100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas4 páginas

Analisis de La Obra Literaria La Metamorfosis

La obra narra la historia de Gregorio Samsa, quien despierta una mañana convertido en un monstruoso insecto. Su familia queda impactada por su nueva apariencia y comienza a distanciarse de él con el paso del tiempo. Gregorio se debilita cada vez más hasta que finalmente muere de desnutrición, mientras su familia celebra su muerte como una liberación de la carga que representaba para ellos. La obra explora temas como la deshumanización, el abandono y la pérdida de la identidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas4 páginas

Analisis de La Obra Literaria La Metamorfosis

La obra narra la historia de Gregorio Samsa, quien despierta una mañana convertido en un monstruoso insecto. Su familia queda impactada por su nueva apariencia y comienza a distanciarse de él con el paso del tiempo. Gregorio se debilita cada vez más hasta que finalmente muere de desnutrición, mientras su familia celebra su muerte como una liberación de la carga que representaba para ellos. La obra explora temas como la deshumanización, el abandono y la pérdida de la identidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA LA METAMORFOSIS

I. INFORMACIÓN EXTERNA

1.BIOGRAFÍA DEL AUTOR Franz Kafka nació en Praga, Checoslovaquia en (1883 – 1924). Su padre
comerciante y severo exigente, despreciaba a su hijo porque era débil y enfermizo, esta situación explica
su carácter tímido y retraído y el complejo de inferioridad que siempre padecía Kafka. pero escritor en
Lengua alemana, estudió Derecho y trabajó en una Compañía de Seguros, empleo que comparte con su
casi maniaca actividad de escritor. Kafka exteriorizó un carácter inseguro desde pequeño, buscaba
desesperadamente la soledad, pues era enfermizo y se creía despreciado por su debilidad física: Su salud
se quebranta "n 1905, evidenciando un cuadro de tuberculosis en 1917; sin embargo, en 1906, logró
graduarse en Leyes en la U. de Praga y en 1916 escribe su mejor obra La Metamorfosis. A pesar de todo
aquí en Praga, Kafka siempre tuvo la sensación de ser un extranjero, puesto que no se integraba a la
población checa, debido a que su idioma era el alemán y a causa de su raza y religión. También por esta
época, expresa su descontento en el trabajo y su temor al padre dominante, incapaz de comprender a un
ser tan sensible como él. * Kafka, como muchos escritores contemporáneos, no participaron de "Corrientes
o Escuelas" en especial, pero se le liga al Expresionismo (por haber tratado el tema del conflicto entre
padres e hijos en "La Carta al padre", tema sustantivo del Expresionismo) y también se le relaciona al
Preexistencialismo por tratar el eterno problema de la condición humana y plantear, con estremecedora
anticipación a Sastre, los caracteres más trágicos de nuestro tiempo. A partir de 1918, es un trashumante:
Vive en Praga, Surau, Schiessen, Berlín, y finalmente en el sanatorio de Kierling, donde fallece.

2. PRODUCCIÓN LITERARIA - "La Metamorfosis". - "América" - "El Proceso'. - "El Castillo" - "Carta al
Padre" - "La Muralla China" - “Descripción de una lucha” - “Consideración” - “El fogonero” - “En la colonia
penal” - “La sentencia” - “Un médico rural”

3.CORRIENTE O MOVIMIENTO LITERARIO -Época contemporánea -Especie Novela -Género Narrativo


-Corriente o movimiento Literario Vanguardismo (Expresionismo)

4.TÍTULO
DENOTATIVAMENTE. Metamorfosis. Su significado inmediato Transformación de algo en otra
cosa. CONNOTATIVAMENTE. El significado profundamente explorado en metamorfosis simboliza el
cambio y más que eso la deshumanización

II. INFORMACIÓN INTERNA

1.RESUMEN DE LA OBRA Al despertar Gregorio Samsa, una mañana tras un sueño intranquilo, se
encontró en su cama convertido en un monstruoso insecto. Gregorio ve su abombado vientre oscuro, sus
patas y su caparazón, el los acepta con pasmosa imperturbabilidad; pero él lo acepta con toda naturalidad,
esperando que todo se pusiera a la normalidad porque para él tal visión solo era una prolongación de su
sueño. Gregorio trata de continuar durmiendo y olvidarse de todo; pero no fue así, comprueba que no
puede voltearse sobre el lado derecho y al tranquilizarse se pone a reflexionar sobre su trabajo. En eso su
madre toca la puerta preocupada, por su tardanza, entonces Gregorio contesta con una voz deforme y
pugna por incorporarse. El padre de Gregorio estaba inquieto, en eso llega el empleado principal de su
compañía y pregunta por Gregorio y él le responde desde el otro, lado de la puerta; Su hermana Grete se
sentía preocupada y presentía algo anormal en su hermano. Después de varios intentos Gregorio logra
abrir la puerta y su presencia asusta al visitante que huye despavorido y gritando, su mamá se desmaya y
su papá retrocede poco a poco enseñándole su puño, quien logra hacerle retornar al insecto a su
habitación. Al anochecer Gregorio se despierte y se da cuenta que había cambiado sus preferencias en
las comidas, luego se instaló debajo de su sofá. Desde ese día solo su hermana Grete se preocupaba por
él; en vez de leche le daba comidas descompuestas, pero no lograba dominar la repugnancia y el susto
que le producía su hermano el insecto; su familia en esos momentos enfrentaba problemas económicos
porque Gregorio era el único miembro de su familia que mantean su hogar. Su padre estaba viejo, su
madre enferma de asma y su hermana tenía 17 años. Después de dos semanas su madre y hermana
ingresan a su cuarto para ambientarlo de acuerdo con su nueva condición de Gregorio, pero él cree que
no soportara ese ambiente por mucho tiempo. Un día cuando el padre ve a Gregorio Fuera del cuarto, le
hace retroceder arrojándole manzanas... una de las manzanas se incrusta en su espalda de Gregorio y le
produce una herida que le debilita poco a poco al no sanarse. Llega el día en que su hermana ya no se
ocuparía más de él, sólo lo haría una asistenta; Gregorio se amargaba y se escondió debajo del sofá pues
estaba conciente que su familia ya no lo quería. Un día celebraron una cena en su casa, llegaron los

1
huéspedes y se celebró una gran cena, Grete empezó a tocar los acordes del violín, Gregorio maravillado
y conmovido por la música abandona su escondite y llega hasta donde la familia se reunía. Su presencia
provoca la indignación de unos huéspedes y el enojo de la hermana, quien plantea al instante que era
preciso liberarse del insecto. Gregorio retorna a su cuarto triste y exhausto, Grete se apresura y llega al
cuarto de su hermano y le cierra con llave, a él le duele todo el cuerpo y los dolores le debilitaron más y
más, pensaba en su familia que sería de ellos... Pero a las 3 de la mañana ya no podía respirar, ni moverse,
su hocico despidió débilmente su aliento y murió.

2.TEMA A través de la Metamorfosis, se puede comprender la deshumanización a que se encuentra


sometido el hombre en la sociedad capitalista.
3.SUBTEMA
El terror de la sociedad a un hombre envuelto en sus problemas en sus problemas y sufrimientos.
El abandono. El poder donde los más fuertes se imponen sobre los débiles. El abandono del Estado a los
hombres humildes.
4.CONSTITUCIÓN DEL MUNDO FICCIONAL

a) ACONTECIMIENTOS
Presentación. El autor se presenta de una manera extravagante.
Nudo. El nudo se presenta cuando su jefe toca la puerta y ve a Gregorio convertido en un
monstruo. Desenlace. Se produce cuando Gregorio muere de tanto sufrir GREGORIO

b) PERSONAJES
1. Principales - Gregorio Samsa. - Grete - La madre - El padre.
2.Secundarios - Ana la mucama. - El gerente. - La hermana. - La familia - La asistenta.

c) TIEMPO
1. Tiempo Cronológico La duración de los hechos sucede en aproximadamente un mes y medio,
tomando como referencia desde la conversión en insecto de Gregorio Samsa hasta su muerte.
2.Tiempo Psicológico El mundo onírico, el de los sueños, ocupaba un lugar axial en la configuración de
la obra de Kafka. El tiempo psicológico son 11 años aproximadamente, tomando como referencia los
cinco años del hecho que Gregorio no se enfermaba y la proyección de unos seis años más que no
debía prescindir de su empleo como comerciante.
3.Tiempo Histórico Los hechos de la obra históricamente nunca sucedieron.

d) ESPACIO
1. Microcosmo La casa de la familia de Gregorio Samsa. El cuarto designado para Gregorio.
2.Macrocosmo Ciudad imaginaria de Praga - Viena – Checoslovaquia.

Lenguaje y Estilo La obra está escrita en un lenguaje alemán elegante y culto


Valoración Personal Es la deshumanización al no encontrar explicación para sus dramas o estar
solitario lleno de angustia vital, parece que la solución es liberarse de la terrible condición humana y el
camino es la muerte o la deshumanización como Gregorio Samsa cuya conversión en insecto y su
muerte parece que le hubieran liberado de su condición de ser hombre.
Mensaje El mensaje que nos deja esta obra es siempre ser capaz de resolver nuestros problemas en
cualquier ocasión y jamás ser un conformista sin futuro
Apreciación Crítica KAFKA, excelente narrador de lengua alemana. Su obra muestra la angustia del
hombre ante el absurdo del mundo. Relata hechos sórdidos, oscuros, insólitos, inhumanos, en fin, toda
estancia desesperante, creada por la miseria humana; por eso en nuestros tiempos, cuando quiere
alguien expresar un estado caótico utiliza la siguiente expresión Kafkiano- La enajenación
deshumanizadora de la vida moderna han sido tratados por el autor de “La Metamorfosis “(1915), la más
famosa de sus narraciones cortas.

2
ANÁLISIS LITERARIO DE METAMORFOSIS

Resumen de la obra:
La obra inicia cuando Gregorio se despierta un día y descubre que ya no es un hombre, sino un
monstruo insecto. Ese mismo día debía tomar el primer tren hacia algún lugar por un importante viaje,
más se levantó tarde, por lo que su jefe envía al apoderado en busca de respuestas.
Una vez que llega el apoderado, los padres de Gregorio le piden que abra, más él no puede hacerlo (ni
por voluntad ni por capacidad motora). Así, tardó un tiempo en lograr abrir la puerta, pero al verlo, los
presentes quedan impactados, y no entienden lo que Gregorio trata de decir, calificando su voz como “de
animal”. De este modo, Gregorio se devuelve a su cuarto, aunque se hiere un costado porque no pasaba
por la puerta.
Después de eso la familia busca salir adelante pues Gregorio era quien los mantenía. El padre regresa a
su antiguo trabajo como oficial en un banco, Grete consigue trabajo en una tienda y la madre trabaja
haciendo ropa fina. Sin embargo, con el tiempo, la familia, y principalmente la hermana, empieza a tener
un rencor hacia Gregorio; que se hace evidente en un encuentro de Gregorio con su madre y su
hermana, en el que, al verlo, la madre se desmaya y la hermana le exige que tenga cuidado y lo incita a
irse de la casa.
Finalmente, después de un tiempo Gregorio muere de desnutrición. La primera en enterarse es la criada,
y la familia al verlo, decide hacer algo que hacía mucho no hacía, salir de viaje.

Personajes:
Gregorio Samsa:
•Personaje principal de la obra
•Fue teniente del ejército
•Se convierte en un monstruo insecto
•Era viajante de comercio
•Era el sostén económico de la familia
Padre de Gregorio (Sr. Samsa):
•Padre de Gregorio y Grete
•De edad avanzada
•Robusto
•Le impide a Gregorio salir de la habitación
•Cariñoso con su esposa
Madre de Gregorio (Sra. Samsa):
•Madre de Gregorio y Grete
•Mujer sumisa
•Cada vez que veía a su hijo convertido en insecto se desmayaba
•Padecía de asma
Grete:
•Hermana de Gregorio
•Era joven
•Es quien lo alimenta, hasta que empieza a trabajar, a partir de ese momento lo descuida
•Tocaba el violín
Ana:
•Mujer robusta
•Solicita que la despidan
•Promete mantener el secreto de Gregorio
Apoderado:
•Jefe de Gregorio
•Es quien va a ver por qué Gregorio no fue a trabajar
•Se aterroriza al verlo convertido en monstruo
•Usaba botas, sombrero y capa

Descripción del ambiente:


Espacio físico:
•La obra ocurre en la casa de los Samsa, distribuyéndose en sus distintas habitaciones
Espacio psicológico:
•La tristeza y soledad de Gregorio al convertirse en un insecto
•El desprecio y miedo de los distintos personajes hacia Gregorio
Espacio ético:

3
•El maltrato hacia quienes son diferentes son diferentes, ejemplificado con el desprecio hacia Gregorio
convertido en el monstruo insecto
Espacio social:
•La facilidad en cuanto al cambio de estatus social, pues la familia al inicio se encontraba en una clase
media, pero ante la metamorfosis de Gregorio cae económicamente

Temas:

Central:
La angustia ante el desprecio, lo que conlleva a Gregorio a la pérdida de su personalidad.

Secundarios:
•El miedo: hacia un monstruo insecto, que por dentro es una persona
•El rechazo: hacia lo que es diferente, en este caso, a Gregorio insecto
•La soledad: Gregorio, al ser temido y rechazado se aísla en su habitación, donde es abrumado por la
soledad
•La monotonía: ejemplificada en la monótona vida de Gregorio, tanto cuando era viajante de comercio,
como cuando se convirtió en el monstruo insecto
•El maltrato: hacia aquello que es diferente, y que, a causa de esto, nos causa miedo

Biografía del autor: Franz Kafka


Kafka nació en Praga (que entonces pertenecía al Imperio Austro-Húngaro) el 3 de julio de 1883, en una
familia de clase media. Su padre, un comerciante, fue una figura dominante cuya influencia impregnó la
obra de su hijo y que, según él mismo, agobió su existencia. En “Carta al Padre”, escrita en 1919, pero
publicada, como casi toda su obra, póstumamente, Kafka expresa sus sentimientos de inferioridad y de
rechazo paterno. A pesar de esta grave incompatibilidad, vivió con su familia la mayor parte de su vida y
no llegó a casarse, aunque estuvo prometido en dos ocasiones. Su difícil relación con Felice Bauer, una
joven alemana a la que pretendió entre 1912 y 1917, puede ser analizada en Cartas a Felice (1967).
Pese a haber estudiado derecho en la Universidad de Praga, Kafka encontró un trabajo en una
compañía de seguros hasta que la tuberculosis le obligó a abandonarlo. Intentó reponerse primero junto
al lago de Garda y después en Merano, hasta que en 1920 tuvo que internarse en el sanatorio de
Kierling, cerca de Viena, donde murió el 3 de junio de 1924.

Movimiento literario: Vanguardismo


•Reacciona contra el Modernismo
•Existe una conciencia social que lleva a tomar posición frente al ser humano y su destino
•El punto de vista del narrador el múltiple
•Existe una mayor libertad a la hora de expresar las ideas
•Profundiza el punto interior de los personajes

Género literario: Novela


•Extensión variable
•Muchos personajes
•Muchos espacios
•Descripción de los detalles
•Puede presentar más de una línea de acción

También podría gustarte