UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y
METALURGICA
SALIDA DE CAMPO AL CERRO CANCHARANI
CURSO: YACIMIENTOS MINERALES I
PRESENTADOS POR:
AGUIRRE MOLLESACA, Oscar 135191
INOFUENTE CCARITA, Rudy Alfredo 135164
PAUCAR ADUVIRI, Carlos 145428
CHURACONDORI, Robinson 144084
MUCHO VILLALVA, Jhon
PROFESOR:
ING.
INDICE
1. Ubicacin .................................................................................................................. 3
2. Objetivo ..................................................................................................................... 3
5.1 Objetivo General ................................................................................................ 3
5.2 Objetivo Especifico ............................................................................................ 3
3. Desarrollo en el campo .............................................................................................. 3
3.1. Partes estratigrafica ............................................................................................ 3
4. Parte Estructural ........................................................................................................ 4
5.1 Fallas .................................................................................................................. 4
5.2 Diques ................................................................................................................ 4
5.3 Stock Work ........................................................................................................ 4
5. Parte Mineralogica .................................................................................................... 4
5.1 Muestra N 1 ...................................................................................................... 4
5.2 Muestra N 2 ...................................................................................................... 5
5.3 Zona de Dique (Beta) ........................................................................................ 7
6. Anexo ...................................................................................................................... 10
Salida de Campo Cerro Cancharani
1. Ubicacin
Va Puno Moquegua Km. 3 los andes de la ciudad de Puno.
NORTE: Cerro pucar tipo de Roca Caliza Ayabaca Marga.
ESTE: Grupo Puno arenisca.
OESTE: Grupo Tacasa Roca Volcanica.
SUR: Grupo Puno por encima Grupo Barroso.
2. Objetivo
5.1 Objetivo General
Reconocer la geologa Estructural y Geologa econmica del Cerro Cancharani.
5.2 Objetivo Especifico
Reconocer la litoestratigrafa del lugar.
Describir las diferentes estructuras mineralizadas.
Identificar y describir los diferentes minerales encontrados.
3. Desarrollo en el campo
3.1. Partes estratigrafica
5.3.1 Caliza Ayabaca
Se presenta como una megabrecha con fracturas en forma de un domo alterado
superficialmente y estaba superpuesta sobre la marga del periodo cretcico.
5.3.2 Grupo Puno
Est compuesta principalmente por arenisca con diferentes estratos generados por el
tectonismo andino con una inclinacin hacia el SUR.
5.3.3 Grupo Tacasa
Es una roca volcnica intermedia de roca especialmente andesitica y se puede observar
la presencia de cresta de gallo este a causa de erosin diferencial provocado por
presencia de la silicificacin
4. Parte Estructural
5.1 Fallas
NORTE SUR : existe una gran falla regional contacto entre grupo tacasa y caliza
ayabaca.
ESTE OESTE: Existe otra gran falla regional entre grupo puno y volcnico .
5.2 Diques
Presencia de un gran dique volcnico con direccin NO a SE incruyendo a la Roca del
Grupo Tacasa.
La escarpa es una vertiente de roca que corta el terrreno brutalmente. Se presenta una
pendiente a mayor 40 C. en este caso del dique supera los 40 C formando una escarpa.
5.3 Stock Work
Se encuentra en afloramiento tres sistemas de brechamiwento entoces las betillas
principales tienen una direccin de N 240 E.
Las betillas son indicadores directos cerca a la zona mineralizada.
La geoda se presenta por la fuga de gas. Se puede observar de gran tamao.
5. Parte Mineralogica
5.1 Muestra N 1
Se presenta la alteracin clroritizacion.
N: 8244981
E: 391646
C: 3927
5.3.1 Magnetita (Fe3O4)
Formado por una combinacin de xido de Hierro. Se halla presente en mayor parte de
Rocas Magmticas.
5.3.2 Calcedonia (SiO2)
Tienen un color variado, es un mineral de slice de estructuras microcristalinas
tradicionalmente considerada variedad de cuarzo.
5.3.3 Andesita (Na,Ca) (Si,Al)4O8
Es un mineral de grupo silicatos y corresponde a la serie de plagioclasas. Se encuentra
en la Roca Volcanica andesitica en la cordillera de los andes.
5.3.4 Epidota (roca en cantidad) Ca2(Al,Fe2)3
Es un mineral de sorosilicato de calcio, aluminio. Es un componente comun de las
Rocas, su origen es secundario, se forman cuando las Calizas y Esquistos su
metamorfismo de contacto.
5.2 Muestra N 2
Es una veta, ubicacin Negro Peque.
N: 8245315
E: 390445
C: 4097
Potencia 55 cm.
5.3.1 Baritina o Barita (BsO4)
Es un mineral de la clase de los sulfatos y del tipo AXO4. Qumicamente es el sulfato de
bario (BaSO4). Es la principal mena del Bario. Se incluye en el mismo grupo que la
celestina (SrSO4) y la anglesita (PbSO4). Con la celestina forma una serie de solucin
slida sustituyendo gradualmente el Bario por estroncio.
Formacin y yacimientos
Es un mineral muy comn. Aparece frecuentemente como envolviendo
los filones de minerales metlicos. Es as una de las gangas filonianas junto con
la calcita y el cuarzo, que aparecen junto a ella.
Foto: zona mineralizada de Baritina en forma de vetillas.
5.3.2 Litargirio (Pbo)
Litargirio es el xido de plomo (PbO), de color amarillo, el cual normalmente contiene
un poco de minio, Pb3O4 (xido doble de plomo (II) y plomo (IV), de color
rojo). siendo el litargirio en este caso un producto de alteracin de la masicotita.
Formacin y yacimientos
Aparece como mineral secundario en yacimientos de otros minerales del plomo como
producto de la alteracin de estos. En este ambiente, suele encontrarse asociado a otros
minerales como: plomo nativo, galena, masicotita, palttnerita o hidrocerusita. Se extrae
en las minas como mena del plomo.
5.3.3 Pirolusita (Mno2 )
La pirolusita es un mineral del grupo de los xidos. Qumicamente es dixido de
manganeso, que puede presentar una gran cantidad de hbitos cristalinos, aunque en
general se presenta en forma de agregados cristalinos fibrosos.
Formacin y yacimientos
a pirolusita se forma en ambientes oxidantes y con un pH elevado. Usualmente se
encuentra en ambientes lacustres, depsitos marinos superficiales y zonas pantanosas,
en la zona de oxidacin de los yacimientos de manganeso o bien en depsitos formados
por la circulacin de agua de precipitaciones.
Es frecuente encontrarla asociada a limonita, hematita, cuarzo, manganita, psilomelana
y otros minerales xidos de hierro y manganeso. Los procesos coloidales y la accin
bacterial son importantes en su formacin.
5.3.4 Malaquita (Cu2co3(Oh)2)
La malaquita es un mineral del grupo V (carbonatos) y es un mineral secundario de
cobre que se encuentra generalmente en depsitos oxidados de Cu.
Serie de solucin slida sustituyendo gradualmente el bario por estroncio.
Formacin y yacimientos
Se presenta en las zonas de oxidacin. Se puede decir de su origen que es el mineral de
Cu supergnico ms comn, asociado con azurita, cuprita y otros minerales.
5.3 Zona de Dique (Beta)
BETA INICIAL BETA FINAL Bz. 64 NW
N: 8244734 N: 8244726 Az. N 235 E
E: 390791 E: 390788 Potencia de la beta 50cm.
C: 4153 C: 4155
5.3.1 Argentita (Ag2S)
La argentita se presenta en cristales hexadricos, Se presenta en yacimientos
hidrotermales, de baja temperatura, de sulfuros con otros minerales de plata.
Por lo regular los minerales de plata vienen acompaados con minerales de plomo,
aunque tambin pueden coexistir con oro lo cual es muy comn y el oro junto con la
plata se extrae y procesan por mtodos iguales.
5.3.2 Psilomelano (Ba,H2o)2mn5o10
Es un xido de manganeso que puede llevar bario o agua. Aparece en los yacimientos
de minerales del manganeso. Puede ser extrada de las minas como mena del
manganeso.
5.3.3 Argirosa (Ag2s)
Mineral perteneciente a la familia de los sulfuros, de color gris plomo, compuesto por
sulfuro de plata, y constituyente de una mena importante de la plata, la argirosa
cristaliza en el sistema cbico.
5.3.4 Calcantita Cu(So4)5h2o
Se la conoce por ser extremadamente soluble en el agua, acumular bastante polvo y
proporcionar al paladar un gusto metlico. Es levemente txica.
Yacimientos, al ser hidrosoluble, solo se encuentra en lugares muy secos. Se presenta
formando estalactitas de hasta un metro de longitud.
5.3.5 Covelina (Cus)
Es un mineral de la clase de los minerales sulfuros. tambin llamada La covellina
Formacin y yacimientos
Aparece ms comnmente de origen secundario en la zona de oxidacin en depsitos de
sulfuro de cobre, ms raramente de origen hidrotrmico primario.
Minerales parecidos: Bornita
Propiedades fsicas
Color: Azul ndigo
Color de la raya: gris-ploma, negra, metlico
Brillo: Terroso, resinoso, submetalico
Cristales: generalmente macizo
Fracturamiento: perfecta
Sistema cristalino: Hexagonal
5.3.6 Calcedonia (Sio2) Jaspe
El Jaspe es una variedad de cuarzo o, mejor dicho, calcedonia, micro cristalino, ms
denso. Pertenece al grupo de los xidos, con frmula SiO2.
Formacin y yacimientos
El jaspe es de procedencia volcnica y debe su color por las mltiples inclusiones que se
han depositado durante el crecimiento de sta.
Origen: de alteracin.
Presencia: accidental, frecuente en terrenos sedimentarios modernos.
Brillo: Vtreo.
Color: Mltiples.
Raya: Blanca.
Dureza:7.
Exfoliacin: Concoidea.
5.3.7 Romanechita (Ba, H2o)2(Mn4+,Mn3+)5o10
La romanechita es un mineral de la clase de los minerales xidos. Tambin llamado
hidrobraunita y psilomelana.
Formacin y yacimientos
Aparece como producto de la alteracin a la intemperie de minerales del manganeso,
tanto silicatos, carbonatos y xidos, en los yacimientos de tipo sedimentario. Tambin
puede aparecer en caliza y dolomas.
Color : Negro verdoso, negro, Gris acero
Raya : Negra marrn
Lustre : Sub-metlico, mate
Transparencia Opaco
Sistema cristalino: Monoclnico, prismtico
5.3.8 Biotita K(Mg,Fe)3alsi3o10(Oh,F)2
La biotita es una forma muy comn de mica.
Los cristales son gruesos en escamas micceas, masas y grupos, y en formaciones
tabulares, foliadas. Los cristales pueden tambin ser alargados, redondeados o en forma
hexagonal. Tambin formas prismticas en forma de cnicas en forma de pirmides.
6. Anexo
Foto: tomanda hacia el oeste un formacion de geoda.