0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas53 páginas

Diccionario Terminos Ingenieria Civil

Este documento presenta un glosario de términos relacionados con la ingeniería civil y los materiales. Incluye definiciones concisas de más de 100 términos comúnmente usados en estos campos, organizados alfabéticamente desde la letra A hasta la Z. El glosario provee información fundamental sobre conceptos clave en áreas como materiales de construcción, sistemas estructurales, pavimentos, hidráulica y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas53 páginas

Diccionario Terminos Ingenieria Civil

Este documento presenta un glosario de términos relacionados con la ingeniería civil y los materiales. Incluye definiciones concisas de más de 100 términos comúnmente usados en estos campos, organizados alfabéticamente desde la letra A hasta la Z. El glosario provee información fundamental sobre conceptos clave en áreas como materiales de construcción, sistemas estructurales, pavimentos, hidráulica y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

GLOSARIO DE TERMINOS, INGENIERIA CIVIL- MATERIALES

JUAN SEBASTIÁN ARÉVALO QUINTERO 505298

CRISTIAN MARTINEZ 505265

Profesor

ING. WILSON ARIAS

Diccionario

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

MATERIALES

BOGOTA D.C.

2014
CONTENIDO

A 9

 ABRASION 9

 ACABADO 9

 ACERA 9

 ACUÑAR 9

 ADITIVO 9

 ADOBE 10

 ADOQUÍN 10

 AGLOMERADO 10

 AISLAMIENTO 10

 ALERO 10

 ALFAJIA 11

 ALFEIZAR 11

 ALIGERADO 11

 ALMA 11

 ALMÁDENA 11

 ALUD 12

 ANCLAJE 12

 ANDAMIO 12

 ANTEPECHO 12

 ARGAMASA 12

 ASFALTO 12

B 13

 BAHAREQUE 13

 BAILARINA 13

 BAJANTE 13

 BALASTRO 13

 BATEA 13

 BENTONITA 14

 BICHIROQUE 14
 BITÁCORA 14

 BLOQUERA 14

 BOLARDO 14

 BUHARDILLA 14

C 15

 CALADO 15

 CALAFETEAR 15

 CALICATA 15

 CANGREJERAS 15

 CÁRCAMO 16

 CARRETILLA 16

 CASETÓN 16

 CENEFA 16

 CEPILLAR 16

 CERCHA 16

 CERNIR 17

 CIMBRAR 17

 CINCEL 17

 CORNISA 17

 CORTAFRIO 17

 CRUCETA 17

 CUBIERTA 18

 CULATA 18

 CUMBRERA 18

 CUÑETE 18

 CÚPULA 18

D 19

 DEMOLICIÓN 19

 DINTEL 19

 DOMO 19

 DOVELA 19
 DRAGADO 19

 DRY WALL 20

 DUCTILIDAD 20

E 20

 EMBOQUILAR 20

 EMPOTRAMIENTO 20

 EMULSIÓN 20

 ENCONFRADO 21

 ENERGÍA EÓLICA 21

 ENTIBADO 21

 ENTIBAR 21

 ENTREPISO 21

 EPOXICO 22

 ESCALINATA 22

 ESCARIFICAR 22

 ESCLERÓMETRO 22

 ESCOFINA 22

 ESCOMBROS 22

 ESPÁTULA 23

 ESQUINERA PARA FILOS 23

 ESTRIBOS 23

 ESTROBO 23

 ESTUCO 23

F 24

 FABRICA 24

 FACHADA 24

 FALDON 24

 FLANCHE 24

 FLEJE 25

 FORMALETA 25
G 25

 GALGA 25

 GÁRGOLA 25

 GARRAFA 25

 GARRUCHA 26

 GAVERA 26

 GAVION 26

 GEOTEXTILES 26

 GRALLADORA 26

 GRANITO 27

 GRATA 27

 GRAVILLA 27

 GRIFO 27

 GROUT- GROUTING 27

 GUARDAESCOBA 28

H 28

 HIDRANTE 28

 HUELLA Y CONTRAHUELLA 28

I 29

 IMPERMEABILIZAR 29

 IMPRIMACION 29

J 29

 JUNTA DE DILATACION 29

 JUNTA FRIA 29

 LADRILLO 30

L 30

 LECHADA 30

 LIMATESA 30

 LLANA 31

 LUCARNA 31
M 31

 MACETA 31

 MACHETE 31

 MACHIHEMBRADO 32

 MAMPOSTERIA 32

 MANTO 32

 MEDIACAÑA 32

 MENSULA 32

 MANOMETRO 33

P 33

 PALUSTRE 33

 PARAL 33

 PARIHUELA 33

 PAVIMENTO 34

 PEDESTAL 34

 PERCHA 34

 PERGOLA 34

 PERNOS 35

 PIEDRA SONGA 35

 PILOTE 35

 PIRLAN 35

 PISO LAMINADO 35

 PLASTIFICANTE 36

 POLIMETRO 36

 PORCELANATO 36

 POYO 36

 PUNTERO 36

R 37

 RAJON 37

 RANA 37

 REBOSADERO 37
 REGATA 37

 REPELLAR 38

 REPISA 38

 RESANAR 38

 REVOQUE 38

 SARDINEL 38

T 39

 TABLA BURRA 39

 TAPIA PISADA 39

 TESTERO 39

 TRABA 39

 TRIPLEX 39

 TROMPO 40

U 40

 UMBRAL 40

V 40

 VALVULA DE CHEQUE 40

 VIBRADOR 40

 VIBROCOMPACTADOR 41

 VIGA CANAL 41

Z 41

 ZANJAS 41

 ZAPATA 41

 ZARANDA 41

 ZOCALO 42

 ZUNCHO 42

bibliografia 43
A
 ABRASION
Resistencia superficial de la madera al desgaste por fricción.
No está relacionada con la dureza, sino con la tenacidad.

 ACABADO
Conjunto de pasos ejecutados sobre la superficie de una pieza
de algún material (madera, cemento, yeso, etc) con el objetivo
de darle un aspecto especial.

 ACERA
También conocida como anden, hace parte de la calle situada a
cada lado de la calzada, pavimentada, con una leve elevación,
destinada para los peatones.

 ACUÑAR
Elementos de diferentes materiales que sirven para hacer
ajustes verticales u horizontales a presión.

 ADITIVO
Producto químico o mineral que modifica algunas
propiedades de un material o mezclas de estas.

9
 ADOBE
Material de construcción hecho por arena, arcilla y agua. Es
moldeado en forma de ladrillo y se deja secar con el sol.
Caracterizado por ser el material más antiguo capaz de hacer
estructuras muy duraderas.

 ADOQUÍN
Material macizo prefabricado en concreto, usado en la
construcción de pavimentos, caracterizado por su forma
rectangular.

 AGLOMERADO
Material compuesto por partículas de madera de diferentes
tamaños unidas entre si por algún tipo de pegante y
posteriormente prensada a temperatura y presión especifica.

 AISLAMIENTO
El aislamiento en cualquier construcción es reducir las
pérdidas energéticas que se producen en cualquier
edificación, también hay aislamientos eléctricos y acústicos.

 ALERO
Parte del tejado que sobresale del muro con el objetivo de
evitar que entre agua de lluvia.

10
 ALFAJIA
Elemento generalmente de metal o aluminio, usado para
que bajen las aguas en la terminación de las ventanas.

 ALFEIZAR
Elemento ubicado en la parte baja de la ventana con el
objetivo de evitar que el agua lluvia no penetre en la
edificación.

 ALIGERADO
Este tipo de estructura es comúnmente utilizada en el
techado de las casas.

 ALMA
Elemento fijo asentado verticalmente, usado para
soportar cierto peso ocasionado por otros elementos,
usualmente es fabricado en acero.

 ALMÁDENA
Es una herramienta usualmente conocida como martillo,
compuesta por dos partes cabeza metálica, puesta en el
extremo del palo de madera que se usa como mango.

11
 ALUD
Derrame repentino de grandes masas de nieve o hielo a lo
largo de una pendiente o acantilado, con velocidades que
en ocasiones superan los 160 km/h.

 ANCLAJE
Sistema constructivo para cimentaciones profundas que
trabajan como soporte y sujeción, con una ventaja de lograr
una profundidad de hasta 30 metros con solo un muro de 3m.

 ANDAMIO
Son construcciones provisionales que facilitan la posibilidad de
llegar a todos los puntos de la obra con el objetivo de permitir
su construcción.

 ANTEPECHO
Parte maciza inferior del hueco que define una ventana,
el cual se levanta desde el piso y exteriormente muestra
la parte frontal inferior de una ventana.

 ARGAMASA
Material de construcción, caracterizado por ser un tipo de
mortero, compuesto de cal, arena y agua.

 ASFALTO
Material de construcción, de color marrón oscuro a negro,
constituido por betunes de origen natural u obtenido por
refinación del petróleo.

12
B
 BAHAREQUE
Definido como un sistema de construcción de vivienda a partir
de palos o cañas unidos con barro. Esta técnica es usada en
épocas antiguas para la construcción de pueblos indígenas.

 BAILARINA
Equipo utilizado para la realización de relleno compactado y
trabajo a percusión generada por presión.

 BAJANTE
Tubería vertical que recibe aguas negras o aguas servidas
de tuberías de desagüe de los pisos superiores de una
edificación.

 BALASTRO
Equipo usado para mantener estable y limitado el flujo de
corrientes para lámparas, usualmente de usa para tubos
fluorescentes, lámpara de vapor de sodio, lámpara de haluro
metálico o lámpara de vapor de mercurio.

 BATEA
Cajón o recipiente, por lo común de madera o plástico, que por
sus cuatro lados va angostando hacia el fondo. Usado para
almacenar algún material y lograr transportarlo.

13
 BENTONITA
Arcilla de grano muy fino que contiene bases y hierro,
usado para sostenimiento de tierras o como material de
sellado.

 BICHIROQUE
Herramienta o elemento de trabajo que se utiliza en el armado
de la estructura metálica para facilitar el amarrado de las barras
de acero.

 BITÁCORA
Instrumento utilizado en los proyectos de construcción para la
comunicación entre el constructor, supervisor y propietario. Su
uso es obligatorio en todas las obras.

 BLOQUERA
Maquinas usadas para fabricar tabicon, block y adoquín.

 BOLARDO
Poste pequeño, usualmente es fabricado en piedra o metal,
utilizado para impedir el paso a ciertas zonas peatonales.

 BUHARDILLA
Es definida como la parte más alta de la casa exactamente
debajo del tejado, usada para guardar objetos viejos o
inútiles.

14
C
 CALADO
Es definido como un ladrillo usado esencialmente para
permitir el paso de la luz y el aire, como fachadas de
viviendas.

 CALAFETEAR
Se le denomina a la acción de introducir entre dos
materiales algún tipo de pegamento para evitar la
entrada del agua u otro material. También se usa en
las tablas del casco de madera estopa de cáñamo con
el fin de evitar la entrada de agua, usada en
embarcaciones.

 CALICATA
Excavación superficial que se realiza en un terreno, con la
finalidad de obtener la observación de los estratos del suelo de la
pared expuesta, producto de las excavaciones efectuadas.

 CANGREJERAS
Espacios vacios o de aire que se producen en los
elementos de concreto por deficiencia o por exceso de
vibrado.

15
 CÁRCAMO
Estructura usada para recibir aguas residuales con el
objetivo de mejorar el sistema de recolección de aguas
residuales y contribuir con acciones de saneamiento que
garanticen la salud de la población.

 CARRETILLA
Vehículo pequeño de una sola rueda utilizado para el transporte
a mano de carga usada por una persona.

 CASETÓN
Es un aligerante para losas de concreto cuyas
dimensiones y densidades con variables, formado por
espuma de poliestireno (icopor)

 CENEFA
Elemento decorativo muy eficaz que permite realzar un
ambiente y crear efectos visuales de acuerdo al color de tus
paredes.

 CEPILLAR
Método usado para pulir o limpiar algún elemento, se usa en las
maderas.

 CERCHA
Es una composición de barras rectas unidas entre sí en
sus extremos para construir un armazón rígido de forma
triangular, capaz de soportar cargas en su plano.

16
 CERNIR
Consiste en utilizar un tamiz fino y hacer pasar poco a poco el
material a cernir o tamizar, sacudiéndolo ligeramente para que
pase al otro lado, logrando separar las partículas más gruesas.

 CIMBRAR
Es una estructura usada para sostener provisionalmente el
peso de un arco, suele ser una cercha de madera.

 CINCEL
Herramienta manual diseñada para cortar, ranurar o
desbastar material en frio mediante un leve golpe con un
martillo.

 CORNISA
Parte superior y más saliente de una edificación usado para
evitar que el agua de lluvia incida directamente sobre el muro
de una edificación.

 CORTAFRIO
Herramienta manual de corte para eliminar los excesos de metal
es decir usado para cortar metal.

 CRUCETA
Herramienta que se usa para apretar o para aflojar tornillos que
sujetan dos elementos.

17
 CUBIERTA
Estructura de cierre superior usados como cerramientos
exteriores, cuya función es ofrecer protección protección al
edificio contra agentes climáticos.

 CULATA
Formada por una pieza de hierro fundido o aluminio
encargada de sellar superiormente los cilindros de un motor
de combustión para evitar la pérdida de compresión.

 CUMBRERA
Es el remate de un tejado que suele solapar a la última
teja del tejado, se usa para unir dos líneas que se
encuentre en la cumbre.

 CUÑETE
Es definido como 19 litros y 5 galones.

 CÚPULA
Es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un
espacio circular, cuadrada, poligonal o elíptica mediante arcos de
perfil semicircular, parabólico u ovoidal.

18
D
 DEMOLICIÓN
Es el derrumbe de edificios y estructuras, por lo tanto es
considerado lo contrario a la contrucción.

 DINTEL
Elemento estructural horizontal que salva a un espacio
entre dos apoyos. Permite crear vanos en los muros para
conformar puertas, ventanas o pórticos.

 DOMO
Es designada como una cúpula, relieve suavemente
ondulado y redondeado.

 DOVELA
Elemento constructivo que forma un arco, usualmente es
construido por ladrillo o piedra, actualmente son construidos
en hormigón, armado o pretensado.

 DRAGADO
Operación de limpieza de los sedimentos en cursos de
agua, lagos, bahías, accesos a puertos para aumentar
la profundidad de un canal navegable o de un rio con
el fin de aumentar la capacidad de transporte de agua
evitando asi las inundaciones aguas arriba.

19
 DRY WALL
Material de construcción utilizado para la ejecución de tabiques
interiores y revestimientos de techos y paredes, se utiliza en forma
de placas, paneles o tableros.

 DUCTILIDAD
Propiedad que presentan algunos materiales como las
aleaciones metálicas o materiales asfalticos, los cuales bajo la
acción de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin
romperse, permitiendo alambres o hilos de dicho material.

E
 EMBOQUILAR
En el medio laboral de la construcción, proviene de boquilla;
rellenar con mezcla los huecos que se producen entre ladrillos, en
los tejados o juntas de unión en las baldosas.

 EMPOTRAMIENTO
Operación de ensamblar un elemento con otro con
participación del material de los mismos.

 EMULSIÓN
Se emplea para facilitar la puesta en obra del betún
disminuyendo su viscosidad y es ideal para aplicarla en tiempo
lluvioso, con áridos húmedos e incluso con temperaturas bajas.

20
 ENCONFRADO
Sistema de moldes temporales o permanentes, que se
utilizan para dar forma al hormigón u otros materiales
similares como el tapial antes de fraguar.

 ENERGÍA EÓLICA
Es una forma indirecta de energía solar, ya que son
las diferencias de temperaturas y de presiones en la
atmósfera, provocadas por la absorción de la radiación
solar, las que ponen al viento en movimiento.

 ENTIBADO
Entibado es una pared con soportes, la cual es puesta en una
zanja para mantener las paredes de las zanjas firmes para
protegerla contra derrumbes, se utiliza por la economía del
tiempo, costos e incrementación de la productividad.

 ENTIBAR
Apuntalar y fortalecer con maderas o tablas una
excavación, pozo o mina, La entibación de zanjas se utiliza
para estabilizar excavaciones lineales.

 ENTREPISO
Piso que se construye quitando parte de la altura de uno,
entre este y el superior, o parte de una edificación entre un
piso y el siguiente.

21
 EPOXICO
Polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla
con un agente catalizador o endurecedor.

 ESCALINATA
Escalera exterior, generalmente de grandes proporciones,
para dar acceso a un edificio.

 ESCARIFICAR
Rasgado de la superficie de un material para servir de base
a una siguiente capa.

 ESCLERÓMETRO
Instrumento de medición empleado para la determinación
de la resistencia a compresión en hormigones.

 ESCOFINA
Es una herramienta de carpintería usada para perfilar la
madera. Con las escofinas se obtienen rebajes más toscos
que con las limas. Son útiles para eliminar con rapidez la
madera saliente de las superficies curvas.

 ESCOMBROS
Conjunto de desechos de una obra o de una mina.

22
 ESPÁTULA
En construcción, una espátula suele ser una hoja de metal
ancha, fina y flexible y se utiliza para limpiar, alisar, rascar (la
pintura, por ejemplo), levantar incrustaciones, etc. Con forma
rectangular se le suele llamar rasqueta.

 ESQUINERA PARA FILOS


Es una Diseñada para obtener esquinas redondas en
paredes de estuco y drywall, a la vez, su función es proteger
los filos, normalmente tan vulnerables a golpes, los cuales
tienen como consecuencia el deterioro de la pared.

 ESTRIBOS
Son piezas generalmente metálicas de formas diversas que
permiten subirse sobre algo.

 ESTROBO
Es un tramo relativamente corto de un material flexible y
resistente (típicamente cable de acero), con sus extremos en
forma de “ojales” debidamente preparados para sujetar una
carga, eventualmente se usa para transmitir esfuerzos de
tracción.

 ESTUCO
Es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada
(normalmente, cales aéreas grasas), mármol pulverizado,
yeso, pigmentos naturales, entre otros.

23
F
 FABRICA
Construcción de obra o ladrillo.

 FACHADA
Una fachada es, por extensión, cualquier paramento exterior de un
edificio; aunque por defecto, cuando se habla de fachada, se hace
alusión a la delantera o principal, indicándose más datos en caso
contrario (fachada trasera, fachada norte, etc.)

 FALDON
En las cubiertas de los edificios con cuatro vertientes se
llama faldón a cada uno de los dos que caen sobre las
paredes, testeras. El faldón forma un triángulo cuya base es
el largo de la pared testera, los lados las dos líneas tesas y
su vértice está donde éstas se juntan en el caballete.

 FLANCHE
Es una cubierta elaborada en material de alta resistencia y fácil
instalación. Se usa en obras y en espacios expuestos a la humedad.

24
 FLEJE
Es obtenido de barras corrugadas, dobladas y cortadas que
permiten obtener las dimensiones, formas y ángulos requeridos por
el diseño estructural. Se usa para el refuerzo transversal para vigas
y columnas.

 FORMALETA
Son moldes o encofrados donde se vierte el cemento o
concreto, para crear una estructura o forma particular en una
construcción.

G
 GALGA
Es una barra de metal graduada utilizada para comprobar la
forma o las dimensiones de una pieza.

 GÁRGOLA
Es un producto para evacuar el agua de lluvia de terrazas y
balcones, proyectándola fuera de la fachada.

 GARRAFA
Es un recipiente con el cuerpo ancho y el cuello largo y
estrecho, se utiliza para contener o transportar líquidos.

25
 GARRUCHA
Es una herramienta eficiente para el transporte de desplazar
carga general o material de construcción.

 GAVERA
Molde que se emplea para fabricar ladrillos o tejas: la
gavera estaba cubierta de polvo naranja

 GAVION
Es una caja de forma prismática rectangular, rellena
de piedra, de enrejado metálico de malla. Se colocan a pie
de obra desarmados y, una vez en su sitio, se rellenan con
piedras del lugar.

 GEOTEXTILES
Es un material textil sintético plano formado por fibras
poliméricas, similar a una tela de gran deformabilidad. Cuya
función es separara o filtrar, drenaje, refuerzo o
impermeabilización.

 GRALLADORA
Es una máquina para la limpieza de superficies de piezas de
fundición ferrosas, piezas forjadas, aumentar la adherencia para
aplicar cauchos pinturas.

26
 GRANITO
Es un material moderno y de elevada calidad y belleza, que
se utiliza tanto en interiores como en exteriores de manera
segura y prácticamente ilimitada.

 GRATA
Escobilla de metal que sirve para bruñir, raspar o limpiar, en
especial objetos de metal.

 GRAVILLA
Es un árido intermedio resultado del tratamiento de trituración,
dosificación por tamaños y/o lavado en operaciones mecanizadas.

 GRIFO
Dispositivo que permite regular el paso de un líquido por un
conducto mediante un obturador.

 GROUT- GROUTING
Es un relleno para completar y nivelar apoyo para placas base de
columnas de acero. Reparar cavidades o nidos en hormigón y
hormigón armado. Anclar pernos postes, señalizaciones,
etc. Mortero adecuado para inyección.

27
 GUARDAESCOBA
Es un elemento de terminación y decoración para
pisos que cubre el vértice entre el piso y el muro, el
cual tiene como principal función, protegerlos de
golpes o roces con objetos de aseo como las escobas,
traperos.

H
 HIDRANTE
Un hidrante es una toma de agua diseñada para proporcionar un
caudal considerable en caso de incendio.

 HUELLA Y CONTRAHUELLA
Superficie horizontal de un escalón sobre la que se apoya el pie.
Distancia vertical entre la huella de un escalón o peldaño y el
inmediatamente superior. También llamada contraescalón, contra
peldaño.

28
I
 IMPERMEABILIZAR
Cubrir una superficie con una sustancia o material impermeable ara impedir que
penetre en ella la humedad, el agua u otro líquido.

 IMPRIMACION
Es una capa de material que se aplica antes de la pintura definitiva,
que permite el sellado de la superficie y una mejor adherencia.

J
 JUNTA DE DILATACION
La junta de dilatación es un elemento que permite los
movimientos relativos entre dos partes de una estructura o
entre la estructura y otras con las cuales trabaja.

 JUNTA FRIA
Una discontinuidad resultante de una demora en la
colocación del concreto, que impide una unión del material en
dos vaciados sucesivos.

29
 LADRILLO
Es una pieza de construcción, generalmente cerámica y con
forma ortoédrica, cuyas dimensiones permiten que se pueda
colocar con una sola mano por parte de un operario. Se
emplea en albañilería para la ejecución de fábricas en
general.

L
 LECHADA
Es un material de construcción, utilizado para integrar las
barras en las paredes de mampostería, con secciones
conectadas de hormigón prefabricado, para llenar los vacíos y
las juntas de sellado.

 LIMAHOYA
Es una intersección entre dos faldones de cubierta inclinada
hacia adentro, convirtiéndose en canal para el agua
procedente de la lluvia.

 LIMATESA
Es una línea de intersección entre las dos vertientes de
una cubierta en forma convexa, en ángulo saliente o de
separación de aguas.

30
 LLANA
Es una herramienta usada en albañilería, formada por una
superficie plana, lisa y metálica sujetada por un asa. Según la
forma de la superficie plana hay de diversos tipos: dentada,
redonda, etc.

 LUCARNA
Es la que da paso a la luz exterior durante el dia a los
ambientes de la casa. Aquellos que no tienen ventana
pueden recibir así luz natural desde el techo, como es el
caso en baños y cocinas.

M
 MACETA
Es una herramienta que es utilizada
por albañiles y canteros para golpear cinceles o cortafríos.
Además, es ideal para pequeños trabajos de demolición,
pues, al ser de un peso menor que un mazo, se puede usar
con una sola mano.

 MACHETE
Es una herramienta utilizada en muchas industrias para
realizar trabajos manuales que una máquina no podría
hacer, ya que éstos al tener filo en su punta, ser ligeros y
pequeños, pueden ser utilizados sin mayores
complicaciones.
31
 MACHIHEMBRADO
Es un sistema para ensamblar tablas de madera cepillada por
medio de rebajes y cortes en sus cantos, para lograr por medio de
la sucesión de piezas encajadas entre sí una sola superficie lisa,
uniforme y sólida.

 MAMPOSTERIA
Es un sistema tradicional de construcción que consiste en
levantar muros y paramentos mediante la colocación manual de
los elementos o los materiales que los componen.

 MANTO
Se usa para impermeabilizar el techo y existen dos versiones
de acuerdo a su espesor estándar y promanto. Se aplica
después del asfalto frío y se sella con antorcha o soplete.

 MEDIACAÑA
Es una Moldura convexa o de perfil semicircular.

 MENSULA
Se refiere a un tipo de viga denominado más
comúnmente voladizo, se caracteriza por estar apoyada en
sólo uno de sus extremos mediante un empotramiento.

32
 MANOMETRO
El manómetro es un instrumento utilizado para la medición de
la presión en los fluidos, generalmente determinando la
diferencia de la presión entre el fluido y la presión local.

P
 PALUSTRE
Es una herramienta usada en albañilería formada por una
lámina metálica de forma triangular sujetada por
un mango de madera que se emplea para aplicar y manejar
el mortero y la argamasa. Si es pequeña se suele
denominar paletín.

 PARAL

Elemento estructural lineal vertical de madera o metal que


transmite las acciones del elemento portante de las cargas a
los cimientos o a otro elemento intermedio.

 PARIHUELA
Es una estructura utilizada para el movimiento de carga, ya que
facilita su movimiento y traslado con grúas hidráulicas,
montacargas, etc.

33
 PAVIMENTO
Es un conjunto de capas de material seleccionado que
reciben en forma directa las cargas del tránsito y las
transmiten a los estratos inferiores en forma disipada,
proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe
funcionar eficientemente.

 PEDESTAL
Es un soporte prismático que sostiene otro soporte mayor. El
pedestal está compuesto por el zócalo, el dado y la cornisa.
Si el pedestal sustenta una serie de columnas, recibe el
nombre de estilóbato.

 PERCHA
La percha también conocida con bastidor, se utiliza en la
construcción de líneas aéreas de distribución de energía eléctrica,
de baja tensión para soportar los aisladores tipo carrete.

 PERGOLA
Es un elemento arquitectónico y estructural, conformado por
un corredor flanqueado por columnas verticales
(denominadas pilares) que soportan vigas longitudinales
(durmientes) que unen las columnas de cada lado, y otras
transversales apoyadas en las anteriores ( cabios ) a una
altura igual o superior uniendo ambos lados y que conforman
un enrejado abierto, donde usualmente se desarrollan
plantas trepadoras.

34
 PERNOS
Es una pieza metálica larga de sección constante cilíndrica,
normalmente hecha de acero o hierro.

 PIEDRA SONGA
Son piedras extraídas de canteras las cuales tiene un tamaño
20 cm a 40 cm y se desgastan en un 40%.

 PILOTE
Es un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras,
que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente
del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad tal que hace
inviable, técnica o económicamente, una cimentación más
convencional mediante zapatas o losas.

 PIRLAN
Es un perfil para unión de dos pisos diferentes con 35 mm de
ancho en la cara visible.

 PISO LAMINADO
Son revestimientos para suelos formados por una capa
superficial, consiste en unas o más hojas delgadas de un
material fibroso impregnadas con resinas, normalmente de
alta densidad.

35
 PLASTIFICANTE
Son productos químicos que se pueden añadir al hormigón
para mejorar su manejabilidad.

 POLIMETRO
Es un instrumento de medida, de magnitudes eléctricas mas
empleado.

 PORCELANATO
Es una masa compacta con excelentes propiedades
mecánicas y químicas, básicamente una evolución de los
cerámicos esmaltados, pero más resistente, durable, poco
poroso, que no se dilata, eliminando así problemas de
asentamiento.

 POYO
Es un banco de piedra o de obra, cuando se encuentra adosado a
una pared. En una de las formas más típicas y sencillas el poyo
consistía en una piedra escuadrada de tamaño medio.

 PUNTERO
Es una barra de acero con punta endurecida. Se utiliza para
desbastar o preparar superficies en las que se van a realizar
otros trabajos.

36
R
 RAJON
Son piedras de un diámetro aproximado de 20 a 25cm. Usados
en estructura de banca para vías de transporte pesado, masivo y
malla vial.

 RANA
Maquinaria menor utilizada en la construcción de rellenos
compactados.

 REBOSADERO
Conducto o tubería que permite evacuar el exceso de agua
para evitar una inundación.

 REGATA
Son canales para colocar tubería en la pared. Canchas,
ranuras o brechas no muy profundas que se hacen en los
muros para colocar dentro de ellas tuberías de las
instalaciones.

37
 REPELLAR
Es hacer capas delgadas, lisas y generalmente impermeables
de materiales de construcción, utilizados para cubrir muros o
paramentos, vigas, columnas, etc.

 REPISA
Pieza horizontal de una pared, un armario o una estantería,
usada para colocar sobre ella libros u otros objetos.

 RESANAR
Es restaurar o reparar los daños o defectos de una superficie
lisa; particularmente, rellenar con yeso o cemento los huecos de
una pared.

 REVOQUE
Es el revestimiento exterior de mortero de agua,
arena y cal o cemento, que se aplica, en una o más capas, a
un paramento enfoscado previamente.

 SARDINEL
Son piezas aligeradas prefabricadas en concreto, cuya función
es delimitar el andén cuando se va a generar un desnivel o
elemento de separación entre el tráfico vehicular y el andén.

38
T
 TABLA BURRA
Se emplea mucho en el sector de la construcción en formaletas
para la fundición en cimientos en concreto, complementación de
andamiaje y entarimados provisionales.

 TAPIA PISADA
La tapia pisada es un método de construcción con tierra.

 TESTERO
Es cada una de las tapas de la formaleta con las cuales se
forman las columnas o vigas de amarre.

 TRABA
Instrumento con que se junta, une y sujeta una cosa con otra.

 TRIPLEX
Es una lámina formada por un número impar de capas
de maderas superpuestas, de tal forma que la dirección de las
fibras entre dos capas adyacentes forma un ángulo recto.

39
 TROMPO
Son máquinas diseñadas para mezclar grandes cantidades
de concreto y son impulsadas por motores de gasolina o
eléctricos.

U
 UMBRAL
Pieza de pavimentación que se coloca entre las jambas
de una puerta.

V
 VALVULA DE CHEQUE
Se encarga de impedir una inversión de la circulación. La
circulación del líquido en el sentido deseado abre la válvula; al
invertirse la circulación, se cierra.

 VIBRADOR
Es una manguera vibrante alargada de acero aguja
vibradora que se sumerge en el hormigón desde su
superficie. Se utiliza para compactar el hormigón de gran
espesor acabado de verter.

40
 VIBROCOMPACTADOR
Es una máquina de 6 ruedas que posee un sistema de nivelación
horizontal similar a un rastrillo. Su función principal es conformar
las capas subrasantes de las vías, de manera que queden con la
cota necesaria para cumplir con las especificaciones requeridas.

 VIGA CANAL
Son vigas en concreto o en acero estructural, cuya misión es
la de trasmitir a los elementos de apoyo todas las cargas
procedentes de la cubierta.

Z
 ZANJAS
Excavación que se realiza en el suelo o terreno para
asentamiento de vigas o canales.

 ZAPATA
Es la base de un cuerpo puntual como un pilar, trabaja
básicamente a compresión.

 ZARANDA
Instrumento para clasificar los tamaños de piedra previamente
triturados.

41
 ZOCALO
Es un friso inferior de una pared, o miembro inferior de un
pedestal.

 ZUNCHO
Elemento estructural de hormigón armado o metal, dispuesto
horizontalmente para rematar o ceñir otra estructura.

42
BIBLIOGRAFIA
1. Términos

ABRASIÓN. (s.f.). Recuperado el 15 de 09 de 2014, de http://es.scribd.com/doc/56727457/Trabajo-Glosario-Del-Ingeniero-Civil

ACABADO. (s.f.). Recuperado el 15 de 09 de 2012, de http://es.scribd.com/doc/56727457/Trabajo-Glosario-Del-Ingeniero-Civil

ACERA. (s.f.). Recuperado el 15 de 09 de 2014, de http://es.scribd.com/doc/56727457/Trabajo-Glosario-Del-Ingeniero-Civil

ACUÑAR. (s.f.). Recuperado el 15 de 09 de 2014, de http://es.scribd.com/doc/56727457/Trabajo-Glosario-Del-Ingeniero-Civil

ADITIVO. (s.f.). Recuperado el 15 de 09 de 2014, de http://es.scribd.com/doc/56727457/Trabajo-Glosario-Del-Ingeniero-Civil

ADOBE. (s.f.). Recuperado el 15 de 09 de 2014, de http://www.misrespuestas.com/que-es-el-adobe.html

ADOQUIN. (s.f.). Recuperado el 15 de 09 de 2015, de http://www.preconcretos.net/version1/fichasproductos/adoquin.pdf

AFEIZAR. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://piedraartificialib.com/productos/alfeizar-vierteaguas/

AGLOMERADO. (s.f.). Recuperado el 15 de 09 de 2014, de http://www.areatecnologia.com/videos/AGLOMERADO.htm

AISLAMIENTO. (s.f.). Recuperado el 15 de 09 de 2014, de http://www.solucionesespeciales.com/2014/02/aislamiento-de-los-muros-en-


la.html

ALERO. (s.f.). Recuperado el 15 de 09 de 2014, de http://arte-y-arquitectura.glosario.net/construccion-y-arquitectura/alero-6332.html

ALFAJIA. (s.f.). Recuperado el 15 de 09 de 2014, de http://defarq.blogspot.com/

ALIGERADO. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014

ALMA. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://www.acerosarequipa.com/manuales/manual-para-propietarios/7-procedimientos-


por-partidas/77-techos/771-encofrado-de-vigas-y-techo-aligerado.html

ALMADENA. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014

ALUD. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://www.espormadrid.es/2010/01/riesgo-maximo-de-aludes-de-nieve-en-la.html

ANCLAJE. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://www.aditivosespeciales.com.pe/productos.php?prod=88

ANDAMIO. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

ANTEPECHO. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://www.construmatica.com/construpedia/Antepecho

ARGAMASA. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://www.diasen.com/sp/argamasa-termoaisladora-para-puntos-de-contacto-


entre-ladrillos.3sp

ASFALTO. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://es.scribd.com/doc/56727457/Trabajo-Glosario-Del-Ingeniero-Civil

BACHIROQUE. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://wilmher-epistemologia.blogspot.com/2010/03/no-2-taipei-101-ciudad-


taipei-pais.html

BAHAREQUE. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://repositorio.sena.edu.co/sitios/bahareque_region_caribe/

BAILARINA. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

BAJANTE. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://es.scribd.com/doc/56727457/Trabajo-Glosario-Del-Ingeniero-Civil

BALASTRO. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://cnlight-lighting.es/1-5b-electric-ballast.html

BATEA. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://www.solostocks.com/venta-productos/almacenaje-envios/contenedores-


transporte/batea-de-desescombro-mortero-7729810

BENTONITA. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://www.mariopilato.com/bentonita-sodica.htm

BITACORA. (s.f.). Recuperado el 16 de 09 de 2014, de http://cronistamasopo.blogspot.com/2010/12/bitacora-de-pavimentacion.html

43
BLOQUERA. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://www.maquinasbloquerasmx.com/

BOLARDO. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://www.metaltecpi.com/productos/amoblamiento.html

BUHARDILLA. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://www.decoestilo.com/articulo/soluciones-para-la-buhardilla/

CALADO. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://www.almacencanaima.com/producto-detalles-id-16-nombre-


ladrillo_calado_estrella.htm

CALAFATEAR. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://www.eltallerderolando.com/2012/10/01/como-y-que-calafatear-febrero-


1975/como-y-que-calafatear-febrero-1975-003-copia/

CALICATA. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://2012-ingcivilpuentes.blogspot.com/p/glosario-de-terminos.html

CANGREJERA. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

CARCAMO. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://www.qroo.gob.mx/qroo/Gobierno/nota.php?id=5292

CARRETILLA. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de


http://www.maquinariahm.com/alquiler/index.php?option=com_content&task=view&id=61&Itemid=33

CASETON. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://www.aislapor.com/caseton.html

CENEFA. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://www.comex.com.mx/cenefas

CEPILLAR. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://carpinteria-madera.es/2010/05/page/4/

CERCHA. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://webdelprofesor.ula.ve/arquitectura/jorgem/principal/guias/cercha.pdf

CERNIR. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://www.euroresidentes.com/Alimentos/diccionario_gastronomico/cernir-cerner.htm

CIMBRA. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://josemanuelrodriguezmandujano.wordpress.com/2009/12/03/%C2%BFa-que-se-


le-denomina-cimbra/

CINCEL. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://danybarker.wordpress.com/2014/02/24/herramientas-basicas-del-chapista-y-sus-


usos/

CORNISA. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://premares.com/cornises.php?lang=ES

CORTAFRIO. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://www.ecured.cu/index.php/Cortafr%C3%ADo

CRUCETA. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de http://ferreimportacionesmax.co/productos-max-tools-


crucetas.php?producto=Crucetas&marca=MaxTools

CUBIERTA. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de http://www.construmatica.com/construpedia/Cubiertas

CULATA. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de http://repararculata.es/funcionamiento_culatas.html

CUMBRE. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de http://www.tejaceramica.com/reportaje.asp?id_rep=15

CUÑETA. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://www.unifelsa.com/index.php?route=product/product&product_id=506

CUPULA. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de http://amadeo-contagiarte-amadeo.blogspot.com/2012/03/la-cupula-de-la-catedral-de-


florencia.html

DEMOLICION. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de http://www.makisa.com.mx/galeria.php

DINTEL. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de •


http://escuela2punto0.educarex.es/Humanidades/Historia/la_obra_de_arte/arquitec/dintel.htm

DOMO. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2010/04/como-construir-un-domo-


geodesico-de.html

DOVELA. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de http://loslugarestienenmemoria.blogspot.com/2011/12/las-claves-para-comprender-


la.html

DRAGADO. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de http://www.gsimetria.com/dragados.html

DRYWALL. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de http://www.placocenterrj.com.br/novo/paredes-drywall-placo/

44
DUCTILIDAD. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de http://www.construnario.com/notiweb/tematicos_resultado.asp?id=121&informe=1

EMBOQUILLAR. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de


http://www.ngehuin.cl/index.php?option=com_glossary&letter=E&id=2059&Itemid=102

EMPOTRAR. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

EMULSION. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de http://www.construmatica.com/construpedia/Emulsiones_Bituminosas

ENCOFRADO. (s.f.). Recuperado el 18 de 09 de 2014, de http://www.acerosarequipa.com/maestro-obra/manualesdigitales/manual-del-


maestro-constructor/11-columnas/111-encofrado-de-columnas.html

ENERGIA EOLICA. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://elblogverde.com/energia-eolica/

ENTIBADO. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://www.entibado.com/entibados.html

ENTIBAR. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://es.thefreedictionary.com/entibar

ENTRE-PISO. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://www.alamaula.com/buenos-aires/jardines-y-exteriores/piso-deck-entre-


pisos-piso-flotante-piso-de-madera-techo-pergolas/414576

EPOXICO. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

ESCALINATA. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://2012-ingcivilpuentes.blogspot.com/p/glosario-de-terminos.html

ESCARIFICAR. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

ESCLEROMETRO. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

ESCOFINA. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de


http://www.stanleyworks.es/products/detail/Carpinter%C3%ADa+y+Construcci%C3%B3n/Limas+y+escofinas/Escofina+plana

ESCOMBROS. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

ESPATULA. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://llavedelsabor.com/glosario_y_enciclopedia/utensilios-de-cocina-y-


mesa/espatula-de-plancha/

ESQUINERA PARA FILOS. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://www.inperplas.com/esquineros.html

ESTRIBOS. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

ESTROBOS. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://www.cablecentrosac.com/estrobos.html

ESTUCO. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://www.tudiscovery.com/web/construguia/articulos/reparar-estuco/

FABRICA. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://felixmoreno.lacoctelera.net/post/2010/11/24/glosario-ingenieria-civil

FACHADA. (s.f.). Recuperado el 19 de 09 de 2014, de http://www.defachadas.com/

FLANCHE. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/55818/Flanche-25-x-240-cm-


calibre-26

FLEJE. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/209337/Flejes-14-pulgada-20-x-


20-cm-x-60-unidades

FORMALETA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.elmundoforestal.com/terminologia/formaleta.html

GALGA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.construmatica.com/construpedia/Galga

GARGOLA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.sasencasa.es/construccion/gargolas

GARRAFA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://es.thefreedictionary.com/garrafa

GARRUCHA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.garruchastoro.com/index.php/novedades/135

GAVERA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.lahistoriaconmapas.com/historia/historia2/definicion-de-


gavera/#sthash.PAd5pvQI.dpuf

GAVION. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Gavi%C3%B3n

45
GEOTEXTILES. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.construmatica.com/construpedia/Geotextiles

GRALLADORA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://blog-abrasivosymaquinaria.blogspot.com/2011/06/granallado-proceso-y-


aplicaciones.html

GRANITO. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.granitosibericos.com/aplicaciones.aspx?id=2

GRATA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.ferreteriajrc.com/HTML/miscelanea.htm

GRAVILLA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.aridosads.cl/producto_10804.pdf

GRIFO. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.parro.com.ar/definicion-de-grifo

GROUT-GROUTING. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.cbb.cl/cementos/soluciones.aspx?Id=6&CategoriaId=13

GUARDAESCOBA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://vivetucasa.homecenter.com.co/ideas/otros/articulo/guardaescobas-


decoracion-para-pisos-tu-eleccion

HIDRANTE. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://contraincendio.com/hidrantes.html

HUELLA Y CONTRAHUELLA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.parro.com.ar/definicion-de-huella

IMPERMEABILIZAR. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.arqhys.com/construccion/impermeabilizantes.html

IMPRIMACION. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.pintomicasa.com/2012/08/la-mano-de-imprimacion-o-primer.html

JUNTA DE DILATACION. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://es.over-blog.com/Que_es_una_junta_de_dilatacion-


1228321783-art291703.html

JUNTA FRIA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Junta-Fria/3188021.html

LADRILLO. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Ladrillo

LECHADA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.arqhys.com/contenidos/material-construccion-lechada.html

LIMAHOYA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.parro.com.ar/definicion-de-limahoya

LIMATESA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://www.construmatica.com/construpedia/Lima_Tesa

LLANA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Llana

LUCARNA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://arquitecturadecasas.blogspot.com/2010/01/luz-natural-en-interiores.html

MACETA. (s.f.). Recuperado el 20 de 09 de 2014, de http://arquitecturadecasas.blogspot.com/2010/01/luz-natural-en-interiores.html

MACHETE. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.quiminet.com/articulos/usos-y-aplicaciones-de-los-machetes-


2654106.htm

MACHIHEMBRADO. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Machihembrado

MAMPOSTERIA. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Mamposter%C3%ADa

MANOMETRO. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de


http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/manometro/manometro.html

MANTO. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://arte-y-arquitectura.glosario.net/construccion-y-arquitectura/manto-corriente-


7250.html

MEDIACAÑA. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.parro.com.ar/definicion-de-moldura+de+media+ca%F1a

MENSULA. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9nsula

PALUSTRE. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Paleta_de_alba%C3%B1il

PARAL. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.construmatica.com/construpedia/Soporte

PARIHUELA. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.neucorpingenieros.com/parihuelas.html

PAVIMENTO. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.arqhys.com/contenidos/pavimento-concepto.html

46
PEDESTAL. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://definicion.de/pedestal/

PERCHA. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de


http://www.imfica.com/nuevo/productos.html?page=shop.product_details&category_id=8&product_id=80%3D0

PERGOLA. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rgola

PERNOS. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Perno

PIEDRA SONGA. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.rumarcoagregados.com/piedra

PILOTE. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Pilote_(cimentaci%C3%B3n)

PIRLAN. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de


http://heycadecolombialtda.com/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=20&category_id=7&opti
on=com_virtuemart&Itemid=1

PISO LAMINADO. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de


http://www.cscae.com/area_tecnica/aitim/actividades/act_paginas/libro2011/Suelos_laminados.pdf

PLASTIFICANTE. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.canalconstruccion.com/aditivos-plastificantes-hormigon.html

POLIMETRO. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.catedu.es/aratecno/images/pilar/polimetro.swf

PORCELANATO. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.plataformaarquitectura.cl/catalog/cl/products/29/porcelanatos-atika

POYO. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Poyo_(piedra)

PUNTERO. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Cincel

RAJON. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.constriturar.com/portafolio/rajon.html

RANA. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

REBOSADERO. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.parro.com.ar/definicion-de-rebosadero

REGATA. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://arte-y-arquitectura.glosario.net/construccion-y-arquitectura/regatas-7532.html

REPELLAR. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.ecured.cu/index.php/Archivo:Repello.JPG

REPISA. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://enciclopedia_universal.esacademic.com/136997/repisa

RESANAR. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://arte-y-arquitectura.glosario.net/construccion-y-arquitectura/resanar-7543.html

REVOQUE. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Revoco

SARDINEL. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de


http://www.titancemento.com/espanol/component/ourproducts/?controller=products&task=productDetailsView&productId=29&cat
egoryId=13

TABLA BURRA. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://depositola68.com/maderas/457-tabla-burra-.html

TAPIA PISADA. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://tapiapisada.blogspot.com/2008/05/tapia-pisada.html

TESTERO. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://arte-y-arquitectura.glosario.net/construccion-y-arquitectura/testero-7658.html

TRABA. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.construmatica.com/construpedia/Traba

TRIPLEX. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.latiendadeltriplex.com/triplex

TROMPO. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://arte-y-arquitectura.glosario.net/construccion-y-arquitectura/trompo-7703.html

UMBRAL. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.parro.com.ar/definicion-de-umbral

VALVULA DE CHEQUE. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.tuvacol.com/valvulas/valvulas-cheque.php

VIBRADOR. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.construmatica.com/construpedia/Vibrador

VIBROCOMPACTADOR. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://maquitopo.galeon.com/maq_compa.html

47
VIGA CANAL. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.arcusperu.com/portal/noticias-arcusperu/cuales-son-las-funciones-de-
una-viga-y-viga-canalon#.VBvNZ5R5NyU

ZANJAS. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

ZAPATA. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

ZARANDA. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.boliviatrituradora.com/solucion/zaranda-o-clasificadora.html

ZOCALO. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

ZUNCHO. (s.f.). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.construmatica.com/construpedia/Zuncho

2. Ilustraciones
 Ilustración 1: Abrasión, tomada de http://www.simbolocalidad.com/blog/ensayos-de-resistencia-a-la-abrasion-de-suelos-de-madera.

 Ilustración 2: Acabado, tomada de http://interiores.com/acabados-originales-para-techos/

 Ilustración 3: Acera, tomada por Juan Arévalo.

 Ilustración 4: Acuñar, tomada de http://www.arqhys.com/construccion/construccion-diccionario.html

 Ilustración 5: aditivo, tomada de http://tecnologiadelaconstruccionuss.blogspot.com/

 Ilustración 6: Adobe, tomada de http://www.sexenio.com.mx/michoacan/articulo.php?id=5242.

 Ilustración 7: Adoquín, tomada de http://detalleweb.com/detalle.php?estado=e14&nestado=Jalisco&empresa=67

 Ilustración 8: Aglomerado, tomada de http://www.maderastpf.com/tablero-aglomerado.html

 Ilustración 9: aislamiento, tomada de http://www.solucionesespeciales.com/2014/02/aislamiento-de-los-muros-en-la.html

 Ilustración 10: Alero, tomada de http://arte-y-arquitectura.glosario.net/construccion-y-arquitectura/alero-6332.html

 Ilustración 11: Alfajía, tomada de http://www.ferroaluminios.com.co:8080/product/AL_-S-3831-BMATE-FER-616-SILLAR-ALFAJIA-V/PROY-


.aspx
 Ilustración 12: Afeizar, tomada de http://piedraartificialib.com/productos/alfeizar-vierteaguas/

 Ilustración 13: Aligerado, tomada de http://www.acerosarequipa.com/manuales/manual-para-propietarios/7-procedimientos-por-partidas/77-


techos/771-encofrado-de-vigas-y-techo-aligerado.html

 Ilustración 14: Alma, tomada de http://www.construmatica.com/construpedia/Alma

 Ilustración 15: Almadena, tomada de http://es.fallout.wikia.com/wiki/Alm%C3%A1dena_(Fallout_3)

 Ilustración 16: Alud, tomada de http://www.espormadrid.es/2010/01/riesgo-maximo-de-aludes-de-nieve-en-la.html

 Ilustración 17: Anclaje, tomada de http://www.aditivosespeciales.com.pe/productos.php?prod=88

 Ilustración 18: Andamio, tomada de http://www.gutsan.es/andamiosdefachada.html

 Ilustración 19: Antepecho, tomada de http://www.construmatica.com/construpedia/Antepecho

 Ilustración 20: Argamasa, tomada de http://www.diasen.com/sp/argamasa-termoaisladora-para-puntos-de-contacto-entre-ladrillos.3sp

 Ilustración 21: Asfalto, tomada de http://www.volvoce.com/constructionequipment/brazil/br-


es/products/compactors/Largeasphalt/DD100/Pages/featuresandbenefits.aspx

 Ilustración 22: Bahareque, tomada de http://repositorio.sena.edu.co/sitios/bahareque_region_caribe/

 Ilustración 23: bailarina, tomada de


http://www.anuncioses.com/322/posts/13_Equipamiento_y_Maquinaria/226_Material_Utillaje_Construccion/

 Ilustración 24: bajante, tomada de http://soluciones-integrales-elival.com/4.html

 Ilustración 25: balastro, tomada de http://cnlight-lighting.es/1-5b-electric-ballast.html

48
 Ilustración 26: batea, tomada de http://www.solostocks.com/venta-productos/almacenaje-envios/contenedores-transporte/batea-de-
desescombro-mortero-7729810

 Ilustración 27: bentonita, tomada de http://www.mariopilato.com/bentonita-sodica.htm

 Ilustración 28: bichiroque, tomada de http://wilmher-epistemologia.blogspot.com/2010/03/no-2-taipei-101-ciudad-taipei-pais.html

 Ilustración 29: bitacora, tomada de http://cronistamasopo.blogspot.com/2010/12/bitacora-de-pavimentacion.html

 Ilustración 30: bloquera, tomada de http://www.maquinasbloquerasmx.com/

 Ilustración 31: bolardo, tomada de http://www.metaltecpi.com/productos/amoblamiento.html

 Ilustración 32: buhardilla, tomada de http://www.decoestilo.com/articulo/soluciones-para-la-buhardilla/

 Ilustración 33: calado, tomada de http://www.almacencanaima.com/producto-detalles-id-16-nombre-ladrillo_calado_estrella.htm

 Ilustración 34:calafatear, tomada de http://www.eltallerderolando.com/2012/10/01/como-y-que-calafatear-febrero-1975/como-y-que-calafatear-


febrero-1975-003-copia/

 Ilustración 35: calicata, tomada de http://www.todoagro.com.ar/noticias/nota.asp?nid=15363

 Ilustración 36: cangrejera, tomada de http://www.forosperu.net/showthread.php?t=416798&highlight=costa+verde+sur

 Ilustración 37:carcamo, tomada de http://www.qroo.gob.mx/qroo/Gobierno/nota.php?id=5292

 Ilustración 38: carretilla, tomada de http://www.maquinariahm.com/alquiler/index.php?option=com_content&task=view&id=61&Itemid=33

 Ilustración 39: casetón, tomada de http://www.aislapor.com/caseton.html

 Ilustración 40: cenefa, tomada de http://www.comex.com.mx/cenefas

 Ilustración 41: cepillar, tomada de http://carpinteria-madera.es/2010/05/page/4/

 Ilustración 42: cercha, tomada de http://estructuras.eia.edu.co/estructurasI/cerchas/cerchas.htm

 Ilustración 43: cernir, tomada de http://www.cenicafe.org/es/index.php/cultivemos_cafe/germinador/P1

 Ilustración 44: cimbra, tomada de http://josemanuelrodriguezmandujano.wordpress.com/2009/12/03/%C2%BFa-que-se-le-denomina-cimbra/

 Ilustración 45: cincel , tomada de http://danybarker.wordpress.com/2014/02/24/herramientas-basicas-del-chapista-y-sus-usos/

 Ilustración 46: cornisa, tomada de http://premares.com/cornises.php?lang=ES

 Ilustración 47: cortafrío, tomada de http://www.calvoselectronica.com/cortafrios-y-pinzas/160-cortafrio-well-spec-5a-taiwanes.html

 Ilustración 48: crucetas, tomada de http://ferreimportacionesmax.co/productos-max-tools-crucetas.php?producto=Crucetas&marca=MaxTools

 Ilustración 49: cubierta, tomada de http://www.bec.es/cubiertas-textiles/cubiertas-textiles-3000/

 Ilustración 50: culata, tomada de http://mecatronicaautomotoresdanielsalazar.blogspot.com/2011/09/guia-de-la-culata.html

 Ilustración 51: cumbre, tomada de http://www.tejaceramica.com/reportaje.asp?id_rep=15

 Ilustración 52: cuñeta, tomada de http://www.unifelsa.com/index.php?route=product/product&product_id=506

 Ilustración 53: cupula, tomada de http://amadeo-contagiarte-amadeo.blogspot.com/2012/03/la-cupula-de-la-catedral-de-florencia.html

 Ilustración 54: demolicion, tomada de http://www.makisa.com.mx/galeria.php

 Ilustración 55: dintel, tomada de http://escuela2punto0.educarex.es/Humanidades/Historia/la_obra_de_arte/arquitec/dintel.htm

 Ilustración 56: domo, tomada de http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2010/04/como-construir-un-domo-geodesico-de.html

 Ilustración 57: dovela, tomada de http://loslugarestienenmemoria.blogspot.com/2011/12/las-claves-para-comprender-la.html

 Ilustración 58: dragado, tomada de http://www.gsimetria.com/dragados.html

 Ilustración 59: drywall, tomada de http://www.placocenterrj.com.br/novo/paredes-drywall-placo/

 Ilustración 60:Ductilidad, tomada de http://www.construnario.com/notiweb/tematicos_resultado.asp?id=121&informe=1

 Ilustración 61: emboquillar, tomada de


http://www.mexico.generadordeprecios.info/rehabilitacion/Acabados/Suelos_y_pavimentos/Reparaciones/Emboquillado_de_piso_ceramico.ht
ml

49
 Ilustración 62: empotrar, tomada de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

 Ilustración 63: emulsion, tomada de http://www.asfaltorc250.com.pe/venta-menbrana-manto-asfaltico-lima-peru.php

 Ilustración 64:encofrado , tomada de http://www.acerosarequipa.com/maestro-obra/manualesdigitales/manual-del-maestro-constructor/11-


columnas/111-encofrado-de-columnas.html

 Ilustración 65: energía eolica, tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica

 Ilustración 66: entibado, tomada de http://www.construmatica.com/construpedia/Zanjas._Riesgos_y_Medidas_Preventivas

 Ilustración 67: entibar, tomada de http://es.thefreedictionary.com/entibar

 Ilustración 68:entre piso , tomada de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

 Ilustración 69: epoxico, tomada de http://www.paginasprodigy.com/rosaisela11/galeria.html

 Ilustración 70: escalinata, tomada de http://www.juanperez.com/cuba/oriente/oriente.html

 Ilustración 71: escarificar, tomada de http://www.fao.org/docrep/008/y4690s/y4690s0a.htm

 Ilustración 72: esclerometro, tomada de http://civilgeeks.com/2012/07/06/el-esclerometro-resistencia-del-concreto/

 Ilustración 73:escofina, tomada de


http://www.stanleyworks.es/products/detail/Carpinter%C3%ADa+y+Construcci%C3%B3n/Limas+y+escofinas/Escofina+plana

 Ilustración 74: escombros, tomada de http://www.alternativaregional.com/reciclar-escombros-en-colombia-opcion-de-futuros

 Ilustración 75: espatula, tomada de http://llavedelsabor.com/glosario_y_enciclopedia/utensilios-de-cocina-y-mesa/espatula-de-plancha/

 Ilustración 76: esquinera para filos, tomada de http://www.produvarios.com/index.php?id_ms=2

 Ilustración 77: estribos, tomada de http://www.materialesdeconstruccion.com.mx/materiales-anillos.php

 Ilustración 78: estrobo, tomada de http://www.logismarket.cl/imdifer/estrobo-guardacabo/1899031392-1441915980-p.html

 Ilustración 79: estuco, tomada de http://www.tudiscovery.com/web/construguia/articulos/reparar-estuco/

 Ilustración 80: fabrica, tomada de http://www.materialesdeconstruccion.com.mx/materiales-anillos.php

 Ilustración 81: fachada, tomada de http://www.defachadas.com/

 Ilustración 82: Faldón tomada de www.cubiertasdetejados.es /page1.html

 Ilustración 83: Flanche tomada de http://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/55818/Flanche-25-x-240-cm-calibre-26

 Ilustración 84: Fleje tomada de http://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/209337/Flejes-14-pulgada-20-x-20-cm-x-60-unidades

 Ilustración 85: Formaleta tomada de http://www.elmundoforestal.com/terminologia/formaleta.html

 Ilustración 86: Galga tomada de http://www.kalkumezquerra.com/instrumentos-de-medida/galgas/plantilla-para-afilados/

 Ilustración 87: Gárgola tomada de http://www.sasencasa.es/construccion/gargolas

 Ilustración 88: Garrafa tomada de http://www.suministrosmeres.com/index.php?seccion=catalogo&modulocatalogo=listar&familiaid=7

 Ilustración 89: Garrucha tomada de http://www.garruchastoro.com/index.php/novedades/135

 Ilustración 90: Gavera tomada de http://www.itacab.org/adminpub/web/index.php?mod=ficha&ficha_id=43

 Ilustración 91: Gavión tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Gavi%C3%B3n

 Ilustración 92: Geotextiles Tomada de http://www.construmatica.com/construpedia/Geotextiles

 Ilustración 93: Gralladora tomada de http://blog-abrasivosymaquinaria.blogspot.com/2011/06/granallado-proceso-y-aplicaciones.html

 Ilustración 94: Granito tomada de http://www.granitosibericos.com/aplicaciones.aspx?id=2

50
 Ilustración 95: Grata tomada de http://www.ferreteriajrc.com/HTML/miscelanea.htm

 Ilustración 96: Gravilla tomada de http://www.aridosads.cl/producto_10804.pdf

 Ilustración 97: Grifo tomada de http://es.aliexpress.com/store/group/construction-real-estate/527243_251206049.html

 Ilustración 98: Grout tomada de http://www.cbb.cl/cementos/soluciones.aspx?Id=6&CategoriaId=13

 Ilustración 99: Guardaescoba tomada de http://vivetucasa.homecenter.com.co/ideas/otros/articulo/guardaescobas-decoracion-para-pisos-tu-


eleccion

 Ilustración 100: Hidrante tomada de http://contraincendio.com/hidrantes.html

 Ilustración 101: Huella tomada de http://constacabados.blogspot.com/2010/11/escaleras.html

 Ilustración 102: Impermeabilizar tomada de http://www.arqhys.com/construccion/impermeabilizantes.html

 Ilustración 103: Imprimación tomada de http://www.pintomicasa.com/2012/08/la-mano-de-imprimacion-o-primer.html

 Ilustración 104: Junta de dilatación tomada de http://es.over-blog.com/Que_es_una_junta_de_dilatacion-1228321783-art291703.html

 Ilustración 105: Junta fría tomada de http://informaciona.com/juntas-de-construccion-juntas-frias/videos

 Ilustración 106: Ladrillo tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Ladrillo

 Ilustración 107: Lechada tomada de http://www.bricopage.com/azulejosenlechado.htm

 Ilustración 108: Limahoya tomada de http://www.generadordeprecios.info/obra_nueva/Cubiertas/Remates/Limahoyas/Limahoya.html

 Ilustración 109: Limatesa tomada de http://www.construmatica.com/construpedia/Puesta_en_Obra_de_Cubiertas_de_Teja_Cer%C3%A1mica

 Ilustración 110: Llana tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Llana

 Ilustración 111: Lucarna tomada de http://arquitecturadecasas.blogspot.com/2010/01/luz-natural-en-interiores.html

 Ilustración 112: Maceta tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Maceta_(herramienta)

 Ilustración 113: Machete tomada de http://www.quiminet.com/articulos/usos-y-aplicaciones-de-los-machetes-2654106.htm

 Ilustración 114: Machihembrado tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Machihembrado

 Ilustración 115: Mampostería tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Mamposter%C3%ADa

 Ilustración 116: Manto tomada de http://www.anunciosclasificados.pe/imagen/drywall-lima-economico-manto-asfaltico-coberturas-


impermeabilizaciones-teja-asfaltica-remodelaciones-demoliciones-pintura-cobertura-venta-de-drywall_4_LIMA-1

 Ilustración 117: Mediacaña tomada de http://www.prelast.com/industria-aceitera-cerealera.php

 Ilustración 118: Ménsula tomad de http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9nsula

 Ilustración 119: Manómetro tomada de http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/manometro/manometro.html

 Ilustración 120: Palustre tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Paleta_de_alba%C3%B1il

 Ilustración 121: Paral tomada de http://www.andamioscolora.com/productos_3.html

 Ilustración 122: Parihuela tomada de http://www.neucorpingenieros.com/parihuelas.html

 Ilustración 123: Pavimento tomada de http://www.arqhys.com/contenidos/pavimento-concepto.html

51
 Ilustración 124: Pedestal tomada de http://definicion.de/pedestal/

 Ilustración 125: Percha tomada de


http://www.imfica.com/nuevo/productos.html?page=shop.product_details&category_id=8&product_id=80%3D0

 Ilustración 126: Pérgola tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rgola

 Ilustración 127: Perno tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Perno

 Ilustración 128: Piedra songa tomada de http://www.rumarcoagregados.com/piedra

 Ilustración 129: Pilote tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Pilote_(cimentaci%C3%B3n)

 Ilustración 130: Pirlan tomada de


http://heycadecolombialtda.com/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=20&category_id=7&option=com_virtu
emart&Itemid=1

 Ilustración 131: Piso laminado tomada de http://www.cscae.com/area_tecnica/aitim/actividades/act_paginas/libro2011/Suelos_laminados.pdf

 Ilustración 132: Plastificante tomada de http://www.feca.cat/spa/subcategory/CON01/SF049.html

 Ilustración 133: Polímetro tomada de http://www.catedu.es/aratecno/images/pilar/polimetro.swf

 Ilustración 134: Porcelanato tomada de http://www.plataformaarquitectura.cl/catalog/cl/products/29/porcelanatos-atika

 Ilustración 135: Poyo tomada de http://tallerdelcabrero.wordpress.com/2013/03/16/informe-de-obra-16-de-marzo-de-2013/

 Ilustración 136: Puntero tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Cincel

 Ilustración 137: Rajón tomada de http://www.constriturar.com/portafolio/rajon.html

 Ilustración 138: Rana tomada de http://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil

 Ilustración 139: Rebosadero tomada de http://www.all-reefs.com/inicio/showthread.php?t=15365

 Ilustración 140: Regata tomada de http://aprendamoselectricidad.blogspot.com/2010/09/ductos-por-entre-los-muros.html

 Ilustración 141: Repellar tomada de http://www.ecured.cu/index.php/Archivo:Repello.JPG

 Ilustración 142: Repisa tomada de http://www.mndelgolfo.com/section/22089.html

 Ilustración 143: Resanar tomada de http://mejorandomicasa.com/resanar-los-agujeros-en-tu-pared/

 Ilustración 144: Revoque tomada de http://aerovenadorc.blogspot.com/2012/07/comenzaron-los-trabajos-de-grueso-en-el.html

 Ilustración 145: Sardinel tomada de


http://www.titancemento.com/espanol/component/ourproducts/?controller=products&task=productDetailsView&productId=29&categoryId=13

 Ilustración 146: Tabla burra tomada de http://depositola68.com/maderas/457-tabla-burra-.html

 Ilustración 147: Tapia pisada tomada de http://tapiapisada.blogspot.com/2008/05/tapia-pisada.html

 Ilustración 148: Testero tomada de http://www.sicurtap.com/programacion.htm

 Ilustración 149: Traba tomada de http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-517156920-traba-puerta-plegadiza-_JM

 Ilustración 150: Triplex tomada de http://www.latiendadeltriplex.com/triplex

 Ilustración 151: Trompo tomada de http://limacallao.olx.com.pe/maquinarias-para-la-construccion-9p3-a-us-1-900-00-inc-igv-830-2153-cel-


9974-17287-iid-25340667

52
 Ilustración 152: Umbral tomada de http://www.ikonet.com/es/diccionariovisual/casa/elementos-de-la-casa/puerta-de-entrada.php

 Ilustración 153: Válvula de cheque tomada de http://www.tuvacol.com/valvulas/valvulas-cheque.php

 Ilustración 154: Vibrador tomada de http://www.construmatica.com/construpedia/Vibrador

 Ilustración 155: Vibrocompactador tomada de http://maquitopo.galeon.com/maq_compa.html

 Ilustración 156: Viga canal tomada de http://itsamx.com/canal.html

 Ilustración 157: Zanjas tomada de http://construcciondeobrasciviles.blogspot.com/2011/04/excavacion-de-zanjas-para-red-de.html

 Ilustración 158: Zapata tomada de http://www.datuopinion.com/zapata-cimentacion

 Ilustración 159: Zaranda tomada de http://www.boliviatrituradora.com/solucion/zaranda-o-clasificadora.html

 Ilustración 160: Zócalo tomada de http://www.materialesde.com/materiales-para-zocalos/

 Ilustración 161: Zuncho tomada de


http://www.construmatica.com/construpedia/Impermeabilizaci%C3%B3n_de_los_Muros_de_Bloque_Termoarcilla

53

También podría gustarte