CALCULO DE CONDUCTORES ELECTRICOS
1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCION DE UN MATERIAL
CONDUCTOR
1.1. PARA UN CONDUCTOR EN CABLEADO EN GENERAL
El mejor material para ser usado en un conductor elctrico es el que tenga mayor
conductividad elctrica, es decir el que tenga menor resistencia elctrica. Para un
conductor a ser usado en cableado, se deber considerar adems los siguientes
factores:
- Costo: Que no debe ser demasiado elevado debido a la gran cantidad de material
que se necesita.
- Posibilidad de soportar los elementos de la naturaleza: fro, calor, humedad.
- Flexibilidad: Lo bastante flexible para que pueda ser manejado y se le pueda dar el
uso adecuado.
- Peso: Que no tenga un peso excesivo, sobre todo si es un conductor que se usar
en lneas de transmisin.
- Resistencia a la traccin: Lo suficiente resistente a las fuerzas de traccin a que
puedan ser sometidas.
1.2. PARA UN CONDUCTOR EN FUSIBLE
El funcionamiento de un fusible depende de la posibilidad de la sustancia de
fundirse fcilmente e interrumpir el circuito cuando hay un exceso de la corriente
nominal.
El material empleado para estos fines debe tener un punto de fusin bajo,
generalmente se usa el plomo y el estao por tener un punto de fusin menor que
el cobre.
1.3. PARA UN CONDUCTOR EN EQUIPOS DE MEDICIN
El conductor empleado en un instrumento de medicin es aquel en que las prdidas
debido a la resistencia ha de ser la ms baja posible, no se tendr en cuenta los
costos.
Resistividad del cobre = 0 .0175 ohmio mm2/m
2. DETERMINACIN DEL CALIBRE DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS
2.1. POR CAPACIDAD TERMICA
Para determinar la seccin o el calibre de los conductores, es necesario calcular el
valor de la corriente elctrica que deber alimentar.
Este valor de la corriente nos permitir elegir el calibre del conductor en base a las
tablas de intensidad de la corriente admisible determinadas en las tablas de
fabricante, para cada tipo de cable.
Si las condiciones de trabajo o de instalacin son diferentes a las consideradas en
las tablas correspondientes, se deber aplicar los factores de correccin
correspondientes.
Ser usar la siguiente frmula:
I= W
K V cos
I : Corriente a transmitir, en amperios
W: Potencia en watt
K: Constante (k = 1, corriente monofsica; K = 3 , corriente trifsica)
V: Tensin, en voltios
Cos : Factor de potencia (1 para elementos resistivos, 0.9 para edificaciones).
2.2 POR CAIDA DE TENSION
Los conductores por la longitud que poseen representan una resistencia, por la que
se producir cada de tensin (disminucin de voltaje).
En el extremo del cable o lnea ya no se tendr la misma tensin normal de
entrada si no otra menor.
Para limitar en lo posible esta cada de tensin, a fin de que el artefacto o equipo
funcione correctamente, es necesario escoger un conductor de seccin adecuada.
V = C I L
S
C : 3 (corriente trifsica)
C : 2 (corriente monofsica)
I : Corriente elctrica
: resistividad elctrica
L : Longitud del conductor (m)
S: Seccin del conductor (mm2)
Cobre
- Resistividad elctrica = 0.0175 ohm. mm2/m
- Densidad = 8.9 kg/dm3
- Fuerza a la traccin = 28 kg/cm2
Aluminio
- Resistividad elctrica = 0.0260 ohm. mm2/m
- Densidad = 2.7 kg/dm3
- Fuerza a la traccin = 14/cm2
Acero
- Resistividad elctrica = 0.0350 ohm. mm2/m
- Densidad = 7.8 kg/dm3
- Fuerza a la traccin = 42/cm2
Plata
- Resistividad elctrica = 0.0160 ohm. mm2/m
Oro
- Resistividad elctrica = 0.0230 ohm. mm2/m
Agua de mar
- Resistividad elctrica = 0.0200 ohm. mm2/m
Cuerpo humano
- Resistividad elctrica = 0.0100 ohm. mm2/m
PORCENTAJES DE CAIDA DE TENSION
- Lnea de media y alta tensin: 3.5 - 5%
- Lnea de baja tensin: 5%
- Acometida: 1%
- Alimentador y subalimentadores: (Medidor de energa al tablero general y/o de
distribucin : 2.5%
- Circuitos derivados (Tablero de distribucin al ltimo punto de consumo): 1.5%
IDENTIFICACION DE COLORES
a) Conductores neutros
Revestimiento de color blanco o gris
b) Conductores de puesta a tierra
Se podrn usar desnudos, cubiertos o aislados de color amarillo o verde.
c) Conductores activos
Usados como conductores individuales, debern tener un revestimiento que los
distinga de los otros dos. Puede ser color rojo, azul o negro.
La seccin del conductor neutro puede ser el 70% de la lnea viva (fase).
Ejercicio
Se desea calcular un conductor alimentador de un circuito trifsico cuya demanda
total es de 12000 W, tensin 380 voltios, L =20m. Usar conductor unipolar con
aislante THW, empotrado en la pared.
CALCULO DE CONDUCTORES CON CARGA DISTRIBUIDA
Los circuitos derivados son los que normalmente tienen cargas distribuidas a lo largo de su
extensin.
El calibre de los conductores se dimensiona de tal manera que el de los ltimos tramos son
menores de las que sale del tablero de distribucin; resulta muy til en circuitos de alumbrado en
reas extensas.
En caso de tener un circuito con varias ramificaciones radiales, se puede considerar la longitud de
la ramificacin ms larga, de esta manera quedan cubiertos los dems.
a) Por capacidad trmica
b) Por cada de tensin
Ejemplo:
En un circuito se tienen seis salidas para alumbrado con unidades incandescentes de 150 watt cada
uno. Calcular el calibre del conductor de mayor longitud, siendo la distancia del tablero a la
primera unidad de 30m. y las distancias siguientes comenzando por la primera unidad son: 8m, 10,
12, 14m y 16m respectivamente.
El voltaje nominal es de 220 voltios
MATERIALES PARA INSTALACIONES ELECTRICAS
CANALIZACIONES (TUBERIAS Y DUCTOS)
Normalmente los conductores van alojados ya sea en tuberas de material plstico o de acero,
ductos de seccin cuadrada y otros (Tubo Flex, que es una tubera partida ; y la tubera corrugada,
para elementos en movimiento)
Para determinar el dimetro de la tubera para alojar varios conductores, debe observarse cierta
relacin entre la suma total de las secciones transversales de los conductores incluyendo su
aislamiento y el rea transversal del interior del tubo. Esta relacin se conoce como factor de
relleno, y las normas sealan como valor mximo un factor del 40%.
Tubo PVC-SEL (Estndar Europeo Liviano)
Tubo PVC-SAP (Estndar Americano Pesado)
CAJAS
Las cajas estn fabricadas por estampados de planchas de fierro galvanizado de 1/32 de espesor
mnimo o de PVC.
Cuando se utilizan cajas metlicas es recomendable que dichas cajas se conecten a tierra, sobre
todo en servicios higinicos y cocina.
Cajas Estndares:
2x4x2
4x4x2
6x6x4
8x8x4
12x12x4
Octogonales 40
Las cajas rectangulares se usan en: tomacorrientes, salida para telfono, salida para TV, botn de
timbre y las octogonales para salidas de alumbrado.
Las cajas especiales son utilizadas como cajas de paso.
Usos de las cajas de paso:
. Cuando el circuito posee ms de tres curvas
. Para empalmes en derivacin.
. Lneas extensas (mayor de 15m.)
. Cambio de nivel