0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas3 páginas

Adios A Los Mitos de La Innovacion - Carlos Alfredo Rivera S.

El documento discute los mitos comunes sobre la innovación y propone una definición y enfoque sistemático para la innovación. Explica que la innovación implica identificar oportunidades y aplicar creatividad y ejecución para crear nuevo valor. También describe 12 tipos de innovación y 7 elementos clave para sistematizar la capacidad de una empresa para innovar de manera continua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas3 páginas

Adios A Los Mitos de La Innovacion - Carlos Alfredo Rivera S.

El documento discute los mitos comunes sobre la innovación y propone una definición y enfoque sistemático para la innovación. Explica que la innovación implica identificar oportunidades y aplicar creatividad y ejecución para crear nuevo valor. También describe 12 tipos de innovación y 7 elementos clave para sistematizar la capacidad de una empresa para innovar de manera continua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

RESUMEN “ADIÓS A LOS MITOS DE LA INNOVACIÓN”

Nuestro entorno inmediato, América Latina, presenta un gran rezago en lo que respecta a la
implementación de la innovación. Enfocándonos en nuestro país, “The Global Competitiveness
Index” del 2011-2012 nos posicionábamos el puesto 103, al 2015-2016 mejoramos al puesto 76
pero al siguiente periodo 2016-2017 bajamos al puesto 91. Esto indicadores evidencian que
necesitamos evolucionar para mejorar tanto nuestra economía como nuestro impacto en la
región.

De la lectura observamos que se determina 5 razones por las cuales las empresas se ven obligadas
a innovar:

1.- La necesidad de diferenciarse de la competencia.


La primera razón podemos resumirla en “La Estrategia Océano Azul”: podemos decir que consta
de dos fases, la primera un estado de “océano rojo” en el cual todas las compañías compiten en un
mercado saturado y su estrategia más básica de guerra de precios por conseguir un mayor pedazo
de la torta (el mercado consumidor); sin embargo a través de la innovación pueden llegar a la
siguiente fase de “océano azul” en donde se crean nuevos mercados en los cuales no existe
competencia, las reglas del juego están por definirse y representa una evolución de calidad/precio.

2.- La presión o ambición de hacer crecer su negocio.


Al establecer altas metas de gran ambición, la innovación juega un rol importante ya que se enfoca
en nuevas aplicaciones para un producto existente y abarcar nuevos mercados; o incluso, en la
evolución del producto existente o derivados que se convierten en nuevas plataformas de
crecimiento.

3.- La necesidad de generar ideas radicales y de mayor impacto.


El hecho de haber empezado a implementar herramientas de innovación no significa que hayamos
trascendido. Se requiere de metodologías de innovación avanzadas para canalizar y filtrar el flujo
de ideas innovadoras y seleccionar e implementar aquellas que vayan a generar mayor impacto.

4.- La necesidad de sobrevivir o de reinventar el modelo de negocios.


Retomando el concepto del “océano rojo”; las empresas al encontrarse en un entorno donde se
lucha por sobrevivir, donde el fracaso de empresas similares parece ser algo inevitable para la
propia, la innovación de modelos de negocio incorporando nuevas herramientas tecnológicas se
convierten en la reinvención necesaria para lograr nuevos niveles de éxito.

5.- El deseo de gestionar o sistematizar la innovación.


El hecho de lograr llegar a nuevos mercados, alcanzar grandes metas, no debe ser en base a un
solo momento de innovación, sino que para mantenernos en este nivel debemos estructurar un
sistema que permita: el flujo continuo de ideas, una medición del alcance de las mimas y lograr
que el personal de la empresa de apropie y enraíce este concepto de innovación en su diario vivir
para que cada vez la calidad de ideas sea mayor. Esta sistematización es la herramienta principal
para mantenerse en la fase “océano azul” anteriormente mencionada.

Cada persona posee puntos de vista diferentes, por lo cual los conceptos que tengan de
innovación varían. Esta variación es un obstáculo para hacer realidad estos planes de innovación.

Carlos Alfredo Rivera Solís


Más allá de definir que es la innovación, el artículo nos lleva a reflexionar sobre los mitos comunes
para ser descartados:

Mito 1: Innovación es igual a creatividad

La creatividad son las ideas, pero la innovación es la implementación de la idea para hacerla
realidad.

Mito 2: Innovación es igual a mejora continua

Nos aclara que la innovación en si misma posee 3 grados, y que la mejora continua es solo una de
ellas:
Incremental: pequeños cambios a algo existente.(mejora continua)
Radical: cambios significativos a lo existente.
Transformacional: cambiar totalmente lo que existe.

Mito 3: Innovación es lanzar nuevos productos

En párrafos anteriores se mencionó que la innovación también se logra hallando nuevos usos a un
producto o servicio existente.

Mito 4: Innovación es igual a tecnología

Retomando lo indicado en la explicación del Mito 3, un nuevo uso a algo existente no implica
necesariamente inversión en nueva tecnología.

La innovación puede ser resumida en la siguiente fórmula:

INNOVACION = OPORTUNIDAD X CREATIVIDAD X EJECUCION = NUEVO VALOR

Tradicionalmente se ha usado el signo de “+” para indicar que la sumatoria de los factores logran
el objetivo, pero para la innovación si uno de los factores es de cero todo el proceso falla.

El artículo nos lleva a 12 tipos de innovación:

1. PROCESOS
2. TECNOLOGIA
3. PRODUCTOS
4. SERVICIOS
5. MARCAS
6. CANALES DE DISTRIBUCION
7. CANALES DE COMUNICACIÓN
8. OCASIONES DE CONSUMO
9. SEGMENTOS
10. EXPERIENCIAS
11. MODELOS DE NEGOCIOS
12. ALIADOS ESTRATÉGICOS

Carlos Alfredo Rivera Solís


Esta clasificación nos permitirá tener un oriente más claro al momento de sistematizar la
innovación.

La sistematización de la capacidad de innovar involucra 7 elementos a considerar:

ESTRATEGIA: Una vez determinado el tipo de innovación, nos podremos alinear al objetivo de la
rentabilidad deseada.
PROCESOS: Es el cómo canalizar una idea desde su nacimiento hasta su implementación, tomando
en cuenta la oportunidad que representa en el momento justo.
METRICAS: Herramientas que permitan medir el impacto de una idea, tiempo y beneficio
económico.
ESTRUCTURA: Involucra determinación de responsables por cada fase del proceso.
TALENTO: Se centra en las personas y el ambiente en que estas generar ideas.
CULTURA: Al concentrarnos en las personas debemos crear en ellas conciencia de todo lo que
implica y alcanza la innovación.
IMPLEMENTACIÓN: La dedicación de tiempo para ejecutar los proyectos de innovación.

Existe un orden de análisis para estos elementos, en el cual:

El primer paso es la ESTRATEGIA.


Segundo, el PROCESO y la EJECUCIÓN (seguidos uno del otro), son apoyados por los habilitadores
de ESTRUCTURA, COMPETENCIAS y CULTURA.
Tercero, el “Proceso” y la “Ejecución” son los evaluados y cuantificados a través de la MÉTRICA.

Nuestro objetivo principal debe ser el apropiarnos del proceso de innovación, aprovechar las
oportunidades de introducir esta herramienta en nuestro entorno laboral a través de ejemplos y
no solo explicaciones teóricas.

Las razones para innovar no necesariamente se dan estando en un nivel crítico de supervivencia o
desventaja, también se dan en ambientes prósperos donde debemos dejar el conformismo y
presionarnos a llegar a nuevos niveles de éxito.

Carlos Alfredo Rivera Solís

También podría gustarte