1.
Qu es el ciclo PHRA (Planificar, hacer, revisar y actuar)
PHRA (Planificar, hacer, revisar y actuar), es una adaptacin de la
rueda de Deming; destaca la necesidad de una interaccin constante
entre investigacin, diseo, produccin y ventas. Afirma que toda la accin
administrativa puede ser mejorada mediante una cuidadosa aplicacin de
la secuencia P-H-R-A. Lo que se pretende es la mejora de los procesos
y por consiguiente la mejora del producto,
1.1. Cmo implantar el Ciclo PDCA en una organizacin?
Las cuatro etapas que componen el ciclo son las siguientes:
1. Planificar (Plan): Se buscan las actividades susceptibles de mejora y
se establecen los objetivos a alcanzar. Para buscar posibles mejoras
se pueden realizar grupos de trabajo, escuchar las opiniones de los
trabajadores, buscar nuevas tecnologas mejores a las que se estn
usando ahora, etc.
2. Hacer (Do): Se realizan los cambios para implantar la mejora
propuesta. Generalmente conviene hacer una prueba piloto para
probar el funcionamiento antes de realizar los cambios a gran escala.
3. Controlar o Verificar (Check): Una vez implantada la mejora, se deja
un periodo de prueba para verificar su correcto funcionamiento. Si la
mejora no cumple las expectativas iniciales habr que modificarla para
ajustarla a los objetivos esperados.
4. Actuar (Act): Por ltimo, una vez finalizado el periodo de prueba se
deben estudiar los resultados y compararlos con el funcionamiento de
las actividades antes de haber sido implantada la mejora. Si los
resultados son satisfactorios se implantar la mejora de forma
definitiva, y si no lo son habr que decidir si realizar cambios para
ajustar los resultados o si desecharla. Una vez terminado el paso 4, se
debe volver al primer paso peridicamente para estudiar nuevas
mejoras a implantar.
1.2. Ejemplo de implantacin del Ciclo PHRA
1) Se analizan posibles mejoras, ya sea porque se han detectado
problemas, porque los trabajadores han propuesto formas distintas de
realizar alguna tarea, porque en el mercado han salido mquinas ms
eficientes que permiten ahorrar costes, etc.
2) Se estudian las posibles mejoras y su impacto. Se eligen las que mejor
van a funcionar y se decide implantarlas en una prueba piloto a pequea
escala.
3) Una realizada la prueba piloto, se verifica que los cambios funcionan
correctamente y dan el resultado deseado. Si los cambios realizados no
satisfacen las expectativas se modifican para que funcionen conforme a lo
esperado.
4) Por ltimo, si los resultados son satisfactorios se implantan a gran
escala en la lnea de produccin de la fbrica. Una vez finalizadas e
implantadas las mejoras, las actividades en la fbrica de piezas de
aluminio funcionarn ms eficientemente. No obstante, peridicamente
habr que volver a buscar posibles nuevas mejoras y volver a aplicar el
crculo de Demming de nuevo.
1.3. Influencias del Ciclo PHRA en las normas ISO
En varias normas ISO se hace referencia a la mejora continua y al
Ciclo de Deming. Por ejemplo en la norma ISO 9001 se habla de la mejora
continua del sistema de gestin de calidad, nombrando explcitamente al
Ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actar).
Segn la ISO 9001:2015, todo sistema de Gestin de Calidad
certificado por esta norma debe aplicar la metodologa de la mejora
continua de forma sistematizada. Otra norma muy extendida que hace
referencia a la mejora continua es la ISO 14001 relativa a los requisitos
de los Sistemas de Gestin Medioambiental. En ella se nombra otra vez
al ciclo PHVA como base para la implantacin del sistema de gestin
ambiental.