La reseña Literaria Prof. Ebher Castillo La reseña Literaria Prof.
Ebher Castillo
La casa de cartón reeditada Javier Ágreda. La casa de cartón reeditada Javier Ágreda.
La década 1920-1930 fue decisiva para el desarrollo de la literatura peruana. La La década 1920-1930 fue decisiva para el desarrollo de la literatura peruana. La
llegada de la estética vanguardista ayudó a dejar atrás el decadente modernismo, y llegada de la estética vanguardista ayudó a dejar atrás el decadente modernismo, y
aparecieron poemarios como Trilce (1922) de Vallejo y 5 metros de poemas (1927) aparecieron poemarios como Trilce (1922) de Vallejo y 5 metros de poemas (1927)
de Oquendo de Amat. Por diversos motivos, la vanguardia no generó en narrativa de Oquendo de Amat. Por diversos motivos, la vanguardia no generó en narrativa
obras de la misma magnitud, salvo La casa de cartón (1928), el libro que el poeta obras de la misma magnitud, salvo La casa de cartón (1928), el libro que el poeta
Martín Adán escribió y publicó antes de cumplir los 20 años. Peisa ha reeditado este Martín Adán escribió y publicó antes de cumplir los 20 años. Peisa ha reeditado este
clásico de nuestras letras con prólogo de Luis Fernando Vidal y notas de Elsa clásico de nuestras letras con prólogo de Luis Fernando Vidal y notas de Elsa
Villanueva. Villanueva.
Presentada como novela de aprendizaje, La casa de cartón cuenta las experiencias Presentada como novela de aprendizaje, La casa de cartón cuenta las experiencias
de un adolescente, personaje narrador, durante un verano en el balneario de de un adolescente, personaje narrador, durante un verano en el balneario de
Barranco. Pero casi no hay trama narrativa, pues el libro está formado más que nada Barranco. Pero casi no hay trama narrativa, pues el libro está formado más que nada
por las descripciones que este adolescente hace de las casas, las calles y los por las descripciones que este adolescente hace de las casas, las calles y los
habitantes de Barranco. Aparecen diversos personajes secundarios, entre los que habitantes de Barranco. Aparecen diversos personajes secundarios, entre los que
destacan Catita y Ramón. Este último, según algunos críticos, podría ser solo un destacan Catita y Ramón. Este último, según algunos críticos, podría ser solo un
desdoblamiento del narrador, pues ambos comparten amigos, lecturas y hasta desdoblamiento del narrador, pues ambos comparten amigos, lecturas y hasta
sueños. La muerte de Ramón, a mitad del relato, marca un quiebre en el proceso de sueños. La muerte de Ramón, a mitad del relato, marca un quiebre en el proceso de
maduración del protagonista. maduración del protagonista.
Las descripciones son el elemento básico del libro, y Martín Adán apela en ellas a Las descripciones son el elemento básico del libro, y Martín Adán apela en ellas a
todo su talento poético conjugando imágenes, metáforas y símiles con elaborados todo su talento poético conjugando imágenes, metáforas y símiles con elaborados
juegos verbales y un verdadero virtuosismo en el manejo de la retórica. juegos verbales y un verdadero virtuosismo en el manejo de la retórica.
Las descripciones van creando un mundo fragmentado, discontinuo y subjetivo. Las descripciones van creando un mundo fragmentado, discontinuo y subjetivo.
Recrea el mundo de los burgueses veraneantes barranquinos, pero visto a través de Recrea el mundo de los burgueses veraneantes barranquinos, pero visto a través de
la mirada irónica y crítica de un adolescente sensible y culto que parece negarse a la mirada irónica y crítica de un adolescente sensible y culto que parece negarse a
formar parte de esa realidad. Uno de los mayores atractivos de La casa de cartón es formar parte de esa realidad. Uno de los mayores atractivos de La casa de cartón es
que desarrolla una temática netamente adolescente (descubrimiento del amor y del que desarrolla una temática netamente adolescente (descubrimiento del amor y del
erotismo) pero sin perder contacto con el contexto social y manteniendo siempre un erotismo) pero sin perder contacto con el contexto social y manteniendo siempre un
gran rigor formal. Rasgos poco comunes a la narrativa adolescente. gran rigor formal. Rasgos poco comunes a la narrativa adolescente.
Los elementos vanguardistas (metáforas extrañas, sinestesias, rupturas con la Los elementos vanguardistas (metáforas extrañas, sinestesias, rupturas con la
tradición literaria) se unen con otros (adjetivación múltiple, ritmo de la prosa, gusto tradición literaria) se unen con otros (adjetivación múltiple, ritmo de la prosa, gusto
por las palabras exóticas) provenientes más bien del modernismo. Adán recoge estas por las palabras exóticas) provenientes más bien del modernismo. Adán recoge estas
influencias, aparentemente contradictorias, para crear una obra personal, original y influencias, aparentemente contradictorias, para crear una obra personal, original y
valiosa. valiosa.
Mucho se ha escrito y se escribirá sobre La casa de cartón. La primera edición incluía Mucho se ha escrito y se escribirá sobre La casa de cartón. La primera edición incluía
un prólogo de Luis Alberto Sánchez y un colofón de José Carlos Mariátegui. Acertado un prólogo de Luis Alberto Sánchez y un colofón de José Carlos Mariátegui. Acertado
y profético, JCM reconoce que la obra “tiene las condiciones esenciales de un y profético, JCM reconoce que la obra “tiene las condiciones esenciales de un
clásico”. Por su parte, Luis Fernando Vidal, en el prólogo a esta edición, la considera clásico”. Por su parte, Luis Fernando Vidal, en el prólogo a esta edición, la considera
una obra “fundadora”, y en este aspecto solo comparable a Trilce. una obra “fundadora”, y en este aspecto solo comparable a Trilce.
Adaptado de Ágreda, J. (2 de julio de 2005). La casa de cartón reeditada. La República. Recuperado de Adaptado de Ágreda, J. (2 de julio de 2005). La casa de cartón reeditada. La República. Recuperado de
http://larepublica.pe/tendencias/301966-la-casa-de-carton-reeditada http://larepublica.pe/tendencias/301966-la-casa-de-carton-reeditada