Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Iniciar sesión
Iniciar sesión
Descargar gratis durante días
100%
(1)
100% encontró este documento útil (1 voto)
492 vistas
142 páginas
Curso Avanzado de Pre Prensa Digital
Diseño gráfico e impresión
Cargado por
Francisco José Santos Molina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí
.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar Curso Avanzado de Pre Prensa Digital para más tarde
100%
100% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
100%
(1)
100% encontró este documento útil (1 voto)
492 vistas
142 páginas
Curso Avanzado de Pre Prensa Digital
Diseño gráfico e impresión
Cargado por
Francisco José Santos Molina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí
.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Descargar
Guardar
Guardar Curso Avanzado de Pre Prensa Digital para más tarde
100%
100% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar
Está en la página 1
/ 142
Buscar
pantalla completa
CURSO AVANZADO DE PRE PRENSA DIGIT ADOBE INDESIGN o Bor er ee. Wok A AL Mr-Lec led liter aor: i e-mail:
[email protected]
Preprensa se podria definir como el proceso que se lleva a cabo entre el final del disefio y el inicio dela impresién. Este proceso implica una serie de pasos complejos y dilatados para elaborar negativos o positivos finales, desde hacer originales mecénicos, selecciones de color, tramado y bloqueo de negativos o positivos, hasta integrar todo con procesos fotograficos. Sin embargo, actualmente, existen en las imprentas estos departamentos de fotomecénica haciendo una minima parte manual del trabajo, como injertos o pequefias correcciones de ultima hora; pero su futuro es incierto. Con la incorporacién de la tecnologia digital, todas estas actividades se realizan dentro de la misma computadora y se denominan bajo el concepto de Preprensa Digital. La Preprensa, dia con dia abarca mucho mas que un proceso intermedio. Por lo tanto, las decisiones que tomemos al inicio del proceso de disefio repercutiran inevitablemente en el desarrollo, a produccién, el proceso de impresién y el resultado final, por lo que debemos tomar en cuenta y aceptar que este proceso se funde con la planeacién, y desarrollo del Disefto. Goscueeires La mayoria de las tareas de preprensa, tales como correccién de color, escaneado de fotografias, trapping, negativos de seleccién, dibujo técnico, compaginacién y formacién de restirador, entre otras, fueron llevadas a cabo exclusivamente por especialistas calificados dedicados slo a una rea especifica, trabajando manualmente 0 en carisimos sistemas apropiados. Sin embargo, parte de este sistema ha ido desapareciendo para dejar su lugar al del formador electrénico, también calificado; pero realizando las tareas de preprensa desde la computadora, llamando a este cambio PREPRENSA DIGITAL. Laintervencién de la computadora ha tenido, en los ultimos afios, una influencia muy significativa en el disefio grafico. En un sentido meramente practico, ha aportado nuevas soluciones para crear y desarrollar el proyecto grafico de manera innovadora, reforzando e incrementando la capacidad creadora del disefiador y, consecuentemente, incitandole a explorar nuevos métodos plasticos. Ademas, ahora es posible crear, producir y reproducir la obra practicamente en la misma mesa de trabajo 0, mejor dicho, el proyecto puede ser controlado desde su creacién y hasta su produccién por el mismo disefiador. DTP, Desktop Publishing, es la area de creacién y desarrollo de graficos y textos de alta calidad en la computadora, en base al uso de programas llamados de autoedici6n. El auge de la autoedicién, que tuvo su inicio a mediados de los afios 80, ha modificado el panorama del disefiador. Hoy es seguro el empleo de una computadora en alguna fase del proceso. Ya sea en el disefio, preprensa o impresion. 2El manejo de esta nueva tecnologia requiere de los conocimientos _ del proceso de impresin, y de la toma de decisiones relacionadas para producir un producto terminado de calidad profesional. Por lo que el mismo diseftador, teniendo estos | conocimientos y el equipo, ha asumido las tareas de formacién y preparacién de originales, haciendo asia parte del trabajo de preprensa. Esto ha llevado a que en la actualidad los talleres \ especializados realicen menos tareas del proceso, y que en \ algunos casos se queden limitados sélo a la salida y flmacion | de la pelicula. _— Laindustria de preprensa se ha transformado a causa de los. nuevos requerimientos del Desktop Publishing (publicaciones ~ \ de escritorio). Los talleres de una imprenta comercial tienen filmadoras que producen selecciones de color en pelicula, y \ ofrecen alta fidelidad de color e imprimen digitalmente, para \ distinguirse de otros proveedores de estos servicios. Los burés | de servicios ofrecen digitalizaciones en alta resolucién y, la | preprensa electronica, ofrece ahora negativos al minuto. EP) Gira. \ Es un lugar donde se ha concentrado un equipo de expertos en procesamientos digitales, y una serie de computadoras y méquinas que por su elevado costo y necesidad de actualizacién permanente, no estan al alcance de la mayoria de \ los despachos, agencias 0 imprentas. Ofrecen las 24 Hts. los | servicios que para la mayoria de nosotros sélo se requieren una \ sola veza la semana, al mes o mas esporédicamente. \ Es un buré dedicado al proceso de preprensa; pero que se \ especializa en la parte final de éste, nos referimos ala salidao \\ filmacién de un archivo de la computadora en pelicula o _ placa, para continuar al proceso de impresién. >| Comuinmente, el proceso inicia con la recepcién, donde el \ cliente entrega un disco acompafiado de una impresién laser blanco y negro de la ultima versién del archivo como referencia \ del trabajo a procesar, y una orden de trabajo con las indicaciones necesarias. La recepcionista registra el trabajo, revisa la orden y lo tua al area de produccién o a la de scanner y servicios especiales. Una vez procesado el trabajo y \\ obtenido el material correspondiente, el departamento de \ control de calidad lo debe revisar minuciosamente, y es entonces cuando regresa a la recepcidn para ser recogido por el cliente. El buré se compromete regularmente a entregar el trabajo en un periodo no mayor a 24 Hrs, 0 antes, con un porcentaje adicional del pago dependiendo de la sobrecarga de trabajo, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones y no sucedan los contratiempos y errores que dentro de este manual veremos, y buscaremos evitar.Proceso de una publicacioén Hemos visto que la Preprensa, hoy denominada Preprensa Digital, es el conjunto de pasos anteriores a la impresion, Abarca todo un proceso: desde la planeacién y el disefio de una publicacién que sera impresa, hasta el proceso de formacién y salida de la misma, El proceso consta de los siguientes pasos: Este se encarga de la parte creativa de la publicacién, evaluando cual es el producto que desea el cliente, a qué piblico ir dirigido, cual sera su objetivo, etc. Sin embargo, el proceso de Preprensa Digital nos ha enfrentado a nuevos problemas y desafios en el campo del disefio, generando que el disefiador incursione cada vez mas dentro del campo de la preprensa, obligandolo a tomar en cuenta desde la planeacién y desarrollo de una publicacién, ademés de las ventajas y los errores que se presentan en el proceso de pre-impresién e impresi6n. el ta Laedicion se refiere al proceso que se encarga de llevar a cabo la realizacién del proyecto seguin las caracteristicas de disefio. En este punto se realiza el arte final del producto, utilizando los distintos programas adecuados para cada tarea, desde la digitalizacion de las. imagenes, la formacién, las pruebas de color, la salida a positivos, negativos o directo a placa, hasta la impresién y acabados. En la actualidad los disefadores envian todo el trabajo practicamente procesado, dejando a los servicios de preprensa especializados slo la tarea de la salida del documento, asi como las pruebas de color.accra Piel Wer Meets Witla? HEAT rn LAQHEE UE ry C| Z| () Este primer paso depende en la La digitalizacién puede ser lleva-Con la nueva tecnologia en progr: mayoria de los casos, del estilo y da a cabo por los mismos di- mas se ha facilitado la tarea de for de la formacién del disefiador. sefiadores, o encargadas al buré_macién o maquetacién en las pub Aplicandose aqui, la parte creati-de preprensa. Esta se lleva a caciones, por lo que el disefado va y funcionalidad de la publi- cabo por medio de un escéner ha asumido en gran parte este pr cacion. que lee electrénicamente lasceso, sin que deje de llevarse 2 Este paso es especifico para los fotos, y ya digitalizadas se pue- cabo en los burés de preprensa d directores de arte, disenadores, den corregir, retocar, recortar, gital, tomandose siempre en cuer creativos, ilustradores. seguin se requiera en el disefio. el sistema de impresién, = oS Existen pruebas previas a la fil-El paso més importante de la Laimpresién junto con los acab macién de pelicula para revisar preprensa es la preparacién y sa- dos especiales, son la ultima fas el disefio basico y presentarlo lida de los archivos, éstos deben de la produccién de una publ para su aprobacién. Una vez seguirunalista de especificacionescacién. En ella se refleja la cali realizada la pelicula se pueden las cuales hacen que la filmacion dad de todo el proceso de pre utilizar sistemas de prueba muyde pelicula o placa salga lo més. prensa y de la maquinaria qué cercanas a la impresién, existen perfecto posible: aqui se deben tenga la imprenta. En ocasione sistemas muy usados como eltomar en cuenta, modalidades deexisten errores que no se dete Matchprint y el Cromalin, permi-color (CMYK. RGB, Duotonos, etc. tan, sino hasta la impresi6n, y ha tiendo comprobar la calidad de fuentes tipogréficas, formats, que volver al departamento d color y de la imagen. TiFF etc), resolucién, etc. preprensa a solucionarlo,Cuando se esIé desarrollando une publicacién, debemos de estar conscientes de las posibildades y los requerimientos que exigen los procesos electiOnicos, para obtener un buen proceso y para su excelente reproduccién en prenscs. Un punto muy importante es el Color, puesto que en el proceso editorial le ccreocién y reproduccién de los colores perfectos es esencial. Cuando los colores no son los corrects, el concepio que deseamos transmitr se hace incompleto. Una de las dificultades técnicas més comunes ser 2Cémo aseguramos que los colores que percibimos en el monitor, sean lot que correspondan con los col cores reales de la naturcleza? glo que vemos en pantalla es como se imprimiré el archivo? Una de las tar 05 fundamentales de todos aquellos que trabojan con imagen digital, seré tener un concepto bien definido del color y de sus diferentes modalidades. Sdlo de este monere podién trabojar en forma segura, en el entendide de que lo que vean en monitor seré lo que se ve en la impresin fine. Modalidades de Color) Color es el resulado de una interoccién ent lo luz, un objeto y la persone que love. Los objetos aparentan tener cierto color por su habilidad de teflejar, absorber ‘9 transmit luz, siendo ésta lo que nosotros captamos como color. Nuestros ojos son lo suficientemente sensibles pare distinguir miles de diferentes colores en el espectto visible, incluyendo muchos colores que no pueden ser representados en un monitor de colar 0 en impresos. Por lo tonto, los colores que vemos en la naturaleza, en la pantalla de la com: putadora y en una pagina impresa, son diferentes entre si porque se originan de diferente manera. Color Luz contra Color Pigmento La luz solar produce colores de manera natural al proyectarse y reflejorse en los objetos, como un arcoitis que se forma cuando la luz solor pasa a través de un crisal © de pariculas de agua. El ojo humane detecta giodes varicbles de verde, rojo y azul, los colores piimarios de los que se compone le luz y que, en la teoria de los colores, se conocen como adifves primarios. Une fotogratia original de un cliente y la idea que éste se ha hecho de su color, cortesponden a un sistema fsico de color que se logré con la luz blonce del sol. Sin embargo el resultado impreso se logrard con un sistema quimico, el cual depende de unc serie de tintas que funcionon con el sistema de colores Pigmento, Ali radica el centro del probleme, dividiendo el color en dos sistemas diferentes: Color uz. ———> Sistema Fisico —— Principio Adiivo ——> RGB Color Pigmento —» Sistema Quimico—s Principio Sustractivo—s» CMYK 6Sums Principio Aditivo RGB El sistema RGB define colores creados con luz, entendiéndose como un sistema fisico. La luz con tiene todos los colores del espectro visible, apace ciendo como luz pura y blonco. En ausencia de luz, el ojo percibe negro. Una gran cantidad de colores del espectro visible se pueden obtener mezclando, en distinias proporciones, tres colores primoarios: estos son el rojo, el verde y el ozul [RGB], y se les conoce como primarios aditves. Cuando estos co: lores primarios se sobreponen, generan tres colores secundarios: cyan, magenta y amarillo. Mediante la combinacién de primarios y secundarios se genera una gran cantidad de colores. Con este principio de luz azul luz roja color funcionan el video, el cine y nuestros monitores de TV 0 de computadora, ya seo pare DIP, mult media 0 Iniernet, conocido como RGB |Red, Green y Blue) luz verde luz blanca Sistema CMYK CMYK Principio Sustractivo Mientras que el sistema RGB depende de une fuente luminosa parc crear el color, el modelo pigmento amarillo CMYK se basa en la refraccién de la luz sobre pig: mentos 0 tintas impreses, creando un sistema quimi- oe co. Cuando Ia luz blanca llega a la tinta opaca, una porcién del especito es absorbido, el resto es igmento NEGTO reflejada y percibida por el ojo como color. Las fin. tas cyan, magenia y amarillo, al combinarse gene- ran el negio, es por ello que se les llama primarios sustractives. Sin embargo, dada la imperfeccién de estas finlas no generan més que un café griséceo muy obscuro, y se les debe agregor negio parc pigmento cyan pigmento magenta conseguir realmente un negro. Ast todos aquellos elementos o imprimitse deberén ser modificados esie principio 0 modo de color CMYK (Cyan, Magento, Yellow, black}de impresién que inchye extos ol sistema CMYK, la fiat. Noronja y verde, logrondo ampli os colores en impresion. En ol copiulo de Impresién pue ds consutar mds sobye lo Hexaciomia, pég. 27 Entendiendo la diferencia de los sistemas RGB y CMYK, podemos definir el uso corecto del color. Cuando nos encontramas en el proceso de une publicacién la mayor parte se Kabaja en lo computadore, y las imagenes digitalizadas estan iraducidas a un sislemo elecénico el cual se produce en un sistema luz. Pero tomando en cuenta que parte de lo que se produce en la pantalla de una computadora va a ser impreso, la mayoria de los Software gréfices dan la post bilidad de especiticar el color en diversos modelos, como el RGB, CMYK, escala de Grises, Blanco y Negro, Duotonos, etc. (IPE El gion problema de color digital se expresa en la limitacién para obtener todos los colores, pasando de un sistema a otto. Hay que ser razonables y conside- rar que el proceso del color es controlable sélo hasta cierto punto. Las diferencias suigidas debido a las conversiones de color de RGB a CMYK han sugerido la creacién de complejas sistemas de contol de color, creados pore minimizar © eliminar lo més posible la incapacided de los tintos CMYK para reproducir la brillaniez de los colores RGB. Hoy nuestras compuiadoras ya disponen de esios sistema de manejo de color [CMS 0 Color Management Syslem) que son la clave pare el contol de color. En 1993, echo compatiias se unieron bajo el nombre de Consorcio Internacional de Color ICC, para crear una estandarizocién universal del color, actuolmente son més de 50 las com- patias involucradas Apple fue de las primeras y contribuy con Color Sync, que focilta la conver sién del espacio de colo sposilivo a oto, mar en la representacién visual, opoyado con est Pontone o Trumatch de un di eniendo la ci jares Internacionales como Los diferentes sistemas de color se ven limitados con respecto al espectro de color, encontramos que disminuyen las variantes de color por ejemplo en una mptesién que maneja linlas CMYK, @ une que imprime a 6 finlas como le Hexacromia, la cual abarca una érea mas grande de color, o ver la misma ime. gen en un moritor (sistema RGB} Panay es on eaeImagen Digita Otto de los requerimientos que exigen los procesos electrdnicos para obtener una buena reproduccién en impresi6n es la calidad de la imagen. Esta se logra conociendo cémo esta compuesta la imagen en la com- puladore, qué factores contribuyen al lemafio de la misma y qué diferencias existen entie la imagen en pan: talla y lo imagen en impresién, Pixel (Picture Element), es la unidad minima e indivisible con que se forma un sislema de imagen, Al ampliar muchas veces una fotogratio, podemos apreciar eémo los gronos de Nitralo de Plala coloeados son los elementos minimes que forman le imagen niido; la misme foto repreducide en un periédico, esté formada por puntos grandes y pequefios que a la distancia generan la ilusién de imagen de tono continue. Al unirse los pixeles conforman lo imagen, los pixeles de una imagen digital son perfectamente cuadrados y del mismo tamafio, cada uno de ellos fene un aspecto definido (un color plana) y una ubi cacién en el espacio. Un pixel no puede ser dividido en mitades © cuartos de pixel. Como hemos mencionado, es el elemento minimo del sistema de imagen Nee Al conjunto de Pixeles existentes en una imagen 0 Mapa se le conoce como BITMAP © Mopa de Bits, y cominmente nos referimos c las imagenes digitales como de Bitmap. Los imagenes Biimap también son conocidas como imagenes rasterizadas , ya que las lineas Raster son las filas horizontales en que se orde- nan los pixeles. Para nosotes, el término seré de uliidad més adelante, para reconacer cémo el proceso de impresién de nuesttas imagenes digitales es un proceso de rasterizacién mapa de bits La profundidad de Pixel es la capacidad pora teproducir un color o un maliz en 4l mismo, esta copacidad depende de lo contidad de Bits asignados a code Pixel. nota Un (1} Bit es la informacién minima en una computadora, de modo que una mayor profundidad de pixel significa més niveles de gris o de colores disponibles. Por ejemplo, | Pixel con profundidad de 1 Bit sélo puede ser Blanco © Negro, 1 pixel con profundidad de 8 Bits liene 256 niveles de gris 0 colores, 0 bien hasta 24 Bits, que equivole « 16.7 millones de colores: la base equivle a 2 opciones de Bit (Blanco o Negro), el exponerte equivale « lo profundided del Pixel y el resultado de ea operacién equivale @ 2 2 tones [blanco © negro) la canidad de tonas de un 2 - msn eal 256 tonos (de grises © de color) 2% = 167 millones de tonosel trae} En términos generales, la resolucién es la calidad o la definicién con que una imagen cuenta, ya sea digital o impresa. Dependiendo de ello, corresponderd una unidad de medida. Para dicha resolucién ademas influye si su origen es de entrada (INPUT); es decir, como entrara a la computadora © cémo se escaneara, o bien si es de salida (OUTPUT), o sea con qué resolucién sera impresa o saldra de la computadora. La resolucién se refiere a la calidad de la imagen. Esta es calculada por la cantidad de puntos disponibles para representar un detalle grafico en una rea especifica: estas cantidades se determinan en medidas de resolucién. Por ejemplo, en una pantalla de computadora es el numero de pixeles por pulgada lineal (pi); y en un dispositivo de salida es el nimero de puntos que se imprime en una pulgada lineal (dpi). 2Qué tanta resolucion requerimos? La necesaria para que los pixeles no se noten. Es decir, que el factor de la distancia a la que observamos es también importante. La resoluci6n quedara definida de acuerdo a los pixeles, asi que veamos cémo influyen éstos en el célculo de la resolucién adecuada. Resolucion de Monitor Sélo es resolucién de pantalla y se refiere a la cantidad de pixeles que habra en cada pulgada. Su unidad de medida es PPI, Pixels Per Inch, la resolucién: estandar de un monitor Mac es comtinmente 72 PPI, lo que afecta solamente la definicién del despliegue en pantalla, mas no la resolucién de esa misma imagen, Ambas interactuan cuando se trabaja en Photoshop, pues sila imagen tiene, 144 PPI, el monitor la desplegaré al doble de sus dimensiones reales, esto pasa porque la computadora asigna a cada pixel de la imagen un punto del monitor, si la imagen tuviera 72 PPI se desplegaria en su tamafio real y se apreciaria con adecuada definicién. Geese eM Lunt Es la cantidad de informacién de una imagen, su unidad de medida es PPI, Pixels Per Inch. Si la resolucién indica 72 PPI significa que contiene 5,184 Pixeles en una pulgada cuadrada (72 Pixeles de alto por 72 Pixeles de ancho). Esta resolucién si determina la definicién y calidad con que la imagen pueda ser reproducida 0 impresa, y la cantidad de PPI que deba llevar dependera directamente de la resolucién a la que se imprimira. 72 PPI es una resolucién de baja calidad si va a ser impresa, puesto que es una resolucién de pantalla. Una buena resolucin de imagen varia entre los 300 PPI, (300 DPI en resolucién de salida).Resolucion de Salida OUTPUT Es en cantidad igual que la resolucién de imagen, su diferencia se determina en su sistema de medida que es en DPI Dols Per Inch, (puntos por pulgade}, que se basa en los punios que va a imprimir. Una panialla meneja pixeles (PPI) y una hoja impresa es por medio de puntos [DF Resolucidn de Impresion Final Mejor conocide como frecuencia de pantalla o lineoje por pulgada debido a su unidad de medida LPI, Lines Per Inch. Se refiere al numero de Puntos Por Pulgada contenidos en una Iinea 0 renglén de trama de medio tono impresa. Dependiendo de la frecuencia de poniall, los punios del medio tono estaxén més dispersos o saturados, es por ello que debido a la ganancia de punto se recomiendad menos LPI para papeles porosos y absorbentes [periddico, revo- lucién, bond, etc, y més [PI para popeles cubiartos {couchés!) La resolucién en impresién se denoming Lineatura, tombién conocida como fre- cvencia de trama o frecuencia de medio tono. Se refiere al nimero de filas 0 de lineas de puntos usados para tepresentar una imagen en peliculo © papel La linectura se mide en Lineas por Pulgado (LPI). La relacién enite la resolucién de solida (DPI) y lo lineotura (LPI), determinan qué tan fina o burdo apareceré la imagen bitmap en la impresién de sclida La lineatura usada para grobar imagenes en pelicula pare un impreso, depende de la resolucién de la fotacomponedora, ademés de la calidad del papel y tipo de prense ullizade pare repreduci: la publicacién. Un periédico cominmente se reproduce a 85 LPI que es baja, porque el popel periédico tiene alia absorcién de tinta y lo alta velocidad de las prensas. Una lineatura més alta saturaria la hoja de periédico con tinta y haria que la impresién pareciera sucia, Una revista impre- s0 a cvatt linias en papel cubierio podria usor lineatura de 133 LPI, Unc lineo- Jura més baja haria que las imagenes aparecieran burdas y con menos detalles. Une imagen que va a ser impresa de buena calidad en una revisla que se imprime a 150 IPI, debe coniemplor que aproximadamente el numero de pixe- les por pulgada que debe tener, es el doble de la frecuencia LPI. IPhox 2 DPI | | 190 x 2 300El siguiente cuadro representa los principales lineajes de impresién en México y sus respectivas reso de imagen, considerando como Unica forma para calcular la resolucién en DPI la relacién con la c final de la impresién: LPI x 2 = DPI INPUT (DPI - PPI) OUTPUT Analégica (LP!) Digital (DPI) 72 sdlo monitor 120 60 serigrafia 300 laserb/n 160 80 serigrafia 600 laser b/n 180 90 periddico 400 — ldser color 220 110 volantes 360 _ inkjet color 266 133 _revistas baja calidad 720 _ inkjet color 300 150 revistas, papeleria comercial 1440 _ inkjet color 350 175 catdélogos 1200 _negativos de linea 400 200 libros de arte 2400 _negativos medio tono Antes de determinar la resolucién de las imagenes, debemos conocer en qué lineaje seran impres definirla desde el escdner. En el caso de la impresion digital, sila imagen tiene baja resoluci6n y se i en alta, no significa que el resultado sea el 6ptimo y viceversa; aunque se utilice una imagen de solucién, si la impresora es de baja, la imagen saldré con efecto Jaggy; es decir, los pixeles muy gr conocido tambien como pixelado. Saber que una imagen seré apreciada de diferente manera, seguin su modalidad de color o su reso es parte importantisima en este proceso; pero para entender lo dificil que es lograr que estos eleme componen una publicacién sean los correctos, habria que conocer cémo funciona cada una de riables que intervienen en el proceso de la preprensa. Een No todos los scanner funcionan igual y no todos tienen la misma capac para reconocer correctamente los colores. Hace algunos afios se dijo qu estandar de calidad lo definian los scanner de tambor y no hubo duda; pe tecnologia introdujo al mercado equipos de cama plana capaces de des! cara sus antecesores. Pero veamos cémo y para que funciona cada uno. Un scanner es un dispositive que convierte originales impresos en archivos electrénicos que pu manipulados en la computadora. Para la preimpresién, muchos burds de servicio ofrecen el servic gitalizacién o scanner comprometiéndose a entregar una copia de la imagen con baja resoluciér que el cliente posicione y bocete, sin manipular archivos de excesivo peso, sustituyéndolos por lo resolucién antes de la salida final a negativos.Escaner de Tambor Escaner Plano (ee MEL El original se coloca en un tambor 0 cilindro inte © externo, que al girar pasa por una fuente fija q emite luz utilizando tubos fotomultiplicadores. sistema permite un registro preciso y un alto gi de control sobre la velocidad de digitalizaci¢ Pueden ofrecer resoluciones muy altas desde 4,0 hasta 10,000 DPI, ocupan un gran espacio en un habitacién que requiere supervisi6n de temperz y humedad adecuadas.Funcionan mucho m. para los casos en que los originales son excesiv mente grandes, o cuando son tan pequefios « requieren ser amplificados hasta un 1000 %. L principales fabricantes son Heidelberg, ICC Crossfield y Linotype Hell. iS fe Tits ee Son modelos de escritorio en donde el original coloca sobre un cristal, los sensores en movimic toman una muestra desplazandose e iluminand imagen a resoluciones desde 70 hasta 6000 DP Con los ultimos avances en tecnologia est equipos compiten con los de tambor, tenie como Unica limitante el tamaiio del porta origin que dificilmente llegara a doble carta; pero con t nologia XY semejante a la de tambor que digital a lo largo y ancho. Principales fabricantes H Umax, Agfa, Scitex, etc. Ambos tipos de scanner con adaptadores pued digitalizar transparencias, lo que mejoraria la dad, pues las diapositivas tienen mas brillo que imagen impresa y, al no haber sido tramadas, ot cen un tono continuo que permite un amplio r de amplificacién sin demeritar la definicién de imagen Es importante destacar que la digitalizacién es arte que requiere conocimientos previos de c para obtener buenos resultados, aunque la t nologia lo hace cada vez més sencillo; per equipos de bajo costo van relacionados con suc dad y es también importante recordar que si comenzamos un proyecto con un buen prodt (digitalizacién), dificilmente acabaremos con de calidad (impreso final)Todos los monilores mienten hasta que se demuestre lo contrario. Los monitores son eparatos sensibles que funcionan diferenie ene sf aunque sean del mismo modelo, marca y lamafio. Es més, un monitor muestra diferentes los colores, siesta recién encendido o si ya se ha calentado por algunos horas. Todavia peor, las condiciones de iluminacién del lugar de trabajo y los cambios durante el dia, e incluso la ropa que vest mos frente al monitor afectan los colores que vemos. Existen formas de celibrar los monitores; pero son pro- cedimientos engorrosos y/o coros que hay que repel continuamente. Es muy improbable qe nuestio moni: tor eslé callbrado y dé colores fieles, por lo que si esperamos que ese azul tan bonito en el monitor quede impreso igual, corremos el peligio de decepcionarnos. Para contrarestar los defecios de! monitor es vecomendable acudir« las guios de referencia de color (Pantone, Trumatch, etc}, que se compran come catdlogos y que también estéin incluidas en el software. Podemos elegir el color baséndonos en el catélogo teal y sus porceniajes, y después seleccionarlos en la libreria de colores dentto de la computadors. El fabricante ho dado los valores numéricos precisos pare ‘oblener los colores, de mado que no importa qué tan diferente pueda verse el color en el monitor, as! serd mucho més probable que consigames el color deseado, Calibracién bésica del monitor Pareciera tan conflcive abiener un color correcto; sin embargo, si logramos intio- ducir uno constenle en cade paso, podiemos empezar a resolver el p10- blema. El método consiste en obtener una imagen digitalizade que gorantice estar bien be lanceada y entonada [Photoshop okece una con el nombre de "Olé no Moiré"); imprimir lo seleccién de color en el burs que gorontice un sisiemo de filmacién y revelado colibrados; pedir una prueba de Prueba de color Papel impreso Aluste de color en el monitor color como cromalin y colejar ésto con la misma imagen en el monitor, ajustar medianie el panel de control Gomma hasta logror el méximo parecido. No debemos modificar el archivo digital de la foto. Ahora, si imprimimos la misma foto en la impresora de color y comparames, padremes ajustar los pardémetios de impresién hasta oblener la copia més parecida A partir de la versién 8.5 del Mac OS (sistema operaiive Mac] podemos, con un auxlior del panel de con. trol Monitores, hacer una calibracién répida, sencila y guiada que en conjunto con la anterior nos perm fire confiar un poco mds en la visualizacién del color en nuestros monitores. Con el tiempo, iremos dom: nando el proceso y lograremos mejores resuliados ee Igual que los moritores, las impresoras de color mienten y varian de méquinc 0 méquina, dependiendo del sistema de impresién y del estado de los consumi bles. Sin embaigo, es posible aiustarse poco @ poco si hacemos pruebas podemos seleccionar una gama de colores de acuerdo a la guia pantone como se indicé antes, imprimida y cotejarla con el calélego comercial. Asi podremos medir qué tan fiel es la impresora y hacer los ajustes necesarios.Girne oe Las folocomponedoros o filmedoras son impresoras cuyo sustrato no es papel, sino pelicula fotosensible, son méquinas bastante sofisticadas que pueden llegar a ser bastante confiables ol reproducir el color. Aunque sdlo imprimen en blan co y nag los negoiivos o positives, logia reproducir el color por medio de lo separacién 0 cuatricromia process {CMYK Cuando trebajomos en color la reproduccién de nuestra imagen, es formada en disiinos acetatos [pelicula) de semitonos, impreso por la flmadora pora cada colar del modo CMYK. Este modo de color es el uilizado por la imprenta para reproducir impresos (colores tint. Cada uno de estos colores tiene una plancha de semitones espectica, con ngulos espectficos CYAN = 105 grades MAGENTA = 75 gredos AMARILLO. = 90 grados NEGRO = 45 grados Cuando estos grados no estén corectamente especificados, suele aparecer un potrén de interferencia no deseado que produce un efecto de moteado o estre- lla, llamade moiré. La forma de comprobar qué tan bien lo hacen, es mediante una prueba de color a partir de los negativos © positives como un cromalin, matchprint, cto. macheck, colorer! 0 cualquier oka prueba semejante. Sin embargo, estos méquinas pueden fallor o descolibrarse. Cuando eso sucede, los inclinaciones, los lineajes y las frecuencias de pantalla pueden alterarse ol punto de modificar sustoncialmente el color. Més atin, los negativos que se obtionen de la fotocomponedora tienen que ser revelados mediante quimicos; cualquier variacién en la concentiacién de ellos, en los tiempos de reyelado 0 en la temperatuia, puede alterar lo densidad de la pelicula y mod: ficar el resukado del color. Contra estos riesgos, la mejor alter: nativa es acudit a un buié que garantice que calibra su fil madora ol menos una vez coda semana, que renueve fre: cueniemente los quimicos de revelodo sin reciclarlos y que con- trole rigurosamente el proceso del revelado; ademas debe con. tar con un densitémero que puede detector veriaciones impor tantes en la densided de la peliculaao Teneo Las fotocomponedoras son impresoras Pos!Script que consiuyen las imagenes mediante un mosaico de puntos ordenados en una reticula fina, La saturacién de puntos genera zonas oscuras y, la dispersién, zonas claras, Un léser luminoso de gran precisién va morcando estos puntos en una pelicula folosensible. En una hoja tamafo carta puede haber cienlos de millones de estos puntos. En esencia es el mismo principio con el que se forman los imé genes en las impresoras laser, sélo que la fotocomponedore puede generar muchas veces mds puntos. Cuonto més fine sec [a troma de puntos, mejor sera la definicién de la imagen y mayor seré la resolucién, expresada en puntos por pulgada DPI (dots per inch). la mayorta de los impresoras codifican la informacién a procesar en un lenguoje llamado PostScript, desarrollado por Adobe. Este lenguoje se encargo de traducir la informacién de su lenguaje native al lenguaje en que la impreso. re lo reconozca més fécilmente y de un mode universol, nosotras podemos oyu dor 0 esa codificacién si villizamos formatos de archivos EPS Encapsuloted PostScript. Esto le sera més fécl para codifcorlo en la impresién final y nos gorantiza un menor porcentaje de fallos 0 ertores. Existen haste hoy hes niveles de lenguaje PostScript dependiendo de qué ton antigua sea nuestia impresore 0 flmadora Pora procesar un trabsio y calculer los puntos, cada impresora PostScript tiene una computadore intema o RIP [Raster image Procesor] también PostScript. A mayor resolucién de la impresora, mayor serd el nimero de puntos, y también seré mayor el trabajo de! RIP EI RIP de una fotocomponedora Postscript es poderoso, pero no 60 veces mas poderoso que el de una impresora laser y tiene un trabajo mucho més pesado. Debe converir el cédigo PostScript en un patkén de pixeles menores y dor detalles mucho més finos. Una fotocomponedora de alta resolucién calcula sus pixeles por un método diferente al de la impresora laser. Como resultado, una pagina puede verse bien en la pantalla e imprimise bien en la impresore lécer, pero no imprimirse bien en la fotocomponedora E&_>3 RIP FilmadoraEs el lenguaje de descripcién de péginas |PDL}, desarrollade por Adobe Systems, que se empleo pare ela borar trebsjos de alta calidad. Pos'Script describe el aspect completo de une pagina con muchos ele- mentos de formato, inclyyendo disefo, fuentes, elementos graficos e imagenes digtalizedos Uno de las coracterisicas més destacables de PostScript es la invencién de un sistema de descripcién de objetos gréficos, basado en veciores que se locolizan en un plano de coordenadas bidimensionales den. tro de la pagina. Dicho sistema consigue que la reproduccién de los objetos se realice aprovechando la méximo resolucién disponible en el dispositivo, bien sea impresora o filmadora, ast come conservar la maxi: me calidad atin si los objetos son ompliados, gitados o distorsionados. Pos!Script he desarrollado, desde sus inicios hasta ulimas fechas, 3 niveles de optimizacién de lecture. Une de las implementaciones de este lenguoje, son los descripciones desarrolladas especialmente para la tipografia y la reproduccién del color que se definen como nivel |. Sin embargo, presentaba cierias lito iones en estos aspectos, sobre todo por lo que alectaba « la impresién de los dngulos de trama que a menudo redundaba en molestos efectos muarés. En la siguiente implementacién del rivel 2, el lenguaje resvelve en buena medida este problema, creando una versién mejorada de Pos!Seript que es més rapide y soporte la impresién @ color y le compresién de archivos. El nivel 3 es la dlima versién de este lenguaie, que incluye moyor optimizacién de color, ademas de soporte para redes y publicacién en Web. Los formats se pueden defini come la forma en que se esciiben o salvan los documentos conteniendo su informacién, y que sive pora tronsferido de una aplicacién @ oto. Exislen disintos opciones de fornatos guardando el contenido de diferente manera, segin la coracteristica del mismo EPS El formato para la transferencia de archivos en alta calidad entre los diferentes programas asociado a PostScript, es el EPS (Encapsvlado PosScrpll, que permite quardar toda los definciones de la pégina, texo, giéticas, color, etc. TIFF Tagged Image File Format, Formato de Archivo de Imagen Etiquetada, representa oe modo de tanspertar grétices, siendo un formato esténdor de imégenes de mapa de bits, de alte resolucién. JPEG Join Photographic Experts Group. Este formato fue desarrolado por el Grupo Asociado de Folégrofos Expertos. Es un formato de compresi6n y descompresién interna de archivos bimap, faciliado pare ahorrar espacio en disco y ten po de transmisién. JPEG emplea compresién con pérdida PICT Es.un formato visual native de Macintosh para gréficos orientados a objetos, y que también puede contener gréficos ‘en mapa de bits. Pict, es un formato de visualizacién en pantalla que puede contener gréficos en blanco y negro 0 cen colores, pero no estan concebidos para impresién, no puede producir separaciones de color. pes Deskiop Color Separation, es un formato recientemente presentade pare manejar la enorme cantidad de datos visuales contenidos en las imégenes complejas de mapas de bits. Estas imégenes de color son separadas antes de uilizarse en otro programa, lo que reduce el tiempo de impresion y los requisitos de memoria durante la filmacién, 7A < =O +00 x £ F & fed ses La mejor calidad de color en una imagen se obtiene digitalizondo originales 0 tronsparencias. Digitalizar unc imagen al tamaro que se va 6 ullzr, evita problemas de pi xelodo en la fotogratia y chore iempo de solida del orchivo. Los colores especiales como neones o meidlices, no pueden ser reproducides con el método Process [CMYK]. Deberén ser impresos como una tinta exto las imagenes v objetos gréficos que tengan como color el modelo RGB, no serén reproducidos en color, obtendiemos una imagen en escala de grises Siel color del logatipo del cliente tiene que ser reproducide precisamente, no hay que hacerlo en seleccién de color, debemes imprimislo aparte en uno tinta directo 0 spot usando el mismo nombre durante todo el proceso. Seleccionar el color valiéndonos de los porcentojes de una guic Pantone. Asi gatantizaremos el color en impresién y no por cémo se ve en el monitor. Evilor los negros en plastos compuestos por 100% de cada color process, (Cyon, Magento, Yellow, sélo satureremos la impresién y no obtendremos un negro pur. Para obtener negros més brillantes e intensos en plostas de seleccién de color, es conveniente crear un negro al 100% y agregar 20% de Magenta y/o Cyan, esto nos daré un negro més intenso, menos cenizo y menos saturado. Los formatos de compresién como el |PEG y los de pantalla como el Pict, no iimprimirén color en une seleccién, dando como resultado une escala de gii s@5 0 que no se imprima el archivo graficoGréficos por Computadora No todas las imagenes de le computadora estén bosados en mope de bits, exisien también los Gréficos corientados of Objeto, reliriéndose ol ipo de composiciones boscdos en la ilustracién por segmentos curvos y lineales. Estos gréficos se crean a pattr de la definicién de sus contomos, conformendo objelos que se sition sobre un plano en donde se yuxtaponen, transforman y omamentan con sombras, colores y textures, El contotno de las figuras se construye mediante la utlizacién de vectores lineos rectas o curves], ereando un punto de inicio y un punto final, llamades Curvas de Bezier, reciben su nombre del motemdtico que com cibié el método de uilizar puntos de control para crear dibujos, cada uno de estos puntos esté dotado de un operador gidfico (conlioladeres), que actia 2 mado de tangente pora definir la curvature del vector y, por lo tanto, la forma de la tayectoria, que es en si misma el objeto. El lenguaje PostScript tiene una aportacién definiiva pore este tipo de ilustaciones que se baso en la ut- lizacién de un espacio geométtico, definido por un sistema de coordenades bidimensionales: X, Y, que per mite localizor todos los objelos representados en un plano. los programas que se uilizan pare crear este tipo de dibujo, son los de tipo drow, como illustrator, FreeHand, Corel Graficos Vectoriales los graficos vecloriales también llemades giéficos orientados @ objelos, son compuestos por curvas definidas matemalicamente y segmentos de lineas llamo- dos vectores, Té puedes editar los gréficos moviendo y modificando el tamato del objeto entero o las lineas que componen el gréfico. las gréficas de vectores son independientes de la resolucién, pueden desple- gorse en cualavier resolucién que un monitor o una impresora sea capaz de hacer, puesto que las gidficas vectoriales describen las formas matemétice mente. Imagenes BitMap (Mapa de Bits) ‘Como hemos mencionado en la imagen Digital, las imagenes bitmap se forman mediante una molla rectongular de pequerios cuadios llamados pixeles, code pixel confiene datos que describen si es negro, blanco 0 un nivel de color. La cantidad de informacién de un color en un bitmap, determina su tomato de archivo. Une imagen a 24 bits de colores es més grande que la misma imagen que se salvo como una imagen a color de 8 bits A diferencia de los grcficas vectoriales que son editadas mediante la allerocién de lineos y formas, las imégenes bitsmap se editon mediante lo monipulacién de grupos de pixeles. Las imagenes bitmap dependen de lo resolucién. Pueden parecer un poco dentadas y con bajo detalle si son creadas en baja resolu: cién, y lvego son ampliadas © impresas en una resolucién mayor. 19Los grdficos orientados al objeto més frecuentes son rT las fuentes Pos!Script. Cada fuente incluye: Deios de mapa de bils, que serian los fuentes de a ant | pantalla, para su visualizacién. ‘Adobe Type Manager'4.0. “°° Datos orientados ol objeto, como la fuente de eA FE errmwerean impresién, que permite modificar su tamafio y ottos, efectos visuales por medio del ATM Adobe Type Manager, que es un pane! de control creado por Cai omen | Sonarnee Be Cecaroon verano Adobe que funciona como contiolador pora nves- tras fuentes tipogrdtics, permite un buen redibujado en pantalla y optimiza la descripcién de fuentes Pos!Script pora impresién, ( eu Uno fuente es el diserio de un conjunto de caracteres tipagréficos con un tamaro y un estlo particulates, El okactvo y la facilided de lectura dependen en gran medi do de a fuente que se utlice, de su tomario lo moyoria de los programas de ~autcedicién miden los fuentes en puntos), y de su estilo, éste se refiere al grosor 0 lo inclinacién del corécter, si tiene caracteristicas come conorne o sombra, (bold, italic, shadow, ouline, etc.) Maletas las moletas son archivos Macintosh especiales que organizan las fuentes tipogré ficos de lo siguiente manera Fuentes Marca TrueType Se bason en la definicién de contomes, segin un método propio desarrollado por Apple y Microsoft, fundamentado en curvas Bézier. los archivos de fuentes TrueType se identfican con un icone formedo por lettas “A’ decrecientes, y no requieten fuentes separcdes para impresion y de pantella Las fuentes TrueType que se ven en pantalla son exactamente iguales o las que se verén cuando se imprima el documento Fuentes Marca TrueType con cédigo PostScript Se dividen en fuente de pantalla y fuente de impresién, se identfican con el icono de una “A’. Fuentes Marca PostScript los fuentes PostScript se dividen en fuentes de contomo y fuentes de mopa de bils. Su cédigo PostScript cyuda o la descripcién de los caracteres pare optimizar la definicién en impresién, Para visualizarlas en el monitor son necesarios las fuentes de pantalla 0 activar el Adobe Type Manager, que integra en los moritores la tec nologic de fuenies escalables PostScript. icono de las fuenies varia de un fabri. cante @ otto Architect Cricket 8 Crick 20(Cuando se va o hacer la formacién de una pagina en olain programa de maque- Tacién, levamos a éste fotogratios © graft cos generados en ottos programas. Aqul [ERPCLO rece debemos tomar en cuenta divesos factores een 7 como son el color, formates, eic, que se ver6n reflejados en el proceso de salida de la pelicula y direcamente en la impresin la imagen, yo sea en Mopa de Bits o Gidlicos Vecloriales, que se desea imprimir debe tener las siguientes caracierisicas Modalidad de color La impresién se genera @ parlir de colores pigmento, por lo cual todos nues tos elemenios deben de monejarse en modalidades de impresién, como el CMYK, Escala de Grises, Duotonos y Tintas directas generadas con colores process Formatos Los formaios deben de estar libres de compresidn, los més usados son el EPS, PDF y el TIFF y los que debes evitar son el Pict, JPEG. Resolucién La resolucién varia segin el lineoje que se va a imprimir, pero una resolucién de 300 dpi, como minimo, gerantiza una imagen de buena calidad Lineoje Ellineoje LP], vario segin la resolucién y lo publicacién que queramos imprimir. 60 y 80 lpi serigrafia 90 lpi periddico 110 Ipi volantes 133 Ipi revistas boja calidad 150 lpi revistas buena calidad 175 lpi caidloges 200 lpi libros de arte wy, 21Anies de mandar @ un buts de preprense © fo 4 dor solida a los archivos, es conveniente com QE piobor algunos especios para aseguasse de TPS — vercdocasconecis lon siguenies pesos = QQERRIEEER Aten “de yuderén a eviar confusiones y problemas @ la hora de dar said @ los archivos. Suprimir las péginas innecesarias Si en el documenio s6lo se van a impyinircieias paginas, es conveniente borat las paginas libres © crear un documento nuevo que ineluya sélo las paginas a imprini Fuentes ufilizades y no utilizadas Si ervia el archivo a un burd de salida, envie los respaldos de las fuentes utizadas en el do- cumento, para prevenirsustucién de fuentes. Es muy probable que los archivos inluyon alguna fuente no uilizad, toes fuentes innece- sorias suelen cortesporder a caracieres de espacio 0 retomno, por lo que no se ven en una prueba léser, pero pueden ocasionar problemas « la hora de la said, Architect los programas de disefio de pagina mas uiizades tienen una opcién que muesta una lista de los fuentes uilizadas en el documento, ¢ indica dénde se encueniran. Anies de enviar 0 de dar solida, usa esia opcién pora encontor las fuenies endneas del documento y bérales. Actualiza los vinculot de los archivos gréficos los programas de disero de pagine mas ulizados iambién tienen una funcién que muesra una Ista de los indigenes grdicas uilizadas en un documento, A esios archivos se les denomina vie culos Esta lsc nos indica si nuestros vinulos estén litos para imprimiy, si clguno fala si se han modticado los archivos originales, sendo asi hay que actualizar los enlaces, y también ‘ogui nos podemos dar cuenta de que las imégenes esién en el formato adecuado, i no €s os, necesiiamas volver al progroma de proceso de imdgenes para cambiar el formato, y luego cocivalizarel enlace en el programe de dserio de pégina. Corciérate de que los colores estén correctos Cc 95} % Uno de los puntos esenciales en la preporacisn de achives es el uso correcto de los colores M_ [50] % — empleados en el documento, la salda puede ser en seleccidn de color CMYK, por lo que todos los elementos deben de esta: creados con colores process © convetidos « esis. Los Y JO] % cbieis que iengan la caracersien de un color plano, como ints diecto, no se impimiran en la selecein Si uilizamos colores planes, como tna extra, debemos recalear que es seleccidn + tnla dee: KO] % ta, para que en a sala se indique como un negativa (posve) més. Lo mejor forma de saber s los colores se separarin corractomente es comprobandola con una prueba léser separoda, Eliminar cualquier elemento inservible los programas de disero de pagina permiten colocor material adicional en una érea de tr bajo exierna a los limites de la pagina. Es f6cl obidar que estos elementos estin ahi, pudien- do crear problemas de enlaces © que puedan imprimise en la solide fina, debemes de elie rat el moierial sobranie antes de enviar ol bud de preprensa. Compruebe los reboses Es necesario pare la impresién, comprobar que las imagenes © plasias que ocupan un espacio hasta fos limites de la paging, lleven un rebase hacia fuew de los margenes [como minino mn, para evior que en el wine de los plogos salgan files blancos. 22Existen aspectos de edicién de nuestos crchivos que, silos fomamos en cuenta, van optimizar el tiempo de salida, goraniizando un buen resukado, entte ellos te mencionamos los siguienies Optimiza el tiempo de salida Resolucién adecuada Sober @ indicar la resolucién adecuada para cada imagen desde el momento del escaneo, chorraré tiempo y espacio en al proceso de rastrizacién, Evita amplior 0 reduc las imé- ones en los programas de disero de pagina, lo ideal es tenerlas al 100%. No tices més delle del necesario;« parirde cierto punio los detalles aftadidos no son per- cepiibles lo tnico que se logra es que aumenie el proceso de rasterizacién en la flmadora, Edita las imagenes en su programa original lo més recomendable para la edicién de imSgenes 0 gidlicos es cortatlas, excalarlas 0 gir las, en el mismo programa de creacién, onles de envicrlas al programa de disero de page na. En es dima éas mediicaciones harén ca flmadora més lento, puedo que ésta proce- 0 primero toda la imagen y después lee los cambios. Ademds de que no garaniza que lo imagen salge perfactomente delineado. Titulos a groficos Si llevas un itulo de un programa veclorial « uno de maquetacén, como QuatkXpress 0 PageMoker, conver la fuente lipogrdlica @ raz0s, esto fe ayudard « estar segue que el are lo tipogitico no se va & modifier y no va a set necesario mandor las moleias de las fvenies Al enviar 0 recibir un trabajo ol cual se le va @ dar salida, debe de llevar un Organizacién del Trabajo crden y los especticaciones necesorias para obiener el resultado deseado, Datos de! Trabajo Siempre debe de exist informacién que espectique dénde poder localizer al cliente, pore evalquier problema que sur inesperadamente Sealor el material enragado, como discos, pruebas, dummys, etc Indicar el nombre del archivo a imprimir y espacificar el nombre del programa, incluyendo la version en donde se realiz6 el archivo, Sino se le doré sada « todo el documento, especticar las pSginas del documento que se van a imptimir, nies copias, ademés de indicar el tamari final de la pagina Hoz una lista de las fuentes utlizadas, incuya sus vorianies: bold, idle, subrayada, ete, y emia un respolde de su archive original de fuentes. Ademés recuerda incl las fuentes que estén en los gras EPS que no han side corverides a az0s Especiica el ipo de solida, como a que resolucién dabe ser flmade y cémo debe ir la emul 23Impresién Aunque hay muchos tipos distintos de prensas, hoy, la mayor parte del trabajo de impresién se hace con ltografe offset, un proceso que puede manejar trabajos tan sencillos como tarje- tas de presentacién a un color, © tan complicados como un libro enval o seis colores. Lo hiogratia Offset, parte de la imagen que resulté de la fi macién de nuesta pelicula (negatives). Esta se gabe une place de metal, lo cual la trensfiere a une manila de coucho, y de alli al papel. Las placas se procesan de manera que las éreas de impresién repelen el agua Durante la impresién, lo plancho es primero expuesta a agua, luego a tinlas aceitesos, que se adhieren o las éreas de impresi6n, pero no a las éreas mojados que no se imprimir, Preparacién de placas. Usando un proceso fologidfico, el impresor expone la imagen invertide de la pelicula de seleccién o de linea, encima de una place plana con un recubrimiento sensible a la luz y entonces se revela la placa. le rea de la imagen de la placa, ahora convertide en positive legible, se cubre con un quimico que atrae la finto, pero repele el equa. Humectado La placa es montada en un cilindo rotative, cuando le prensa arranca, primeramente la place hace con tacio con los rodilos de humeciado. Una solucién humectante (agua con adiives}, flyye constoniemente desde lo charola a través de una serie de rodillos hasta al ciindro de la placa. El vlime redile humectador moje la placa en sv lotclidad, exceplo donde la place ha sido halada pare repeler e! gue Entintado Después, los rodillos entintadores aplican fina con base en aceite a la placa. Lo lita espesa y grasosa fluye desde olta charola a través de una serie de rodillos vibradores, los cuales distibuyen la finta homogéneo- mente. Cuando el citimo rodillo entintador hace contacto con la placa humectada, éste ho distibuido la finta de manera muy pareja a kavés de la respectiva drea de imagen repelente al agua Offsetting El ultimo rodillo es una mantilla de caucho, que se oprime conta la placa impresora y se lleva la imagen entiniada o lo inverse [este es el proceso de offsel). La montila de caucho es un tanto flexible y permite sumitse cuando se presiona contra el papel, asi que lo imagen puede ransferrse de monero pareja a todo close de papel, liso 0 texturizado. Impresién En el timo paso, el papel en pliegos separados (almentado hoja por hoja, prensa planal, 0 en un rollo continuo (si es bobing, ro'ativa], posa entie esa manila de caucho y un cilindro de impresién. La mantilla entinioda con la imagen inveriida oprime el pepel imprimiendo una imagen legible. 24rminologia de Impresién Tono Continuo Un original fotogrdlico, dibujo © una pinlura, es llamado tone conlinuo. Si ves detenidamente un tono continuo, identificarés que esié formado por escalas de grises o de color que se mezclan suavemente. Las imagenes digitalzadas que onfienen un rango de tonos de color, son llamadas imagenes de tone continue Pora reproducir imagenes de tono continuo y poder procesor los colores en una imprenta, esta imagen o color deberd ser descompuesta en una serie de puntos de varios tamofos y colores llamada pantalla © lrama de medio tono. Los pur (continuousione images) tos negios son usados para recrear imégenes en blanco y negio. El cyan, magenta, amarillo y negio son impiesos en diferentes angulaturas de lramas para recrear las imagenes de colores en la prensa. Los cual puntos de colores foimon la rosela de impresién cuando esian registrados correctamenie Cade uno de estos colores tiene éngulos espectficos. CYAN 105 grados MAGENTA = 75 grados AMARILLO 90 grados NEGRO 5 grodos Cuendo ya estén impiesos, los puntos pequetios del medio tono formon las reas claras de una imagen; mientras que los puntos mayores del medio tono conforman las éreas abscuras 0 saturados de color. 25Monotonos, Duotonos y Tritonos Los monotones, también conocides como medios tonos, son imagenes en tones de arises impresas en algune tinte ductonas, tritonos y cuadritonos son lo mismo, pero utlizando dos, res y cuato tintas respectivamente. Casi siempre, los col ores utilizados son para reproducir grises entintados y es comin que se utilice una combinacién de negro como primer color pare las sombros, y los demas pore resoltar los detalles en los tonos medios y oltas luces. a) Un factor importante pora poder reproducir placas de impresién adecuade: mente, es que lo emulsién de los negalivos 0 positives sea correcta. Lo emulsién se tefiere a la cope fotosensible -sales de plote- que contiene Io pelicula Cuando hablamos de emulsién arriba, esta copa queda en sentido @ nosotros y la imagen 3¢ lee comtectamente. En el caso de emulsién abajo, la capa queda en sentido opuesto a nosotros leyendo la imagen correctament, Para determi: nar slo emulsién es arriba 0 abajo, debe examinarse la pelicula después de ser revelade bajo une luz intense el lado mate es lo emulsiér. Se recomiende veriicar con el impresor el lado en que se necesita la emulsién -arriba © cbojo- antes de procesar el frabojo a negatives, yo que los necesidades del material varian segin el tipo de proceso de impresicn. Regularmente los negatives para offsel son filmedos con la emulsién hacia abajo mientras que los posiivos para serigrafia se requieren con la emulsién hacia artiba aunque en casos excepcioncles esta regla puede cambiar sobre todo cuando el melerial seré utlizedo para la elaboracién de contacts. Otro fector importante en la reproduccién de placas pare impresién, es le den- sidad que contene le pelicula original -negativos 0 positivos, es decir, qué tan obscuras © densas son las dreas negias del material. Debido que los proce sos de pioduccién de masters pare impresién se hacen a través de proyeccién fotogrdtica, no debe pasor mayor o menor cantided de luz de la recomendo da por el fabricante del material. Si eslo sucede, los tamafios de los puntos 0 lineas a transfexir pueden voriar y por ende, la calidad final no sera le que esper amos. Una densidad adecuada para pelicule debe estar entre 39 y 50 Dynes/eml. orotic Dependiendo del proceso de impresién, varian los pos de punto que podemos © debemos utlzor. Los tipos de puntos més comunes son el redonds, eliptico, diamante, cuadrado, lineal y wilimamente ha surgido un nueva tipo de tramado con la ayuda de los sistemas de fotocomponedoras de alto registo, llamado punio estocdstico 0 random dot, el cual, a diferencia de los demas, no requiere de inclinaciones ni de rosetas, sino que basa toda su tecnologia en poner pur: tos aleatorios de diferentes tamafios en el é1ea de le imagen, tespetando los porcentjes de cade color en la misma posicién. Esla tecnologia ofiece venia- 26
También podría gustarte
Proceso Impresion Sappi
PDF
100% (1)
Proceso Impresion Sappi
16 páginas
2022:23 1 Ev. 001 ProcesoGrafico
PDF
Aún no hay calificaciones
2022:23 1 Ev. 001 ProcesoGrafico
50 páginas
Guía Didactica 2.3.2023
PDF
100% (1)
Guía Didactica 2.3.2023
36 páginas
89001590
PDF
Aún no hay calificaciones
89001590
112 páginas
Preprensa Digital
PDF
100% (1)
Preprensa Digital
24 páginas
Impresión
PDF
100% (2)
Impresión
20 páginas
(DGP) U1 Módulo MAQUETACIÓN (2021)
PDF
100% (1)
(DGP) U1 Módulo MAQUETACIÓN (2021)
27 páginas
Clase 2
PDF
Aún no hay calificaciones
Clase 2
65 páginas
Fotopolimeros Informacion
PDF
100% (1)
Fotopolimeros Informacion
81 páginas
Producción Gráfica
PDF
Aún no hay calificaciones
Producción Gráfica
7 páginas
Santarsiero La Produccion Grafica - Cap1
PDF
Aún no hay calificaciones
Santarsiero La Produccion Grafica - Cap1
21 páginas
La Imposición, Diseño y Preimpresión
PDF
50% (2)
La Imposición, Diseño y Preimpresión
2 páginas
Preprensa Digital
PDF
Aún no hay calificaciones
Preprensa Digital
11 páginas
Manual de Preprensa para Impresión Offset.
PDF
Aún no hay calificaciones
Manual de Preprensa para Impresión Offset.
26 páginas
Presentacion Flexo 2009
PDF
100% (1)
Presentacion Flexo 2009
43 páginas
Medición de La Densidad Con Un Densitómetro
PDF
Aún no hay calificaciones
Medición de La Densidad Con Un Densitómetro
11 páginas
Produccion Grafica 1 Parte 2019
PDF
Aún no hay calificaciones
Produccion Grafica 1 Parte 2019
305 páginas
Post Prensa
PDF
0% (1)
Post Prensa
78 páginas
Pre Prensa Clase4 Presentacion (Autoguardado)
PDF
Aún no hay calificaciones
Pre Prensa Clase4 Presentacion (Autoguardado)
48 páginas
Manual de Pre Prensa Digital
PDF
Aún no hay calificaciones
Manual de Pre Prensa Digital
142 páginas
Librillo Serigráfico2 - SERIGRAFÍA INTANTÁNEA
PDF
Aún no hay calificaciones
Librillo Serigráfico2 - SERIGRAFÍA INTANTÁNEA
9 páginas
Santarsiero
PDF
Aún no hay calificaciones
Santarsiero
3 páginas
Procesos 2
PDF
Aún no hay calificaciones
Procesos 2
41 páginas
Linotipo
PDF
Aún no hay calificaciones
Linotipo
19 páginas
Pre Prensa
PDF
100% (1)
Pre Prensa
5 páginas
Bibliografía Pruebas Libres para La Obtención de Títulos de Fpgs Familia Profesional Artes Gráficas Título Diseño y Producción Editorial
PDF
Aún no hay calificaciones
Bibliografía Pruebas Libres para La Obtención de Títulos de Fpgs Familia Profesional Artes Gráficas Título Diseño y Producción Editorial
10 páginas
Ag Arg
PDF
Aún no hay calificaciones
Ag Arg
23 páginas
Diseño - Diseño Gráfico Impresión Maquetación
PDF
Aún no hay calificaciones
Diseño - Diseño Gráfico Impresión Maquetación
24 páginas
Autotipia Santarsiero
PDF
Aún no hay calificaciones
Autotipia Santarsiero
130 páginas
Preimpresión - Color PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
Preimpresión - Color PDF
8 páginas
Clase 3
PDF
Aún no hay calificaciones
Clase 3
30 páginas
UIII Preimpresion T5 2022
PDF
Aún no hay calificaciones
UIII Preimpresion T5 2022
68 páginas
01 Paagg Enviar Ficheros A Imprenta
PDF
Aún no hay calificaciones
01 Paagg Enviar Ficheros A Imprenta
10 páginas
Unidad 3 - Organización Del Proceso de Tratamiento de Textos y Compaginación
PDF
Aún no hay calificaciones
Unidad 3 - Organización Del Proceso de Tratamiento de Textos y Compaginación
18 páginas
1.principios Básicos de La Impresión A Color
PDF
Aún no hay calificaciones
1.principios Básicos de La Impresión A Color
6 páginas
Impresion Digital Vs Offset
PDF
100% (1)
Impresion Digital Vs Offset
5 páginas
Medios de Impresion-2
PDF
Aún no hay calificaciones
Medios de Impresion-2
53 páginas
El Impresor Responde 2
PDF
Aún no hay calificaciones
El Impresor Responde 2
25 páginas
PARCIAL1 - Resumen Tecnología TUTTI
PDF
Aún no hay calificaciones
PARCIAL1 - Resumen Tecnología TUTTI
47 páginas
.Mxdownloadslista de Precios Septiembre 2022 File PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
.Mxdownloadslista de Precios Septiembre 2022 File PDF
47 páginas
Serigrafía - Sistemas de Impresión
PDF
Aún no hay calificaciones
Serigrafía - Sistemas de Impresión
6 páginas
UT3. Gestió de Color - Pptx.ca - Es
PDF
Aún no hay calificaciones
UT3. Gestió de Color - Pptx.ca - Es
16 páginas
Imprenta Digital
PDF
Aún no hay calificaciones
Imprenta Digital
8 páginas
Normas de Composición
PDF
Aún no hay calificaciones
Normas de Composición
6 páginas
Impresión en Bajorrelieve
PDF
Aún no hay calificaciones
Impresión en Bajorrelieve
55 páginas
01 - Fases Del Proceso Gráfico
PDF
Aún no hay calificaciones
01 - Fases Del Proceso Gráfico
10 páginas
C++ Programacion Orientada A Objetos
PDF
100% (1)
C++ Programacion Orientada A Objetos
48 páginas
Unidad 3-Organización y Tratamiento de Textos
PDF
Aún no hay calificaciones
Unidad 3-Organización y Tratamiento de Textos
10 páginas
Pochteca Offset
PDF
Aún no hay calificaciones
Pochteca Offset
11 páginas
Tipografia y Offset
PDF
Aún no hay calificaciones
Tipografia y Offset
10 páginas
Sistemas de Impresion
PDF
Aún no hay calificaciones
Sistemas de Impresion
13 páginas
Temario Preprensa Digital
PDF
Aún no hay calificaciones
Temario Preprensa Digital
10 páginas
Manual de Pre Prensa Digital PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
Manual de Pre Prensa Digital PDF
142 páginas
Curso de Pre-Prensa para Facebook
PDF
Aún no hay calificaciones
Curso de Pre-Prensa para Facebook
27 páginas
Glosario Gráfico
PDF
Aún no hay calificaciones
Glosario Gráfico
33 páginas
DCV-Tecno2-06-Operaciones Complementarias
PDF
Aún no hay calificaciones
DCV-Tecno2-06-Operaciones Complementarias
2 páginas
Consejos Sixpress
PDF
Aún no hay calificaciones
Consejos Sixpress
16 páginas
Fotomecánica y Tintas de Impresión
PDF
Aún no hay calificaciones
Fotomecánica y Tintas de Impresión
13 páginas
XX PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
XX PDF
1 página
Las Herramientas de Meditación Masónica PDF
PDF
100% (1)
Las Herramientas de Meditación Masónica PDF
5 páginas
Artes Graficas y Sus Divisiones
PDF
Aún no hay calificaciones
Artes Graficas y Sus Divisiones
6 páginas
Catálogo Mac
PDF
Aún no hay calificaciones
Catálogo Mac
8 páginas
La Existencia Negativa
PDF
Aún no hay calificaciones
La Existencia Negativa
4 páginas
Simple TV
PDF
Aún no hay calificaciones
Simple TV
6 páginas
Compartir Internet 3G
PDF
Aún no hay calificaciones
Compartir Internet 3G
7 páginas
Invertir 2 Colores Con Adobe Photoshop
PDF
Aún no hay calificaciones
Invertir 2 Colores Con Adobe Photoshop
2 páginas
Curriculum Vitae Francisco Santos
PDF
Aún no hay calificaciones
Curriculum Vitae Francisco Santos
4 páginas
8 Tendencias Del Diseño Gráfico 2019 PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
8 Tendencias Del Diseño Gráfico 2019 PDF
3 páginas
Códigos de La Consola de Windows 10 PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
Códigos de La Consola de Windows 10 PDF
2 páginas