100% encontró este documento útil (1 voto)
685 vistas2 páginas

Tinta Roja (Tango)

El documento resume la canción "Tinta Roja" escrita en 1941 por Cátulo Castillo y Sebastián Piana. La canción fue grabada por primera vez por Aníbal Troilo y su orquesta con la voz de Fiorentino en 1941, y luego Troilo la grabó nuevamente en 1972 con la voz de Roberto Goyeneche. La canción evoca con nostalgia la juventud del autor en su barrio natal a través de detalles como "paredón, tinta roja" y "aquel buzón carmín".

Cargado por

Felipe Lamolle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
685 vistas2 páginas

Tinta Roja (Tango)

El documento resume la canción "Tinta Roja" escrita en 1941 por Cátulo Castillo y Sebastián Piana. La canción fue grabada por primera vez por Aníbal Troilo y su orquesta con la voz de Fiorentino en 1941, y luego Troilo la grabó nuevamente en 1972 con la voz de Roberto Goyeneche. La canción evoca con nostalgia la juventud del autor en su barrio natal a través de detalles como "paredón, tinta roja" y "aquel buzón carmín".

Cargado por

Felipe Lamolle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Tinta roja (S.Piana-C.

Castillo)
Escrito en 1941 por la genial dupla que conformaron Cátulo Castillo
y Sebastián Piana. Lo grabó Anibal Troilo con su orquesta y la voz
de F. Fiorentino en octubre de 1941. En 1972 Troilo lo volvió a
registrar, pero esta vez con la voz del polaco Roberto Goyeneche,
en una de sus maravillosas interpretaciones.

A E7 A E7
Paredón, tinta roja en el gris del ayer
A9
tu emoción de ladrillo feliz
E7 D/F# A
sobre mi callejón con un borrón
E7 A
pintó la esquina.

Y al botón
E7 D/F#
que en el ancho de la noche
C#m Bm A
puso el filo de la ronda como un broche
A7 A7/4 D Dm/A
y aquel buzón carmín y aquel fondín
A
donde lloraba el tano
E7
su rubio amor lejano
E7/B A
que mojaba con bon vin.
Am9 E7
¿Dónde estará mi arrabal?
E7/9 E7/9- Am9
¿Quién se robó mi niñez?
A7 A+ Dm G7 C
¿En qué rincón luna mía volcás como entonces
F E7/4 E7
tu clara alegría?
Am9 E7 E7/9 E7/9- E/G# Am9
Veredas que yo pisé, malevos que ya no son
A A7 Dm7 G7 CMaj7
bajo tu cielo de raso trasnocha un pedazo
E7 A
de mi corazón.
Paredón, tinta roja en el gris del ayer
borbotón de mi sangre infeliz
que vertí en el malvón de aquel balcón
que la escondía.

Yo no sé si fue negro de mis penas


fue rojo de tus venas mi sangría.

Por qué llegó y se fue


tras el carmín y el gris fondín lejano
donde lloraba el tano
sus nostalgias de bon vin.

También podría gustarte