0% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas13 páginas

Metodologia de La Investigacion-Maquillaje

El documento habla sobre el maquillaje. Explica que el maquillaje tiene su origen en las prácticas de decoración facial de las culturas antiguas y que actualmente es un arte que puede mejorar las facciones sin perder la naturalidad. También describe los diferentes tipos de maquillaje, como el de belleza, cine, teatro, etc.; los ingredientes químicos que pueden contener; y los posibles efectos negativos del maquillaje excesivo en la salud de la piel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas13 páginas

Metodologia de La Investigacion-Maquillaje

El documento habla sobre el maquillaje. Explica que el maquillaje tiene su origen en las prácticas de decoración facial de las culturas antiguas y que actualmente es un arte que puede mejorar las facciones sin perder la naturalidad. También describe los diferentes tipos de maquillaje, como el de belleza, cine, teatro, etc.; los ingredientes químicos que pueden contener; y los posibles efectos negativos del maquillaje excesivo en la salud de la piel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

7-4-2017 El maquillaje

Introducción:

Muchas veces se piensa que el maquillaje consiste tan solo en la aplicación de


distintos productos cosméticos sobre el rostro, pero eso no es cierto. El maquillaje
es un arte que, si es practicado de la manera correcta, es capaz transformar
cualquier rostro, resaltando las mejores facciones sin hacer perder la naturalidad.
En el mundo de hoy la presentación es muy importante, por ello dominar las técnicas
correctas para aplicarse o aplicar un maquillaje profesional resulta fundamental.

Por eso es que decidí hacer una investigación acerca del maquillaje ya que
muchas de las mujeres lo usamos pero no sabemos

 ¿De dónde proviene?


 ¿Cómo se realiza?

Porque lo que hacemos solo es fijarnos en la marca o tal vez en los


estereotipos que nos hacen a que compremos.
¿Qué es el maquillaje?
Es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para resaltarlas.
También se define como maquillaje todo producto usado para decorar o arreglar
rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone de diversos
elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos, labios,
etcétera). Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.

En las artes se emplea también para corregir las distorsiones producidas por
la iluminación o para caracterizar a un actor o actriz como un personaje
teatral específico.

Por extensión, el término designa también los cosméticos que se emplean para
esta práctica, tales como los lápices de labios y sombras de ojos. También para
ocultar algunas heridas u otros problemas en la piel.

Maquillaje proviene de “maquiller” (maquillar) un término francés utilizado en la


jerga teatral francesa durante el siglo XIX. Aunque la palabra sea moderna, el
concepto es antiguo. Se trata de aplicar al rostro preparado artificiales.
tipos de maquillaje que existen: No me dirigiré al maquillaje líquido, en crema, ni
de polvos; en esta ocasión les mencionare las diferentes ramas que tiene el
maquillaje como el maquillaje en la belleza, en el cine, en la televisión, maquillaje
para el teatro, maquillaje fashion, maquillaje corporal y los servicios especializados
de acuerdo a las necesidades de cada persona.

Los artistas del maquillaje están detrás de todo esto. Ya que ellos (la mayoría) son
los diseñadores y desarrolladores de los cosméticos. Descubrirás que no solo hay
maquillaje de día ni maquillaje de noche, etc.; sino que hay más especialidades del
mundo del maquillaje.

Maquillaje en la belleza Maquillaje corporal

Maquillaje teatral Maquillaje cinematográfico

Entre otros más…


¿Cómo se realiza el maquillaje?

Maquillaje líquido: Son leches tratadas con colorantes insolubles y más


espesas.
Maquillaje compacto: Son polvos fuertemente comprimidos y teñidos, se les
agregan cuerpos grasos, como aceite de parafina, en general. Pueden
aplicarse con esponja húmeda, son excelentes para recubrir.
Polvos: Son mezclas dosificadas de talco, caolín, óxido de zinc, almidón,
estereato de zinc, están coloreados y perfumados. Estos deben adherirse a la
piel y asegurar un tono mate en la cara. Llamados también “polvo de arroz! Por
el almidón de arroz, que es el que asegura el tono mate.
Labial graso: Mezcla de ceras, aceites, vaselinas endurecidas con ceras de
carnauba, colorantes, pigmentos, lacas, perfumes, antisépticos y enranciantes.
Labial indeleble: No contienen lacas o pigmentos. Contienen colorantes en
dosis altas, pocos cuerpos grasos o aceitosos y mucha cera. La cera fija rápido
en la epidermis y el color se hace indeleble, sólo que éstos provocan
resecamiento que a veces no es tolerado.
Labiales hipoalergénicos: Son especiales para personas que no soportan un
lápiz normal. Sus componentes son escogidos con mucho cuidado y no son
perfumados.
Cosmético para pestañas: “Rímel”, tubo líquido un poco espeso. Su fabricación
es delicada, no debe irritar los ojos. Los hay de agua o aceite. También
llamados “máscara para pestañas”.

Sombra para párpados: Existen sólidas, líquidas o en cremas. Contienen cera,


lanolina, vaselina y aceites minerales.
Delineador de ojos: Es un líquido compuesto de agua, glicerina, emulsiones y
algunos pigmentos. Debe aplicarse en líneas muy delgadas.
Maquillaje anti-ojeras: “Corrector”, cremas con productos activos como
vitaminas y aceites vegetales, descongestionantes y un colorante para
esconder las ojeras.
¿El maquillaje contiene químicos, cuáles?

Los cosméticos que utilizaban los romanos y los habitantes del Antiguo Egipto
contenían mercurio.
Los ingredientes de los cosméticos actuales también podrían sorprender: las
barras de labios, contienen sustancias brillantes obtenidas de las escamas de los
peces

El rojo de las barras de labios se consigue a partir del óxido ferroso o de


pigmentos orgánicos. Normalmente el pigmento se pulveriza, y muy finamente
dividido se va mezclando con el aceite de ricino, y esta mezcla se une a su vez a
una base cérea para crear el producto final.

Placenta: es el revestimiento del útero expulsado durante el parto. Desde los años
40 se viene utilizando en la elaboración de cosméticos, sin haber demostrado que
contiene proteínas de mejor calidad que la proveniente desde otras fuentes. Hoy
en día, la FDA la aprueba y la placenta es un ingrediente muy popular en las
cremas de belleza.

Vómito de ballena: normalmente se le llama en las cremas Ámbar Gris. Esta


sustancia cerosa se ha utilizado por siglos gracias a sus propiedades. Se usa
como fijador de perfumes, haciendo más lenta la evaporación del mismo una vez
que lo aplicas sobre tu cuerpo.

Semen: Varias compañías están elaborando cremas hidratantes con este


ingrediente, ya que el semen contiene un antioxidante muy potente llamado
espermina. La compañía Skinscience vende sus productos diciendo que la
espermina es 30 veces más poderosa que la vitamina E.
Información más relevante:

 No usa maquillaje
 Si usa maquillaje

6
5
4
3
2
1
0
Categoría 1
si usa no usa

Lo primero que se fijan cuando buscan un producto:

1 1

CATEGORIA 2

moda precio calidad

Marcas utilizadas:
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Categoría 1

mary kay kylie avon jafra arabela bissu mac nude role rose loreal

Continuidad con la que se utilizan el maquillaje:

3.5

2.5

1.5

0.5

0
Categoría 1

diario aveces eventos

Tiempo en que dedican maquillándose:

0
Categoría 1

15 mn 5mn lo necesario
Lo que podemos encontrar en las encuestas es que la mayoría de las personas
dice que la imagen personal no es una gran importancia ya que pues eso quiere
decir que se quieren sean como sean hay otras que tal vez si les importa
demasiado y a veces eso quiere decir que es porque pues tal vez no se aceptan
tal cual. La mayoría de estas mujeres puede notarse en las encuestas que utiliza
productos con medida ya que cabe destacar que el maquillaje al largo plazo nos
puede hacer daño si eres constante aplicándotelo.

Si bien es cierto que el maquillaje ayuda a mejorar la apariencia de la piel disimula


ojeras y líneas de expresión, unifica tonos e ilumina, profundiza la mirada también
lo es que cuando estos productos son usados con demasiada frecuencia o
no son de buena calidad afectan la salud del cutis.

Según la doctora Graciela Guzmán Perera, miembro de la Fundación Mexicana


para la Dermatología, A. C. (FMD), los padecimientos de la piel ligados al uso
de maquillaje ocupan los primeros lugares en las consultas
dermatológicas. No sólo las mujeres se ven afectadas por los cosméticos;
también actores, locutores y cantantes, cuya profesión exige que se maquillen con
frecuencia. Según la dermatóloga los principales problemas relacionados con el
maquillaje son la aparición de acné secundario y de dermatitis (hinchazón y
enrojecimiento) alérgica, irritativa o de urticaria.

Las reacciones a los cosméticos dependen de la irritabilidad de cada piel y de las


condiciones de ésta antes de la aplicación del maquillaje. Cuando la piel se
encuentra irritada o muy seca es más susceptible de ser dañada por los
compuestos del maquillaje.

COMO PREVENIRLO:

Primero que nada es importante que elijas cosméticos no comedogénicos, es


decir, que no obstruyan los poros. Si quieres estar segura antes de elegir una
marca consulta a tu dermatólogo.
Acostúmbrate a leer las etiquetas, sobre todo las que están pegadas en las
cajas. Nunca compres productos que no digan lo que contienen.

Por último, remueve el maquillaje diariamente por la noche con algún


dermolimpiador suave y agua. Recuerda que cuando los cosméticos
permanecen sobre la piel obstruyen los poros y provocan reacciones como
acné. Además, si no retiras los cosméticos podrías desarrollar intolerancia a las
sustancias químicas.

Lo que si llama mucho la atención es que muchos jóvenes empiezan a maquillarse


desde los 15 años en las encuestas hechas las personas empiezan a maquillarse
desde esa edad. En mi opinión creo que se empiezan a maquillar por muchos
estereotipos porque desgraciadamente las redes sociales televisión y demás
hacen que cada uno de nosotros tengamos como que esa idea en la cabeza en
que si alguien se maquilla yo porque no sin saber las consecuencias.

La televisión tiene mucho que ver en este hábito. También en la falta de información
por parte de los padres. A esa edad, nadie necesita resaltar sus atributos. Son
todas bonitas y no tienen imperfecciones.
Si pensamos en una niña de 7 años que recién comienza a ir a la escuela y ya quiere
maquillarse, puede deberse a que está viendo ese ejemplo en alguien de su edad, ya
sea su estrella de música favorita o una compañera.

La industria cosmética está haciendo su negocio y ofrece kits de maquillaje para niñas
con personajes que ellas aman como, por ejemplo, las princesas de Disney. No se
trata de un simple juego, porque muchas de ellas no quieren salir a la calle si no se
pintan los labios o los ojos.
Es vital que los padres y madres de esas pequeñas pongan un freno a la situación.
Quizás no ven como algo malo que se pinten de vez en cuando, pero también sería
bueno conocer cuáles son los efectos del maquillaje para su salud, aún en
desarrollo.
Tips para padres con niñas que quieren maquillarse

 Marca la diferencia entre el juego y la realidad

 Indica cuáles son los límites

 Permite que experimente


La importancia que tiene el maquillaje en la vida de estas personas al parecer es
un poco necesaria ya que maquillarse para ellos es pues muy muy importante
pero sobre todo ya en algunas se volvió rutina aplicárselo.
Algunas solo se maquillan en ocasiones especiales, otras solo de vez en cuando y
algunas más lo hacen a diario sin saber las grandes consecuencias de usarlo tan
seguido. Va de persona a persona algunas de las encuestadas se fijan en el
precio, pero otras en la calidad, etcétera, etcétera esto va de gustos en gustos ya
que algunas pues ya son personas mayores y les gusta economizar y pues no les
agradan tanto las marcas.
Pero ojo tomemos en cuenta que también usar maquillaje de marcas
irreconocibles lamentablemente tiene sus consecuencias ya que también te podría
hacer daño toma en cuenta la frase “lo barato sale caro”.
La mayoría de las personas les gusta comprar su maquillaje en supermercados ya
que pues les es más fácil hacerlo de esa forma…muchas buscan a una persona
ideal para que las maquille en eventos personales pero de lo contrario otras de
ellas lo hacen ya que les es más fácil maquillarse a su forma que ellas quieran y
tardar lo necesario para realizarlo.
Conclusión:

Desde mi punto de vista el maquillaje hasta su cierto punto si es bueno y creo que
si lo usamos correctamente y no siempre o a diario no nos perjudicara ya que lo
estaremos usando correctamente. Desde los ante pasados esto lo han venido
usando pero con el paso del tiempo las personas piensan que si lo usamos es para
vernos mejor para ocultar imperfecciones o cualquier cosa, pero sin embargo del
maquillaje no viviremos ya vamos a llegar a un tiempo en el que lo dejemos de usar
por cualquier situación y es ahí cuando nos vamos a preocupar porque el maquillaje
también usarlo seguido marchita tu piel y hace a que te envejezcas un poco más
por el concentrado de químicos que tiene en exceso.

El maquillaje nos damos cuenta que estos dos conceptos sirven bastante en
especial para las mujeres, como por ejemplo sabemos que estos no solo sirven para
mejorar nuestro aspecto físico, sino también para mejorar el auto estima, al igual
que podemos expresar como nos sentimos ya sea alegres o tristes y todo a través
de los colores, vestimenta u otros.
Webgrafia:

www.ucentral.edu.co/noticentral-uc/la-otra-cara-del-maquillaje
cienciasii1.bligoo.com.mx/investigacion-sobre-el-maquillaje
https://es.wikipedia.org/wiki/Maquillaje
www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/investigacion-mas-que-maquillaje
www.muyinteresante.es › Preguntas y Respuestas
html.rincondelvago.com/maquillaje.html

También podría gustarte