0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas3 páginas

Tarea 3 Unidad II - Investigación Seguridad Física e Informática Relacionada Con Las Tics.

Este documento trata sobre la seguridad física e informática relacionada con las TIC. Explica los problemas físicos como el acceso no autorizado, desastres naturales y alteraciones ambientales. También cubre medidas de seguridad física como analizadores de retina, tarjetas inteligentes y videocámaras. Discuten amenazas a la seguridad informática como virus y cómo protegerse con antivirus y firewalls. Además, clasifica diferentes tipos de virus informáticos y medidas para mantener equipos seguros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas3 páginas

Tarea 3 Unidad II - Investigación Seguridad Física e Informática Relacionada Con Las Tics.

Este documento trata sobre la seguridad física e informática relacionada con las TIC. Explica los problemas físicos como el acceso no autorizado, desastres naturales y alteraciones ambientales. También cubre medidas de seguridad física como analizadores de retina, tarjetas inteligentes y videocámaras. Discuten amenazas a la seguridad informática como virus y cómo protegerse con antivirus y firewalls. Además, clasifica diferentes tipos de virus informáticos y medidas para mantener equipos seguros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TAREA DE INVESTIGACIÓN:

UNIDAD II TEMA 1.
SEGURIDAD FÍSICA E INFORMÁTICA RELACIONADA CON LAS TICS:

SEGURIDAD FÍSICA:

Cuando hablamos de seguridad física nos referimos a todos aquellos mecanismos, generalmente de
prevención y detección destinados a proteger físicamente cualquier recurso del sistema; estos
recursos son desde un simple teclado hasta una cinta de backup con toda la información que hay en
el sistema, pasando por la propia CPU de la máquina.

PROBLEMAS FÍSICOS A LOS QUE NOS PODEMOS ENFRENTAR:

PROTECCIÓN DEL HARDWARE:

El hardware es frecuentemente el elemento más caro de todo sistema informático y por tanto las
medidas encaminadas a asegurar su integridad son una parte importante de la seguridad física de
cualquier organización.

Problemas a los que nos enfrentamos.

Acceso físico.

Desastres naturales.

Alteraciones del entorno.

ACCESO FÍSICO.

Si alguien que desee atacar un sistema tiene acceso físico al mismo todo el resto de las medidas de
seguridad implantadas se convierten en inútiles.

Dependiendo el grado de vulnerabilidad del sistema es posible tomar el control total del mismo, por
ejemplo, reiniciándolo con un disco de recuperación que nos permite cambiar las claves de los
usuarios.

Podemos estar expuestos a esto y a miles de cosas más, pero las podemos evitar con las siguientes
medidas de prevención.

Analizadores de retina.

Tarjetas inteligentes.

Videocámaras.
Scanner de huella digital.

DESASTRES NATURALES:

Es importante tener en cuenta que también los desastres naturales pueden tener muy graves
consecuencias, sobre todo si no los contemplamos en nuestra política de seguridad y su
implantación, por ejemplo:

Terremotos.

Tormentas eléctricas.

Inundaciones y humedad.

MEDIDAS QUE DEBEMOS TOMAR PARA EVITAR DAÑOS EN NUESTRO EQUIPO:

No situar equipos en sitios altos para evitar caídas.

Evitar las bajas y altas de la tensión eléctrica.

Evitar el ruido eléctrico.

SEGURIDAD INFORMÁTICA:

La seguridad informática se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo


relacionado con esta (incluyendo la información contenida), comprende software, bases de datos,
metadatos, archivos y todo lo que la organización valore activo y signifique un riesgo si ésta llega a
manos de otras personas, se encarga de la seguridad en el medio informático (virus), pudiendo
encontrar información en diferentes medios o formas.

Un virus informático tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de una computadora, sin el
permiso o el conocimiento del usuario, por medio de alojamiento del código del virus en la memoria
RAM de la computadora, tomando posteriormente el control de los servicios básicos del sistema
operativo, infectando archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución; los virus pueden
destruir los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros que se caracterizan
por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de
un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina.

NOTA: El primer virus que atacó fue llamado Creeper, creado en 1972; éste emitía periódicamente
en la pantalla el mensaje: "Soy una enredadera...agárrame si puedes".
El hecho de conectar una red a un entorno externo nos da la posibilidad de que algún atacante puede
entrar en ella, con esto se puede hacer un robo de información o alterar el funcionamiento de la red,
Sin embargo, el hecho de que la red no sea conectada a un entorno externo no nos garantiza la
seguridad de la misma, porque aquí es cuando una persona física puede actuar y robarnos
información.

Para evitar las alteraciones causadas por las conexiones podemos usar:

Antivirus: Detectan y eliminan amenazas que pueden dañar nuestro ordenador.

Firewall: Es un filtro que controla todas las comunicaciones que pasa de red a otra y en función de
lo que sean, permite o deniega su paso.

 AMENAZAS DE VIRUS INFORMATICOS A SISTEMAS.

 COMO TENER SEGURA LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN.

 QUE TIPOS DE VIRUS INFORMATICOS ENCONTRAMOS Y CLASIFICARLOS.

 QUE SE PUEDE HACER PARA QUE LOS EQUIPOS QUE GUARDAN INFORMACION

ESTEN SEGUROS.

También podría gustarte