0% encontró este documento útil (0 votos)
726 vistas3 páginas

Analisis La Quiebra Del Lenguaje

El autor analiza el ensayo "La Quiebra del Lenguaje" de Rafael Cadenas. Cadenas argumenta que el lenguaje en Venezuela está en declive, con una pobreza de vocabulario y falta de comprensión de su propia lengua. El autor también discute los factores sociales que contribuyen a este problema, incluida la educación deficiente, la influencia de la televisión y la falta de priorización del lenguaje.

Cargado por

Orianna Márquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
726 vistas3 páginas

Analisis La Quiebra Del Lenguaje

El autor analiza el ensayo "La Quiebra del Lenguaje" de Rafael Cadenas. Cadenas argumenta que el lenguaje en Venezuela está en declive, con una pobreza de vocabulario y falta de comprensión de su propia lengua. El autor también discute los factores sociales que contribuyen a este problema, incluida la educación deficiente, la influencia de la televisión y la falta de priorización del lenguaje.

Cargado por

Orianna Márquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

3/1/2018 Desde Este Lado del Patio::..

: Análisis sobre el ensayo "La Quiebra del Lenguaje" de Rafael Cadenas

Más Siguiente blog» [email protected] Escritorio Cerrar sesión

Diario de Angel David Sardi "Desde este Lado del PATIO", una organización creada sin fines de lucro, donde se
muestra el punto de vista de alguien, diciendo el qué, de "cualquier cosa", de distintas maneras y sin importar quien
le dijo que lo hiciese! Saludos y Bienvenidos::..

MARTES, 24 DE FEBRERO DE 2009 ESTOY EN TWITTER

Análisis sobre el ensayo "La Quiebra del Lenguaje" de Rafael Cadenas

"De una manera general se puede decir que el venezolano de hoy conoce muy poco su propia TWITTER
lengua. No tiene conciencia del instrumento que utiliza para expresarse. En su lenguaje,
admitámoslo sin muchas vueltas, se advierte una pobreza alarmante. El número de palabras que SOIS EL VISITANTE #
usa es escaso, está lejos de un nivel aceptable y en los casos extremos apenas rebasa los
límites del español básico; por lo general no lee ni redacta bien. Infortunadamente también
hit counter
ignora que la propia lengua puede y debe estudiarse a lo largo de la vida; para él es sólo una
tediosa materia de los programas de la escuela y el bachillerato del cual se siente al fin libre.
Tampoco sabe que nunca ha recibido clases de lengua, aunque haya llegado a la universidad. Lo MIS ARCHIVOS DEL BLOG
cierto es que el lenguaje no ocupa ningún puesto en la gama de sus intereses" (Rafael Cadenas). ► 2008 (4)
Así define el autor la problemática exisitente con referencia a la quiebra del lenguaje. Innumerables son
▼ 2009 (47)
los casos en los que se presenta el denomidado descenso linguístico. Haciendo referencia a todas
▼ febrero (9)
aquellas formas de expresión adoptados por esa masa.social, que no solo está constituida por la clase
más pobre o de escasos recursos económicos, sino que también a ésta se suman: maestros, políticos, ► feb 06 (2)
profesores, locutores, animadores, abogados, estudiantes e incluso .- menciona Cadenas académicos ► feb 10 (1)
en general.- claro está que en menor proporción que los anteriormente mencionados .-; pareciendo no ► feb 12 (1)
ser visto como un verdadero problema, con repercuciones en todos los aspectos de la vida del hombre,
► feb 17 (1)
sino más bien adoptando a su vez un estado de pasividad ante éste, inclusive por parte de los antes
llamados académicos puristas del siglo pasado. "La rigidez fue reemplazada por la licencia" (Rafael ▼ feb 24 (2)
Cadenas). Análisis sobre el
El autor en su afán no tanto por resaltar las fallas más usuales en las que se incurre sino de alertar ensayo "La Quiebra
del Lenguaje"...
sobre el pelígro en el que se encuentra nuestro idiooma, a su vez tendiendo a la preservación del
mismo y del algún modo despertar al "hombre" a tomar conciencia, siendo éste elemento importante e ¿Cómo se hace un
inseparable del lenguaje, hace un recorrido por los factores sociales y externos que en él influyen. Margullo?
"Las diferencias en las enseñanzas de nuestro idioma por las escuelas y liceos; el espíritu de
► feb 25 (1)
masa que mira con desconfianza toda expresión que se separe del patrón general; hasta el
machismo, para el cual hablar bien resulta sospechoso . de ahi que fomente el cultivo del mal ► feb 28 (1)
lenguaje". Podemos acotar de manera graciosa, que en la actalidad en nuestra sociedad está naciendo ► marzo (2)

http://angeldavidsardi.blogspot.com/2009/02/analisis-sobre-el-ensayo-la-quiebra-del.html 1/3
3/1/2018 Desde Este Lado del Patio::..: Análisis sobre el ensayo "La Quiebra del Lenguaje" de Rafael Cadenas
un nuevo prototipo de hombre llamado metrosexual y una de sus principales características es la de ► abril (2)
utilizar un lenguaje culto (aunque parezca contradictorio a lo que expresa el autor acerca del ► mayo (1)
machismo), de cierto modo ésto "pudiese" en algún sentido ser incentivo para la preservación del
► junio (5)
lenguaje; quizás.
► julio (4)
... ► agosto (7)
"Al diablo con el lenguaje!, hay cosas más importantes que atender!, parecería ser el lema
► septiembre (1)
imperante en el país (no se si las "cosas más importantes" son en realidad atendidas)" , tarando
el autor con esto de generalizar ese pensamiento indiferente adoptado por la anteriormente definida ► octubre (13)
Masa-Social. Cadenas culpa en gran medida a los medios de comunicación, en especial y de manera ► diciembre (3)
directa, al más importante y de mayor alcance desde su perspectiva, la televisión, dejando a un lado la
radio, porque si bien para él es muy escuchada, la considera irremediable y deja espacio para exigirle a ► 2010 (1)
la televisión, que mantenga un nivel de expresión aceptable y que no contribuya a defigurar el idioma ► 2011 (1)
entre otras cosas.
► 2012 (1)
Para nadie es un secreto que a pesar de que aún todavía por allí existen programas bien estructurados
con fines educativos, lamentablemente éstos no llegan a alcanzar ni la mitad del éxito conseguido por
aquellos concebidos netamente para el consumo de la masa-social; un ejemplo de éstos cita Cadenas: MIS PRODUCCIONES
AUDIOVISUALES Y MÁS..
las escuelas del histerismo, las telenovelas todas con desfachatada vulgaridad y pésimo lenguaje .-
"Las telenovelas constituyen la prueba más contundente de que en punto a idioma si se
encuentra Venezuela en un estado de indigencia" -. MATA E' MANGO ONLINE
MUSIC RADIO::..
Cadenas posiciona a la propaganda televisiva como un factor incitante en su totalidad al consumismo,
no teniendo otro fin específico más que el de vender, vender y vender a toda costa, causando según el
autor "un efecto neurológico difícil de rastrear", denota también que la insesante difusión repetitiva
se convierte en abuso comparando a Venezuela con otros países.
Haz Click en la Imágen para
Todos estos factores articulados de manera conjunta, nos hunden cada vez más en ese abismo, que
Subirte a LA MATA!
nos convierte de manera inconsciente en depredadores de nuestro propio lenguaje. Si bien es cierto, un
factor determinante en ello es nuetro desconocimiento del mismo, el autor menciona al principio de su
ensayo que el individuo aparte de verla como una tediosa materia en los programas educativos, SEGUIDORES
desconoce que no ha recibido clase alguna de lengua y debido a esto no la pririoriza en su gama de Seguidores (17)
intereses, más adelante también reza acerca del efecto formativo que tiene el lenguaje en los seres
humanos debido a su interrelación constante y muy acertadamente expresa de la manera sigueinte: "El
desconocimiento de su lengua lo limita como ser humano en todo sentido. Lo traba; le impide
pensar, dado que sin lenguaje esta función se torna imposible; lo priva de la herencia cultural de
la humanidad y especialmente la que pertenece a su ámbito linguístico; lo convierte en presa de
embaucadores, pues la ignorancia lo torna inerte ante ellos y no lo deja detectar la mentira en el
lenguaje, lo tranforma fácilmente en hombre-masa, ya que una conciencia del lenguaje es una de
las mejores defensas frente a las fuerzas que presionan contra la individualidad"
Resulta imposible definir al ser humano tanto cualitativa como cuantitativamente, pasando por alto su Seguir
forma de expresión ó para decirlo de otro modo, su habilidad en el manejo de la lengua, un ejemplo de
ésto sería: (Para determinar si una persona está o no apta para ejecutar un instrumento musical
cualquiera, en este caso el piano; debemos verificar primordialmente si cuenta con las herramientas
necesarias para que dicha ejecución pueda efectuarse "sus manos, el sentido de la vista", asumiento
éstas como las más importantes. Entonces, al momento en el que alguna de éstas fallase,
observaríamos no tanto la aptitud para ejecutar el instrumento, sino más bien la dificultad que dicha falla
ocacionaría, supongamos "la vista": en este caso el ejecutante tendría que valerse de otros medios para
aprender a ejecutar el piano, o en otro caso que le falten "las manos" de inmediato queda inhabilitado
para poder hacerlo.
De manera muy similar sucede en la vida cotidiana, si escuchamos al vendedor de papas en el centro
de la ciudad, podemos asegurar que éste no nos ayudaría como mediador en algún caso jurídico; Por
Qué?, sencillamente porque a través de su modo de expresión , nos da señales del grado de instrucción
académica (En este caso hice una generalización , no quiero decir con esto que toda aquella persona
que se exprese de manera correcta no pueda desempeñar labores como ésta, condiciones aplican).
Por lo tanto ésto nos conlleva a saber la importancia del lenguaje para el hombre como elemento activo
en la sociedad: " Podría afirmarse que, en gran medida el hombre es hechura del lenguaje, Este le
sirve no sólo como medio principal de comunicación, para pensar y expresar sus ideas y
sentimientos, sino que también lo forma. Está unido en lo más hondo a su ser; es parte suya
escencial, propia, constitutiva. En cierto modo conocemos a las personas por su manera de usar
el lenguaje, este nos revela más que cualquier otro razgo".
Resumido anteriormente la importancia que tiene el lenguaje como base formativa y comunicacional, el
autor destaca la posición de los pensadores como Spengler, Ortega, entre otros, en relación a dichas
deformaciones linguísticas basándose únicamente en el estudio de los diversos aspectos que rodean al
hombre en la actualidad y la flexibilidad que con el tiempo ha dado paso a la aceptación en insersión de
nuevos modismos en la lengua, siendo responsables los académicos puristas, olvidándose en gran
medida de las matrices linguísticas, (por ejemplo como menciona Cadenas que al momento de
expresarse siente la satisfacción de saber que muchas de esas palabras fueron citadas de igual forma
por Cervantes en aquel entonces), enalteciendo su trasccdendencia a través de los años y enfatizando,
http://angeldavidsardi.blogspot.com/2009/02/analisis-sobre-el-ensayo-la-quiebra-del.html 2/3
3/1/2018 Desde Este Lado del Patio::..: Análisis sobre el ensayo "La Quiebra del Lenguaje" de Rafael Cadenas
de manera casi ya comprobable el nacimiento de una nueva lengua sin antecedentes históricos.
Simplemente basada en la jerga juvenil, en la usada por el hampa y todo ese conglomerado de
descensos, llamados por Cadenas libertinaje linguístico y hace ésta comparación: "Es como si los
obreros que han levantado un edificio comenzaran a derribarlo son saber lo que hacen y nadie
tratara de impedirlo".
Compartiendo la idea y adentrándonos un poco en lo que a deseo de concienciación se refiere,
acompaño a Cadenas enteramente y así concluyo este análisis: " Para mi, al menos, es evidente que
alguien consciente de lo que son las palabras estará en mejores condiciones para resistir a
todas las formas de manipulación que atenten con su indivisualidad, el hombre masa no tiene
lenguaje, usa el que le imponen"
"No es la transformación lo que me preocupa lo que no me parece mal ¿Quién podría estar
contra ese proceso?, lo que considero grave es que la olvidemos, es el ayer vivo de la lengua lo
que no debe perderse".

Pág 15-34 La Quiebra del Lenguaje - Rafael Cadenas.

Angel David Sardi


Trabajo para la Cátedra Lenguaje y Comunicación
Universidad Católica Cecilio Acosta
2005

Publicado por Mata e' Mango Producciones en 5:00

No hay comentarios:
Publicar un comentario

Enlaces a esta entrada


Crear un enlace

Entrada más reciente Página principal Entrada antigua

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Tema Picture Window. Imágenes del tema: sebastian-julian. Con la tecnología de Blogger.

http://angeldavidsardi.blogspot.com/2009/02/analisis-sobre-el-ensayo-la-quiebra-del.html 3/3

También podría gustarte