0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas19 páginas

Arriarán - Una Alternativa Al Ethos Barroco

samuel arriaran, sobre el ethos barroco

Cargado por

Jimeno Orozco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas19 páginas

Arriarán - Una Alternativa Al Ethos Barroco

samuel arriaran, sobre el ethos barroco

Cargado por

Jimeno Orozco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19
BARROCO Y NEOBARROCO EN AMERICA LATINA ESTUDIOS SOBRE LA OTRA MODERNIDAD Samuel Arriardn Barroco y neobarroco en América Latina INDICE INTRODUCCION, 13, EL BARROCO EN La filosof La pintura Rubens y el barroco flamenco La pi La misica barroca ra barroca espaiola RASGOS DE LA LITERATURA BARROCA EN ESPANA, 39) Corvantes in Hecrera e fa portada: Ef o de Tormes Quevedo Mateo Aleman Primera edicin, 2007 Calderén de la Barca Géngora D.R. © 2007 Samuel Arriardn Conclusiéa D. R. © 2007 David Moreno Soto / Editorial itsca A Mac, Delegacién Tlahuae EL BARROCO EN MEXICO, 55 La filosofia La literatura. Sor Juana Inés de la Cruz Neptuno alegatico Primero sueiio ISBN 965.9943.77.7 La arquitectura y las artes plasticas El barroco de la Sierra Gorda de Querétaro ‘mipiese'y bechch Mixica Otras formas de barroquismo en México @prodigy.net.nx 39 40 4 a 9 50 59 6 2 65 66 o EL BARROCO EN AMERICA LATINA, 71 El barroco andino. El caso de Bolivia El barroco de la Villa Imperial de Potos Las misiones jesuitas en Bolivia El ultrabarroco en Guatemala UNA ALTERNATIVA SOCIALISTA AL ETHOS BARROCO DE BOLIVAR ECHEVERRIA, 81 Mis allé de las tesis de Bolivar Echeverria La estrategia socialista Maritegui La teoria de la dependencia Conclusion GUN SOCIALISMO BARROCO? RESPUESTA DE BOLIVAR ECHEVERRIA [ALLA CRITICA DE SAMUEL ARRIARAN, 95 EL CONCEPTO DE NEOBARROCO, 99 Gilles Deleuze Severo Sarduy (Omar Calabres EL NEOBARROCO EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA, Alejo Carpentier Néstor Taboada EI signo escalonado Manchay Puito GARCIA MARQUEZ Y BORGES: ENTRE LA MEMORIA Y EL OLVIDO, 119 El neobarroco de Garcia Marquez (Cien aiios de soledad) Los mitos Estructura de la familia Buendia Lo carnavalesco 85 9 91 8 100 101 106 109 109 12 13 ns 119 120 rey 124 El neobarroco de Bor; La trayectoria de Borges (aios de Los afios de 1930-1950 120 a 1930) CARLOS FUENTES, 139 Zona sagrada Los fantasmas de Fuentes Aura Gringo viejo Cristébat Nonato RICARDO PIGLIA ¥ CESAR AIRA, 15] Ricardo Piglia La ciudad ausente. La parodia de la modernidad Respiracién artificial. La parodia como ironia de la historia Nombre falso. La parodia como homenaje Plata quemada. La parodia carnavalesca César Aira ROBERTO BOLANO, 165 Estrella distante (1996) Llamadas telefonicas (1997) Amuleto (1998) Los detectives salvajes (1998) Putas asesinas (2001) El gaucho insufrible (2003) 2666 (2004) Conclusién XAVIER VILUAURRUTIA, 181 La vida como suefio La idea de la vanidad y el polvo La idea de la pérdida de la identidad 126 128 139 142 44 46 M47 155 157 157 160 167 168 170 m1 m2, 173 174 18 81 182 184 EL NEORARROCO DE DANIEL SaDA, 189 Nada se gana Conclusion icas, sus quejas por la disolucién de las tradiciones, su homenaje CoNCLUSIONES. scritico a las concepciones patriarcales, su miedo a la iva spanglish y las deformaciones de ese Dee ale que, con tal de no conaminato, sus oficiales lo hablan con notori escasez de recu se requiere no son id as diferentes mo- onocido Ia época moderna, lejos de ia de la modernidad y de can lat asi el han despe es de autoafirmac ado en ella perspectivas cada ¥% de ese trance, cada cual a su ‘que siguen apareciendo, so nidades, tas sialos anteriores y las figuras dotadas de vitalidad ereta porque siguen constituyéndose confitivan como intentos singularizados de formacién de una materia 1 acaba de perder su rebeld, Bolivar Echeverria, La modernidad de lo barroco UNA ALTERNATIVA SOCIALISTA AL ETHOS BARROCO _ DE BOLIVAR ECHEVERRIA Bolivar Echeverria sostiene que la cultura se puede defini filos6fica- ‘mente como cultivo eritico de la identidad. Esta definicién se opone a Jos enfoques conservadores que, en nombre de a tradicién, Gnicamente legitiman posiciones profundamente racistas como a aquellos otros de siz liberal que en nombre del universalismo legitiman la uniformidad, Ja homogeneizacion y Ia integracién cultural. La definicién de cultura que formula este autor intenta salir del falso dilema entre universe det tear lismo o particularismo, a partir de una reelaboracién de Ia t entrecruzamiento hist6rico de tas culturas. Esto significa repl Ta cultura tomando en cuenta el proceso del mestizaje: Itura se muestra como un proceso de mestzaie inde cen el que cada forms social, para reproducirse en 1o tado ser otra, cuestionarse a si misma [..J. El culto a le Lahistoria de la ‘ocultare subs sural “Tolerar tratan de infundir en sus poblaciones no es sufciente par tancialismo profundamenteracista de su autodetinicir ica “soportar”, “permitir", es decir, simplemente “no agredir™ (por por lo pronto) @ los otros; no significe, como hs sido método de la historia de Ia cultura (redescubierto para la ‘moderniad por Iz Malinche mexicana en el sigio xvi) “abrirse” ellos y retarlos a que ellos también “se abran™! ara llegar a esta definicion original, el autor ha atravesado un largo. fones impartidas durante mas ‘camino que expone en una serie de le dde 20 afios en la Facultad de Filosoffa y Letras de la UNAM. En estas lecciones se recogen importantes ideas de autores olvidados conto Karl Bollar Echeverria, La dfinicin dela cule, p. 189. 2 BARROCO Y NEDBARROCO EN AMERICA LATINA Marx. Ernst Bloch, Henri Lefevre, Walter Benjamin y muchos otros provenientes de la rica tradicién del pensamiento critico. Con base fen e308 autores, Bolivar Echeverria nos invita a pensar en algunos problemas clave de la cultura en que vivimos cotidianamente. En el e280 de los paises latinoamericanos gpor qué después de cien afios de dependencia y colaboracién con el capitalismo mundial la vida econémica no ha Hlegado a ser absorbida por él ni tampoco ha podido generar las condiciones para una reproduccién autosustentable de fn propia acumulacién de capital?. zpor qué la vida piblica de América Latina, pese a una larga historia republicana, no logra incorporar la

También podría gustarte