E (F.M = K x F.E).
5. Que gas ser el producto de la reaccin entre el compuesto solido magnesia-
nitrogeno (nitruro) con el agua. Escriba las ecuaciones balanceadas.
Reaccin qumica:
Mg3N2 + 6H2O 3Mg(OH)2 + 2NH3 (gas es el NH3)
6. Determine las formulas emprica y molecular de la cafena, un estimulante que se
encuentra en el caf: 49,5% de C, 5,15% de H, 28,9% de N, 16,5% de O, por masa;
masa molar alrededor de 195g.
Carbono: 49,5 / 12 = 4,135 4,135/1,031 =4,01 =4
Hidrogeno: 5,15 /1 = 5,15 5,15/1,031 = 4,99 = 5
Nitrgeno: 28,9 /14 = 2,064 2,064/1,031 =2,001 = 2
Oxigeno: 16,5 /16 =1,031 1,031/1,031 = 1
Formula emprica: C4H5N2O Peso molecular del C4H5N2O = 97g/mol
Calculo de k:
K = peso molecular formula molecular/ peso molecular formula emprica
K = 195g /97 = 2,01
Calculo de la formula molecular:
Formula molecular = K x Formula emprica
F.M = 2(C4H5N2O) = C8H10N4O2