0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas14 páginas

Inspeccion de Montante de La Red Ci

Este documento describe los requisitos de inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios. Requiere inspecciones semanales, mensuales, trimestrales, semestrales y anuales de elementos como válvulas de suministro de agua, bombas contra incendios, sistemas de rociadores y alarmas. La dirección debe establecer un programa documentado de inspección para garantizar el funcionamiento fiable de los sistemas contra incendios y cumplir con las normativas aplicables.

Cargado por

Diego Marquina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas14 páginas

Inspeccion de Montante de La Red Ci

Este documento describe los requisitos de inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios. Requiere inspecciones semanales, mensuales, trimestrales, semestrales y anuales de elementos como válvulas de suministro de agua, bombas contra incendios, sistemas de rociadores y alarmas. La dirección debe establecer un programa documentado de inspección para garantizar el funcionamiento fiable de los sistemas contra incendios y cumplir con las normativas aplicables.

Cargado por

Diego Marquina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

GLOBAL PROPERTY

Ingeniera de Prevencin de Prdidas

INSPECCIN Y PRUEBAS DE
SISTEMAS DE PROTECCIN CONTRA INCENDIOS

Los sistemas de proteccin contra incendios de diseo sofisticado constituyen un elemento vital para reducir la
probabilidad de sufrir prdidas en incendios de grandes proporciones en cualquier tipo de instalaciones. Las estadsticas
de extincin de incendios, gracias a equipos contra incendios que han sido debidamente diseados y han recibido el
mantenimiento adecuado, demuestran la eficacia de tales sistemas. Desafortunadamente, se siguen registrando prdidas
por incendios incontrolados de grandes proporciones debidos a anomalas funcionales de equipos de proteccin contra
incendios como consecuencia de una inspeccin y pruebas insuficientes de los mismos. Algunos de los problemas
recurrentes que se continan produciendo como consecuencia de las deficiencias en la inspeccin incluyen:

Cierre no detectado de las vlvulas de suministro de Puertas cortafuegos no operativas o bloqueadas


los sistemas rociadores Sistemas de deteccin no operativos
Bombas contra incendios no operativas Alarmas no operativas
Tanques de suministro de agua vacos Vlvulas de suministro de los rociadores no
Anomalas funcionales de equipos de extincin operativas
especiales

La direccin de la planta debe adoptar una actitud activa y establecer un programa de inspecciones, pruebas y
mantenimiento peridicos de los equipos de proteccin contra incendios, a fin de garantizar que los sistemas contra
incendios funcionen de modo fiable. La direccin debe abordar si necesita contar con un programa documentado de
inspeccin de la proteccin contra incendios en el marco de una explotacin continua eficiente de la planta. La Direccin
General debera establecer una poltica que disponga la creacin de programas de auto inspeccin en cada ubicacin. El
departamento de Global Property de AIG ha diseado esta pauta para la inspeccin de los equipos de proteccin contra
incendios que pretende servir para fijar unos requisitos mnimos. El asegurado puede utilizar los formularios de
inspeccin del departamento de Global Property de AIG como documentacin o gua para desarrollar los suyos propios.

Este documento le ofrece informacin de tipo general sobre los principales requisitos de inspeccin, pruebas y
mantenimiento segn la normativa NFPA aplicables a los sistemas de extincin de incendios. Para obtener informacin
completa sobre los requisitos, consulte las normas NFPA pertinentes.

Este documento no incluye los requisitos de las autoridades locales teniendo competencias que pueden tener requisitos
que excedan los requisitos la normativa NFPA y otras prcticas recomendadas.

Este documento resume las diferentes inspecciones que deben llevarse a cabo con carcter semanal, mensual,
trimestral, semestral o anual. Cada formulario contiene informacin adicional respecto al formulario precedente. Por
ejemplo, el Formulario de inspeccin anual incluye todos los requisitos de las inspecciones semanales, mensuales,
trimestrales y semestrales, adems de los requisitos adicionales de las inspecciones anuales.

En este documento no se incluyen los diferentes formularios de inspeccin, pero pueden solicitarse al departamento de
Global Property de AIG.

Pgina 1
COM-CG-09-0036-ES Formulario 690 (11/2013)
Este documento no pretende citar todos los peligros y no implica que no existan otros peligros. Al proporcionar este documento, ni AIG Global Property ni ninguno de sus empleados otorgan ninguna
garanta, de forma expresa o implcita, referente al uso del presente documento. Asimismo, ni la Sociedad ni ninguno de sus empleados se considerar responsable en forma alguna (excepto en la
medida reflejada expresamente en las plizas de seguros que pueda haber emitido la Sociedad) por lesiones personales o daos a la propiedad, o por prdidas de cualquier tipo derivadas o
relacionadas con el presente documento.
SECCIN A PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIN 4. Red pblica de abastecimiento de agua
SEMANAL (Formulario 691)
Verificar que la red pblica de abastecimiento de agua se
encuentra en pleno funcionamiento. El objetivo primordial
1. Vlvulas de control del suministro de agua para la
es garantizar que todas las vlvulas de control del depsito
proteccin contra incendios
de la ciudad estn abiertas y precintadas. Cuando no se
pueda confiar plenamente en la red pblica de
Se incluyen todas las vlvulas de control del sistema de
abastecimiento de agua por fluctuaciones de presin
rociadores, las vlvulas de control de las bombas contra
peridicas o estacionales, deber instalarse un manmetro
incendios y del suministro de agua, las vlvulas del
esttico en la salida de la red pblica de abastecimiento de
sistema de hidrantes y las vlvulas de control modulares.
agua de la unidad de la vlvula antirretorno del depsito.
Se debern anotar en el formulario de informe las lecturas
Si las distintas vlvulas no estn bloqueadas en posicin
de presin anormalmente bajas e informar a las
abierta o no disponen de un mecanismo electrnico de
autoridades pblicas responsables del suministro de agua
monitorizacin, debern llevarse a cabo inspecciones
o al departamento de bomberos local para corregir la
visuales de las vlvulas semanalmente; consulte la
situacin.
Seccin B - Procedimientos de inspeccin mensual, para
conocer los requisitos aplicables a las vlvulas bloqueadas
Si las vlvulas del depsito de la ciudad estn bloqueadas
o con monitorizacin electrnica.
en posicin abierta, esta inspeccin puede llevarse a cabo
mensualmente.
2. Bombas contra incendios
5. Sistemas de rociadores y de agua pulverizada
Para fines de documentacin, identificar cada bomba por
el nmero y / o ubicacin. Inspeccionar los medidores de los sistemas de tuberas
secas, de accin previa o de diluvio para garantizar que se
a. Cada bomba debe ser arrancada automticamente dispone de la presin adecuada de agua y aire. Cuando
automticamente por cada de presin. haya una alarma de vigilancia de baja presin del aire
conectada a un centro de monitorizacin constante, la
1. Los motores de las bombas contraincendios de inspeccin de los medidores puede llevarse a cabo
accionamiento por combustin deben funcionar al mensualmente.
menos durante 30 minutos, las bombas
accionadas por motor elctrico debe funcionar un La presin del aire del sistema de tuberas secas debe ser
mnimo de 10 minutos; bombas accionadas por normalmente 20 psi (1,4 bar) superior a la presin de
vapor se deben hacer funcionar un mnimo de 5 activacin de la vlvula de tubera seca, que suele oscilar
minutos cada semana. entre 40 y 45 psi (2,75 a 3,1 bar). Cuando la presin sea
alta o baja, ser necesario corregirla. Comprobar que
2. La presin a caudal nulo (la presin de salida sin todos los sistemas de accin previa tengan una presin de
descarga de agua o la recirculacin de vuelta a la aire de monitorizacin adecuada. Comprobar el Quick
aspiracin de la bomba) debera ser registrada. Opening Device (dispositivo de apertura rpida, QOD) en
los sistemas de tuberas secas para garantizar que las
b. Realizar una inspeccin semanal y mensual de la vlvulas estn abiertas y precintadas y que la presin de
bomba contra incendios, del alojamiento de la bomba aire del QOD est dentro del intervalo de presin de aire
y de la fuente de aspiracin, y documentarlas en el del sistema. Se deber comprobar que cada envolvente de
Formulario 691 A. Esta lista de comprobaciones es vlvulas de tubera seca, de accin previa o de diluvio
de tipo general (autoexplicativo) y debe adaptarse tiene una temperatura suficiente para evitar su
segn las caractersticas concretas de la bomba congelacin. Todos los problemas detectados durante la
instalada. inspeccin debern anotarse en la columna de
comentarios y corregirse de inmediato.
3. Tanques de suministro privado de agua
6. Sistemas de extincin especiales
Identificar cada tanque por su ubicacin o nmero.
Identificar todos los sistemas de extincin especiales por el
a. Inspeccionar semanalmente los sistemas de nmero de sistema y el peligro contra el que protegen.
calefaccin de tanques equipados con una alarma de
baja temperatura, durante la temporada de uso de la a. Sistemas de extincin por dixido de carbono:
calefaccin. Los sistemas de calefaccin de tanques verificar que el indicador de nivel de los sistemas de
sin alarma de baja temperatura debern baja presin muestra que hay una cantidad mnima
inspeccionarse diariamente. de agente en el tanque.

b. En los tanques sin alarma de baja temperatura b. Deteccin de chispas y sistemas de


conectados a un centro de monitorizacin constante, supresin/deteccin de chispas: inspeccionar la lente
la temperatura del agua del tanque se inspeccionar fsicamente y comprobar que no presente
y registrar semanalmente durante la temporada de obstrucciones. Debe inspeccionarse el sensor para
uso de la calefaccin. garantizar que no presenta daos fsicos.

c. Los tanques deben ser examinados visualmente para Nota: en los equipos crticos para la produccin,
detectar posibles fugas o problemas de corrosin. deber inspeccionarse diariamente el sistema de
deteccin de chispas.
Pgina 2
COM-CG-09-0036-ES Formulario 690 (11/2013)
Este documento no pretende citar todos los peligros y no implica que no existan otros peligros. Al proporcionar este documento, ni AIG Global Property ni ninguno de sus empleados emiten ninguna garanta, de forma
expresa o implcita, referente al uso del presente documento. Asimismo, ni la Sociedad ni ninguno de sus empleados se considerar responsable en forma alguna (excepto en la medida reflejada expresamente en las
plizas de seguros que pueda haber emitido la Sociedad) por las lesiones personales o daos a la propiedad, o por las prdidas de cualquier tipo derivadas o relacionadas con el presente documento.
GLOBAL PROPERTY
Ingeniera de Prevencin de Prdidas

Las deficiencias debern anotarse en el formulario de informe y


7. Sistemas de tuberas ascendentes y bocas de incendios corregirse.
equipadas
Desactivaciones:
Ninguna
Deber notificarse inmediatamente al departamento de Global
8. Hidrantes, boquillas de monitoreo y red de abastecimiento Property de AIG cualquier desactivacin en la proteccin contra
privada contra incendios incendios detectada durante las inspecciones o pruebas,
mediante el programa para desactivaciones de los equipos de
Inspeccionar semanalmente (o con mayor frecuencia) una proteccin contra incendios
red de abastecimiento privada contra incendios expuesta a
temperaturas por debajo del punto de congelacin para SECCIN B PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIN
garantizar que los detectores de temperatura funcionan MENSUAL (Formulario 692)
correctamente y/o disponen del aislamiento apropiado en
las condiciones requeridas.
Los siguientes requisitos de pruebas se suman a los exigidos
en las inspecciones semanales.
9. Puertas cortafuegos, persianas cortafuegos y compuertas
cortafuegos
1. Vlvulas de suministro
a. Inspeccionar visualmente todas las puertas
Se incluyen todas las vlvulas de suministro del sistema
cortafuegos y persianas cortafuegos para comprobar
de rociadores, las vlvulas de suministro de las bombas
su perfecto funcionamiento y que no existe ningn
contra incendios y del suministro de agua, las vlvulas del
obstculo (por ejemplo, material apilado frente a una
sistema de hidrantes y las vlvulas de control modulares.
salida de emergencia) que pueda impedir cerrar la
puerta en caso de incendio.
a. Comprobar visualmente que cada una de las vlvulas
est sellada. Si las vlvulas estn bloqueadas en
b. Inspeccionar los revestimientos metlicos de las
posicin abierta o disponen de un mecanismo
puertas cortafuegos y toda la cerrajera necesaria,
electrnico de vigilancia, la inspeccin podr llevarse
como los picaportes y guas. Debern inspeccionarse
a cabo mensualmente.
los fusibles para garantizar que no haya pintura u
otros materiales extraos que pudieran demorar su
b. Inspeccionar cada vlvula para verificar que estn
actuacin.
bloqueadas en posicin abierta y rellenar el
formulario de inspeccin segn corresponda.
10. Extintores
c. Cuando se detecte una vlvula de suministro no
Ninguna
bloqueada, realizar una comprobacin fsica
abrindola al completo y, a continuacin, llevar a
11. Sistemas automticos de deteccin de incendios,
cabo una prueba de drenaje principal (normalmente
deteccin de gas y alarmas de incendios
de 5,08 cm) aguas abajo de la vlvula para verificar
que est completamente abierta. A continuacin,
Personal cualificado deber llevar a cabo inspecciones y
bloquear la vlvula. Es necesario recordar que todas
pruebas semanales de los sistemas y alarmas manuales y
las vlvulas que no dispongan de un mecanismo de
automticos de deteccin de incendios y de los sistemas de
bloqueo deben sellarse.
deteccin de gas conforme a los requisitos de la NFPA 72.
d. Si se detecta que una vlvula de suministro est
12. Sistemas de agua pulverizada
cerrada, deber determinarse el motivo. Si no se
identifica ningn problema, abrir la vlvula, llevar a
a. Probar semanalmente las bombas de agua nebulizada
cabo una prueba de drenaje principal (de 5,08 cm) y,
segn requisitos del punto 2 anterior.
despus, cerrar la vlvula. Investigar por qu estaba
la vlvula cerrada y comunicar la incidencia
b. Inspeccionar la presin de aire de la planta cuando la
inmediatamente al departamento de Global Property
presin no est supervisada electrnicamente y
de AIG siguiendo los procedimientos de notificacin
arrancar el compresor.
por desactivacin.
c. Inspeccionar visualmente las vlvulas de control si no
NOTA: deber disponerse de llaves para la caja de
estn bloqueadas en posicin abierta o no
vlvulas en un lugar de fcil acceso de la
supervisadas electrnicamente.
planta.
Orden y limpieza:
2. Bombas contra incendios elctricas
Durante la revisin semanal, deber comprobarse el conjunto
Por razones de archivo, identificar cada bomba por su
de las instalaciones para detectar problemas de orden y
nmero y/o ubicacin. Realizar pruebas tambin de las
limpieza y controlar peligros habituales como: descuidos a la
bombas contra incendios disel, puesto que estas
hora de fumar, trapos grasientos, lquidos inflamables
unidades requieren inspecciones semanales.
almacenados inadecuadamente, aparamenta elctrica
bloqueada, combustible almacenado en recintos elctricos, etc.
a. Cada bomba se pondr en marcha automticamente
cuando se produzca una cada de la presin.

Pgina 3
COM-CG-09-0036-ES Formulario 690 (11/2013)
Este documento no pretende citar todos los peligros y no implica que no existan otros peligros. Al proporcionar este documento, ni AIG Global Property ni ninguno de sus empleados otorgan ninguna garanta, de forma
expresa o implcita, referente al uso del presente documento. Asimismo, ni la Sociedad ni ninguno de sus empleados se considerar responsable en forma alguna (excepto en la medida reflejada expresamente en las
plizas de seguros que pueda haber emitido la Sociedad) por lesiones personales o daos a la propiedad, o por prdidas de cualquier tipo derivadas o relacionadas con el presente documento.
c. Inspeccionar mensualmente los detectores de los
1. Hacer funcionar cada semana las bombas contra sistemas de agua pulverizada ultrarrpidos para
incendios disel durante al menos treinta minutos, detectar daos fsicos o acumulaciones en las lentes
las bombas elctricas durante un mnimo de diez del detector.
minutos y las bombas de accionamiento por
turbina de vapor durante al menos cinco minutos. 6. Sistemas de extincin especiales

2. Registrar la presin sin flujo (la presin de salida a. Sistemas de extincin por dixido de carbono
cuando no se descarga agua).
1. Realizar inspecciones para garantizar que los
b. Realizar una inspeccin semanal y mensual de la cilindros de alta presin estn en su sitio e
bomba contra incendios, del cuarto de bombas y de la inmovilizados de manera apropiada.
fuente de aspiracin, y documentarlas en un
Formulario 691 A. Esta lista de comprobaciones es de 2. En el tanque de almacenamiento de baja presin
tipo general (autoexplicativo) y debe adaptarse segn se deber comprobar lo siguiente:
las caractersticas concretas de la bomba instalada.
a. El manmetro muestra una presin normal
3. Tanques de suministro privado de agua
b. La vlvula de corte del tanque est abierta y la
a. En el caso de tanques no equipados con alarmas vlvula de suministro de la presin piloto est
supervisadas del nivel de agua conectados a centros abierta.
de monitorizacin constante, el nivel de agua de cada
tanque deber verificarse comprobando el indicador c. Se debe observar el indicador del nivel de gas.
de nivel o revisando el tanque. En los tanques que Si en cualquier momento un contenedor sufre
disponen de alarmas de nivel de agua conectados a una prdida de ms del diez por ciento, deber
centros de monitorizacin constante, la inspeccin del rellenarse, a menos que se sigan cumpliendo
nivel del tanque se podr llevar a cabo los requisitos de gas mnimos.
trimestralmente.
3. El depsito de dixido de carbono est conectado
b. En el caso de tanques equipados con una alarma de a las tuberas de descarga y a los actuadores.
temperatura baja conectados a un centro de
monitorizacin constante, la temperatura del agua en 4. Todos los actuadores manuales estn en su sitio y
el tanque se inspeccionar y registrar los precintos de garanta estn intactos.
mensualmente durante la temporada de uso de la
calefaccin. 5. Las boquillas estn conectadas, alineadas
correctamente y no se aprecian obstculos o
4. Red pblica de abastecimiento de agua cuerpos extraos.

Verificar que la red pblica de abastecimiento de agua se 6 Los detectores estn en su sitio y no se aprecian
encuentra en pleno funcionamiento. El objetivo primordial cuerpos extraos u obstculos.
es garantizar que todas las vlvulas de control del depsito
de la ciudad estn abiertas y bloqueadas. Cuando no se 7 El panel de control del sistema est conectado e
pueda confiar plenamente en la red pblica de indica que su estado es normal-operativo.
abastecimiento de agua por fluctuaciones de presin
peridicas o estacionales, deber instalarse un manmetro b. Activar los sistemas de deteccin/supresin de
esttico en la salida de la red pblica de abastecimiento de chispas (comprobacin de flujo) para garantizar que
agua de la unidad de la vlvula antirretorno del depsito. el sistema de agua pulverizada funciona
Se debern anotar en el formulario de informe las lecturas correctamente.
de presin anormalmente bajas e informar a las
autoridades pblicas responsables del suministro de agua 7. Sistemas de tuberas ascendentes y bocas de incendios
o al departamento de bomberos local para corregir la equipadas
situacin.
Identificar todas las conexiones y ubicaciones de las bocas
5. Sistemas rociadores y de agua pulverizada de incendios equipadas. En cada conexin de una boca de
incendios equipada, deber acoplarse la boquilla de
a. Inspeccionar los sistemas de rociadores de tubera rociado ajustable y la manguera deber estar
hmeda para comprobar que se mantiene la presin correctamente recogida y conectada a las tuberas de
de agua apropiada en el sistema o sistemas. suministro. Es importante verificar que todas las
conexiones de las mangueras funcionen perfectamente y
b. Inspeccionar mensualmente los sistemas de tubera pueda accederse a las mismas de forma inmediata, as
seca, de accin previa o de diluvio y los indicadores como que las mangueras y boquillas estn en buen
de presin de aire cuando se disponga de alarmas de estado.
supervisin de la presin del aire conectadas a un
centro de monitorizacin constante. Cuando no se NOTA: si los responsables de emergencias de la planta
disponga de alarmas de presin de aire, se requerir no van usar la boca de incendios equipada, este
una inspeccin semanal de los indicadores. equipo puede ser retirado del servicio con la
aprobacin de la autoridad local pertinente, por
lo general el departamento de bomberos.
Pgina 4
COM-CG-09-0036-ES Formulario 690 (11/2013)
Este documento no pretende citar todos los peligros y no implica que no existan otros peligros. Al proporcionar este documento, ni AIG Global Property ni ninguno de sus empleados emiten ninguna garanta, de forma
expresa o implcita, referente al uso del presente documento. Asimismo, ni la Sociedad ni ninguno de sus empleados se considerar responsable en forma alguna (excepto en la medida reflejada expresamente en las
plizas de seguros que pueda haber emitido la Sociedad) por las lesiones personales o daos a la propiedad, o por las prdidas de cualquier tipo derivadas o relacionadas con el presente documento.
GLOBAL PROPERTY
Ingeniera de Prevencin de Prdidas

Consultar las Normas NFPA para ver otros requisitos.


8. Hidrantes, boquillas de monitorizacin y red de
abastecimiento privada contra incendios 2. Bombas contra incendios

Consultar las Normas NFPA para ver otros requisitos. Consultar las Normas NFPA para conocer otros requisitos.

9. Puertas cortafuegos, persianas cortafuegos y compuertas 3. Tanques de suministro privado de agua


cortafuegos
a. En el caso de tanques equipados con alarmas
Consultar las Normas de la NFPA para ver otros supervisadas del nivel de agua conectadas a centros
requisitos. de monitorizacin constante, verificar el nivel de agua
de cada tanque comprobando el indicador de nivel o
10. Extintores (Formulario 392 A) provocando un rebose del tanque.

Inspeccionar los extintores de mano o con ruedas para b. Inspeccionar visualmente la parte exterior del tanque,
asegurarse de que estn accesibles, estn colocados en el la estructura de soporte, la base de los orificios de
lugar correcto y su mantenimiento es el adecuado. Todos aireacin y las pasarelas o escaleras, cuando estn
los extintores debern cargarse apropiadamente y deber presentes, para detectar posibles indicios de daos,
indicarse con una etiqueta que han estado en servicio debilitamiento o corrosin.
durante el ltimo ao. Se recomienda disponer de un plano
con la ubicacin y el tipo de extintores para garantizar que 1. No deber haber material almacenado, restos de
se inspeccionen todos. maleza u otros elementos que supongan un
peligro de incendio en el tanque.
11. Sistemas automticos de deteccin de incendios,
deteccin de gas y alarmas de incendios 2. No deber haber hielo acumulado en el tanque.
3. La parte superior de los tanques revestidos
Personal cualificado deber llevar a cabo inspecciones y soportados sobre desmontes no debe presentar
realizar pruebas mensuales de los sistemas y alarmas erosin.
manuales y automticos de deteccin de incendios y de
los sistemas de deteccin de gas conforme a los requisitos 4. Red pblica de abastecimiento de agua
de la NFPA 72.
Consultar las Normas NFPA para conocer otros requisitos.
12. Sistemas de agua pulverizada
5. Sistemas de rociadores y de agua pulverizada
a. Inspeccionar el nivel del tanque de almacenamiento
de agua cuando no ha sido instalada la supervisin a. Comprobar que ningn dispositivo de alarma de flujo
electrnica del nivel. de agua presente daos fsicos

b. Inspeccionar los niveles del depsito de recirculacin b. Comprobar los dispositivos mecnicos de flujo de
de agua cuando no ha sido instalada la supervisin agua (gongs hidromecnicos).
electrnica del nivel.
c. Comprobar que la vlvula de tubera seca ceba agua
c. Inspeccionar la presin de los cilindros de gas al nivel correcto.
comprimido donde no ha sido instalada la supervisin
electrnica de la presin de las botellas. d. Llevar a cabo una (1) pruebas de drenaje principal
cuando el nico suministro de agua est equipado
d. Confirmar que la vlvula de control del cilindro est con un dispositivo antirreflujo.
en posicin abierta.
6. Sistemas de extincin especiales
e. Inspeccionar la presin de aire del compresor cuando
la presin de aire de la planta cuenta con supervisin a. Los sistemas de supresin de explosiones deben ser
electrnica. inspeccionados y probados por personal cualificado
que deber verificar lo siguiente:
f. Inspeccionar visualmente las vlvulas de control si
estn bloqueadas en posicin abierta o supervisadas 1. El peligro no ha cambiado.
electrnicamente.
2. El sistema supresor de explosin se ha instalado
adecuadamente siguiendo las instrucciones de
SECCIN C PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIN fabricacin y la NFPA 69.
TRIMESTRAL (Formulario 693)
3. Los componentes del sistema no presenten
Los siguientes requisitos se suman a los exigidos en las corrosin ni daos fsicos provocados por el
propio proceso, catstrofes naturales o
inspecciones semanales o mensuales.
desechos.
1. Vlvulas de control del suministro de agua para la
4. Las instrucciones de empleo estn disponibles
proteccin contra incendios
cerca del panel de control.

Pgina 5
COM-CG-09-0036-ES Formulario 690 (11/2013)
Este documento no pretende citar todos los peligros y no implica que no existan otros peligros. Al proporcionar este documento, ni AIG Global Property ni ninguno de sus empleados otorgan ninguna garanta, de forma
expresa o implcita, referente al uso del presente documento. Asimismo, ni la Sociedad ni ninguno de sus empleados se considerar responsable en forma alguna (excepto en la medida reflejada expresamente en las
plizas de seguros que pueda haber emitido la Sociedad) por lesiones personales o daos a la propiedad, o por prdidas de cualquier tipo derivadas o relacionadas con el presente documento.
2. Los enganches o acoplamientos giratorios para
5. Los componentes del sistema estn claramente CSBs no estn daados y giran libremente.
identificados como integrantes de un sistema
supresor de explosin. 3. Los enchufes o tapas de CSBs estn en su sitio y
no estn daados. (En CSBs que utilicen tapas,
6. Los componentes del sistema no se han pintado deben retirarse las tapas e inspeccionarse el
ni recubierto sin la aprobacin de los fabricantes interior de las CSBs para detectar posibles
del equipo. obstrucciones).

7. Los componentes del sistema no estn 4. Las juntas de CSBs estn en su sitio y en buenas
bloqueados por materiales del proceso. condiciones.

8. Los componentes del sistema no han sido 5. Se han colocado letreros de identificacin de las
alterados. Los indicadores de manipulacin de CSBs.
los precintos del sistema o los indicadores de
descarga, en su caso, estn en su sitio y 6. Las vlvulas no presentan fugas.
operativos.
7. El drenaje automtico se ha activado y funciona
9. El sistema no se ha descargado. correctamente.

10. El panel de control del sistema est activo, 8. Las vlvulas de CSBs estn en su sitio y
funciona correctamente y no indica fallos. Los funcionan correctamente.
paneles de control muestran un contenido
normal. 9. Puertas cortafuegos, persianas cortafuegos y compuertas
cortafuegos
11. El cableado del sistema no presenta faltas a
tierra. Consultar las Normas NFPA para ver otros requisitos.

12. Los supresores del sistema y los actuadores de 10. Extintores


las vlvulas estn presurizados y operativos.
Ver los requisitos mensuales.
13. El funcionamiento y la secuenciacin de los
enclavamientos del sistema son correctos. 11. Sistemas automticos de deteccin de incendios,
deteccin de gas y alarmas de incendios
14. Cuando se utilicen dispositivos mecnicos de
aislamiento (vlvulas rotativas, etc.), su Personal cualificado deber llevar a cabo inspecciones y
mantenimiento se realiza conforme a los comprobaciones trimestrales de los sistemas y alarmas
requisitos del fabricante y de la NFPA 69. manuales y automticos de deteccin de incendios y de
los sistemas de deteccin de gas conforme a los requisitos
15. La secuencia de operacin del sistema se de la NFPA 72.
comprueba mediante una operacin simulada.
12. Sistemas de agua pulverizada
b. Calibrar el sensor de deteccin de chispas y de los
sistemas de supresin/deteccin de chispas a. Inspeccionar la fuente de presin para
abastecimiento de agua.
Consultar las Normas NFPA para conocer otros requisitos.
b. Inspeccionar el nivel del tanque de almacenamiento
7. Sistemas de tuberas ascendentes y bocas de incendios de agua cuando ha sido instalada la supervisin
equipadas electrnica del nivel.

a. Comprobar que los dispositivos de alarma de flujo de c. Revisar el nivel de agua del nivel del cilindro de alta
agua no presentan daos fsicos presin.

b. Realizar una prueba de los dispositivos mecnicos de d. Inspeccionar los niveles del depsito de recirculacin
flujo de agua (gongs hidromecnicos). de agua cuando ha sido instalada la supervisin
electrnica de nivel.
8. Hidrantes, boquillas de monitoreo y red de abastecimiento
privada contra incendios e. Revisar la presin de los cilindros de gas comprimido
cuando ha sido instalada la supervisin electrnica de
a. Inspeccionar los equipos de boca de incendios para la presin de la botella.
comprobar su perfecto funcionamiento y que estn en
su sitio y en buen estado. f. Inspeccionar toda tubera asociada con las vlvulas
de activacin.
b. Inspeccionar las tomas de bomberos (CSB) para
comprobar lo siguiente:

1. Las CSBs estn visibles y accesibles.

Pgina 6
COM-CG-09-0036-ES Formulario 690 (11/2013)
Este documento no pretende citar todos los peligros y no implica que no existan otros peligros. Al proporcionar este documento, ni AIG Global Property ni ninguno de sus empleados emiten ninguna garanta, de forma
expresa o implcita, referente al uso del presente documento. Asimismo, ni la Sociedad ni ninguno de sus empleados se considerar responsable en forma alguna (excepto en la medida reflejada expresamente en las
plizas de seguros que pueda haber emitido la Sociedad) por las lesiones personales o daos a la propiedad, o por las prdidas de cualquier tipo derivadas o relacionadas con el presente documento.
GLOBAL PROPERTY
Ingeniera de Prevencin de Prdidas

SECCIN D PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIN 4. Comprobar si el polvo seco presenta indicios de


SEMESTRAL (Formulario 694) aglomeracin. Si se observa aglomeracin,
deber descargarse el polvo seco y recargarse
Los siguientes requisitos se suman a los exigidos en las nuevamente el sistema.
inspecciones semanales, mensuales o trimestrales.
5. Comprobar el sistema de alarma y los dispositivos
1. Vlvulas de control del suministro de agua para la de desbloqueo, incluidos los equipos de
proteccin contra incendios desenclavamiento manual.

Comprobar las alarmas de monitoreo del precinto de la 6. Reemplazar los sensores de temperatura fija, de
vlvula de suministro de agua. elemento fusible y de deteccin de calor que lo
2. Bombas contra incendios requieran.

Consultar las Normas NFPA para conocer otros requisitos. e. Personal cualificado debe inspeccionar los sistemas
de extincin de polvo hmedo y llevar a cabo las
3. Tanques de suministro privado de agua siguientes comprobaciones:

Se deben comprobar las alarmas de monitoreo, lo que 1. Comprobar que el peligro no ha cambiado.
incluye:
2. Inspeccionar todos los detectores, contenedores
a. Alarmas de nivel bajo de agua. de gas expelente, contenedores de polvo hmedo,
dispositivos de desbloqueo, tuberas, conjuntos de
b. Alarmas de baja temperatura del agua. mangueras, boquillas, alarmas y enclavamientos.

c. Alarmas de presin baja del aire en los tanques de 3. Inspeccionar las tuberas de descarga de polvo
presin. hmedo para garantizar que estn debidamente
sujetas y no presenten obstaculizaciones.
4. Red pblica de abastecimiento de agua
4. Comprobar el sistema de alarma y los dispositivos
Ver los requisitos mensuales. de desbloqueo, incluidos los equipos de
desenclavamiento manual.
5. Sistemas de rociadores y de agua pulverizada
5. Reemplazar los sensores de temperatura fija, de
Comprobar los dispositivos de alarma de flujo de agua tipo elemento fusible y de deteccin de calor que lo
paletas y tipo interruptor de presin. requieran.

6. Sistemas de extincin especiales f. Personal cualificado deber inspeccionar los paneles


de deteccin de chispas y los sistemas de
a. Pesar los tanques de dixido de carbono de alta supresin/deteccin de chispas, incluidas las
presin de los sistemas de extincin por dixido de bateras.
carbono y anotar la fecha de la ltima prueba
hidrosttica. 7. Sistemas de tuberas ascendentes y bocas de incendios
equipadas
b. Los sistemas de extincin por halones deben ser
inspeccionados y sometidos a pruebas por personal Comprobar los dispositivos de flujo de agua tipo paletas y
cualificado siguiendo las directrices de la NFPA 12A. tipo interruptor activado por presin.

c. Los sistemas de extincin de incendios mediante 8. Hidrantes, boquillas de monitoreo y red de abastecimiento
agente limpio deben ser inspeccionados y sometidos privada contra incendios
a pruebas por personal cualificado siguiendo las
directrices de la NFPA 2001. Inspeccionar las boquillas de monitoreo para detectar
fugas, daos fsicos o corrosin y realizar todas las
d. Personal cualificado debe inspeccionar los sistemas reparaciones necesarias.
extintores de polvo qumico seco y llevar a cabo las
siguientes comprobaciones: 9. Puertas cortafuegos, persianas cortafuegos y compuertas
cortafuegos
1. Comprobar que el peligro no ha cambiado.
Consultar las Normas NFPA para conocer otros requisitos.
2. Inspeccionar todos los detectores, contenedores
de gas expelente, contenedores de polvo seco, 10. Extintores
dispositivos de desbloqueo, tuberas, conjuntos de
mangueras, boquillas, alarmas y enclavamientos. Ver los requisitos mensuales.

3. Inspeccionar las tuberas de descarga de polvo 11. Sistemas y alarmas manuales y automticos de deteccin
seco para garantizar que estn debidamente de incendios
sujetas y no estn obstaculizadas.

Pgina 7
COM-CG-09-0036-ES Formulario 690 (11/2013)
Este documento no pretende citar todos los peligros y no implica que no existan otros peligros. Al proporcionar este documento, ni AIG Global Property ni ninguno de sus empleados otorgan ninguna garanta, de forma
expresa o implcita, referente al uso del presente documento. Asimismo, ni la Sociedad ni ninguno de sus empleados se considerar responsable en forma alguna (excepto en la medida reflejada expresamente en las
plizas de seguros que pueda haber emitido la Sociedad) por lesiones personales o daos a la propiedad, o por prdidas de cualquier tipo derivadas o relacionadas con el presente documento.
Personal cualificado deber llevar a cabo inspecciones y 3. Tanques de suministro privado de agua
pruebas semanales de los sistemas y alarmas manuales y
automticos de deteccin de incendios y de los sistemas a. Inspeccionar las juntas de dilatacin del tanque para
de deteccin de gas conforme a los requisitos NFPA 72. detectar posibles grietas o fugas.

12. Sistemas de agua pulverizada b. Inspeccionar los aros y el emparrillado de los tanques
de madera.
a. Inspeccionar la cantidad de agente aditivo.
c. Inspeccionar las superficies exteriores pintadas o
b. Probar la activacin del solenoide de la vlvula aisladas para detectar posibles indicios de deterioro.
principal de activacin.
4. Red pblica de abastecimiento de agua
SECCIN E PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIN
ANUAL (Formulario 695) Inspeccionar y comprobar el (los) dispositivo(s) antirreflujo.

Los siguientes requisitos se suman a los exigidos en las 5. Sistemas de rociadores y de agua pulverizada
inspecciones semanales, mensuales, trimestrales o
semestrales. a. Realizar las pruebas del drenaje principal de 5,08 cm
en todos los sistemas de rociadores o de agua
1. Vlvulas de control del suministro de agua para la pulverizada.
proteccin contra incendios
Para comprobar que las vlvulas de control del
a. Operar fsicamente todas las vlvulas del sistema de sistema estn en posicin completamente abierta,
proteccin contra incendios, cerrando completamente abrir la vlvula de drenaje del sistema de 5,08 cm y
cada vlvula, abrindola despus poco a poco registrar la presin. A continuacin, cerrar poco a
completamente y, por ltimo, cerrndola un cuarto de poco las vlvulas de drenaje para evitar crear un
su recorrido. Volver a bloquear las vlvulas y llevar a golpe de ariete debido a un aumento brusco de
cabo una prueba de drenaje de las vlvulas que presin. Registrar entonces la presin esttica en el
controlan los montantes de los rociadores. montante. La presin esttica puede ser ligeramente
diferente de la presin registrada en las pruebas
b. Los tornillos y abrazaderas externos de las vlvulas anteriores debido a las fluctuaciones normales en el
deben lubricarse una vez al ao. uso de la red de suministro de agua. La diferencia
entre las presiones esttica y con el agua en
2. Bombas contra incendios circulacin registradas representa la prdida por
friccin en la tubera, entre la red de suministro de
a. Realizar una prueba anual de rendimiento de cada agua y la conexin del manmetro en el montante,
bomba elevadora de presin y bomba contra cuando el agua se descarga a travs de la vlvula de
incendios. drenaje completamente abierta de 5,08 cm.

b. Comprobar las alarmas de supervisin de los Cuando la presin esttica no vuelva a los valores
controladores de cada bomba, como las de corte de normales o las diferencias de presin aumenten de
corriente elctrica y que el interruptor principal de los forma significativa respecto a registros anteriores,
controladores se haya girado a la posicin de debern determinarse las causas y adoptarse
apagado o manual. medidas correctivas de inmediato. Este tipo de
situacin puede deberse a una vlvula de control
c. Comprobar las alarmas de fallos del controlador del parcialmente cerrada o a una obstruccin en las
motor de combustin: tuberas subterrneas.

1. Fallo de arranque b. Las vlvulas de tuberas secas deben someterse a


una prueba de activacin de flujo estrangulado con la
2. Velocidad excesiva del motor vlvula de control parcialmente abierta, limpia y
reajustada. La vlvula de corte debe mantenerse lo
3. Presin de aceite baja suficientemente abierta como para permitir que fluya
un chorro pleno de agua a buena presin a travs del
4. Alta temperatura de refrigeracin del agua drenaje principal en posicin completamente abierta.
Anotar los resultados de la prueba en el Formulario
5. Fallo de la batera 695 A.

NOTA: consultar el Manual de instrucciones del Cuando una vlvula de tubera seca proteja a un
fabricante del controlador para conocer los refrigerador, las pruebas de activacin deben llevarse
diferentes mtodos de comprobacin de las a cabo de manera que no se introduzca agua o
alarmas. humedad en las tuberas interiores del refrigerador.
d. Las vlvulas de diluvio deben someterse anualmente
c. El mantenimiento de la bomba contra incendios debe a pruebas de activacin a pleno flujo. Si no es posible
ajustarse a los requisitos de la NFPA 20 y los del realizar las pruebas del sistema de diluvio sin
fabricante de la bomba y de sus controlador. desconectar el equipo o los procesos (desconexin
de la alimentacin elctrica del equipo elctrico), la
prueba deber llevarse a cabo en la prxima parada
Pgina 8
COM-CG-09-0036-ES Formulario 690 (11/2013)
Este documento no pretende citar todos los peligros y no implica que no existan otros peligros. Al proporcionar este documento, ni AIG Global Property ni ninguno de sus empleados emiten ninguna garanta, de forma
expresa o implcita, referente al uso del presente documento. Asimismo, ni la Sociedad ni ninguno de sus empleados se considerar responsable en forma alguna (excepto en la medida reflejada expresamente en las
plizas de seguros que pueda haber emitido la Sociedad) por las lesiones personales o daos a la propiedad, o por las prdidas de cualquier tipo derivadas o relacionadas con el presente documento.
GLOBAL PROPERTY
Ingeniera de Prevencin de Prdidas

general de la planta. Las pruebas de activacin a 3. Inspeccionar y testear que el retardo de actuacin
pleno flujo debern llevarse a cabo como mnimo del sistema funciona correctamente.
cada tres aos. (Formulario 695 B)
4. Inspeccionar y testear que todas las alarmas
Cuando una vlvula de diluvio proteja a un sonoras estn operativas y funcionan
refrigerador, las pruebas de activacin deben llevarse correctamente.
a cabo de manera que no se introduzca agua o
humedad en las tuberas interiores del refrigerador. 5. Comprobar que todas las seales visibles
indicadoras de actuacin funcionan
NOTA: antes de llevar a cabo las pruebas, deber correctamente.
informarse al correspondiente departamento
de bomberos o estacin de alarma central, 6. Comprobar que todas las seales de aviso estn
remota o interna. instaladas y son visibles conforme a los requisitos
de la NFPA 12.
d. Comprobar el punto de congelacin de todas las
soluciones del sistema anticongelante midiendo su 7. Comprobar que funcionan las alarmas
peso especfico con un hidrmetro o un predescarga que avisan al personal de no entrar
refractmetro, y ajustar la solucin si fuera necesario. en las instalaciones o de evacuar la zona.

e. En el curso de las pruebas anuales a pleno flujo, 8. Inspeccionar y testear cada detector siguiendo los
inspeccionar visualmente las boquillas de los mtodos especificados en la NFPA 72.
sistemas de agua pulverizada para garantizar su
orientacin correcta y que suministren el caudal 9. Inspeccionar la envolvente de los sistemas de
adecuado. Si no se puede comprobar la activacin de inundacin total para detectar posibles filtraciones
la vlvula de diluvio sin desconectar el equipo que puedan haberse producido y provocado la
(desactivacin de la alimentacin elctrica del equipo concentracin del agente dentro de la envolvente.
elctrico), la prueba deber llevarse a cabo en la Deben aislarse todas las filtraciones detectadas
prxima parada general de la planta. Las pruebas de para mantener la integridad del cierre del sistema.
activacin a pleno flujo debern llevarse a cabo como
mnimo cada tres aos. b. Deteccin de chispas y sistemas de
supresin/deteccin de chispas
f. Debern extraerse los tamices del sistema para su
inspeccin visual y debern reemplazarse todas las 1. Inspeccionar y limpiar los tamices principales e
partes daadas o corrodas antes de poner de nuevo individuales del sistema.
en servicio el tamiz.
2. Los sistemas de proteccin anticongelante
g. Los detectores de los sistemas de agua pulverizada deben inspeccionarse antes de los meses fros
ultrarrpidos debern someterse a pruebas para garantizar que funcionen los detectores de
operativas completas, incluida la medicin del tiempo calor y/o el aislamiento.
de respuesta.
c Sistemas de extincin de incendios mediante halones
h. Inspeccionar los sistemas de rociadores de espuma,
incluidos los sistemas de dosificacin, y someterlos a Inspeccionar la envolvente de los sistemas de
pruebas operativas anuales conforme a los requisitos inundacin total para detectar posibles filtraciones
de la NFPA 25. que puedan haberse producido y provocado la
concentracin de agente dentro de la envolvente.
i. Se debern enviar muestras de concentrado de Deben aislarse todas las filtraciones detectadas para
espuma al fabricante o a otros laboratorios de mantener la integridad del cierre del sistema.
pruebas autorizados para que comprueben su
calidad. d Sistemas de extincin de incendios mediante agente
limpio
j Se debern enviar muestras de agentes humectantes
al fabricante o a otros laboratorios autorizados para Inspeccionar la envolvente de los sistemas de
que comprueben la calidad del concentrado. inundacin total para detectar posibles filtraciones
que puedan haberse producido y provocado la
6. Sistemas de extincin especiales concentracin de agente dentro de la envolvente.
Deben aislarse todas las filtraciones detectadas para
a. Sistemas de extincin de dixido de carbono mantener la integridad del cierre del sistema.

1. Comprobar el funcionamiento del sistema de 7. Sistemas de tuberas ascendentes y bocas de incendios


dixido de carbono. equipadas

2. Comprobar que no se han producido cambios en a. Realizar pruebas del drenaje principal de 5,08 cm en
las dimensiones, el tipo ni la configuracin del todos los sistemas de tuberas ascendentes hmedas
peligro y del sistema. y secas.

Pgina 9
COM-CG-09-0036-ES Formulario 690 (11/2013)
Este documento no pretende citar todos los peligros y no implica que no existan otros peligros. Al proporcionar este documento, ni AIG Global Property ni ninguno de sus empleados otorgan ninguna garanta, de forma
expresa o implcita, referente al uso del presente documento. Asimismo, ni la Sociedad ni ninguno de sus empleados se considerar responsable en forma alguna (excepto en la medida reflejada expresamente en las
plizas de seguros que pueda haber emitido la Sociedad) por lesiones personales o daos a la propiedad, o por prdidas de cualquier tipo derivadas o relacionadas con el presente documento.
b. Someter a una prueba de presin a las mangueras y de los sistemas de deteccin de gas conforme a los
contra incendios forradas. Utilizar la mayor presin requisitos de la NFPA 72.
disponible para la extincin de incendios ms 50 psi
(3,4 bar), sin superar los 250 psi (17,2 bar). Purgar el 12. Sistemas de agua pulverizada
aire de las mangueras antes de aumentar la presin.
AVISO: las mangueras pueden rasgarse, a. Inspeccionar la presin de la fuente de suministro de
especialmente las que no estn forradas (Formulario agua, el caudal y la duracin.
695 C).
b. Vaciar el tanque de almacenamiento de agua,
8. Hidrantes, boquillas de monitoreo y red de abastecimiento inspeccionar su interior y volver a llenarlo.
privada contra incendios (Formulario 695 D)
c. Inspeccionar el estado del tanque de agua.
a. Abrir totalmente las bocas de incendios y enjuagarlas,
lubricar las roscas de las mangueras con grafito y d. Inspeccionar la presin de descarga del cilindro de
reemplazar las tapas de hidrantes que falten. almacenamiento de agua (alta presin).

b. Abrir totalmente las boquillas de monitoreo y e. Probar la calidad del agente aditivo.
enjuagarlas. Las boquillas de monitoreo deben
pivotarse y desplazarse por todo su margen de f. Probar el agente aditivo (test de descarga total )
operacin para garantizar su correcto funcionamiento.
g. Probar la alarma de bajo nivel del tanque de
c. Los hidrantes y las boquillas de monitoreo deben recirculacin de agua.
estar totalmente lubricadas.
h. Inspeccionar la calidad del agua, drenaje, descarga y
d. Extraer e inspeccionar los tamices de los colectores recarga del tanque de recirculacin.
principales. Todas las partes daadas o corrodas
debern reemplazarse antes de poner de nuevo en i. Probar la vlvula de flotador del tanque de
servicio el tamiz. recirculacin.

e. Antes de la temporada de uso de la calefaccin, j. Inspeccionar la capacidad y presin del cilindro de


deben inspeccionarse los detectores de calor y/o el gas comprimido.
aislamiento de la red de suministro contra incendios
expuestos a temperaturas de congelacin, a fin de k. Probar la calidad del gas del cilindro de gas
garantizar que el sistema de deteccin de calor comprimido (contenido de humedad y presin del
funciona y el aislamiento est en el sitio correcto y gas).
asegurado.
l. Probar el contenido aceptable de humedad del aire
9. Puertas cortafuegos, persianas cortafuegos y compuertas de la planta de compresin.
cortafuegos
m. Probar la capacidad y duracin de la planta de
a. Las pruebas de las puertas cortafuegos deben compresin.
realizarse para cada cierre automtico de las mismas,
elevando fsicamente los pesos de la puerta, n. Realizar las pruebas de caudal a las bombas y
desenchufando o cortando los insertos fusibles y/o bombas de reserva.
realizando pruebas de los mecanismos de actuacin
de deteccin automtica. Esta prueba se conoce o. Vlvulas neumticas, probar la vlvula neumtica
habitualmente como Prueba de cada. principal.

b. Las compuertas cortafuegos deben inspeccionarse p. Vlvulas neumticas, probar las vlvulas neumticas
un (1) ao despus de su instalacin, conforme a los secundarias.
requisitos de la NFPA 80, y, a partir de entonces, las
comprobaciones siguientes debern llevarse a cabo q. Vlvulas neumticas, probar el encendido y apagado
cada cuatro (4) aos. cclico de las vlvulas.

10. Extintores r. Enclavamientos, probar el sistema enclavamiento de


desconexin de la ventilacin.
El personal autorizado pondr a punto los extintores cada
ao. En cada unidad, una etiqueta indicar la fecha del Enclavamientos, probar el sistema de desconexin
servicio anual de mantenimiento y la fecha de cundo del sistema de alimentacin de combustible,
debe realizarse la prxima prueba hidrosttica. lubricacin y/o fluido hidrulico.

11. Sistemas automticos de deteccin de incendios,


deteccin de gas y alarmas de incendios PRECAUCIONES EN CONDICIONES CLIMTICAS FRAS

Personal cualificado deber llevar a cabo inspecciones y 1. Antes y durante periodos con temperaturas por
realizar pruebas anuales de los sistemas y alarmas debajo del punto de congelacin en climas fros,
manuales y automticos de deteccin y aviso de incendios todos los puntos bajos y cmaras de goteo de
tambor de todos los sistemas rociadores automticos
Pgina 10
COM-CG-09-0036-ES Formulario 690 (11/2013)
Este documento no pretende citar todos los peligros y no implica que no existan otros peligros. Al proporcionar este documento, ni AIG Global Property ni ninguno de sus empleados emiten ninguna garanta, de forma
expresa o implcita, referente al uso del presente documento. Asimismo, ni la Sociedad ni ninguno de sus empleados se considerar responsable en forma alguna (excepto en la medida reflejada expresamente en las
plizas de seguros que pueda haber emitido la Sociedad) por las lesiones personales o daos a la propiedad, o por las prdidas de cualquier tipo derivadas o relacionadas con el presente documento.
GLOBAL PROPERTY
Ingeniera de Prevencin de Prdidas

de tuberas secas deben drenarse apropiadamente y temperatura ambiente del techo continua o
con la frecuencia requerida para eliminar toda la semicontinua mxima de 149 0C o realizar un test de
humedad. una muestra representativa cada cinco (5) aos. Una
muestra representativa de un sistema de rociadores
2. Una vez por turno, en perodos con condiciones est formada por un mnimo de cuatro (4) rociadores
climticas fras, comprobar la temperatura de los o un 1% de los rociadores, la mayor de ambas.
tanques de almacenamiento de agua destinados a la
proteccin contra incendios, para asegurarse de que c. Cada una de las vlvulas de accin previa debe
los calentadores estn funcionando. Adems, se someterse a una prueba de accin previa a pleno
debern comprobar las temperaturas en las zonas en flujo cada tres (3) aos. Cuando una vlvula de
las que los rociadores de tuberas hmedas puedan accin previa proteja a un refrigerador, las pruebas
sufrir congelacin. Tambin, se deben verificar los de activacin deben llevarse a cabo de manera que
detectores de calor para garantizar su correcto no se introduzca agua o humedad en las tuberas
funcionamiento. interiores del refrigerador.

3. Inmediatamente despus de que se produzcan d. Las vlvulas de alarma, tamices, filtros y orificios de
tormentas de nieve, comprobar que se pueda restriccin deben inspeccionarse internamente cada
acceder a todos los hidrantes, vlvulas de control cinco (5) aos.
para la proteccin contra incendios, boquillas de
monitoreo y bocas de incendio equipadas. Limpiar los e. Las vlvulas reductoras de la presin del sistema de
pasos obstruidos si resultara necesario. rociadores deben someterse a una prueba a pleno
flujo cada cinco (5) aos
SECCIN F PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIN
CADA DOS, TRES Y CINCO AOS f. Las inspecciones para detectar obstrucciones deben
llevarse a cabo cada cinco (5) aos abriendo una
conexin de enjuague al final de uno de los
Los siguientes requisitos se suman a los exigidos en las
colectores y extrayendo el rociador al final de un
inspecciones semanales, mensuales, trimestrales, semestrales
ramal. Si se detecta material suficiente dentro de las
o anuales.
tuberas como para obstruir el sistema, personal
cualificado deber llevar a cabo un enjuague
1. Vlvulas de control del suministro de agua para la
completo.
proteccin contra incendios
6. Sistemas especiales de extincin
Consultar las Normas NFPA para conocer otros requisitos.
a. Sistemas de extincin por dixido de carbono
2. Bombas contra incendios
El cilindro del dixido de carbono de alta presin
Las vlvulas reductoras de la presin de las bombas
debe someterse a una prueba hidrosttica cada cinco
contra incendios deben someterse a una prueba a pleno
(5) aos.
flujo cada cinco (5) aos
b. Sistemas extintores de polvo seco
3. Tanques de suministro privado de agua
Los contenedores de polvo seco, los contenedores de
a. Los tanques sin proteccin anticorrosiva deben
gas expelente y las mangueras deben someterse a
inspeccionarse internamente cada tres (3) aos.
una prueba hidrosttica cada doce (12) aos,
conforme a los requisitos de la NFPA 17.
b. Los tanques con proteccin anticorrosiva deben
inspeccionarse internamente cada cinco (5) aos.
c. Sistemas extintores de polvo hmedo
c. Los indicadores de nivel del tanque deben
Los contenedores de polvo hmedo, los
comprobarse cada cinco (5) aos.
contenedores de gas expelente y las mangueras
deben someterse a una prueba hidrosttica cada
4. Red pblica de abastecimiento de agua
doce (12) aos, conforme a los requisitos de la NFPA
17A.
Consultar las Normas de la NFPA para conocer otros
requisitos.
7. Sistemas de tuberas ascendentes y bocas de incendios
equipadas
5. Sistemas de rociadores y de agua pulverizada
a. Se realizarn pruebas hidrostticas de los sistemas
a. Comprobar la precisin de los medidores del sistema
de tuberas ascendentes manuales y secos a un
de rociadores o reemplazar los medidores cada cinco
mnimo de 200 psi (13,7 bar) durante dos (2) horas o
(5) aos. Los medidores que no muestren una
50 psi (3,4 bar) por encima de la presin de trabajo
precisin de cmo mnimo el 3% del valor de fondo
mxima. La prueba se realizar cada cinco (5) aos.
de escala debern ser recalibrados o reemplazados.
b. La prueba de flujo del sistema de tuberas
b. A temperaturas muy elevadas, de 163 0C o
ascendentes deber llevarse a cabo en las salidas
superiores, reemplazar los cabezales de los
ms remotas cada cinco (5) aos.
rociadores de elementos soldados expuestos a una

Pgina 11
COM-CG-09-0036-ES Formulario 690 (11/2013)
Este documento no pretende citar todos los peligros y no implica que no existan otros peligros. Al proporcionar este documento, ni AIG Global Property ni ninguno de sus empleados otorgan ninguna garanta, de forma
expresa o implcita, referente al uso del presente documento. Asimismo, ni la Sociedad ni ninguno de sus empleados se considerar responsable en forma alguna (excepto en la medida reflejada expresamente en las
plizas de seguros que pueda haber emitido la Sociedad) por lesiones personales o daos a la propiedad, o por prdidas de cualquier tipo derivadas o relacionadas con el presente documento.
c. Las vlvulas reductoras de presin de las conexiones 11. Sistemas automticos de deteccin de incendios,
de las mangueras de tuberas ascendentes deben deteccin de gas y alarmas de incendios
someterse a una prueba a pleno flujo cada cinco (5)
aos. Consultar las Normas de la NFPA para conocer otros
requisitos.
d. Las vlvulas reductoras de presin de las
devanaderas de mangueras debernn someterse a
una prueba a pleno flujo cada cinco (5) aos
SECCIN G PROCEDIMIENTOS DE
e. Las mangueras contra incendios forradas para INSPECCIN CADA DIEZ AOS O CON MENOR
ocupantes deben someterse a una prueba FRECUENCIA
hidrosttica cinco (5) aos despus de la fecha de
fabricacin y cada tres (3) aos a partir de entonces, Los siguientes requisitos se suman a los exigidos en las
conforme a los requisitos de la Norma de la NFPA inspecciones semanales, mensuales, trimestrales, semestrales,
1962 para la inspeccin, mantenimiento y uso de anuales o cada dos, tres o cinco aos.
mangueras, acoples y boquillas contra incendios y las
Pruebas de puesta a punto de mangueras contra 1. Vlvulas de control del suministro de agua para la
incendios. proteccin contra incendios

Las mangueras contra incendios para ocupantes son Consultar las Normas de la NFPA para conocer otros
aquellas diseadas para el uso por parte de los requisitos.
ocupantes de un edificio antes de que lleguen los
equipos de bomberos profesionales o las brigadas 2. Bombas contra incendios
contra incendios.
Consultar las Normas de la NFPA para conocer otros
f. Las mangueras contra incendios no forradas para requisitos.
ocupantes no debern ser inspeccionadas ni
someditas a pruebas, puesto que deben ser 3. Tanques de suministro privado de agua
reemplazadas cinco (5) aos despus de la fecha de
fabricacin y cada tres (3) aos a partir de entonces, Consultar las Normas de la NFPA para conocer otros
conforme a la Norma de la NFPA 1962 para la requisitos.
inspeccin, mantenimiento y uso de mangueras,
acoples y boquillas contra incendios y las pruebas de 4. Red pblica de abastecimiento de agua
puesta a punto de mangueras contra incendios.
Consultar las Normas de la NFPA para conocer otros
g. Las mangueras contra incendios profesionales deben requisitos.
ser sometidas anualmente a una prueba hidrosttica
conforme a la Norma de la NFPA 1962 para la 5. Sistemas de rociadores y de agua pulverizada
inspeccin, mantenimiento y uso de mangueras,
acoples y boquillas contra incendios y Pruebas de a. Los rociadores secos deben reemplazarse cada diez
puesta a punto de mangueras contra incendios. (10) aos o se debe realizar un test de una muestra
representativa. Una muestra representativa de un
Esto es de aplicacin a las mangueras usadas en sistema de rociadores est formada por un mnimo de
bocas de incendios equipadas, devanaderas, 4 rociadores o un 1% de los rociadores, la ms
colgadores o vehculos empleados por las brigadas grande de ambas.
contra incendios de la planta o los responsables de
emergencias. b. Los rociadores que utilizan elementos de respuesta
rpida que han estado en servicio durante veinte (20)
8. Bocas de incendios, boquillas de control y red de aos debern reemplazarse o someterse a pruebas
abastecimiento privada contra incendios cada veinte (20) aos. Una muestra representativa de
un sistema de rociadores est formada por un mnimo
Las redes privadas de abastecimiento de agua contra de cuatro (4) rociadores o un 1% de los rociadores, la
incendios deben someterse a pruebas de caudal cada ms grande de ambas.
cinco (5) aos, comparando los resultados con los
anteriores para determinar si se ha producido un deterioro c. Deben reemplazarse todos los rociadores en servicio
en el suministro de agua. durante cincuenta (50) aos, o debe someterse a
pruebas una muestra representativa. Una muestra
9. Puertas cortafuegos, persianas cortafuegos y compuertas representativa de un sistema de rociadores est
cortafuegos formada por un mnimo de 4 rociadores o un 1% de
los rociadores, la ms grande de ambas.
Consultar las Normas de la NFPA para conocer otros
requisitos. d. La presin de trabajo del tanque de concentrado de
espuma debe someterse a una prueba hidrosttica
10. Extintores cada diez (10) aos.

Consultar las Normas de la NFPA para conocer otros


requisitos.

Pgina 12
COM-CG-09-0036-ES Formulario 690 (11/2013)
Este documento no pretende citar todos los peligros y no implica que no existan otros peligros. Al proporcionar este documento, ni AIG Global Property ni ninguno de sus empleados emiten ninguna garanta, de forma
expresa o implcita, referente al uso del presente documento. Asimismo, ni la Sociedad ni ninguno de sus empleados se considerar responsable en forma alguna (excepto en la medida reflejada expresamente en las
plizas de seguros que pueda haber emitido la Sociedad) por las lesiones personales o daos a la propiedad, o por las prdidas de cualquier tipo derivadas o relacionadas con el presente documento.
GLOBAL PROPERTY
Ingeniera de Prevencin de Prdidas

6. Sistemas especiales de extincin

El cilindro de baja presin de los sistemas de extincin por


dixido de carbono debe someterse a una prueba
hidrosttica cada cinco (5) aos.

7. Sistemas de tuberas ascendentes y bocas de incendios


equipadas

Consultar las Normas NFPA para conocer otros requisitos.

8. Hidrantes, boquillas de monitoreo y red de abastecimiento


privada contra incendios

Consultar las Normas NFPA para conocer otros requisitos.

9. Puertas cortafuegos, persianas cortafuegos y compuertas


cortafuegos

Consultar las Normas NFPA para conocer otros requisitos.

10. Extintores

Consultar las Normas NFPA para conocer otros requisitos.

11. Sistemas automticos de deteccin de incendios,


deteccin de gas y alarmas de incendios

Consultar las Normas NFPA para conocer otros requisitos.

FORMULARIOS DE INFORME

AIG Global Property puede proporcionar a las instalaciones de


nuestros asegurados formularios para elaborar informes de
inspecciones de equipos de proteccin contra incendios
semanales, mensuales, trimestrales, semestrales y anuales.
Dada la naturaleza variada de los diferentes equipos contra
incendios, los formularios de AIG Global Property presentan un
diseo general, con el fin de ofrecer un formato que pueda
personalizarse y adaptarse a las necesidades de inspeccin
especficas de las instalaciones.

Formulario 691 Inspecciones semanales


Formulario 691A Inspecciones semanales de la bomba
contra incendios
Formulario 692 Inspecciones mensuales
Formulario 692A Inspecciones mensuales de los extintores
Formulario 693 Inspecciones trimestrales
Formulario 694 Inspecciones semestrales
Formulario 695 Inspecciones anuales
Formulario 695A Pruebas anuales de activacin de la vlvula
de tuberas secas
Formulario 695B Pruebas anuales de activacin de la vlvula
de diluvio
Formulario 695C Pruebas anuales de mangueras contra
incendios
Formulario 695D Pruebas anuales de hidrantes y boquillas
de monitoreo

Pgina 13
COM-CG-09-0036-ES Formulario 690 (11/2013)
Este documento no pretende citar todos los peligros y no implica que no existan otros peligros. Al proporcionar este documento, ni AIG Global Property ni ninguno de sus empleados otorgan ninguna garanta, de forma
expresa o implcita, referente al uso del presente documento. Asimismo, ni la Sociedad ni ninguno de sus empleados se considerar responsable en forma alguna (excepto en la medida reflejada expresamente en las
plizas de seguros que pueda haber emitido la Sociedad) por lesiones personales o daos a la propiedad, o por prdidas de cualquier tipo derivadas o relacionadas con el presente documento.
REGISTROS NFPA 600 Standard on Industrial Fire
Brigades (Norma para brigadas contra incendios
La direccin deber revisar los formularios rellenados para en la industria)
comprobar la minuciosidad y coherencia de su contenido.
Pueden existir deficiencias que requieran que la direccin NFPA 750 Standard for Water Mist Fire Protection Systems
adopte medidas correctivas o de resolucin rpida. Para (Norma para sistemas de proteccin contra
minimizar los posibles efectos adversos, las deficiencias deben incendios por agua nebulizada)
resolverse inmediatamente. Documentar las medidas
adoptadas ayuda a gestionar la resolucin del problema. Los NFPA 1962 Standard for the Inspection, Care and Use of
formularios rellenados y los registros del turno de guardia (si Fire Hose, Couplings, and Nozzles and the
corresponde) deben ponerse a disposicin del representante de Service Testing of Fire Hose (Norma para la
Prevencin de Prdidas de Global Property de AIG en su inspeccin, mantenimiento y uso de mangueras,
prxima visita. acoples y boquillas contra incendios y las
Pruebas de puesta a punto de mangueras contra
incendios)
NORMAS DE LA NATIONAL FIRE PROTECTION
ASSOCIATION PARA EQUIPOS DE PROTECCIN NFPA 2001 Standard on Clean Agent Fire Extinguishing
CONTRA INCENDIOS Systems (Norma para los sistemas de extincin
de incendios mediante agente limpio)
NFPA 10 Standard for Portable Fire Extinguishers (Norma
para los extintores)

NFPA 11 Standard for Low, Medium- and High-Expansion


Foam (Norma para la espuma de expansin
baja, media y alta)

NFPA 12 Standard on Carbon Dioxide Extinguishing


Systems (Norma para los sistemas de extincin
por dixido de carbono)

NFPA 12A Standard on Halon 1301 Fire Extinguishing


Systems (Norma para los sistemas de extincin
de incendios mediante halones 1301)

NFPA 17 Standard for Dry Chemical Extinguishing


Systems (Norma para los sistemas de extincin
de polvo seco)

NFPA 17A Standard for Wet Chemical Extinguishing


Systems (Norma para los sistemas de extincin
de polvo hmedo)

NFPA 18 Standard on Wetting Agents (Norma para los


agentes humectantes)

NFPA 68 Standard on Explosion Protection by


Deflagration Venting (Norma para la ventilacin
en la proteccin contra explosiones por
deflagracin)

NFPA 69 Standard on Explosion Prevention Systems


(Norma para los sistemas de prevencin de
explosiones)

NFPA 72 National Fire Alarm and Signaling Code (Cdigo


nacional de sealizacin y alarma en caso de
incendio)

NFPA 80 Standard for Fire Doors and Other Openings


Protectives (Norma para la proteccin con
puertas cortafuegos y otras aberturas)

Pgina 14
COM-CG-09-0036-ES Formulario 690 (11/2013)
Este documento no pretende citar todos los peligros y no implica que no existan otros peligros. Al proporcionar este documento, ni AIG Global Property ni ninguno de sus empleados emiten ninguna garanta, de forma
expresa o implcita, referente al uso del presente documento. Asimismo, ni la Sociedad ni ninguno de sus empleados se considerar responsable en forma alguna (excepto en la medida reflejada expresamente en las
plizas de seguros que pueda haber emitido la Sociedad) por las lesiones personales o daos a la propiedad, o por las prdidas de cualquier tipo derivadas o relacionadas con el presente documento.

También podría gustarte