0% encontró este documento útil (0 votos)
649 vistas29 páginas

Bomba de Vacio de Anillo Liquido LPH40411 BN 135010.

Bomba de Vacio de Anillo Liquido LPH40411 BN 135010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
649 vistas29 páginas

Bomba de Vacio de Anillo Liquido LPH40411 BN 135010.

Bomba de Vacio de Anillo Liquido LPH40411 BN 135010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29
LPHe 40411 BN 135 010 Bomba de vacio de anillo liquido Instrucciones de servicio y montaje Avisos sobre seguridad Prestar atencién en cualquier caso Capitulo 1 Uso, desaripcon Aplicacion Capitulo 2 Condiones, sstema de tuberas,aecesoris Planificacién de la instalacién Capitulo 3 Suministo, almaceramient temporal, conseracion Desembalaje, almacenamiento, transporte Capitulo 4 Lugar de moni, nerramientas, comprobacion Montaje de la bomba Capitulo 5 Condiciones pevias importantes Puesta en marcha y parada Capitulo 6 Intervals, bmpieza Mantenimiento, desmontaje, montaje Capitulo 7 Si algo no funciona Ayudas en caso de fallo Capitulo 8 Dimensiones, mites do apcacén ~ Datos técnicos Capitulo 9 Hoja de datos, plano de medias, plano de corte, te de dospiec, serio posventa Anexo Capitulo 10 Atencién: Esta bomba o este grupo moto-bomba solamente se puede instalar y poner en marcha por personal cualificado y teniendo en cuenta estas instrucciones y los reglamentos vigentes. ;Si Ud. no observa estas instrucciones * se pueden crear peligros para Ud. y sus compefieros, * se puede dafiar la bomba o el grupo moto-bomba, * el fabricante no se hace responsable por datios derivados de esta inobservancial iRogamos sea consciente de la responsabilidad que asume al manipular la bomba o el grupo moto-bomba con relacién a sus semejantes! [Doc. Num.: LPHESS IRev.: 00 2002 ‘Sterling Fluid Systems Group ‘Seguridad Pagina 1de2 Caphuiot ] 4.0 Seguridad Este manual contiene las instrucciones bésicas a tener en cuenta durante la instalacién, funciona miento y mantenimiento de la maquina. Es impera- tivo que este manual sea leido por el personal res- ponsablefoperador antes de proceder a la instala- cién y puesta en marcha. Este manual debe estar siempre disponible en el lugar en que, en cada momento, se enouentre la maquina instalacién. No s6lo han de ser observadas las instrucciones bajo el encabezamiento Seguridad, también las informaciones especificas dadas bajo otros ence bezamientos (tal como para uso particular) han de ser rigurosamente observadas. 1.4 Sefializacién de avisos en las instrucciones Las instrucciones que figuran en este manual relati- vvas 2 aquellas normas que sino se cumplen pueden afectar a la seguridad de personas, estén identifica- das con el siguiente simbolo A Simbolo de seguridad segin ISO 3864 - B.3.1 © donde esté afectada la seguridad eléctrica, con A Simbolo de seguridad segun ISO 3864 - B.3.6 Las instrucciones de seguridad que hay que consi- derar con objeto de conseguir un funcionamiento seguro de la bomba ylo de proteccién de la bomba © unidad de bombeo en si mismas son marcadas con la palabra ATENCION Es imperativo que las indicaciones fads en la maquina, como p. ¢).: * flecha de sentido de giro ‘* simbolos indicando conexiones pera fiuidos sean estrictamente observades y se mantengan legibles. 1.2 Cualificacién y formacién del personal EI personal responsable de! uso, conservacion, inspeccién y montaje, debe tener la cualificacién adecuada, El grado de responsabilidad y la supervision del personal deben estar exactamente definidos por el jefe de planta. Si el personal no tiene los conoci- mientos necesarios, debe ser entrenado e instruido. Esto puede realizarse por el fabricante 0 proveedor a peticién del jefe de planta. Asi mismo, el jefe de planta tiene que asegurarse de que el personal ha comprendido perfectamente el contenido de las instrucciones de servicio. 1.3 Riesgos derivados por el no cumplimiento de las instrucciones sobre seguridad La no observancia de las instrucciones de seguri- dad puede poner en peligro @ personas , al medio ambiente y @ ta propia maquina, Asi mismo puede dar lugar a perder cualquier derecho de reclama- cién de dafios. Ejemplo de problemas que puede ocasionar el no ‘cumplimiento de las normas de seguridad: * fallos de funciones importantes de la maqui- nnafinstalacion + fallos en procedimientos especificos de conser- vaoién y mantenimiento + exponerse a producir @ personas dafios de ori- gen eléctrico, mecanico 0 quimico + peligro de deterioro de! medio ambiente por derrame de sustancias peligrosas [Doc. Num.: 01SSt IRev.: 00 |Fecha: 2002 Informacion sujeta a akeraciones récnicas por nuevos desarrolos de| ingariovia “Storing Fluid Systeme (colombia) SA Miembro de! Sterling Fluid Systoms Group Seguridad Pagina 2 de2 I Capitulo 7 4.4 Cumplimiento con reglamentos relativos a la seguridad en el trabajo Tienen que ser observadas las instrucciones de seguridad contenidas en este manual, los regla- mentos de dmbito nacional vigentes sobre preven- cion de accidentes asi como cualquier otras ins- trucciones de servicio y seguridad de cardcter inter- no. 1.5 Instrucciones de seguridad relativas al funcionamiento ‘+ Si componentes frios o calientes de la maquina pueden implicar riesgos, deben prevenirse con- tactos accidentales. ‘+ Las protecciones de partes méviles (p.ej. aco- plamientos) no deben ser desmontadas cuando la maquina esté en funcionamiento. ‘+ Cualquier fuga (p.ej. del cierre de eje) de fluidos peligrosos (p.ej. explosives, toxicos, calientes, etc.) tiene que ser drenada de forma que se evite cualquier peligro para las personas 0 el medio ambiente. Cumplir con las leyes vigentes, ‘+ Hey que evitar peligros derivedos de la electrici- dad (para mas detalles ver p. ej, regiamentos de la VDE -asociacién alemana de electricistas- y de empresas locales suministradoras de elec- tricidad). 4.6 Instrucciones de seguridad relati- vas a trabajos de mantenimiento, inspeccién e instalacion El jefe de planta se tiene que encargar de que to- dos los trabajos de conservacién, inspeccién e ins- talacion sean realizados por personal autorizado y cualificado, Este personal tiene que estar suficien- temente informado y haber estudiado las instruc- ciones de servicio. En general, cualquier trabajo de este tipo se debe realizar con la maquina parada. El proceso de pa- rada de la maquina se debe hacer segin se descri- be en las instrucciones de servicio. Informacion sujeta a alteraciones técnieas por nuevos ceserrolios da| Las bombas 0 equipos que contengan fluidos peli- grosos para la salud, tienen que ser descontamina- dos antes de ser manipulados. Una vez finalizado el trabajo se deben rearmar y comprobar todas las protecciones de seguridad. Antes de la nueva puesta en marcha hay que ob- servar las recomendaciones indicadas en el aparta- do “primera puesta en marche” 1.7 Modificaciones y fabricacién de repuestos por cuenta propia Cualquier modificacién 0 reforma de la méquina requiere la autorizacién por escrito del fabricante de la misma. Por seguridad, usar piezas originales y accesorios autorizados por el fabricante. El uso de otras piezas puede eximir al fabricante de cualquier responsabilidad 1.8 Sistemas de funcionamiento no autorizados La fiebilidad de la maquina suministrada solo sera garantizade si se utiliza de forma adecuada y de acuerdo a lo indicado en las instrucciones de servi- cio. Los valores limites especificados en las hojas de datos no deben sobrepasarse en ningtn caso. 1.9 Garantia Sterling Fluid Systems garantiza un funcionamiento correct si ‘+ la bomba se instala y utiliza siguiendo las indica- clones de estas instrucciones y de acuerdo con las condiciones de servicio confirmadas por Sterling Fluid Systems. «no se ha realizado ningin tipo de modtficacién en la bomba, a no ser que haya sido con el consentimiento por escrito de Sterling Fluid Systems. ‘Sterling Fluid Systeme (Colombia) SA. Miembro del Ingenieria Sterling Fluid Systems Group ‘Aplicacion 2.0 Aplicacion Las bombas de vacio y compresores de anillo liquido se utiizan para la evacuacién y la compresién de ‘gases y vapores. Pueden bombear al mismo tiempo pequefias cantidades de liquido. La bomba se debe aplicar exclusivamente para las condiciones de funcionamiento indicadas por el com- prador y confimadas por el proveedor. La garantia se aplica de acuerdo con nuestras condiciones gene- rales de venta y suministro. La aplicacién y condiciones de trabajo estén descri- tas en la hoja de datos. 2.1 Aviso de mala utilizacién Pagina 1 de 1 AN ‘+ Utiice fa bomba exclusivamente para la aplica- cién descrita en la hoja de datos. En caso contra-| rio pueden surgir peligros para las personas ylo el medio ambiente. 2.2 Construccién y funcionamiento La bomba trabaja segun el principio de anillo liquido. En un cuerpo cilindrico, que se liena parcialmente de liquido, va montado excéntricamente un impulsor de paletas quo, al girar, transmite la potencia del accio- namiento al Iquido y forma con él un anillo concént co con el cuerpo cilindrico. Como el impulsor es ex- céntrico con respecto al anilloliquido, hace las veces de pistén creando simultaneamente un proceso de aspiracién y compresion. La lumbrera de aspiracién se encuentra en la zona en que las celdas entre el anillo liquido y el moyd del impulsor van creciendo debido a que el liquido se separa del moy’. Por el contrario, la lumbrera de impuisién esta situada en la zona en que las celdas van disminuyendo de tamafio debido a que el moyé del impulsor esté mas proximo al liquido. Durante el funcionamiento ta bomba debe ser all- mentada continuamente con liquido de servicio, nor- malmente agua, necesario para eliminar el calor de ‘compresion del gas, que en su mayor parte es ab- sorbido por el liquido de servicio y para compenser la cantidad de liquido que sale de la bomba junto con ol gas. Es posible reutilizar el liquide. Capitulo 2 2.3. Descripcion La ejecucion de la bomba esta especificada en la hoje de datos. La siguiente tabla describe la denominacién de una bomba SIHI tio LPH (ejemplo) Denomi- Descripcién nacién de la bomba LPH Bomba de vacio de anilo iquido en construccién horizontal A Estado constructive 55320 | Tamatio B 2 rodamientos N Sentido de giro: a derechas visto des- de el lado de accionamient. 135 Ejecucion de corre de eje: Gierre mecanico ot jecucién de material: Fundicién gris, 0 Junta de cuerpo bomba: Junta iquida 2.4 Campo de aplicacién ‘ATENCION Preste atencién a los siguientes limites de aplicacion de la bomba, indicados en capitulo 9. + Temperatura maxima det gas/vapor a bombeer. © Liguido de servicio: temperatura, viscosidad y densidad maxima. © Presion de compresién y presion diferencial ma- xima, Velocidad maxima. Evite las siguientes condiciones de trabajo: + La combinacién de varios valores limite. © Frecuentes arranques y paradas (max. 5 a 10 veces por hora). + Cambios bruscos de presién del gas. * Cambios bruscos en las caracteristicas del gas liquido de servicio. 2.5 Accesorios Los accesorios suministrados se mencionan en la hoja de datos. Sus instrucciones de servicio y mon- taje las encontrard adjuntos a los accesorios. Si de- sea montar otros accesorios. consulte previamente al fabricante, [Doc. Num.: LPHO2SS25 informacion sujeta a altoraciones |técnicas por nuevos desarrolios de Fecha: 2002 Ingenieria ‘Sterling Fluid Systeme (Colom Miembro del Sterling Fluid Systems Group Pianificacién de la instalacién Pagina 1 de 6 Capitulo ] 3.0 Planificaci6n de la instalaci6n 3.1. Montaje de la bomba, tipo de funcionamiento EI montaje de la bomba y la eleccién del tipo de fun- cionamiento dependen de las caracteristicas de la aplicacién, En los siguientes pérrafos estén descritos los tipos de funcionamiento habituales. Denominacién de los simbolos de las figuras: A Liquide de rebose B Liquide de servicio F Ligue fresco G —_Eyector de gas K Liquide de refigeracion M, Meio @ bombear, lado aspiracién My Medio a bombear, lado impulsion My Fluido mow Pe Bomba deliquido Pg Bomba de vacio / compresor U Liquide de recircutacion XBe _Depésito separador sobre bomnba XBd Deposit separador a presién XBp _Depésito separador junto @ bomba V Tube de union bx __Intereambiador de calor he —Valvula de cere hg Valvuta de oerre hs Valvula de cierre ip Vala de regulacion ik Valvula de regulacion ig Valvula de regulacion iy Valvula de regulacion lp Tuberla de liquido de servicio Ip Tuberia de liquide fresco Ik Tuberia de iquido de refigeracion ly Tuberla de iquide de circuiacion IR Cuve mg Mano-vacuémetro my Tubo de nivel ‘ Termometo fy Vélvula de retencién Ug Rebosadero Ug Conexion de liquido de serviclo Up Conexién de liquide fresco UL Conexion de grifo de ventilacion y medicion de presin de aspiracion Uy) Conexion de tuberia de aspiracion LUyy Conexion de tuberia de impulsion uy Conexion de liquide de recirculacion us Conesién de liquido de avadorcierre Uge Salida de sucieda, vaciado principal Ul —_‘Conesién para valvula de seguridad Ug Proteccion contra cavitacion ue Vaclade Um Coneson para manémetro Um! Coneaion para valuula de llenado y valvula de vaciado Explicaciones de las figura: ® Terme. © Mano-vacuémetro © Bomba de liquido Dx Volvula de fatencion B<] Velvia de Valvula de cerre Vélvula de fletador rmostatica Las figuras en este capitulo son esquematicas, Las dimensiones de la bomba y la posicién correcta de las conexiones estan indicadas en el plano de medidas (vea anexo). | [ATENCION | Sila bomba trabaja como comprasor tenga en cuenta adicionalmente lo indicado en 3.5. El termino “bomba’ se utiliza en estas instrucciones tanto para funcionamiento como “bomba de vacio” como “compresor”. “Sterling Fluid Systems (Colombia) SA. re Planificacion de la instalacién | Pagina 2 de 6 Capitulo 3 3.1.1 Funcionamiento con liquido en circuito cerrado Este tipo de funcionamiento se recomienda para: '¢Liquidos de servicio que debido a sus caracteris- ticas no deben salir del circuito o no pueden en- trar en contacto con él liquido de refrigeracion (por ejemplo para el uso de aceite, sosa 0 acido, como liquide de servicio). ‘* Desagites que no se deben contaminar con el liquido de servicio 0 con los gases en é! disuel- fig. 3.1: Funcionamiento con liquido en circuito ce rrado y depésito tipo XBp junto a la bomba io de servicio B es todo liquido de reciroula- cién U (B=U), el cual se enfria en el intercambiador de calor by @ la temperatura de funcionamiento ne- cesaria, Hay que dimensionar el intercambiador de calor para evacuar el calor equivalente a la potencia del motor mas el posible calor de condensacién. La bomba de liquido en la tuberia de circulacion ly es. necesaria sélo sila bomba de vacio funciona con una fFeche: 2002 Presi6n diferencial insuficiente o si la pérdida de car- ga en el intercambiador es superior a 0,2 bar E! intercambiador de calor no es necesario si ja bom- ba de vacio funciona durante periodos cortos de tiempo y el liquido de servicio se enfria hasta la tem- Peratura ambiente antes de la proxima puesta en marcha 3.1.2 Funcionamiento con liquido de servicio combinado (fig. 3.2 y 3.3) El liquido de servicio B se compone de liquide fresco F y de liquido de recirculacion U (B=F4U). El liquido de recirculacién U fluye por la tuberia de liquido de Fecirculacién I, Una cantidad de liquido igual a la Cantidad de liquido fresco alimentado F sale como liquido de rebose A del depésito separador por el rebosadero Up. El liquido fresco tendré sélo una ligera sobrepresién (mx. 0,1 bar, 0 0,1 bar por encima de la presién de impulsi6n) 3.1.2.1 Montaje Ma Yur mee Fig. 3.2: Funcionamiento en servicio combinado. Depésito separador tipo XBa, sobre bomba Storing Fluid Systeme (Commbia) SA. Miembro Sterling Fluid Syst instalacion Pagina 3 de 6 I Capitulo 3 ] Planificacion de ; Este tipo de funcionamiento requiere una sencilla 3.1.3 Funcionamiento con liquido instalacién, poco espacio y bajo consumo de agua fresco eee Este tipo de funcionamiento se aplica cuando se dis- pone de suficiente liquido fresco y no resulta intere- sante volver a utilizario como liquido de servicio. Este sistema también se usa cuando el incremento de temperatura en la bomba de vacio tiene que ser pequefio, por ejemplo, para liquidos con bajo calor especifico, Si no fuera necesario separar el gas del Iiquido se podria prescindir del: depésito de separacién. Seria entonces suficiente una tuberia hasta un desagle. El liquido de servicio B es el liquido fresco F (B=F). Su presién no debe ser superior a la presién de compre- si6n correspondiente en el mano-vacuémetro mg (en caso de servicio con bomba de vacio: presién at- mosférica) My fig. 3.3: Funcionamiento con liquide de servicio . _ combinado y separador tipo XBp al lado de la bomba 3.1.2.2 Regulacién termostatica Este sistema mantiene una temperatura constante preseleccionada del liquide de servicio mediante un termostato que regula la entrada de liquido fresco. le he fig. 3.5: Funcionamiento con liquido fresco y depé- sito separador tipo XBa, sobre bomba “Sterling Fluid Systems (Colombia) S.A. Miembro del ‘Sterling Fluid Syeteme Group Planificacion de k ‘nivel de tiqudo fig. 3.6: Esquema de montaje con depésito previo a la bomba Sila presién del liquido fresco pudiera ser superior a 0,2 bar de la presién de impulsién en el mano- vacuémetro mg, es necesario instalar una vélvula reductora de presién 0 colocar previo a la bomba, un depésito con una vélvula de flotador (fig. 3.6). El nivel de liquido en este recipiente debe estar a la altura del @je de la bomba. 3.2 Conexiones de la bomba, tuberias Pagina 4 do 6 ATENCION © Observe las flechas en los racores indicando direccién de flujo en la bomba ‘© Los diémetros nominales de las tuberias deben ser, como minimo, iguales a los diémetros de las bridas de la bomba (vea hoja de datos). © Antes de la instalacién asegurese de que las tuberias estén limpias. © Apuntale la tuberia para evitar deformaciones de los componentes de la bomba (peligro de rotura). © Procure que las tuberias de aspiracién, de impul- sién y de liquido de servicio, sean lo més cortas posible y su diémetro, como minimo, igual a las conexiones correspondientes de la bomba. Para tuberias largas, elija secciones mayores. 3.2.1 Posicionamiento de la bomba Estas bombas se deben montar horizontalmente con las bridas de aspiracién y de impulsién en posicion vertical hacia arriba. Cay lo 3 3.2.2. Tuberia de aspiracion Instale una vélvula de retencién ty en Ia tuberia de aspiracién. Para tal fin, las valvulas SIMI del tipo XCk han dado muy buen resultado y tienen muy poca pérdida de carga. Se puede dar una entrada de aire a la bomba, por ejemplo, durante el arranque o la parada, mediante un gfifo que habria que conectar en la conexién u, 3.2.3 Tuberia de impulsion La tuberia de impulsién no debe tener mas de 1m hacia arriba ni en vertical ni en oblicuo. Si se instala un sistema de cierre en la tuberia de impulsién des- pués del depésito separador, asegtrese que la bom- ba no se ponga en marcha con dicho sistema cerra- do. 3.2.4 Funcionamiento con presién jiferencial insuficiente Si la bomba funciona durante un tiempo prolongado con una pequefia presién diferencial, por ejemplo (< 0,2 bar), para el vaciado de un depésito grande, ins- tale un diafragma en la tuberia de aspiracion. 3.2.5 Cierre de eje El cierre de eje se realiza mediante cierres mecéni: cos 0 prensaestopas (véase hoja de datos). La bom- ba esté preparada pera que el lavado del cierre 0 el cierre del prensaestopas se realice con liquido desde él interior de la bomba 3.2.6 Instalacién con eyector de gas Se instala eyectores de gas si el vacio necesario no lo puede conseguir la bomba de vacio de anillo liqui- do. Para esta bomba no se ha previsto un eyector de gas. 3.3. Conexiones eléctricas La conexién eléctrica al motor debe cumplir con los reglamentos correspondientes (por ejemplo (ELexV, Reglamentos EVU y las instrucciones de Ia industria quimica) Doc. Num 035553, Taformacion sujete a alteraciones Systeme (Colombia) SA ‘Sterling Fi Rev.: 00 écnicas por nuevos desarrolios de! Miembro del Fecha: 2002 Ingenieria Sterling Fluid Systems Group [Planificacién de ta instalacion | Pagina 5 de 6 Preste atencién a los reglamentos correspondientes, por ejemplo, los regiamentos VDE (asociacién ale- mana de electricistas) y de empresas locales sumi- nistradoras de electricided. Regule la proteccién del motor o bien el interruptor automético de sobreinten- sidad a la intensidad nominal del motor. 3.4 Accesorios Se pueden adquirir los siguientes accesorios para compresores/bombas de vacio de anillo liquide: Guardamotor para el control de la potencia ab- sorbida por e! motor Arrancador suave Depésito separador (a presion) Eyector de gas Intercambiador de calor Tuberias de conexién necesarias Instrumentos para la regulacién termostatica de la temperatura de! liquido de servicio Valvula de retencién de bola Valvula de vaciado Los accesorios suministrados estén indicados en la hoja de datos. Las instrucciones y pianos de instala~ cién corespondientes estén también incluidos en el anexo. 3.4.1 Guardamotor EI guardamotor controla la intensidad absorbida del ‘motor. Al sobrepasar la intensidad nominal el inte- rruptor desconecta autométicamente el motor. 3.4.2 Arrancador suave Para el arranque de la bomba se puede utilizar un arrancador suave. Un arranque progresivo protege la bomba y los elementos eléctricos. 3.4.3. Depésitos separadores Junto con el gas comprimido sale de le bomba una parte del liquido de servicio. En el depésito separador se separa el liquido del gas. Existen los siguientes tipos de depdsitos separadores: Sobre la bomba Al lado de la bomba Debajo de la bomba I Capitulo S 3.4.4 Eyectores de gas Los eyectores de gas SIHI estén especialmente cali- brados para cada tamafio de bomba de vacio de anillo liquido SIHI. Puede encontrar mas detalles sobre eyectores de gas en sus instrucciones de servicio particulares. 3.5 Trabajando como compresor Si no se sobrepasan los limites de aplicacién, esta bomba también se puede utilizar como compresor, (vea capitulo 9). Para trabajar como compresor hay que utilizar un depésito separador de liquido tipo XBd e instalerse al lado del compresor de tal manera que el drenaje de liquido uy este a la altura del eje. En la conexién Up de! separador hay que instalar una valvula de seguri- dad tarada de acuerdo con las condiciones de traba- jo. Un purgador XUk tiene que ser instalado en el rebosadero de liquide. ‘También en este caso hay que distinguir entre las {res diferentes formas de funcionamiento: ~cireuito cerrado - con liquido de servicio combinado = con liquide fresco. Si los gases 0 vapores de escape son infiamables o peligrosos para la salud debe asegurar que no se produzca ningiin tipo de riesgo. Una prueba rutinaria de fugas debe hacerse siempre en estos caos des- pués de una reparacién. La figura siguiente muestra un compresor instalado para trabajar con liquide de servicio combinado, Rev.: 00) [Boc. Num: 058555 Fecha: 2002 Tnformacion sujeta@ alereciones jteenicas por nuevos desarrolios de Ingenieria ing Fluid Systeme (Colombia) SA. Miembro del Sterling Fluid Systems Group Planificacion de la instalacion Pagina 6 de 6 Capitulo 3 Fig. 3.7: compresor trabajando con liquido de servicio combinado y con depésito XBd [Boc. Num: 038885 Informacion sujeta a aleraciones | Sterling Fluid Systeme (Colombia) SA JRev':00 séenicas por nuevos desarrolos de| Miembro del Fecha: 2002 ‘Sterling Fluid Systems Group Desembalaje, transporte Pagina 1 de 1 Capitulo 4 4.0 Desembalaje, almacenamiento, transporte 41 Medidas de seguridad AN * Jamas permanezca debajo de una carga sus- pendiga, J+ Manténgase durante el transporte de la carga a la suficiente distancia de seguridad. + Use solamente correas y equipos de elevacién homologados y en perfecto estado de utlizacion. + Aluste el tamafio de los equipos de elevacién para que la bomba 0 el grupo moto-bomba cuel- ‘ue horizontalmente. ‘+ No utllice céncamos colocados en componentes de la bomba para elevar la bomba o el grupo moto-bomba completo. * No separe los documentos que estan fijados a la bomba. + No quite las protecciones de las bridas de la bomba antes de su instalacién. Pueden entrar| cuerpos extratios. 42 Desembalaje Antes de proceder a quitar el embalaje haga un con- trol visual del mismo. Si se aprecian dafios, se deben enumerar meticulosamente en e! albaran de entrega por si fuera preciso reclamer al transportista 0 2 la ‘empresa aseguradora. 4.3 Almacenamiento temporal Si la bomba 0 el grupo moto-bomba no se instala inmediatamente después del suministro, hay que almacenario en un lugar seco y sin vibraciones. 4.4 Conservacion La bomba esta conservada como indicado en la etl- queta colocada en la bomba. 4.4.1 Eliminacién de la conservacion El liquido conservante se elimina segin las instruc- ciones en la etiqueta colocada en la bomba. Hay que desechar el liquido conservante cumpliendo con las disposiciones vigentes. 4.4.2 Conservacién posterior Hay que conservar la bomba con un liquide conser- vante como esta indicado en la etiqueta colocada en la bomba. 4.5 Transporte La bomba 0 el grupo moto-bomba hay que elevario como esté indicado en la figura siguiente: Fig. 4.1: Transporte de la bomba [Doc. Num.; 045562 [Fecha: 2002 Informacion sujet Rev.: 00 técnicas por nuevos desarrollos de| Ingenieria ‘Sterling Fluid Systems (colombia) SA. Miembro del ‘Sterling Fluld Systems Group Montaje 5.0 Montaje de la bomba Los trabajos descritos en este capitulo solamente se pueden realizar por personal cualificado e instruido. 5.1 Condiciones previas La bomba 0 el grupo moto-bomba tiene que estar desembalado y ser transportado segun lo indicado en el capitulo 4. 5.2 Medidas de seguridad Elimine el liquido conservante seguin capitulo 4. En caso de no observancia hay peligro de que se contamine la instalacién. Asegirese que se han limpiado las tuberias antes de instalar la borba. ‘Apoye las tuberias pera que no se produzean tensiones en la bomba (peligro de rotura de piezas de la bomba) Asegirese de que las tuberias de aspiracion e imputsi6n estén cerradas ‘bomba Pagina ide 3 (Capitulo 5 AN Conecte cuidadosamente las tuberias ya que durante el funcionamiento pueden fugar creando peligro para las personas y el ambiente. Después del montaje del motor instale la Proteccién para el acoplamiento. Durante el montaje y funcionamiento de la instalacion preste atencién a las normas de revencién de accidentes y cualquier otro reglamento o ley aplicable. Observe los reglamentos intemos vigentes. An Asegtirese que no hay tensién en las conexiones eléctricas. Hay peligro de muerte por descarga eléctrica, 5.3. Avisos 5.3.1 Conexiones de la bomba La nomenclatura abreviade de las conexiones y sus posiciones exacta estén indicadas en las figuras. Fig. 5.1: Conexiones de la bomba Tnformacién eujeta altaraci ‘Sterling Fluid Systeme (Colombia) SA” técnices por nuevos desarrol Miembro del ingenieria Sterling Fluid Syst Montaje de la bomba Pagina 2 de 3 Capitulo 5 5.3.2 Herramientas de montaje Para el montaje y la instalacién no son necesarias herramientas especiales. 5.3.3 Condiciones ambientales admisibles La temperatura ambiental puede variar entre - 20°C y +40 °C. Para evitar corrosion la humedad ambiental deberé ser lo més baja posible. 5.3.4 Fundacién, base de apoyo La bomba © el grupo moto-bomba debe estar colocado sobre un suelo o una fundacién plano y libre de vibraciones, La bancada debe descansar sobre la fundacién; especialmente las posiciones de los pernos de anclaje no deben quedar sin hormigonar. Rellene la bancada con hormigén mejora la estabilidad en marcha de bomba y motor. 5.3.5 Espacio necesario Las medidas del grupo moto-bomba figuran en el anexo. Asegure un acceso facil a los mandos de cierre y regulacién. ObserVe-enas instrucciones del motor el espacio necesario para su correcta ventilacién. 5.4 Montaje del acoplamiento ‘Al ensamblar la bomba y el motor ambos ejes deben estar centrados uno con otro y deben girar facilmente. ATENCION| No ponga el acoplamiento en el extremo de eje con golpes de martillo. La distancia entre las mitades del acoplamiento debe tener la dimension preserita. (vea lista de accesorios), Fig. 5.2: Medida de ajuste a Después de apretar los pemos de anclaje hay que ‘comprobar de nuevo la posicién de las dos mitades de acoplamiento. Si el acoplamiento gira en une zona peligrosa, es decir a menos de 2,5 m sobre el nivel del suelo, debe ser usada una proteccién adecuada de acuerdo con las instrucciones para la prevencién de accidentes. 5.5 | Comprobacién antes del montaje Antes del montaje de! grupo moto-bomba en la instalacion compruebe los siguientes puntos: 1, ¢Esté desconectada la tensién de alimentacién del motor? 2. gEstén todas las tuberias de espiracién e impulsién vacias y cerradas? 3. ZES posible girar la bomba 2 mano (girar el acoplamiento). 4, @Se ha cumplido con los reglamentos intemnos vigentes? 5.6 Colocacién e instalacion de la bomba en el sistema de tuberias Las conexiones de aspiracién, impulsién y de liquido de servicio, se suministran taponadas/protegidas ara evitar que entren cuerpos extrafios en la bomba durante el suministro. Quite las protecciones sélo en el momento de conectar las tuberias. Sujete las tuberias para que no se produzcan tensiones en la bomba ni en el depésito separador. Para cargas admisibles de bridas, vea hoja de datos. Alinee las bridas de la bomba con las de las tubertes. Al apretar los tornillos siga el siguiente orden: 1, Apriete las conexiones de aspiracién e impulsién. 2. Fije la conexién del liquido de servicio. 3. Fije las pates del grupo moto-bomba. [Doc. Num. 055842 lRev.: 00 [Fecha: 2002 Tnformacién sujeta a aleraciones técnieas por nuevos desarroloe da| ingeniars Sterling Fluid Systems (Colombi ‘Miemoro del Sterling Fluid Systems Group Montaje de la bomba I Pagina 3 de 3 I Capitulo 5 5.7 Sistemas de proteccién y de regulacién Hay que instalariconectar los accesorios de proteccidn y regulacion disponibles (vea también 3.4) segin las instrucciones correspondientes. Regule la proteccién o el limitador de sobrecarga del motor a la intensidad nominal del mismo. 5.8 Trabajos finales Hay que realizer los siguientes trabajos finales: 1. Compruebe estanqueidad de las bridas de conexién. 2. Compruebe que la bomba gira facilmente (girar el, acoplamiento). [Doc. Num.: 058842 Informacion sujetae ateraciones Rev.: 00 téenieas por nuevos desarrollos de: Fecha: 2002 ingenioria ‘Sterling Fluid Systems (colombia) SA. Miembro del Sterling Fluid Systems Puesta en marchayparada_|_ Pagina 1 de 3 Capitulo 6 6.0 Puesta en marcha y parada Los trabajos descritos en este capitulo solamente se pueden realizar por personal cualificado e instruido. 6.1 Condiciones previas La bomba © el grupo moto-bomba ha sido instalado segan las indicaciones del capitulo 5. 6.2 Medidas de seguridad AX * Las conexiones eléctricas se tienen que realizer segin los reglamentos locales de los suministra- dores de energia eléctrica asi como normas de zonas clasificadas ELexV. ‘+ Solamente personal con la cualificacién adecuada esta autorizado a realizar estos trabajos eléctr- cos. ATENCION *Llene correctamente de liquido la bomba. ‘* Compruebe el sentido de giro siempre con la bomba llena de liquido. © Asegirese de que fiuidos explosives, téxicos, calientes, tendentes a cristalizar 0 céusticos no supongan peligro para las personas ylo el medio ambiente. ‘+ Cuando trabaje con gases altamente inflamables considere la posibilidad de generar una mezcia explosiva gas/aire. Si necesario lave la bomba con un gas inerte ‘+ Sélo debe funcionar la bomba si esté asegurado el suministro continuo de liquido de servicio. 6.3 Llenado y vaciado ‘Antes de la primera puesta en marcha hay que llenar la bomba con liquido de servicio, EI llenado de la bomba con liquido de servicio se realiza por la conexién de Iiquido fresco (valvula he). En la puesta en marcha el nivel de liquido en la bom- ba no debe sobrepasar la alture de su eje (conexién Up): Para funcionamiento con liquido en circuito cerrado segin 3.1.1, lene la bomba por la conexi6n Uy. Si en esta conexién se instala una valvula SIHI automatica [Doc. Num: 065819 Informacion sujeta Rev.: 00 técnicas por nuevos desarrollos da| Miembro del Fecha: 2002 Ingenieria ‘Sterling Fiuld Systams Grove de vaciado XCq se evita que e! nivel de liquido suba por encima de eje de la bomba. La instalacién de esta valvula no es necesaria si debido al sistema de montaje y funcionamiento no es posible que el nivel de liquido suba por encima del eje de la bomba, por ejemplo montando un depésito separador al lado de la bomba. El vaciado de la bomba se realiza por la conexién de vaciado central uss, Debe tener en cuenta que en ciertos espacios muertos de la bomba pueden quedar sedimentaciones del liquido de servicio. Cuando se manejen fluidos téxicos debe proceder a un lavado de la bomba antes del desmontaje. El depésito sepa- rador al lado de la bomba se vacia por la conexién Ye 6.4 Conexion eléctrica EI motor se conecta seguin el esquema eléctrico que figura en la caja de bornes. 6.5 Conexién y comprobacién de accesorios y equipos de control Realice la conexi6n y la comprobacién de los equipos de control y accesorios seguin las correspondientes instrucciones adjuntas. 6.6 Control antes de la puesta en marcha ATENCION ‘+ La bomba jams debe funcionar en seco. ‘© Antes de la primera puesta en marcha llene fa) bomba con liquide de servicio. El nivel de liquid no debe sobrepaser la altura| de eje. J+ Jamas ponga la bomba en marcha con fa impul- sion cerrada. 6.7 Comprobacién del sentido de giro El sentido de giro se comprueba mediante una cone- xin y desconexion rapide del motor (Necha de senti- do de giro marcada en el cuerpo bomba). Tieraciones | Sterling Fluid Systema (Colombia) 5A. Puesta en marcha y parada Pagina 2 de 3 Capitulo 6 6.8 Puesta en marcha Para la puesta en marcha hay que seguir los si- guientes pasos: 1. Conecte el motor. 2. Abra la vélvula para el liquido de servicio h. 3. Regule el caudal de liquido de servicio segun las indicaciones en 6.9.1 hasta 6.9.3. 4. Controle los manémetros una vez instalados. Asegurese de que los valores medidos de pre- sién estan dentro del rango preestablecido. Pon- ga atencién al capitulo 3.2. 6.9 Ajuste del caudal de liquido de servicio A continuacién se indica lo que tiene que hacer se- gun el tipo de instalacién. 6.9.1 Funcionamiento con liquido en circuito cerrado (vea 3.1.1) La bomba de vacio recibe la cantidad necesaria de liquido de servicio B si le presién en el mano- vacuémetro mg es de + 0,2 bar de su presién de impulsion. Regule la presion del liquido de servicio en la valvula iy Ajuste el liquido de refrigeracién K con la valvula de regulaci6n ix manteniendo abierta la valvula de clerre hy. Para ahorrar liquido de refrigeracién se puede trabajar con el liquido de servicio a a max. tempera- tura que permita conseguir el punto de trabajo de- seado. Compruede regularmente el nivel de liquido en el depésito separador (tubo de nivel my). En caso de necesidad, regulelo. 6.9.2 Funcionamiento combinado de liquido de servicio (vea 3.1.2) Abra la valvula de cierre he con la boriba en funcio- namiento, Mediante la valvula de regulacién jp ajuste el caudal de liquido fresco F hasta aprox. el indicado en fa hoja de datos para funcionamiento con liquido fresco F Se puede controlar aprox. midiendo el liquido de rebose A, (A=F)) [Doc- Num. 068819 Taform lFecha: 2002 én sujeta 6 al IRev.: 00 técnicas por nuevos desarrollo de Miembro Cuando se ha conseguido el punto de trabajo desea- do, puede ajuster Ia regulacién del liquido fresco teniendo en cuenta que: ‘+ Disminuyendo el paso del liquido fresco aumenta la temperatura en la bomba y la capacidad de aspiracion disminuye. ‘+ Aumentando el paso de liquido fresco la tempe- ratura en la bomba baja y la capacidad de aspi- racion aumenta, Cuanto més frio sea el liquido fresco, menos caudal de liquide fresco se necesita. Bombeando {ga8 8@00, el liquide de servicio no deberia estar a una temperatura inferior a 10 °C ya que hay peli- gro de formacién de hielo en la cabeza de aspi- racién En el capitulo 9 ~ datos técnicos - esta indicado el caudal de Iiquido fresco para diferentes aplicaciones Para ahorrar liquido fresco, la temperatura del liquide de servicio debe ser lo mas alta posible, siempre y cuando se consiga con amplitud el punto de trabajo deseado y no se sobrepasen los 80°C. Cuando se llegue al caudel necesario de liquido fres- co, hay que bloquear la valvula de regulacién ip. Con la regulacion termostatica descrita en el parrafo 3.1.2.2, el caudal de liquido fresco se regula automé- ticemente mediante un termostato manteniendo constante la temperatura del liquido de servicio. Una cantidad de liquido fresco F mayor que la nece- saria no tiene sentido. El liquido excedente saldria de la bomba sin utiidad por el rebosadero ug; una canti- dad excesiva de liquido saldria por la conexion My. 6.9.3 Funcionamiento con liquido fresco (vea 3.1.3) Abra la vélvula de clerre he con la bomba en funcio- namiento. Ajuste la valvula de regulaci6n i hasta que la presion en el mano-vacuémetro mg no exceda considerable- mente de la respectiva presién de impulsién. De esta forma, el caudal de liquido fresco serd aprox. el indi- cado en la hoja de datos, ‘ones | Starling Fluid Systeme (Colombia) 5. ring Fluid Systems Group Puesta en marcha y parada Pagina 3 de 3 (Capitulo 6 6.10 Parada Para la parada hay que seguir los siguientes pasos: 1. Cierre la vélvula entrada liquide fresco hr. 2. Ponga a presién atmosférica la camara de aspi- racion M 3. Desconecte el motor. ATENCION Si hay peligro de que el liquido se pueda congelar, vacie la bomba y el depésito separador. Si la bomba va a estar parada durante un tiempo, imprégnela con liquido conservante adecuado. 6.11 Ajuste de la empaquetadura Para bombas de anillo liquido con empaquetadura, el, prensaestopas debe ser ajustado correctamente en ta primera puesta en marcha. Para llevar a cabo este ajuste, haga lo siguiente: 1. Afloje un poco las tuercas del prensaestopas antes de poner la boriba en marcha. 2. Después de que la bomba alcance el punto de trabajo, es cuando hay que reajustar el pren- saestopas. Apriete poco a poco las tuercas del prensaestopas hasta que se produzca un ligero goteo (no chorro) continuo, [Doc. Num.: 065819 Informacion sujetae aleraciones | Sterling Fluid Systems (Colombia) S.A, Rev.: 00 técnicas por nueves desarroios de| Miembro del Fecha: 2002 Ingenieria Sterling Fluid Systems Gro) Wanienimiento, desmontajelmontale Pagina 1 de 5 Capitulo 7 7.0 Mantenimiento, desmontaje, montaje Los trabajos descritos en este capitulo solamente se pueden realizar por personal cualificado e instruido. Las conexiones eléctricas solamente se pueden realizar por personal cualificado y autorizado. 7.4 Condiciones previas La bomba 0 el grupo motobomba ha sido parado segiin las indicaciones del capitulo 6. 7.2 Medidas de seguridad A\ + Preste especial atencién pare que durante el montaje y desmontaje de la bomba no puedan salir fluidos toxicos 0 agresivos de tuberias abiertas. Asegure los érganos de cierre contra manipulacién no autorizada, + Vacie la bomba antes de desmonteria de la instalacién. Después de vaciar la bomba quedan restos de liquido en la misma; hay que lavarla con un liquide adecuado antes de desmontaria + No haga conexiones 0 desconexiones eléctricas sin antes haber quitado los _fusibles correspondientes. + La suciedad ecumulada en la bomba y depésito separador debe eliminarse regularmente. 7.3 Mantenimiento La bomba requiere poco mantenimiento, Hay que prestar atencién a los siguientes puntos: + Hey que reengrasar los rodamientos después de aprox. 5000 horas de servicio. Cantidad necesaria de grasa: 8 gramos para cada rodamiento. + El engrase realizado por el fabricante fue hecho con grasa saponificada con litio, punto de goteo aprox. 180 °C, penetracion 265/295 mm/10. requieren mantenimiento. En funcionamiento normal, fugas * Los cierres mecanicos. no pueden surgir después de varios miles de horas de funcionamiento, cuando estén las piezas de desgaste desgastadas. * Si hay peligro de que el fluido se pueda congeler, vacie la bomba, las tuberias y el depésito separador. Utiizar liquido conservante, * Si se utlliza como liquido de servicio agua con alto contenido de cal hay que abrir la bomba cada medio afio y quitar las incrustaciones de cal + Las sedimentaciones de cal se pueden eviter si se utiliza un aditivo adecuado en el liquido de servicio. Las medidas @ tomar dependen del tiempo de funcionamiento y de la dureza del agua. + Si la bomba no se utiliza durante un tiempo prolongado, se tiene que vaciar y, en su caso, conservar. 7.4 Avisos 7.4.1 Herramientas Para el desmontaje y montaje no se necesitan herramientas especiales. 7.4.2 Superficies de juntas ATENCION Trate cuidadosamente todas las piezas de la bomba, en especial las zonas de juntas. 7.4.3 Piezas de recambio Para pedir repuestos utiice los nimeros de posicion de la lista de despiece en el anoxo. Indique el tipo de bomba y el n® de fabricacién (véase anexo) 7.4.4 Datos del motor Los datos del motor estan indicados en la hoja de datos. Para pedir repuestos indique tipo de bomba y Tn? de fabricacion (vase anexo) 7.5 Desmontaje A\ Para fluidos peligrosos tenga en cuenta que después. /del lavado de la bomba pueden permanecer restos de liquido de servicio en el interior de la misma. IRev.: 00 [Fecha: 2002 [Doc: Num o7Ss165 [earn sujet a alteraciones | St écricas por nuevos desarrollos de| ingonioria i@ Fluid Systems (Colombia) Miembro del Sterling Fluid Svste7= Group Manteriimiento, desmontajermontaie Pagina 2de5 (Capitulo 7 7.5.1 Preparaci6n del desmontaje 5. Vacie la bomba. Para tal fin quite los tapones de Siga los siguientes pasos: ‘abajo 131 (véase plano de corte) en las cabezas 1 1. Interrumpa la alimentacién eléctrica al motor. 1 2y los tapones 130 en el anillo cuerpo de bomba 2. Desconecte el motor. 36. 3. Vacie la instalacién, como minimo, entre las vélvulas de aspiracion e impulsién 4, En caso de necesidad, desconecte y desmonte sensores @ instrumentos de control Desmonte la bomba de la insialacién. Lave la bomba si es necesario. Quite el medio acoplamiento oé 7.5.2 Desmontaje de la bomba Siga los siguientes pasos: 4. El desmonteje siempre empieza por el lado contrario accionamiento 2. Quite los tomillos 163 y quite la tapa de cojinete 224. Suelte la tapa de cojinete 222. Quite los tomnillos 166 y eros 168 y afloje tuercas 181. Quite el tubo puente 7 y las juntas 91 3. Quite la tuerca del eje 205 y quite la arandela de seguridad 206. Quite los tomillos 163 y quite la caja de rodemientos 210 junto con el rodamiento 230 y la tapa de cojinete 222 junto con el anillo de fieltro 197. Quite los tomillos 163 y quite la caja de cierre del eje 310 y el cierre mecénico 600. Ponga la bomba en posicién vertical de manera que el extremo de eje del lado de accionamiento quede hacia arriba. 4, Quite la chaveta 257. Quite los torillos 163 y quite la tapa de cojinete 221. 5. Quite los tornillos 163 y quite la caja de rodamientos 210 junto con el rodamiento 230 y la tapa de cojinete 222 junto con el anillo de fieltro 197. Quite los torillos 163 y quite la caja de cierre del eje 310 y el cierre mecénico 500. 6. Quite los pernos de sujecion 160 y desmonte la cabeza 1 junto con el disco de distribucién 10. Luego saque hacia arriba el eje 200 con el impulsor 30. 7. Quite los tornillos 167 y separe la cabeza 1 del disco de distribuci6n 10. Haga la mismo con la cabeza 2 y el disco de distribucién 11. 8. Quite las tuercas del eje 286 y quite las arandelas de seguridad 292. Saque el impulsor 30 del eje 200. 7.6 Montaje 7.6.1. Preparacién del montaje 1. Limpie cuidadosamente todas las _piezas. 2. Unte la superficie de rodaje del disco de Compruebe que las zonas de junta no tengan distribucién asi como todas las roscas y zonas dafios o desgaste y que el disco de distribucion de ajuste (excepto zonas de juntas) con pasta sea plano. Caso necesario, planifiquelo con Molykote. abrasive suave. Dos. Num. O7SS168 Informacion sujeta@ aleraciones | Sterling Fluid Systems (Colombia) SA. Rev.: 00 tscniens por nuevos Geserrollos da Miembro del Fecha: 2002 ingenvera Sterling Fluid Systems Group Tiantenimiento, desmontajeimontaje 3. Poco antes del ensamblaje de las piezas, ponga, junta liquida en las zonas de junta. Pagina 3de5 4 feo Capitulo 7 Durante el montaje no deben entrar cuerpos extrafios 0 junta liquida en la bomba. 7.6.2 Par de apriete Los tornillos deben apretarse con los siguientes pares de apriete: Me | me | mio | M12 | te | 20 | maa (Nm) | (Nm) | (Nm) | (Nm | (Nm) | (vm) | (Nm) Tomillos sometidos a presion | g.5 12 25 40 90 175_| 300 Pemos de anciaje as 12 25 40 90 120_| 140 7.6.3 Montaje de la bomba Siga los siguientes pasos: 1. Todas las deben exactamente. En el caso de que se cambiaran una o varias partes que debido a su longitud influyan en la posicién del rotor, éste debe ser ajustado de modo que entre el impulsor y los discos de distribucién haya una tolerancia igual @ la mitad de la holgura total. La holgura total para el impulsor 30 es 0,3 mm. marcas ser alin 2. Meta a presion los discos de distribucién 10 / 11 ‘en el centraje de las cabezas mediante los tomnillos 167. 112 y sujete aletas deben estar rotacién. inclinadas en direccion de 4. Coloque, con el disco de distribucion 11 hacia arriba, la cabeza premontada 2. Centre el anillo cuerpo de bomba 35 sobre e! disco de distribucién 11. Coloque ol eje premontado 200 con el lado de accionamiento hacia arriba, Centre la cabeza premontada 1, con el disco de distribucién 10 hacia delante, sobre el anillo cuerpo de bomba 35. Ponga los pemos de anciaje 160 y apriételos sélo a meno. omintts ) Cue 030 0200 fig. 7.7: Medida de ajuste del impulsor 3. Meta Ia atandela de seguridad 292 en el eje 200, en el lado contrario accionamiento y atornille ligeramente Ia tuerca de eje 286, Ponga la chaveta 258 en la ranura del eje 200. Meta el impulsor 30 en e! eje 200. Ajuste la medida de 130 mm del escalon del eje @ 30/38 hasta el tope del impulsor. Apriete el impulsor 30 con las tuercas 286 y ‘asegure con las arandelas de seguridad 292. Las direcci6n de rotacién del eje fig. 7.8 montaje de! muelle 5. Meta la unidad giratoria del cierre mecanico 500 en el eje 200, ATENCION: Preste atencién a la direccién de rotaoién correcta de! muelle. A derechas. Coloque el anillo estacionario del cierre mecénico 500 en la caja de cierre del eje 310 y fie la caja de cierre del eje 310 por los tomillos 163 a la cabeza 1. Observe que la resalte fundido en la parte trasera de la caja de cierre del eje 310 muestra hacia las patas de la cabeza Doc. Nam.: 0755199 Rev.: 00 Fecha: 2002 Informacion sujeta a alteraciones seenicas por nuevos desarrollos de| Ingenieria ‘Sterling Fluid Syetome (Colombia) SA. Miembro del Sterling Fluid Systems Group Wanton jontajermontaje 6. Meta la tapa de cojinete 222 con el anillo de fieltro, 197 sobre el eje 200. Centre la caja de rodamientos 210 sobre la cabeza 1 de forma que fa apertura de descarga muestra hacia las patas de la carcasa y fijelo con los tomillos 163. Apriete hacia dentro el rodamiento 230, limpiado 0 nuevo. Ponga la tapa de cojinete 221. Fije las tapas de cojinete 221 y 222 por los tornillos 163 a la caja de rodamientos 210. (ith @ Ne Zr direccién de rotacién del eje fig. 7.9 montaje del muelle 7. Gire culdadosamente la bomba en 180° asf que @1 lado de accionamiento mire hacia abajo. Meta la unidad giratoria del cierre mecanico 600 sobre en el eje 200. ATENCION: Presie atencién 2 ta direccién de rotacion correcta del muelle espiral. A derechas Coloque el anillo estacionario del cierre mecanico 600 en la caja de cierre del je 310 y fje la caja de cierre del eje 310 por los tornillos 163 a la cabeza 2. Observe que el resalte fundido en la parte trasera de la caja de cierte del eje 310 mire hacia las bridas de la cabeza. 8. Meta la tapa de cojinete 222 con el anillo de fieltro 197 en el eje 200. Centre la caja de rodamientos 210 sobre la cabeza 2 de forma que la apertura de vaciado mire hacia las patas de le cabeza y fijelo con los tornillos 163. Introduzca_ el rodamiento 230, limpio 0 nuevo y atomille con la tuerca del eje 205 y asegure por la arandela de seguridad 208. Ponga Ia tapa de cojinete 224. Para la fijacin de la tapa de cojinete atornille sélo ligeramente los tomnillos 163 y no los apriete. 9. Ponga la bomba en posicién horizontal. Nivele las patas de la bomba sobre una base plana y Dos. Num.: 078199 Re Pagina 4 de 5 Capitulo 7 apriete en cruz los pernos de anciaje 160. 10. La medicién de la holgura total del rotor se realiza mediante un apretado reciproco de las tapas de cojinete 222 y 224 hasta hacer tope el rotor, afiojando siempre la tapa que esta en la direccion del movimiento, La medida de! desplazamiento se puede determinar en el extremo del eje mediante Un reloj comparador. El ajuste del rotor en el centro de la holgura total que se acaba de medir se realiza de nuevo con las tapas de cojinete 222 y 224, aflojando fa tapa que se ha apretado en titimo lugar y reapretando la otra hasta que el aparato de medicién indique el valor correcto. Apriete proporcionadamente la tapa aflojada. 14. Coloque el tubo puente 7 con las juntas 90 sobre las bridas de la bomba y apriete mediante los tomnilios 166, peros 168 y tuercas 181, Introduzca la chaveta 257 en la ranura del eje 200, coloque la mitad del acoplamiento y monte de nuevo la bomba en la instalacion. 7.7 Cambio de los rodamientos 1. Rodamiento 230 en el lado de accionamiento Prepare el desmontaje segtin punto 7.5.1. Quite la chaveta 257. Quite los tomillos 163 quite la tapa de cojinete 221 y suelte la tapa de cojinete 222. Quite los torillos 163 y retire la carcasa cojinete 210 junto con el rodamiento 230. Saque el rodamiento 230 e presién Montaje en orden inverso. A continuacién engrase el rodamiento segin cap. 7.3. 2. Rodamiento 230 ene! _lado__contrario accionamiento Prepare el desmontaje segiin capitulo 7.5.1. Quite Ios tomillos 163, quite la tapa de cojinete 224 y suelte la tapa de cojinete 222. Quite la tuerca de eje 205. Quite los tomillos 163 y retire Systems (Colom ‘Miembro del ‘Storing Fluid Svetore Group [[itartonimiento, desmontajemmentaje Pagina 5 de 5 Capitulo 7 la caja cojinete 210 junto con el rodamiento 230. Saque el rodamiento 230 a presién. ‘Montaje por orden inverso. Atencién: El rotor debe ser ajustado de nuevo segtin capitulo 7.6.3 punto 10. A continuacién engrase el rodamiento segin cap. 7.3, 7.8 Comprobacion Después del montaje compruebe: 1. Sigira fécilmente la bomba moviendo girando el extremo de eje con la mano, Si la bomba esta agarrada, posiblemente el impulsor_no esté correctamente montado. Elimine el fallo. 2. Haga una prueba de presién con agua a 4 bar. Vacie la bomba. 3. Haga una prueba de estanqueidad (con un liquido espumante) [Doc. Num. O7SS16o Informacion sujet a alleraciones | Sterling Fluid Systems (Colombia) S.A. IRev.: 00 técnicas por nuevos desarrolos d Miembro del IFecha: 2002 ingenierio Storing Fluid Systems Group ‘Ayudas en casos de fallo I Pagina 1 de 1 Capitulo 8 8.0 Ayudas en caso de fallo La eliminacion de fallos solamente se puede realizar por personal cualificado e instruido. 8.1 y puesta en marcha. Condiciones previas Para un buen funcionamiento de la bomba, cumpla con lo indicado en los capitulos 5 y 6 para su correcto montaje Las instalaciones tipicas de la bomba de vacio estan descritas en el capitulo 3. 8.2 Fallo - causa - eliminacion Fallo Causa [Eliminacion ‘Caudal de aspiracion Fuga en la luberia de aspiracion ‘Compruebe las conexiones de bridas insuficiente Capacidad de aspiracion reducida debido a elevada temperatura de! liquido de servicio. (Valores de catalogo y listas se refie- rena 15°C) Regule la temperatura del liquido de servicio aumentando el caudal de liquida fresco 0 bien de! liquido de refrigeracién en el intercambiador de calor. Incrustaciones en la bomba ‘Analice 61 esta Sucia la bomba o tiene incrustaciones. En su caso, tome medidas preventivas. Bomba hace ruido crepitante (car in) Liquide por la bri impulsion My ia de Ta bomba trabaja con presiones en aspiracion demasiado bajas. a tomperatura del liquido de servicio ‘6s demasiado alta. ‘Caudal del liquide fresco F demasiado elevado, ‘Conects la proteccién contra cavita- ion (vea capitulo 3). Regule la temperatura del iquido de servicio aumentando el caudal del liquido fresco o bien de! iquido de refrigeracién en ol intorcambiador de calor. Reduzea el caudal de liquide fresco, ‘Caudal del liquido de rebose A dema- siado pequefio, rebosadoro obstruido. ‘Comprusbe si 6l rebosadero tiene suficionta paso. En su caso, olimine la obstruccién, Fuga de liquido por el cierre mecénico Fuga por el cierre mecanico Sustituya el cierre mecanico. (esmontsje y montsje seg capitulo 2, Silas caras de roze tienen solamente pequefias huelas de roze, se pueden recuperer lapeandolas. Fuga excesiva de liquido por I ‘ompaquetadura fa_) ba fuga es mayor que lo necesario para la refrigeracién de lamisma. La empaquetadura se calienta demasiado Ta empaquetadura se caliente mas de 20°C con respecto a la Temperatura de funcionamiento. Desconecte la bomba. Reapriete el prensaestopas ligera- mente. Desconecte la bomba. ‘Suelte los tornilos del prensaestopas y apriotelo muy ligeramente. [Doc. Num. 08SS15 Rev.: 00 Fecha: 2002 Informacion sujeta a ateraciones écnicas por nuevos dacarralies da Sterling Fluid Systems (Colombia) S.A. Miembro del Ingenieria Sterling Fluid Systems Group Datos técnicos, anexo Pagina 1 de 3 I ‘Capitulos 9 y 10 9.0Datos técnicos Los datos técnicos de la bomba o del equipo asi como su aplicacién individual se encuentran en la hoja de datos. En la hoja de datos figura: = Datos de seleccién, fluido a bombear, liquido de servicio = Punto de trabajo, sistema de trabajo = Disefio de la bomba, materiales ~ Accesorios incluidos Las dimensiones se encuentran en el anexo. 9.1Datos de catalogo de la bomba En [a tabla 9.1 estén indicados los puntos de trabajo de la bomba de vacio de anillo liquido funcionando como bomba de vacio de acuerdo con las condiciones de catdlogo (gas bombeado: aire a 20 °C, liquido de servicio: agua a 15°C Bomba: LPH. 40414 velocidad | _150mbar_| 200 mbar | 300mbar_| 400mbar_| 600 mbar |* 900 mbar pm_| mesh} kW | mem | kW | mesh | KW | mem] kW | men | KW | meh | KW. 1450 | 65 | 33 | 100| 34] 128 | 34] 140] 32 | 145| 27 | 145] 1,7 Caudal de aspiracién en m*/h para aire seco 0 saturado con vapor de agua Potencia absorbida en kW n 107 134 145 148 147 1750 | 90 | 45 | 128| 45) 157 | 44/170) 42 | 180] 36] 180! 26 99 137 164 476 184 182 Tabla. 9.1.1:Datos de catélogo trabajando como bomba de vacio En la tabla 9.1.2 estan indicados los datos de funcionamiento de la bomba de anillo liquido trabajando como com- presor de acuerdo con las condiciones indicadas en el catélogo (gas bombeado: airea 20 °C, liquid de servicio: agua a 20°C) compresor Caudal en m*th para aire seco y potencia absorbide en KW LPH. 40411 ‘A.una presion de descarga de’ velocidad | 0,2 bar 0.4 bar 0.6 bar 0.8 bar 4,0 bar 4.2 bar rom | emem | kw | mem | kw | mem | kw | mem | kw | mm | kw | mm | kw 1450__| 136 | 34 | 135 | 39 | 125 | 44 | too] 5 | - | - | - : 1750__| 175 | 48 | 175 | 53 | 170 | 59 | 160 | 66 | 145 | 74 | 110 | a5 Tabla: 9.1.2:Datos de catdlogo funcionando como compresor 9.2Caudal de liquido de aportacion A continuacién se indican los caudales de liquido de aportacién F para trabajar con liquido combinado y B traba- jando @ liquide perdido, cuando se utiliza agua como liquide de servicio. EI caudal de liquido de aportacién indicado en la columna diferencia de temperatura es aplicable para la compre- sién de gases secos. Si se comprimen vapores condensables, el caudal de liquide de aportacién es superior ya que hay que eliminar adicionalmente el calor de condensacion. Miembro del Sterling Fluid Systems Group [ Datos técnicos, anexo Pagina 2 de 3 Capitulos 9 y 10 Bomba: Presion de aspiracion en mbar LPH. 40414 150 400 Fenm'th 8 Fen mn 8 Diferencia de en Diterencia de en temperatura en °C mth temperatura en °C mth 2 | w | 5 2 | wo | 5s | 2 1450 o11 | ots | 031 | 049 | 080 [010 | 0.18 | 028 | 043 | 065 1740 014 [024 | os7 | 055 o13 | 022 | 033 | 046 | Bomba: Presién de aspiracién en mbar LPH. 40411 600 900 Fenm'h 8 Fen mi 8 velocidad Diferencia de en Diferencia de en rpm temperatura en °C mh temperatura en °C. meth 2 | s | 2 20 | 10 2 4450 0.09 | 015 | 025 | o35 | 050 [005 | os | ot | 015 | 020 018 | 0,26 | 0,37 07 | 010 | 013 | 017 Tabla. 92.1: Caudal de liquido de aportacion trabajando como bomba de vacio, dependiendo de la presi6n de aspiracion, forma de trabajo y diferencia de temperatura ‘compresor Presién de impulsion en bar LPH. 40414 02 o8 Fen mh B Fen m’h B velocidad Diferencia de en Diferencia de en pm temperatura en °C mh temperatura en °C mm 3o_| 2 | 10 | 5 30_| 20 | 41450 07 | 009 | 013 [017] 025 | 01 | 013 | 06 41750 oos [011] 015 Tots] 025 | 012 | 017 06 Presion de im uisién en bar o19 |_03 ‘compresor LPH, 40411 os. 12 Fenmn B Fen mn B velocidad Diferencia de en Diferencia de en rpm. temperatura en °C mh temperatura en °C mh 20 | 10 ai 30 so | 5 025 | 037 | 07 ‘Tabla: 9.2.2:Caudal de liquido de aportacién trabajando como compresor dependiendo de la presion de impulsién, velocidad, sistema de funcionamiento y diferencia de temperatura, Taformnacion sujet técnicas por nuevos desarrolios de Ingenieria Sterling ‘Sterling Fluid Systems (Colombia) SA. Miembro det 1 Fluid Systems Group, Datos técnicos, anexo Pagina 3. de 3 Capitulos 9 y 10 9.3 Limites de trabajo Bomba de vacio/compresor LPH. 40106 min.presion aspiracién__[mbar]|_150__| min. diémetro de polea [mm] 160 Presion admisible enimput- oer] 1,5 | max velocidad (rpm) 1750 si6n Diferencia de presién admi- max! 4500 Imax. densidad liquide servicio kgim"]| 1200 sible [mbar] entre aspiracion e impulsion min.| 200 _| max. viscosidad liquido servicio _|mm*/s]|_ 100 ‘temperaturas en funcién de fa aplicacién: bomba de vacio/compresor. max. temperatura seco| 240/200 | temperatura max. entrada gas[°C]___vapor saturado| 120/100 | liquido servicio [°C] min Presiones absolutas [mbar] Sobre presiones [bar] Tabla 9.2: Limites de trabajo 100 / 80 10.0Anexo = Hoja de datos = Tabla dimensiones - Plano de corte - Cettificados = Documentacién referente a accesorios [Doc. Nam. 088550 Rev.: 00 Fecha: 2002 ‘Sterling Fluid Systeme (Colombia) S.A. 0 Group Dimensiones LPHE 40411 BN 135 a £003) TF (134) Tmt ma, 3 at Taz 194 199_[ 141305, 255 510 154 1163, 7 ze ms wet a om um 2B Cie Cm G18 Giz Cie Cue Sterling Fluid Systems (Colombia) SA ‘Miembro del Steriing Fluid Systems Grou ‘Anexo plano de corte tooo 60.0 gez0 100 2620 goa Zcoo X, L hoo WS) )\ ozo Leo 90z0 Plano de corte Pagina 1 do 1 I ‘Anexo 0257 0200 0320 0230 0221 0150 O15 0131 0130, 0030 0132 0150 a © 0210 0165 0795 04 0260 0163 “Sterling Fluid Systems (Colombia) SA. Miembro det Ingenieria Sterling Fluid Systems Group

También podría gustarte