100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas1 página

Emotivismo o Escepticismo Axiológico

El documento discute tres teorías sobre el valor: el emotivismo o escepticismo axiológico, que sostiene que el valor surge de las emociones del sujeto y no tiene fundamento objetivo; el relacionismo, que propone que el valor surge de la interacción entre el sujeto y el objeto; y el socio-culturalismo, que considera que los valores están determinados por el contexto sociocultural e histórico, no por el sujeto o el objeto individualmente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas1 página

Emotivismo o Escepticismo Axiológico

El documento discute tres teorías sobre el valor: el emotivismo o escepticismo axiológico, que sostiene que el valor surge de las emociones del sujeto y no tiene fundamento objetivo; el relacionismo, que propone que el valor surge de la interacción entre el sujeto y el objeto; y el socio-culturalismo, que considera que los valores están determinados por el contexto sociocultural e histórico, no por el sujeto o el objeto individualmente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

EMOTIVISMO O ESCEPTICISMO AXIOLÓGICO

 Plantea que el valor no existe, no tiene entidad (origen).


 El valor no tiene fundamento objetivo ni subjetivo, ni de ningún otro
orden.
 El valor es la expresión de las emociones, son las experiencias efectivas
que surgen cuando el sujeto se encuentra ante el objeto.
Fundamentan su posición al decir que cuando entramos en contacto con algún
objeto ni creamos ni nos damos cuenta de valor alguno, lo que sucede es que
son determinadas experiencias afectivas las que nos hacen aceptar o rechazar
el objeto.

EL RELACIONISMO
Esta teoría supone que es fundamental la presencia tanto del objeto como del
sujeto; para que se pueda hablar de valores, se toma en cuenta la interrelación
entre ellos, por lo tanto no existe un acto de valoración si ambos elementos no
están presentes
El valor surge de la relación entre el sujeto y el objeto que si se consideran
ambos elementos aisladamente no existiría valor.

SOCIO-CULTURALISMO
Doctrina que considera erróneas a las posiciones objetivistas y subjetivistas,
porque la valoración no se da si los individuos están aislados el uno del otro, ni
de manera que al crear Cultura se obtienen modelos de valoración. De ahí que
las tablas de valores varían de una sociedad a otra. Es más, El factor
socioeconómico también determina un juicio de valor, por eso se afirma que:
“las flores nunca serán bellas mientras exista el hombre”.
Nos dicen que los valores no se determinan únicamente o en el objeto o por el
sujeto, sino que el valor esta dado por el momento histórico que determinada
sociedad esta viviendo; es decir, dependiendo de como esta sociedad entienda
el mundo y de las necesidades que tenga en determinado momento, los
objetos, los hechos, etc., valdrán o dejaran de valer.

También podría gustarte