Ecuaciones de segundo grado con una incógnita
Una ecuación de segundo grado o ecuación cuadrática, es una ecuación
polinómica donde el mayor exponente de la incógnita X es igual a dos y presenta
la siguiente forma general.
𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0
∀ 𝑎 ≠ 0 y a, b, c ∈ R
Donde a, b y c son llamados coeficientes y puede ser reales o complejos
El coeficiente “a” se llama Coeficiente cuadrática o de segundo grado.
El coeficiente “b” se llama Coeficiente lineal o de primer grado.
El coeficiente “c” se llama Termino lineal.
Si los coeficientes a, b y c son diferentes de cero, la ecuación de segundo grado
se llama Completa. En cambio sí b, c o ambas son igual a cero, la ecuación de
segundo grado se llama Incompleta.
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟á𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎 {𝑆𝑖 𝑏 𝑦 𝑐 ≠ 0, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0
𝑆𝑖 𝑏 = 0, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑎𝑥 2 + 𝑐 = 0
a. 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟á𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎 {𝑆𝑖 𝑐 = 0, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 = 0
𝑆𝑖 𝑏 𝑦 𝑐 = 0, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑎𝑥 2 = 0
Ejemplos ecuaciones de segundo grado incompletas.
2 2
𝑆𝑖 𝑏 𝑦 𝑐 𝑠𝑜𝑛 = 0; 𝑥 =0
3
Solución.
2 2
𝑥 = 0 → 2𝑥 2 = 0(3)
3
0
2𝑥 2 = 0 → 𝑥 2 =
2
𝑥 2 = 0 → 𝑥 = √0 ∴ 𝑥 = 0
Toda ecuación de segundo grado presenta dos raíces o soluciones, llamémoslas
x1 y x2. Estas raíces se pueden obtener mediante dos métodos:
a) Método de la formula general.
b) Método de factorización.
Método de la formula general
−𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎
Siendo:
−𝑏 + √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥1 =
2𝑎
−𝑏 − √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥2 =
2𝑎
Se define la cantidad subradical; 𝑏 2 − 4𝑎𝑐 como el Discriminante de la ecuación
cuadrática y se le denota por: "∆".
∆= 𝑏 2 − 4𝑎𝑐
El signo del discriminante puede ser usado para encontrar el número de
soluciones de las ecuaciones cuadráticas correspondientes.
2
𝑎𝑥 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0
a) Si el discriminante 𝑏 2 − 4𝑎𝑐 es negativo (-), se dice que no hay soluciones
reales de la ecuación. (Necesita números complejos para manejar este
caso adecuadamente. Estos números se enseñan en Algebra 2.)
b) Si el discriminante 𝑏 2 − 4𝑎𝑐 es cero, hay únicamente una solución.
c) Si el discriminante 𝑏 2 − 4𝑎𝑐 es positivo (+), entonces el símbolo (±)
significa que se obtiene dos soluciones.
Las soluciones de esta ecuación corresponden a las intercepciones en x de la
parábola.
Ejercicios
No. Ecuaciones cuadráticas
1 3𝑥 2 − 5𝑥 + 2 = 0
2 4𝑥 2 + 3𝑥 − 22 = 0
3 𝑥 2 + 11𝑥 = −24
4 𝑥 2 = 16𝑥 − 63
5 12𝑥 − 4 − 9𝑥 2 = 0
6 5𝑥 2 − 7𝑥 − 90 = 0
7 6𝑥 2 = 𝑥 + 222
8 𝑥 + 11 = 10𝑥 2
9 49𝑥 2 − 70𝑥 + 25 = 0
10 12𝑥 − 7𝑥 2 + 64 = 0
11 𝑥 2 = −15𝑥 − 56
12 32𝑥 2 + 18𝑥 − 17 = 0
13 176𝑥 = 121 + 64𝑥 2
14 8𝑥 + 5 = 36𝑥 2
15 27𝑥 2 + 12𝑥 − 7 = 0
Aplicaciones
Encuentra las ecuaciones que moldean los siguientes problemas y resuélvelos.
1) Un terreno rectangular mide de largo el doble de su ancho más 5 m. si
su área es de 250 m2. ¿Cuáles son las dimensiones del terreno?
2) Vanessa es dos años mayor que patricio. Si la suma de los cuadrados
de sus edades es 52, ¿Cuántos años tiene cada uno?
Completa lo siguiente:
3) La fórmula general es: __________________________________
4) En la ecuación ax2+bx+c=0 el término de segundo grado o cuadrático
es____________, el término de primer grado o lineal es ____________
y el término independiente es: ________________.
Completa la tabla siguiendo el siguiente ejemplo
Valores Formula general Soluciones
Ecuación a b c X1 X2
−2 ± √22 − 4(5)(−24)
5𝑥 2 + 2𝑥 + 6 = 30 5 2 −24 𝑥= 2 -12
2(5)
3𝑥 2 − 5𝑥 − 12 = 0
8𝑥 2 + 6𝑥 + 1 = 15
2𝑥 2 + 8𝑥 + 10 = 100
𝑥 2 − 9𝑥 − 10 = 0
10𝑥 2 − 5𝑥 − 300 = 30
Calcula el valor del discriminante en las siguientes ecuaciones y determina
el número de soluciones reales posibles.
1 3𝑥 2 + 8𝑥 − 11 = 0
2 𝑥2 + 𝑥 + 1 = 0
3 3𝑥 2 + 5𝑥 − 22 = 0
4 𝑥 2 + 2𝑥 + 1 = 0
5 𝑥 2 − 8𝑥 + 12 = 0
6 𝑥 2 − 4𝑥 − 5 = 0
7 3𝑥 2 − 10𝑥 − 15 = 0
8 𝑥 2 + 7𝑥 + 10 = 0