Revista
CUCmunitario
09 Diciembre 2017
Editorial
Para muchos de nosotros encontrar la verdadera misin
en nuestra vida no es tarea fcil. Podemos aprender mtodos
y formas para llevar una vida ms tranquila, menos estresada,
menos saturada y ms enfocada en lo importante.
La importancia de todo esto radica en dar y servir a los
dems, ayudar a quienes han estado en ese punto en el cual la
vida se vuelve montona y dejamos de disfrutar los beneficios
de cada cosa que desempeamos.
La vida es como agua entre los dedos, poco a poco se escurre
y aunque tratemos de aferrarla ah, en algn momento slo
quedarn gotas, nuestra misin radica en que esas gotas
perduren eternamente y que con el reflejo de un rayo de luz
se vuelvan ms y ms grandes.
Dar y servir a los dems es la nica forma de pagar un
poco de los muchos beneficios que uno ha obtenido enfocndose
en cambiar.
Las cosas pequeas e insignificantes pueden ser de mucho
valor para otras personas. La actitud hacia los dems puede
llenar de alegra a las personas que nos rodean, palabras
amables, una sonrisa, un abarzo, dar una limosna, ser amables
y serviciales, es el amor que se refleja en nuestra actitud hacia
los dems.
Asilo de la Providencia
San Antonio
Corra el ao 1980, era el mes de enero, diferentes presidentes de la Junta, la cual se
cuando un grupo de ilustres ciudadanos, encarga de hacer auditoras a los procesos
entre ellos Carlos Daz Bayona, Rigoberto de la fundacin, como velar por que este siga
Quiones Vargas, Antonio Navarro Ramos, funcionando.
Javier Benjumea, Guillermina Cruz de Finalmente, el 9 de mayo de 1999, fue
Snchez, Gloria Pachecho Mendoza, entre constituida la entidad denominada
otros, que integraron la Junta Directiva, se FUNDACIN ASILO SAN ANTONIO, con
interesaron por crear un hogar donde albergar personera jurdica otorgada por la Cmara de
a los ancianos olvidados por sus familias o Comercio.
aquellos que ni siquiera tenan, as como los Hoy el asilo est a cargo de las hermanas de
que mendigaban para comer; situaciones la Fraternidad de la Divina Providencia,
que los converta en los ms necesitados de conformada por las hermanas Virginia
Aguachica. Los prximos cuatro aos fueron Aguilar, Jimena Amaya y Olga Tuyuc, quienes
fructferos, con ellos lleg un lote de terreno atendieron el llamado del sacerdote William
en la va que conduce al corregimiento de Snchez -quien es el actual representante de la
Puerto Mosquito para el asilo, creando desde fundacin-, y gracias a la caridad de quienes
ese momento la institucin denominada Asilo forman parte de estas comunidades religiosas
de Ancianos del municipio de Aguachica, que el ancianato ha ido mejorando. Hoy cuenta con
iniciara su construccin un ao despus para 60 ancianos en edades entre 66 y 98 aos, pero
poder brindar atencin integral a los abuelitos segn dicen algunas personas, el integrante
de la regin. ms antiguo del hogar tendra entre 104 y
La construccin avanz durante cinco aos 108 aos, aunque en sus documentos diga lo
ms, en los cuales personas de buen corazn contrario, ya que en esas pocas a los nios
contribuyeron a que este lugar no fuera se les registraba tarde, y quizs, esos padres
un sueo, sino una realidad, en especial, olvidaron el ao exacto de su nacimiento.
Monseor Leonel Antonio Pineda Guerrero.
En 1990 y con la bendicin de Dios, el
asilo abre sus puertas con cuatro ancianos
beneficiados, una empleada y un saldo de un
milln de pesos por parte de la administracin
municipal de ese entonces, como aporte al
sostenimiento del hogar y los mercados que
eran recolectados por los fieles de las iglesias
San Roque y Nuestra Seora de El Carmen.
Tiempo despus, la crisis econmica golpe
el funcionamiento del asilo, causando que
los abuelos se trasladaran a una casa y el
lugar estuviera a punto de cerrar sus puertas.
Gracias a un grupo de sacerdotes, ente ellos
Rmulo Gmez, aparecieron para salvar el
recinto. A lo largo de los aos el asilo tuvo
Seminario Desarrollo Social Comunitario
Colegio Universitario de Caracas
El proposito de este seminario es conocer y aplicar principios del
desarrollo social, Nociones de desarrollo y subdesarrollo, dependencia.
Desarrollo global y local, Impacto de la globalizacin.
La participacin de la comunidad en el proceso productivo.
Abordaje comunitario, Polticas sociales que favorecen la poblacin.
Estudio sobre indicadores de estado para bienestar social del
venezolano. Las acciones tomadas y por tomar para luchar contra
toda forma de exclusin.
Desarrollar capacidades para conocer y aplicar los conceptos
y herramientas del desarrollo comunitario y social para potenciar
los procesos econmicos y sociales dentro del nuevo modelo de
produccin social.
Con estos cursos se busca quelos estudiantes universitarios
tengan contactos con la comunidad y puedan desarrollar actividades
sociales en beneficio de una comunidad, un ente publico o
institucin.
El desarrollo social y comunitario es el eje transversal de este
seminario que se dicta en el CUC. Est orientado al desarrollo
de relaciones sociales, para fortalecer los roles de sus integrantes
como ciudadanos de bin y que se orienta a fortalecer el ejercicio
del liderazgo y organizacin comunitaria y a reducir factores
de riesgo psicosocial en las comunidades que forman parte de
nuestros territorios priorizados.
Visita al Asilo de la Providencia como
proyecto de cierre del Curso Seminario de
Servicio Social Comunitario
Seccin 04 Prosecucin P.N.F.A.
Planificado por estudiantes junto a la Profesora del Seminario
Social Comunitario Saenka, se coordin la visita a este Asilo de
Abuelos para el dia 9 de Diciembre del 2017 a las 9:00 am.
Para compartir con ellos un dia merienda, una cancin navidea
y de alegria, ademas de realizxar una donacin de comidas,ropas
y medicinas.
Seminario Desarrollo Social Comunitario
Coral de IPOSTEL
Seminario Desarrollo Social Comunitario
Estudiantes de la seccin 04 PNFA Cantando
Profesora :
Marcano Gomez Saentka De Los Angel
Alumnos:
ALBARRAN LA CRUZ JOSE GABRIEL
ALVARADO ADAMES ANDRES FRANCISCO
ANDRADE RANGEL SUYIN KAYRINA
BORDONES LOPEZ MARBELIS ALEJANDRA
CAPOTE YANEZ LIMBER OMAR
CEGARRA ANDRADE MARISELA
DA CONCEICAO HERNANDEZ SAMANTHA
DIAZ DOUGLAS HERNAN
DIAZ AROCHA ADRIANA JOSE
ESPINOZA MORALES ANGEL OSWALDO
FUENMAYOR DELGADO YAIMAR DAYERLIN
BOLAOS BRABO JUDITH COROMOTO
LEAL ROJAS MARLENE MARITZA
LICETT ALVAREZ IRVING JOSE
LINAREZ BLANCO MILEYDY TESAHIVI
LLAMOZAS ROJAS CAREMIS ANDREA
MARTINEZ SANABRIA DANEYSI COROMOTO
MORALES RANGEL EDDY ALEXIS
MORALES RODRIGUEZ SANDRA ELVIRA
OBREGON MEJIAS YELITZE DEL VALLE
OJEDA BASTIDAS YULY CAROLINA
OROPEZA CUBILLAN WENDY NAKARITH
ORTEGA VELASQUEZ GEORGINA GEORGETT
ORTUNO GARCIA RAQUEL MARIA
PEREZ MUJICA DIANA CAROLINA
PICHARDO DUARTE JESUS ANDRES
PRATO RIVAS JEFFERSON JAVIER
QUINTERO BARRIOS ALEXIS VLADIMIR
RODRIGUEZ CACERES EMMA MARGARET
TORRES PAIVA NISBEL DEL CARMEN
USECHE FONSECA ADRIANA COROMOTO
VILLA JOSE FRANKLIN
VILLEGAS MARQUEZ JESSICA ADRIANA