VW Lupo 1.4 TDI
VW Lupo 1.4 TDI
504
MOTOR AMF
Motor 1,4 L TDi
SEAT se anticipa nuevamente, presentando
un motor de 1,4 L TDi, que destaca principal-
mente por Ia uiilizacibn de dos técnicas pione-
ras.
La primera, Ia incorporacidn de1 inyector
bomba. El nuevo sistema de inyeccidn permite
generar altas presiones de inyección para con-
seguir una pulverizacidn muy refinada de1 com-
bustible, y además regular con Ia debida
exactitud e1 comienzo de inyección y Ia cantidad
inyectada.
La segunda reside en utilizar únicamente 3
cilindros en un motor diesel. La reducci6n de Ia
cilindrada permite disminuir el peso de! conjunto
motor y, por lo tanto, de1 vehiculo.
El resultado final es un motor que, gracias a
Ia sobrealimentación, a su moderno sistema de
inyecciõn y a Ia gestibn electr6nica que lo
gobierna, obtiene unas excelentes prestaciones,
--
con un reducido consumo.
El motor de 1,4 L TDi cumple Ia fase EURO I11
de contaminacion que será de obligado curnpli- .............,........................ 4 m
CARACTER~STICAS.
miento a partir de1 ano 2000.
CONJUNTO DEL BLOQUE MOTOR ........... 5-7 1
ÁRBOL EQUILIBRADOR .............................8-9
CULATA ............................................ ............ 10
DISTRIBUCI~N........
............................. 11 1
CIRCUITO DE LUBRICACI~N................. 12
4-3.
SENSORES .,............................................30-32 m
AUTODIAGNOStS.................................... 38-41 1
....................
REPARACI~N ................... 42 LWWEE
,C:
DA TOS TECNICOS r: .
Letras distint. de1 motor: ............................. AMF I'
C
Tipo de motor: ........ Motor de 3 cilindros en Iínea ,c '
Familia: .................................................. EA188 i:
Cilindrada: ..................
.... ..... 1,422 cm3 c
1,
Carrera / diám. cilindros: ......95,5 rnm 1 795 mm (.1
Relación de compresión: .................... .,..1 9 3 : 1 , t ~
I
AlimentaciCin: .................... t nyección directa con '
turbocompresor
c'
Gestión de1 motor: ....... Electronic Diesel Control c-4
Bosch EDC 15 P
. . .
Peso: ..................
...... ....................... 126 kg C,
I'
i
C I
CURVAS DE PAR Y POTENCIA
El nuevo motor de 3 cilindros entrega un valor I:
máximo de potencia de 55 kW a 4000 rpm.
(,
El motor, pese a su baja cilindrada, ofrece un h
( ,
significativo valor de par de 150 Nm ya desde Ias
1350 rpm y hasta Ias 3700 rpm. t m
El turbocompresor de pequenas dimensiones (,' ;
y el nuevo sistema de inyeccidn contribuyen efi- -'i
i:,I
I-ii
: :!
i. 1
I -r
Ll
i, ,
,I1- 1
8 4
I 1
11".
1
I, ' I
CONJUNTO DEL BLOQUE MOTOR -
---
1
Transmlsor be
reglmen Q28
Radiador do
aceite
BLOQUE DE CILINDROS
El motor TDi de 1,4 L con sistema de tnyec- Para evitar posibles defarmaciones se ha
tor bomba ha sido desarrollado sobre ia base reforzado el bloque utilizando diferentes tecni-
de1 motor TDi de 1,9 L 181 kW de la familia 188, cas, como son 10s sombreretes de ciguefial con
sin arbol intermediario. cubas laterales y el zunchado de1 bloque, es
Con respecto al motor TDi de 1,9 L, se dife- decir, Ia integracidn de nervios de refuemo en
rencia principalmente en e1 sistema de inyeccibn Ias paredes de1 mismo.
y en Ia eliminacibn de un cilindro, 10 ue ha per- Otra novedad a destacar es Ia integración de
9
mitido reduelr Ia cilindrada a 1422 cm . un soporte atornillado a Ia parte inferior de1 bto-
En el bloqus motor es de destacar su redu- que y en el que se encuentran un hrbol equilibra-
cido peso, que se ha logrado disrninuyendo el dor y Ia bomba de aceite.
grosor de Ias paredes,
CONJUNTO DEL BLOQUE MOTOR -
Contrapesos
CIGUE~L
~A
El ciguefial es de nuevo disefio debido a Ia Un pih6n dentado esta montado en el cigue-
variacibn de1 número de cilindros dei motor. fia1 para el accionamiento de Ia bomba de aceite
Los codos de Ias mufiequillas van desfasa- y el arbol equilibrador. Tambien se encuentra
dos 120° entre ellos. atornillada al ciguefiat ta corona generalrim para
tos contrapesos de1 ciguenal tienen una vi- el transmisor de régimen G28,
tal importancia para conseguir un movirniento En el siguiente gráfico se representan Ias
acompasado de1 motor y lograr diminuir Ias diferentes fases en que se encuentran 10s citin-
vibraciones. dros cada 120° de giro de1 ciguefial.
Existen contrapesos ijnicamente en tos late-
rales de Ias munequillas de los cilindros I y 3.
C
I I
GIL. 1
CONVENCIONAL GEOMETR~ATRAPECIAL
n7R-m
-
L
--- - -
PiSTUNES Y BIELAS
TRAPECIALES
Debido a Ias altas presiones que se generan Debido a esta particularidad, Ias fuenas
en Ia combustión en el sistema con inyector generadas en Ia combustión se reparten sobre
bomba, Ia unión entre el apoyo de1 bul6n en el una mayar superficie, representando una menor
pistón y en el pie de Ia biela tienen una geome- carga para e1 bul6n y Ia biela.
tria trapecial. 10s pistones de 10s cilindros 1 y 2 son id6nti-
LEI principal ventaja entre una unibn conven- cos, mientras el tercero es diferente debido a Ia
cional paralela y una unibn de geometría trape- desigual disposicidn de 10s rebajes efectuados
cial reside en el aumento de Ia supeficle de en los mismos para salvar el paso de Ias vál-
apoyo. vulas.
ÁRBOL EQUILIBRADOR
Toma de
aceite
Arbol
eaullibrador
En Ia parte inferior de1 bloque motor se cadena, se lubrifican con aceite ya filtrado, el
encuentra atomillado un soports en el que se cual proviene de1 bloque y es conducido a travks
sustentan el árbol equilibrador, Ia bomba de de conductos mecanizados en el soporte.
aceite y el tensor hidrAulico de Ia cadena que los La cadena es impulsada por e[ piÍíbn dei
acciona. cigüehal, y transmite el movimiento hacia Ia
La bomba de aceite está atornillada al bomba de-aceite,eI Arbol equilibradory un piAdn
sogorte, estando mecanizado en su interior un de reenvio.
canal para e1 paso de aceite desde Ia bomba Un grotector de plAstico atorniltado al soporte
hacia el bloque motor. tiene Ia misibn de evitar eI espumado de aceite
Para el correcto trabajo de tos apoyos de1 que se produciria por el giro de1 árbol equiiibra-
árbol equilibrador y de1 tensor hidrSlulico de Ia dor y de Ia cadena.
Debido a 10s movirnientos alternativos de
ascenso y descenso de los pistones y Ias bielas,
se generan fuerzas de inercia en 10s puntos I I
muerfos superior e inferior.
Estas fuerzas actuan a trav4s de brazos dê
palanca de diferente longitud con respecto al
centro de1 cigueiíal y generan momentos de Polea con
fuerza, que provocan movimientos oscllantss intl vibrador
en el motor.
El ahol equilibrador tiene como misión com-
I
\ -
-.'--
I
C
Conducto de retomo
de combustible
Tubo dlstrlbuidor
de combustible Arandelaa de
los borniltos de
culata
078-10
Para generar una presión de inyeccion de anchura, lo que permite, gracias a su gran
hasta 2000 bares, 10s Inyectores bomba necesi- superíicie, arrastrar a 10s diferentes elementos,
tan de elevadas fuernas de empuje. sin reducir por ello su fiabilidad y durabilidad.
Estas fuerzas representan altas salicitaciones - Un temor hidr8ulico se encarga de mantener
para los componentes de1 mando de Ia correa de Ia tensibn de ta correa uniforme en Ias diferentes
distribucidn. fases de funcionamlento de1 motor, adernás de
Por ese motivo se han implantado Ias si- amortiguar eficazmente los golpes de carga que
guientes medidas, destinadas a aliviar Ias car- se producen en ta misma.
gas de Ia correa de distribucibn: E1 nuevo Útil TI0050 facilita en gran medida
- En Ia polea de1 árbol de levas mt8 Integrado el montaje de Ia correa de distribución, ya que
un antivibrador, que reduce Ias oscilaciones en bloquea el cigüefial en Ia posicidn correcla para
Ia correa de dlstribuci6n. Ia colocaci6n de Ia correa.
- La correa de distribución tiem 30 mm de
I
4
i
[ I
CIRCUITO DE LUBRICACIÓN I
Cdrter
EstB fabricado en aluminio y su especial dlsaAo
responde a Ia necesidad de aumentar Ia
capacidad de aceite dei cárter, debido a Ia corta
longitud de1 bloque motor y 10s diferentes
elementos que estdn uhicadas en e1 hueco
de1 cárter.
Aceite motor
€1 aceite utilizado responde a Ia norma VW 50501,
mri es~flcacidn5W40. Con este aceita se
pretende redudr Ia friccibn entre Im diferentes
elementos mecAnicos con e1 fin de mejorar Ia
lubrlcacl6n y disrninuir el par absorbido a1 motor
por Ia bomba da aceite.
Vhkula antirretorno
Se encuentra en el suporte de1 filtro de
aceite y es un vdlvula de membrana, que
impide el vacjado de[ aceite que queda
en el filtro tras Ia parada de1 motor.
\
Radiador de acelte
Vdlvula reguladora
Se encuenh en el soporte de1 flliro de
aceite y su rnisi6n es regular
constantemente Ia presl6n de aceite de1
circulto de lubricacibn, evltando que se
sobregasen 10s 7 bar.
Bomba de aceite
Es una bomba de engranajes Interiores de
reducldas dlmensiones. Este disefio permite
mejomr la rumoro$ldad y se reduca el peso total
de[ motor.
La vAivula de segurldad eaۇsituada en Ia
car'casa de Ia bomba, y permite ta limitacidn de Ia
presibn de aceite de1 clrculta en caso de que Bata
supere tos 11,Sbar.
INYECTOR BOMBA
CARACTER~STICAS
Caudal de preinyección: .................... 1 - 2 mm3
Cantidad inyactable: ........................ -
O 65 mm3
. h g u l o entre preinyeceidn
L-. e inyeccibn: ........................... 6-1OQ de cigtiefial
:+ *
4
- -,
Máxima dumción de Ia
"a, inyección: ................................. 30° de cigüefial
"w.
\%:L ~lectrovdlvula
Presión de apertura de
da control preinyección: ........................................ I 80 bar
1 , --, . Presidn de apertura de Ia
inyección principal: ................................ 305 bar
Presibn rndxirna de Inyección: .............2050 bar
\
Retorno de
cornbustlblr
combustlbli
Aguja de
. electroválvula
z""r
bomba
- Retorno de
combustible
Juntas h
Arnortlguador
de l i aguja dsl
L Inyectar
Junta
ierrnoaislante
INYECTOR BOMBA
Balanein
E1 movimiento es transmitido desde el árbol con rodllo
de levas Racia los inyectores bomba mediante
tres balancines con rodilto. Los balancines Leva de
inywd6n
giran en torno a un eje de balancines central que
esta atornillado a 10s sombreretes de1 árbol de
levas.
El balancín con roditlo dispone de un tornillo
de regulacion, para ajustar el juego existente
entre e1 mismo y el inyector bomba.
El ajuste será necesario realimarla siernpre
que se desmonte 01 inyector bomba o se susti-
tuya alguno de 10s elementos que participan en
el accionamiento de1 inyector bomba.
wp
QB-15
La leva de1 Brbol de levas encargada de1 E1 flanco de satida es muy suave, desvane-
accionarniento de1 inyector bomba tiene un ciendose poco a poco hasta prácticamente el
flanco de ataque muy pronunciado. comienzo dei flanco de ataque.
Esta característica permite que el Bmbolo de Gracias at desplazamiento lento y uniforme el
Ia bomba sea oprimido a alta velocidad, alcan- combustible puede refluir hacia Ia cdmara de
zando rhpidamente una alta presión de inyec- alta presión de1 inyector bomba sin que se gene-
ción. ren burbujas.
EmboIo
dela
bomba
Chmara de - Electroválvulapara
alta presldr Inyector bomba
A tlmentacidn
de combusiible
ALMENTACIÓN DE
COIWBUSTIBLE
El tlenado de Ia cámara de alta gresi6n se reposo, permitiendo el paso clel combustible
produce cuando el dmbolo se mueve hacia desde el conducto de alimentaci6n hasta Ia
arriba, por Ia fuerza dei rnuelle, y se aumenta el cAmara de alta presibn.
volumen de Ia c8rnara de alta presión. La gresidn dei combustible procedente de Ia
La electroválvula no esta excitada, por lo bomba permite que Bste fluya rApidamente
que Ia aguja se encuentra en posicidn de hacia Ia cãmara de alta presibn,
INYECTOR BOMBA
' &bolo de
r1" bomba
Leva de Inyeedln
a m a r a de
alta ~resión-----
L . Aguja de1
PREINYECCI~N
La preinyeccidn de combustible cornienza La aguja de ia electroválvula es oprimida can-
cuando la leva de inyección oprime el Bmbolo de tra su asiento, cerrando açí el paso de Ia cdmara
Ia bomba hacia abajo, mediante Ia accibn de1 de alta presidn hacia el conducto de atimenta-
balanctn de rodilto. cion de combustible.
El cornbustible que se encuentra en Ia A partir de ese momento en Ia cámara
chmara de alta gresibn comienza a ser desalo- aumenta Ia presibn de combustible, que se
jado a traves de Ia aguja de Ia electrov8lvufaen transmite hasta Ia aguja de1 inyector.
direcci6n ai conducto de alimentacion de com- AI alcanzarse 10s 180 bar se supera Ia fuma
bustible. de1 muelle de1 inyector, despegtindose Ia aguja
La unidad de cantrol determina el momento de su asiento. En ese momento cornienza el
que comlenna la inyección, excitando para ciclo de preinyecci6n.
ello a Ia electrovdlvuta de1 inyector bomba.
Chmara de
alta presidn
<
Estrechamienta
Érnbolo
amortiguador
.Carcasa det
Iny ector
/
Érnbolo de
evasi6n
'
- Aguja dsl
inyedor
I
FINAL DE LA PREINYECCIÚN
La apertura de Ia aguja de1 inyector durante \a En ese momento Ia presi6n en Ia chmara de
preinyección queda limitada a un tercio de ia alta presidn aumenta, venciendo Ia tensi6n de1
carrera total de ta aguja, logrando asl Ia do- muelle de inyector y, por lo tanto, descendiendo
sificaci6n de combustible correcta. e1 eimbolo de evasiõn.
La iimitación se efectúa mediante un colchón €1 descenso de1 Bmbolo de evasi6n conlleva
hldrdulico. AI alcanzar el 4rnbolo amortiguador una reduccibn repentina de Ia presibn en Ia
el estrechamiento realizado en Ia carcasa de1 cdmara de alta presi6n y que Ia fuena ejercida
inyector, el combustible ya no puede ser de- por el muelle de1 inyector sobre Ia aguja sea
salojado con rapidez. mayor, provocando con ello el cierre de Ia aguja
de1 inyector y et final de Ia preinyeccibn.
INYECTOR BOMBA
Electrov~lvula
para inyeetor
bomba
Mude de1
Inyector
INYECCI~NPRINCIPAL
t a electrov8lvula sigue cerrada y el Bmbolo La presidn aumenta durante Ia operacidn de
de Ia bomba se desplaza en sentido de des- inyeccidn hasta 2050 bares, debido a que el
censo. Bmbolo de Ia bomba impele una mayor cantidad
La inyeccibn píincipal comienza poco des- de combusttble de Ia que puede escapar por 10s
pués de cerrarse Ia aguja de1 Inyector, ya que orificios de1 inyector.
aumenta nuevamente Ia presidn en Ia cdmara La presi6n alcanza su rnagnitud m8xima en el
de alta presi6n. momento en que el motor ofrece Ia potencia
AI alcanrarse unos 300 bares, Ia presi6n de1 mdxima, es decir, al tener un alto rhgimen da
combusüble supera Ia fuena de1 muelle preten- motor acompafiado de una gran cantidad de
sado de1 inyector. La aguja de1 inyector se des- combustible a inyectar,
pega nuevarnente de su asiernto y se procluce Ia
inyeccibn de combustible principal,
: &.h10
Ia bomba
de
Aguja de Ia
eIectrov8lvulei
Electroválvuta
para Inyedor
bomba
- Aguja de1
Inyector
FIN DE LA ~NYECCIÓN
PRINCIPAL
El final da Ia inyeccidn se produce cuando Ia La prersiân que se encuenMa en Ia cArnara de
unidad de control de1 motor dela de excltar a Ia alta presibn se degrada, provocando el cierre de
electrovdlvula para el inyector bomba. Ia aguja de1 inyector y que el Bmbolo de evasión
La aguja de Ia electrov8lvula se desplaza a su retorne a su posicidn de partida.
posicidn de reposo por Ia acci6n de1 muelie de Ia Asi termina el clclo de inyección principal.
misma.
I - -
de fuga ---..
Combustlbte
gmbofa de ta bomba
m-a<
- S'
RETORNO DE COIWBUSTIBLE
EN EL INYECTUR BOMBA
El retorno de combustible en el inyector bustible por los estranguladores, 10s cuaies es-
bomba responde a Ias siguientes necesidades: tan especialmente situados para recoger estas
- Recoge el combustlble que se fuga por e1 burbujas.
Bmbolo de Ia bomba a alta temperatura, Este - Refrigera e! inyector bomba, gracias a crear
cornbustible no es posible introducirlo nueva- una circulacidn continua de combustible desde
mente al inyector hasta que no se haya enfrlado. el conducto de alirnentación y en direwion al
- Ellmlna [as burbujas de alre que se gudiesen retorno. El combustible en circulación es regu-
generar durante el funcionarniento de1 inyector lado mediante los estranguladores.
bomba. Las burbujas pasan al retorno de com-
& L
I
C
f. -
c. . ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE
G
0
t,- '
C TUBO DISTRIBUIDOR DE
c COMBUSTIBLE
c, E1 conducto de atimentacibn en Ia culata tiene
C'
integrado un tubo distribuidor, que asume Ia fun-
I cidn de repartir el combustible de forma uniforme
%.' hacia 10s inyectores bomba.
r:'
4 -'
t,.
I
C'
C'
4. -
t-' Culata
d
it"
-
Ranura
anular
/
4.'
De Ia bomba de
C comtrustlble
f
C
4' /
/
,.L Taladros tramversales Tubo distrlbuldor D78-24
r: - - --- -- .. .. - - - - , . - - - ., -
t
u,
60 La bomba de combustible impele el mismo
('--
hacia el conducto de alimentaci6n en Ia culata. Mezcla de1
c>. En el conducto de alimentación e[ combusti- combustlble en Combusthls de1
Ia ranura anular inymctor bomba
c1 ble fluye por e1 interior de1 tubo distribuidor, en M
-
Ci . ' inyector bomba
el tubo distribuidor y Ia pared de Ia culata.
(
En Ia ranura anular se mezcla el cornbustible u
i caliente, expulsado por Ias inyectores bomba,
t' con el combustible que Ilega de Ia bomba.
Así se consigue una temperatura uniforme
4 de1 combustible en Ia ranura anular para Ia ali-
5.. rnentacibn de todos Ias cilindros. 2' m
IG Todos 10s inyectores bomba se alimentan con D78-25
I'.
# *
Ia misma masa de combustible, permltiendo al
motor alcanzar una marcha cíclica uniforme.
L -
,t ,
t,
r
r
i.
!'
,r
4 .
r
t i
CIRCUITO DE COMBUSTIBLE
El combustible es aspirado de1 depdsito por
medio de una bomba mecánica, RaciBndolo
pasar a través de1 filtro de combustible, para ser
impelido al conducto de alimentación en Ia cula-
ta hasta 10s inyectores bomba.
La cantidad de combustible que no se nece-
sita para Ia inyeccidn se devuetve al depósito a Transmisor de temperatura
traves de1 conducto de retorno en Ia culata, de1 combustible
encontrhndose en e1 circuito de retorno un Detecta Ia temperatura de1 cornbustible en '
Ia zona de retorno y transmite una seiial a
transmisor de temperatura y un radiador de Ia unidad de oontrol de1 motor.
combustible.
Válvula de precalentamiento
Clerra el paso de1 combustible de
retomo hacia e[ flltro a temperaturas
mayores de 31 "C y Ia abre con
temperaturas Inferiores a 75 'C
1) - - -
-.-
\
' ~ a d i a d o a ec o m ~ u s ~ h t e
Está situado en e1 piso de1 vehícub y su
rnislbn es refrigerar el combustible de
retorno, para proteger el depósito y el
&orador contra Ia entrada de
combustible dernaslado callente.
Filtro de combustfbte /
Protege el sistema de inyeccidr
contra suciedades y agua.
Oepbslto de combustible I I
I
Vdtvuls de retenclbn
Impide el remmo de wmbustible d? ia
bomba hacla e1 depdsito cuanda e,
1
motor est& parado
(pmstdn de apeltura 0,2bar,)?
r:'
i-
Taiadro estrangulador
A traves de1 taladro estrangulador se eliminan
Ias burbujas de vapor contenldas en Ia zona de
aiirnentacibn deJ ~~rnhwf I b k pa8a.ncto ala.zona
de retorno,
c Toma de medidón
Permite conectar el equipo de
medicidn VAS 5187 para verificar Ia
presi6n de combustible de entrada
Rada 10s Inyeçt~sesh~mba,
BOMBA DE COMBUSTIBLE
t a bomba de combustible se halla directa-
üepreso~ Bomba de
mente detrás de1 depresor, en Ia cutata, y asume combusüb~e
Ia función de transportar e1 combustible desde el
dep6sito hasta los inyectores bomba con una a i
presion determinada.
Ambas bombas son accionadas conjunta- I
mente por el árbol de levas, en virtud de lo
cual se da a este conjunto el nombre de bomba
1
en tdndem. -
Retorno do
combustlbte de combustlble
DR3-27,
Vi4Rula reguladora
depml6n 1
Empalme de
allmenteici6n --
Retorno de Ia
data \
Reguladora de ~mston
FIGURA A FIGURA B
I
-
DEPRESOR VNvuia para
El depresor dispone de una Onica aleta de
gran tamafio para generar el vacio para 10s
diferentes elementos de1 vehiculo.
La estanqueidad entre Ia aleta y Ias paredes
de[ estator se logra gracias al disefio eliptico de1
mismo.
I
Además, en el depresor estkn integrados dos
válvulas, una de Igrnina metAlica que limita Ia i
Transmtsor de pode1611de1
acelerador Q70
Interruptor klck-down F8
Interruptor de ralenti FgO
~raltaimísnrge MmperAitum
&I liquido retrtpmte G$2
Transmtm de p 1 6 n âd
W1-r de Q'lf
TmnSmrsor de-temperatura
de oilm en rtdmU6n G72
bit.d.gpaddtl$m&agw
i n M m S de lü2 de- Fy
&I~lrletretioF4F
Tmsmlaor de
\ ~ ~ t d e E q2z
ed
I NUEVOS
Consulte
DidBct1co:i FUNCIONES ASUMIDAS
.- REGULACION DEL C O ~ ~ E N Z O
( Relé para bujfas de Y CAUDAL DE INYECCIÓN'
( precalentamlentaJ52 - Sincronización durante el arranque. ,
- Calculo de Ia cantidad a inyeetar.
Sujtas de - CBlculo de1 comienzo de inyeccibn.
precalentamtento 9 6
LIMITACI~NDE LA PRESION
Electro\blvulas para
i DE SOBREALIIWENTAC~~N
- Control de Ia limitación de Ia presibn en fun
ci6n de un mapa característico.
inyector bomba,
- - Correccidn en función de Ias condhiohes de
clllndros 1 3
-
H240 N242
I trabajo de1 vehículo.
t'-
RECIRCULACIÓN DE GASES
N."34 DE ESCAPE
pag.
-. 28 - Control de Ia recirculaci6n de gases de es-
cape.
'7."
PRECALENTAMlENTO .
Tiernpo db precaleniarni~coritrolado en
Electrovdlvulade reclrculaclón
de gases de escape N18
~ , 34
m
Ifunción de un hapa caracteyistico;
.- ~ost~alentamientb.wdd , & u . &. ' $&g@Ti
-
-. .
'
-
r~de>lacalefaccidn adi-
mapa caracteiistico.
Electrovilvulapara limitaciãn de
N,Oq de mariposa e?.el colec-
Ia presi6n de sobreallmentactbn
N7S P&> r
'A
d: AUTODIAGNOSIS :'
8 - Vigilancia de senswes y a6tW#bres.
. .. .
Electrovdlvula de control de la
madposa Na39
--.
e- m
Pag,'$
4
- Mehària de averia's: ., -
- ~iagnd8tico~'deelementos actGadorè0:
- Funciones de emergkncia. . '
.- Ernisi6n de valores da rnedicibn a travbs de
-
:lectordeaveir/ds:~ - '--.-' - 1
1 .En
+:
-
.I i. I.
AeIB de potenoia caloríflca este Cuaderno didktico s61o está expli
beija J359 y bujla 6%
cada Ia función de regulacldn de1 comienzo 1
Incandescencta Q7
I4 caudal de inyección por ser Ia única que pre
senta nqvedad
1 .
A
incandescenclriQ7
,.
f,.&
Salldas suplementarlae: Igualmente só10 estAn recogidos 10s sensores
' Régimen de1 motor y actuadores que son novedosos.
I Desactiuacl6ndel cornpresor de alre A1 lado de1 resto de elementos se indica e1
acondlelonado
número de Didbctico y pdglna donde se encuen-
tra la explicacidn de 10s mismos.
SENSORES
TRANSMISOR DE
TEMPERATURA DEL
COMBUSTIBLE G87
E1 transmisor registra Ia temperatura de1
combustible de retorno, que esta en relacion
directa con Ia temperatura de1 combustible que
va a ser inyectado,
El transmisor va montado en e[ tubo de te-
I
torno justo a la satida de la bomba de combusti-
ble y utiliza una resistencia NTC como elemento
I
de rnedición.
APLICACIÓN DE LA SENAL
La unidad de control establece valores de
correccion en el caudal a inyectar en funcion de
Ia temperatura de combustible. Para ello efectiia Transmlsor de tempemura
de1 combustible
un cálculo interno con Ia sefial del transmisor,
que te permite determinar la denaidad dei com- - - -078-35
bustible.
La densidad de1 combustible influye en Ia
masa inyectada, ya que para el mismo tiempo
de inyección, cuanto menor sea Ia densidad,
menor será Ia masa inyectada, y al contrario.
FUNCI~N
SUSTITUTIVA
Si se ausenta Ia sefíal, Ia unidad de control
de1 motor utiliza un valor supletorio que corres-
pcinde a 40,s*Cde temperatura de combustible.
TRANSMISOR DE POSICIÓNDEL
ACELERADOR G79
E1 transmisor de posici6n de1 acelerador eldc-
tricamente no presenta novedades. En el mismo
conjunto se encuentra integrado el conmutador
de ralenti F60 y el conmutador de kick-down F8.
Potenciómetro e
interruptores de ralentl
Constructivamente si existen diferencias; aho-
y klckaown ra es un pieza independiente de Ia pedaleria y se
I ha eliminado el cable que unia el pedal con eI
transmisor,
ELECTROVALVULAS PARA
INYECTORES BOMBA N240-242 2-
La electroválvula en reposo permite Ia circu- h A .-- .
lación de combustible entre e1 tubo de alimenta-
ción y ta camara de alta presión,
AI recibir excitación Ia electroválvula, el
campo magnético generado por el bobinado
oprime Ia aguja de Ia válvula contra su asiento y
cierra el paço hacia Ia camara de alta presión.
En ese momento comienza a aumentar Ia
presi6n y empieza el ciclo de inyección.
EXCITACIÓN
La unidad de control define el comienmo de Ia
inyección y Ia cantidad inyectada en funcibn de1
momento y duración de ta excitacibn.
La unidad vigila el desarrollo que exgeri-
menta Ia intensidad de Ia corriente para Ia elec-
trovalvula, permitidndole reconocer el comienzo
efectivo de Ia inyección.
AI excitar Ia unidad a Ia bobina se genera un
campo magnetico, aumentado Ia intensidad de
corriente hasta provocar eI movimiento de Ia
aguja y produciéndose una inflexión notoria en Hacia Ia cárnsra ~ l l ~de ~ ~ h ~ i ~ ~
el desarrollo de Ia intensidad en el momento que de alta presidn combustlb,o Bobinado
Ia aguja irnpacta contra su asiento. 078-37
Esta inflexion se denomina SIP (abreviatura
de Begin of Injection Period = com ienzo de1 ciclo
de inyeccion).
El BIP sehaliza a Ia unidad de control el cierre
completo de Ia electroválvula y, por tanto, el Comienzo de Momento de cierre Fin de Ia
comienzo efectivo de Ia inyección. excitaclbn de Ia electroválvula excitaci6n
FUNCIÓN SUSTITUTIVA
En caso de presentarse una avería eléctrica
o mecAnica en una electroválvula, e1 inyector
bomba correspondiente dejará de inyectar, gra-
cias a una doble funcibn de seguridad.
Si Ia electroválvula queda permanentemente
abierta, no es posible ganerar presión en el
inyector bomba. Si queda cerrada no es posible
Ilenar de combustible Ia c8rnara de alta presión.
Xlsmpa
078-38
-
1
R E G U L A C DEL
~ CAUDAL
A INYECTAR
La cantidad a inyectar se calcula básica-
mente en funclón de1 rhgimen de1 motor y de
Ia posicl6n de1 pedal de1 acelerador.
Una vez con el calculo bAsico realizado, Ia - Transmisor de temperatura de1 aire de admi-
unidad establece correcciones en función de Ias sion G72, reduce el caudal a inyectar cuanto
sefiales de 10s siguientes sensores: m8s alta es Ia temperatura de1 aire.
- Medidor de masa de aire G70,limita el caudal - Transmisor de presi6n de sobrealimentación
en funcibn de1 aire limpio de entrada. G71,incrementa el caudal a inyectar en funcibn
- Transmisor de temperatura de1 liquido refrige- dei aumento de presidn en el colector de admi-
rante G62, eleva e1 r0gimen de ralenti e incre- siõn.
menta el caudal a inyectar con e[ motor frio. - Interruptor de pedal de ernbrague F36, reduc-
- Transmisor de temperatura de combustible ci6n de1 caudal a inyectar para evitar golpes de
G81,incrementa el AnguIo de inyecci6n cuanto carga.
mhs caliente está el combustible.
Unldad de control de1 motor 3248
Electrovhlvula
para inyeetor
bomba N242
D7-@
- Interruptor de pedal de freno FfF47, reducci6n ción por cilindros Ia realiza ta unidad de mntrol
de caudal a inyectar y verificación de plausibili- con et fin de lograr un funcionamiento mas
dad con Ia seAal de1 transmisor de posici6n de[ suave de1 motor a ralenti.
acelerador. La unidad reconoce el rendimiento de cada
La unidad de control, una vez realizado el CAI- uno de los cilindros, mediante el analisis de Ia
culo dei caudal a inyectar, lo transforma en un sefial de1 transmisor de régimen.
iiempo determinado de excitacidn para Ia elec- Tras cada combusti6n Ia unidad registra la
trovdlvula de1 inyector bomba correspondiente. aceleración sufrida por el cigiieiíal y Ia compara
con Ia de1 resto de cilindros; si hay diferencia se
CORRECCI~NDEL CAUDAL DE corrige el caudal a inyectar para igualar el rendi-
INYECCIÓN SELECTIVA POR CILINDROS miento de todos los cilindros.
La corrección selectiva de1 caudal do inyec-
ESQUEMA ELÉCTRICO DE FUNCIONES
LEYENDA
DF Borne +/DFde1 alternador.
WF47 Interruptores de freno.
F8 Interruptor de plena carga (kick-down).
F36 Intarruptorr de1 pedal de1 embrague.
F60 Conmutador de ralenti.
G28 Transmisor de r4gimen de1 motor.
G40 Transmisor Hall.
G62 Transmisor de temp. de1 liquido refrigerante
G70 Medidor de masa de aire.
G71 Transmisor de presión en colector admisidn.
G72 Transmisor de temp. de1 aire de admisión.
G79 Transmisor de posición de1 acelerador.
G81 Transmisor de temperatura de1 combustible.
J52 Rel6 de bujlas de precalentamiento.
J234 Unidad de control de1 airbag.
J248 Unidad de control de1 motor.
J285 Cuadro de instrumentos.
J317 Rele de alimentación.
J359 Relé de potencia calorlfica baja.
J360 Rei6 de potencia calorifica alta.
J362 Mddulo inmovilizador.
J491 Relé de colisión.
K29 Testigo bujías de incandescencia.
M9110 Lámpara de Ia luz de freno.
N18 Electrovãlvula para recirc. de gases de escape.
N75 Electrovalvulapara limitacidnde Ia presiwn de
I w 111 111 tat I I sobrealimentación.
N239 Electrovalvula de control de ta mariposa.
N240 ElectrovBlvula de1 inyector bomba de1 cil. 1.
N241 ElectrovAlvuta de1 inyector bomba de1 cil. 2.
N242 ElectrovBlvula det inyector bomba de1 cil, 3.
Q6 Bujias de precalentamiento,
Q7 Bujias de precalentamíento.
TI6 Conector de autodiagn6stico.
S E ~ ~ A L ESUPLEMENTARIAS
S
Contados O6 y 07 CAN-Bus.
Contacto 16 Sefial para autodiagndstico e
inmovilizador.
Contacto 34 Sefial de activacidn de1compresor
de1 aire acondicionado.
SALIDAS SUPLEMENTARIAS
Contacto 27 Sefial de rpm.
Contacto 29 Sefial para desactivación de1
compresor de1 aire acondicionado.
FONCIÓN "'02": CONSULTAR MEMORIA DE A VER~AS
La autodiagnosis dispone de una memoria donde almacena ias averias, tanto Ias permanentes
como Ias esporadicas. Las esporhdicas se borran automaticamente al cabo de una serie de ciclos,
definidos a continuacidn.
AI producirse un fallo, Ia unidad de control pone un contador interno al valor de 50.
Si el fallo ya no se detecta, el contador se reduce una unidad una vez por arranque, Cuando el
contador alcanza el valor de O, Ia averia se borrara.
Los componentes cuyas averias son detectadas y registradas por Ia memoria de Ia unidad de con-
trol aparecen coloreados de amarillo en ta siguiente figura.
I
AUTODIAGNOSIS
I
<
FUNCIÓN cso3. DIAGN~STICODE ELEMENTOS ACTUADORES I
La funcidn "03" nos permite ta verificaciiin de algunos de 10s elementos actuadores, comprobando E-
Ia correcta excitaci6n por parte de Ia unidad de control, Ia instalacihn electrica y el funcionamiento efi- I'
caz de 10s mismos. c I
El proceso de verificacidn se debe realizar con el motor en marcha a r4gimen de ralenti y el aire I' h
(,
r \ 1, '
I I i
/ Leer bloque valores medicion 1
i I
1 900/~0
d...-,,r-:.+-.d,
4,3 mg/H
-.,.,.,,,.. :.* . . --
L= -
5,1 OKW
. - - .-
.
.
,
-.
#, : :
- .
- z&$
,.
, .-. '
,
L
!:,
-
OC 1
!
I .: I
L J
Campos de
medicion
CAMPOS Dj
E=. DE M E I S T R . PWRg
R E a 8 K .E GASES DE
I
c1
'C!
(I
,c,
c.}
G1
C ',
t 1
'c-I
,c1
(:.i
É1
c,
c1
c.1
c:
c'i
,c. 1
C 4
I
Ch
I I
t q
I.
( I
.
!
t 7
'f7
C J
,b
r-
I
I
i:
'i .
-
C
I*
I
C'
f
CAJA DE VERIFICAC / ~ N
VAG 159W31
Un nuevo equipo es necesario para Ia verifi- una pinza para conectar el equipo a masa y un
caci6n y Iocalizaclón de averías en 10s sistemas juego de cables auxiliares para realizar Ias unio-
que montan unidades de control de 121 contac- nes entre el propio equipo y los equipos de
tos. rnedición.
Las nuevas unidades de control disgonen de Así, con el VAG 1598/31 ahora es nueva-
dos conectores y utilizan en algunas de Ias mente posible realizar comprobaciones de Ia
conexiones terminales de aguja. instalacidn eléctrica o comgrobaciones dinámi-
El VAG 1598/31 consta de un cable para cas con Ia unidad de control conectada y el sis-
conectarlo a Ia instalacidn elbctrica del vehiculo, tema trabajando.
un cable para conectarlo a Ia unidad de control,
Conectores C Q Ia
~
nidad de m t m I
Tablero de rnedtcl8n
Filtro de combustible
Filtro fijado a Ia derecha de1 vano motor delante de
la torreta de suspensión.
Marca: Bosch.
Referencia: O 450 906 373.
Periodicidad de purga de agua: 30.000 km.
Nota: esta bomba de alimentación incorpora dos bypass (paços calibrados). E1 primero es e1 bypass de retorno y tiene la fim-
ción de hacer pasar e1 posible aire que tengamos en e1 circuito de alimentación de combustible hacia e1 depósito (por ejem-
plo: cuando consumimos todo e1 combustible de1 depósito). E1 segundo, es e1 bypass de alimentación y tiene la función de
hacer pasar las burbujas producidas por e1 vapor de combustible hacia e1 retorno con e1 fin de llevarlas hacia 21 depósito.
Radiador de combustible
Radiador situado en 10s bajos de1 vehículo. Refrigera e1
combustible de1 conducto de retorno para proteger e1 depó-
sito de combustible y e1 sensor de nivel de1 mismo de 10s
posibles efectos producidos por Ia éntsada a1 depósito de un
combustible a elevada temperatura. Este intercambio de
calor se realiza entregando e1 calor de1 combustible a1 aire
que existe en e1 entorno de1 radiador.
Bomba de combustible
3. Contratuerca - 4. Iornillo de ajuste - 5. Inyevtor-bomba - 6.Junia
Turbocompresor
T~~rbocompresor de geometria fija gobernado por Ia unidad de mando motor
mediante una electroválvula.
Presión de sobrealimentación: entre 0.8 y 1.2 bares.
C~mprobacióndinámica:
. Conectar un manómetro eil e1 circuito de alimentación de aire.
. Realizar un recorrido de pruebas.
3. 'darilia de rnando - 4. Pasador de seguridad -
. Circulando en 3" velocidad a un rií-girnen de 1500 rpm, acelerar a un - P:i,món de ,Tendo de , j s i , j uln
régimen de 3000 rpm. de descarga dei iurbo.
. Obervar que e1 valor obtenido en e1 manómetro esté comprendido entre 0.8 y 1.2 bares.
. Si Ia presión de1 turbo no es Ia especificada comprobar la válvula o Ia electroválvula de limitación de la presión de1 turbo.
Intercambiador airetaire
Tipo: intercambiador de1 tipo a i d a i r e , montado en e1 cir-
cuito de admisión de aire entre e1 turbocompresor y e1
colector de admisión.
2000).
Unidad de mando motor con microprocesador digital programado Bosch;
consta de un conector de 121 bornes y está alojada en la parte central de1
vano motor en el vierteaguas.
La unidad de mando motõr gobierna 10s siguientes funciones; e1 pre y post-
calentamiento, ia presión de sobrealimentación, e1 sistema de recirculación
de gases de escape, e1 avance de inyección, e1 caudal de combustible, e1 Desmontar ia unidad de mando de su soporte.
calentamiento auxiliar de1 refrigerante motor, en caso de equiparlo, y Ia
conexión de1 compresor de climatización.
En caso de tener que sustituir la unidad de mando motor deberemos programaria mediante un aparato de diagnosis
(VAG 155111552 u otro equivalente) y tendremos que adaptar la unidad de rnando de1 antiarranque.
Comprobación dinámica:
. Asegurarse de que e1 sensor está conectado.
. Conectar un osciloscopio entre 10s bornes 1 y 2 de1 conector de1 captador.
. Accionar e1 motor de arranque de1 vehículo.
. Observar que la sesal entregada por e1 sensor sea una sefial alterna que cuando se enfrenta éste con 10s huecos de la rueda
generatnz varía su amplitud.
Tensión entre bornes 1 y 3 de1 captador, con contacto dado: tensión de Ia batería.
Si la tensión no se encuentra entre 10s valores especificados comprobar e1 filncioiiamiento de1 relé de pre-alimentación y
e1 cableado de1 mismo. Si e1 relé y e1 cableado está11en buen estado comprobar Ia imsa de1 captados.
Comprobación:
. Asegurarse de que e1 sensor esté conectado.
. Conectar un aparato de medición de tensión entre 10s borne 2 de1 sensor y masa.
. Xccionar e1 motor de arranque de1 vehículo.
. Observar que 10s impulsos que entrega e! captador coiticiden con 10s dientes de Ia rueda generatriz (5 impulsos por
vuelta de! árbol de levas).
Cornprobación:
. Asegurarse de que e1 sensor está conectado.
. Conectar un aparato de medición de tensión ents-e 10s bornes 5 y 3 de1 sensor.
. Arrancar e1 motor.
. Acelerar e1 motor y observar que Ia tensión obtenida es variable en función de la carga de1 motor.
Comprobación:
I
. Asegurarse de que e1 sensor está conectado.
. Conectar un aparato de medición de tensión entre 10s bornes 3 y 4 de1 sensor.
. Arrancar e1 inotor.
. Acelerar cl motor y observar que Ia teilsión obtenida es variable en función de la presión de1 aire de1 colector de
admisión.
Sensor altimétrico
Sensor de1 tipo piezoeléctrico situado en e1 interior de ia unidad de inando motor. Su función es informar a Ia unidad de
mando sobre Ia presión atinosférica de1 entorno >i poder regular la presión de sobrealimentación y Ia iecirculación de 10s
gases de escape.
Correspondencia de 10s bornes con Ia unidad de mando: borne 87 de1 relé de pre-alimentación de tensión y 65 (contactor
pedal de freno) y fusible SB15 (10 A) y 32 (contactor luces de stop).
1
Elemento Borne de lu ~lnidkdde mando
Alimentación electroválvulas 114
Electroválvula inyector 1 116
Electroválvula inyector 2 118 Electro\~álvula
de un inyector bomba
Electroválvula inyector 3 12 1 . :
Correspondencia de 10s bornes con la unidad de mando: borne 87 de1 relé de pre-ali-
mentación y 62.
Comprobación:
. Asegurarse de que la electroválvula esté conectada.
. Conectar un aparato de niedición de tensión entre e1 borne 1 de1 conector de Ia electro-
válviila y masa.
. Poner contacto.
. Observar que e1 valor obtenido sea de aproximadamente Ia tensión de Ia batería.
I i
. De no ser así comprobar e1 fùncionamiento de1 relé pre-alimentación. 1 2
. Conectar un osciloscopio entre e1 borne 2 de Ia electroválvula y masa. Electroválvula de Ia presión
. Arrancar e1 motor y dejarlo a ralentí. dei t~irbocompresor.
. La sefial visualizada debe ser de tipo de frecuencia fija y un ancho de pulso variable. 1. Conector eléctrico -
2.Electro\iál\~ulade Iimitación
I de Ia ~resióndei turbo. I
Electroválvula de ia válviila EGR
Electrovalvitla situada en e1 vano motor en Ia parte trasera. por e1 centro de1 mismo, fijada sobre una caja de electroválvu-
Ias. La unidad de mando iitiliza esta electroválvula para regular Ia apertura y e1 cierre de la valnila de recirculación de 10s
gases de escapc y regular asi Ia cantidad de gases de escape recirculados a1 motor.
Valor de resistencia en b o r ~ ~ de
e s Ia electroválvula, conector desconectado: 14 a 20 ohmios.
Comprobación:
. Asegurarse de que Ia electroválvula esté conectada.
. Conectar un aparato de medición de tensión entre e1 bome 1 de1 conec-
tor de Ia electroválvula y masa.
. Poner contacto.
. Observar que e1 valor obtenido sea de aproximadamente Ia tensión de Ia
batería.
. De no ser así comprobar e1 funcionamiento de1 relé pre-alimentación.
. Conectar un osciloscopio entre e1 borne 2 de Ia electroválvula y masa.
. Arrancar e1 motor y dejarlo a ralentí.
. La seííal visualizada debe ser de tipo pulso de frecuencia fija y un ancho
de pulso variable.
Correspondencia de 10s bornes con Ia unidad de mando: borne 87 de1 relé de pre-alimentación y 8 1.
Comprobación:
. Asegurarse de que Ia electroválnila está conectada.
. Conectar un aparato de medición de tensión en bornes de la electroválvula.
. Arrancar e1 motor y dejarlo a1 ralentí.
. Observar que e1 valor obtenido en e1 aparato de medición sea de 12 voltios.
. De no ser así, comrobar e1 relé de pre-alimentación y e1 cableado de Ia misma según esquema de1 circuito de corriente.
. Parar.el motor, dejando la Ilave de contacto en Ia posición 15.
. Cerciorarse de que e1 valor obtenido sea, 0 voltios durante 3 seg., transcarridos 10s cuales tendremos que volver a obtener
12 voltios.
Marca: Bosch.
Referencia: 0 250 202 022
Tipo: bujías de precalentamiento de espiga.
Valor de resistencia entre e1 borne de Ias b~ijíasde pre-calentamiento y inasa: 0.3 ohmios máximo.
. Roscar e1 tornillo de sujeción de1 taco tensor hasta que só10 sea posible
girar ligeramente e1 inyector bomba.
. Colocar la regla T20 110 de foima que la pestana marcada con e1 número
3 haga tope en la culata, en esta posiciôn terminar de apretar 10s tornillos de
sujeción de1 taco tensor de1 inyector-bomba a 12 Nrn - 270'.
. Montar la ranlpa de balancines y apretarla a 30 Nm '90".
. Colocar Lin reloj comparador sobre e1 tornillo de reglaje de1 inyector bomba.
. Girar e1 ciguefial en e1 sentido de marcha de1 motor hasta que e1 rodillo
de1 balancin se encuentre sobre e1 punto más alto de la leva (cambio visi-
ble de In dirección de Ia ag~ijade1 comparador). E1 punto "A" se cncuen-
tra arriba y e1 punto "B" &ajo.
. Desmontar e1 reloj comparador.
. Roscas 21 tornillo de reglaje de1 balancín hasta que se note una resis-
tencia. En esta posición e1 inyector bomba se encuentra en e1 tope.
. Aflojar e1 tornillo de reglaje 225" a partir de que haga tope.
. Sostsner e1 tomilio de reglaje en esta posición y a conti~luaciónaprerar
Ia contrnniesca a 30 Nrn.
. Enchuf~~ e1r conector de 12 electroválvula de1 inyector.
. Montar 21 cárter de protección superior de Ia correa de distiibución.
. Montar la tapa de culata con una junta nueva y montar, ta~nbién.la tapa ?osicionarnienio de1 torniilo de reglaje
superior de1 motor. para darle ei apriete deini!ivo
113 106 4
I
, En caso contrario reparar según 10s esquemas de circuito de corriente y comprobar e1 maxi fusible SA2 (80 A).
. Conectar un aparato de medición de tensión entre e1 borne 85 de1 relé y positivo.
. Poner contacto.
. La tensión debe ser Ia tensión de batería.
. Conectar un aparato de medición de tensión entre e1 borne 57 de1 relé y masa.
. La tensión debe ser Ia tensión de batería.
. Conectar un aparato de medición de tensión entre e1 borne marcado como 2 en e1 soporte de relé y masa.
. Poner e1 contacto.
. E1 valor de tension obtenida debe ser la tensión de bateria durante e1 tiempo de precalentamiento (aproximadamente unos 20 seg.).
Comprobación de1 relé de la bomba de combustible:
. Asegurarse que e1 contacto está desconectado.
. Conectar un aparato de medición de tensión entre e1 borne 86 de1 relé y masa.
. Poner contacto.
. Observar que Ia lechira de tensión obtenida sea Ia tensión de batería.
. En caso contrario reparar según esquemas de circuito.
. Conectar un aparato de medición de tensión entre e1 borne 85 de1 relé y positivo.
. Poner contacto.
, Observar que Ia lectura de tensión obtenida sea la tensión de batería (durante un tiempo determinado. depués si e1 coche
. Quitar e1 contacto.
. Conectar un aparato de medición de tensión entre e1 borne 87 de1 relé y masa.
. Poner contacto.
, La tensión debe ser Ia tensión de batería (durante un tiempo determinado, depues si e1 coche no se ha puesto en marcha
Ia tensión desaparece).
. Quitar contacto.
. Conectar una aparato de medición de tensióii entre e1 borne 3Oa y masa.
. E1 valor obtenido deberá e1 de la tensión de la batería.
. En caso contrario reparar segiin esquemas de circuito de corriente y comprobar e1 maxi fusible SA2 (80'4).
Leyenda esquemas eiéetricos
A Batería J359 Relé de bajo rendimiento de la calefacción auxiliar...
B Motor de arranque de refrigeración motor
C Alternador J360 Relé de alto rendimiento de Ia calefacción auxiliar
C1 Regulador de tensión de refngeración motor
D Llave de contacto 5362 Unidad de mando de1 inmovilizador
E1 Mando de luces J491 Unidad de mando de corte de combustible
E 19 Mando de las luces de aparcamiento J52 Relé de bujía de calentamiento
F Interruptor de freno J59 Relè de descarga de1 contacto X
F1 Interruptor de presión de aceite K105 Testigo de1 nivel de combustible
F268 Conmutador de contacto para elemento calefactor, Testigo de1 alternador
calefacciòn adiconal K28 Testigo de1 indicador de temteratura/falta de líquido
F36 Interruptor de1 pedal de embrague de refngeración motor
F47 Interruptor de1 pedal de freno, para e1 regulador K29 Testigo de pre-calentamiento
de velocidad K3 Testigo de presión de aceite
F60 Interruptor de ralentí h410 Bombilla luz de freno, lado derecho
FS Interruptor de Kick-Down M25 Bombilla tercera luz de freno
G Sensor de nivel de combustible M9 Bombilla luz de freno, lado izquierdo
G1 Reloj de1 nivel de combustible N 18 Electroválvula EGR
G2 Sensor de temperatura motor - info para cuadro N239 Electroválvula de parada suave de1 motor
de insti-umentos ~ 2 4 Electroválvula
0 de1 inyector-bomba de1 cilindro 1
G2 1 Velocímetro N24 1 Electroválvula dei inyector-bomba de1 cilindro 2
G22 Sensor de velocidad de1 vehículo, sensor de contacto N242 Elech-oválvula de1 inyector-bomba de1 cilindro 3
Reed, en la caja de cambios N75 Electroválvula de limitación de presión de
I/
C28 Sensor de régimen motor sobrealimentación
G3 Reloj de temperatura de1 motor N79 Reostato de calefacción (respiradero de1 carter
G32 Sensor de falta de líquido de refiigeración de1 cigiiefíal)
G40 Sensor hall de posición de1 árbol de levas Q6 Bujías de calentamiento
G5 Cuenta-vueltas 0'7 Bujías de calentamiento de1 liquido de refrigeiaciiin
G6
C62
Bomba eléctrica de combustible
Sensor de temperatura motor - info para unidad
I
S 109 Fusible de protección de la calefacción auxiliar>en !a
I caja de protección de la unidad de mando motor
de mando motor / 5143 Fusible 2, en caja de protección de la imidad
G70
C171
Sensor de masa de aire aspirado
Sensor de presión de1 colector de admisión
i de mando motor
/ S265 Fusible 3 de las bujias de pre-calentamiento
G72 Sensor de teperatura de1 aire de admisión 1 SAI Fusible 1 de1 portafiisibles, junto bateria
G79 Sensor de posición de1 pedal acelerador / SA2 Fusible 2 de1 portafusibles, junto bateria
C18 Sensor de teniperatura de aceite i1 SA3 Fusible 3 de1 portafusibles. junto bateria
('J81 Sensor de temperatura de combustible j SA4 Fusible 4 de1 poitafusibles, junto bateria
J 104 Lnidad de mando de1 ABS (con EDS) 1 SB 15 Fusible 15, en portafusibies
J 17 Rzié de ia bomba de conibustible i SB 16 Fusible 16, en portaf~isibles
J234 Cnidaci de mando de1 airbag 1 SB23 Fusible 23, en portafusibles
j24S Unidad de mando motor i SB24 Fusible 24, en portaf~~sibles
I
5255 Lnidad de mando con display dentro de1 cuadro / SB32 Fusible 32, en portafusibles
de instrumentos ! SB37 Fusible 37, en portaf~isibles
j
J293 L:nidad de mando para ventilador de refrigeraciòn 1 SB40 Fusible 40. en portafusibles
J.3 17 Relé principal de inyección
[1' gr---/
1 \ 8 5
---. --.
I
--
-...- --
i" 'L-
& L --- - ----- -- --
0 35
tifiro
O 35
ro,
T121130
0 35
br,
TI21149
",
o 35
r121168
ESQUEMA EL_ÉCTRICO
DE INYECCIÓN
Prohibida toda reproduccion total o parcial
sin autorizacion axolicira cei editor
Prohibida toda reproducción total o parcial
sin autorización e x ~ l i c ~de1
t a e0:tor
Prohibida toda reproducción total o parc;ai .
sin autorización explícita de1 editor
-" ---
C
C'
3
."
--- x-
7 , \
5
- -
L"
-- -
E -
r
-
"
P~
-
-
-~ -
r
:?
,
".
C T-
-. ----~ -.".~J:
n~
V
Y
- _
~"
i_
' " L
E : c
-Cl'U Z C-:
2
"
n
, - x
4
==
r -
- -
A \
'-
C " "
E c
Esq~iemade circuitos de corriente
Unidad de control para sistema de inyecci ón
directa diesel, transmisor para temperatura de1
líquido refrigerante, transmisor de presi ón de1
colector de adinisi ón, transmisor de temperatura
en colector de adinisi ón, transmisor de1 n úmero de
revoluciones de1 motor
111 -
<]I1 " vt:"l"
arcri
gr - giis
li -:liIa
'J" = ar1i;"lllo
o1 - I l i l l illl]:i
Edición 08.01
Po~? Esyrieina cie circuitos de corriente hhiwi. 5916
Unidad de control para sistema de inyecci ón
directa diesel, medidor de masa de aire, v álvula de
coninutaci ón para chapaleta colector de admisi ón,
válvula recirculaci ón gases escape. electroválvula
para limitaci ón de Ia presi ón de sobrealirnentaci ón
O
i %I> - Coiic:xioii -2..eii (-:I iiiaco (Ir: c~it)ics
tle iriycc.c:ion tliri:c:t;i tii~s(:l
tlt:l çistc?nia
01 ;injci
- ii<ii
57 50 59 60 61 62 b3 64 65 66 67 60
Edición 12.00
Unidãd de control para sistema de inyecci ón
directa diesel, buj ías de incandescencia para
líquido refrigerante, rei é para potencia calor ífica
baja y alta
@ - iiidio ti(+~ai>l<:s
~ i ) i l < : ~ i < ijii l > < > S i t i V i j( : ( ( l i 1 1 (:li i;
o
tlcl LiiI)lCiO tle inslrLiirir:rilor,
I )9t; - (:oii(~xi~ii ( t ) t ! j i i i ~(I? ii~t;iiiltl(~~~.(:n(:iii),
(211 (?I
I T i ~ i Z OtIC.! (:dl)l~:s(lf?lv;lllo lriotol
O
I 20 - (:oilexiOn -2.. <:i? C! Il.liiLO (íe c;ll)léb ( 1 ~ 1sisteinil
tlt: iiiyeccioii tiirc:c:t;i c11(:si:I
b"dSa2r Esytiei-na de circuitos d e corriente
Unidad de control para sistema de inyecci ón
directa diesel, transinisor para temperatura de1
coinbustible, re óstato de calefacción para
respiradero de1 c árter cigiienal
O
IIIY~ - Coiic!xioi? (I-II<JII
v;1110 illotoi.
tA.is), (:i1 <:I i ~ i i w o(!c: (;ÍII)I<:S (lei
O
iiic,u - (:CII-I(:XIOI-I
v;iiio riiotoi
Bii<,),($11
[L(J\~?J (:I rn;i/o tie c:;il~icisOiil
@ - ~ i ~ i i ( ? xeii
i o ~ ~iil;1/o
, t:;~l)/t:sciel ; l i i t $
(i<<
tl<:t-~rl~ll~:lc~il~l~io
ws I)laiic.o
--
sw ne<jro
-
li(> =iojo
1)i - iilarroll
gi1 = ver tle
L31 = :l~,Lll
<Ir qris
11 -1ili1
= ?l11121il~~O
or = nararija
Edición 12.00
PO~O ksyrieina de circuiros de corriente h K h . 5919
Unidad de control para sistema de inyecci ón
directa diesel, unidad de control para corte de
combustible ícolisi on), conmutador de1 pedal de
freno para sistema de inyecci ón directa diesel,
conmutador luz freno, conmutador de pedal de
embrague
Coiiiii~itatlor 1 1 . 1 ~ / i eno
(:oiiini.itador de1 pedal tle ernhragiie
Coiiiiiiitnrlor tlel ~)c?tlzil (le freiio 1)zir;i sislc!rna cle
iiiyeccioii cliiecta diesel
bllws iJiiicl;itl rie c:oiitrol para airbac]
\liiitl;itl tle t:oiiiiol para sisteii?a de iriycccion
5 0b tlii-ecin rlioscl, en 131 coiii~);iriinic?nioclcl inoior,
110 LI Ia l / ~ ~ ~ l l c ? r t l ~ l
0.35 iJiii(lcid tle c:oiiliol [)ara coric?cle coml~i.~siil-ile
bllws gnlsw gdbl
((:011\1011)
J 248 IL
T-l 2 1 1 4 2 Fii:;il)le -15- en r:/ porinf~isil)lí:s
F~IsIIJI~: .211- (:i> 1 )OI 1~)ftisil)\t;s
Fi~siI)lc-32- (:li ~)~I~ÍI~LI~IIII(;s
;
:
iicxjro
TOJO
mar-ron
cal~lestiel t i i l ~ l ( ?de
i ~instiurneritos
i:oiiexioii -2- (54). eri e1 rnazo clc cables clel
<j" :- ~""le iill)le~tjde iiisii tirneiilos
til -= ;iLllI Cionexion a riiasti, en c1 maro tle cat~lrisclel
(]I' -- <JI'l:i t~;il~iiat:~iIo,
d<:lantero i~(1uierdo
11 -- lila (:onexion (87), eii e1 m a ~ o tle cal)les sistema cle :I
i
gc
or -
.L :iinarillo
naranja iiiyeccion
Edición 12.00
Esyueina de circuitos de corriente
Cuadro de instrumentos, transmisor para indicador
de nivel de combustible, testigo de
temperaturalindicador falta I íquido refrigerante,
control óptico y acustico de presi ón de aceite,
bomba de combustible (bomba de
prealimentaci ón)
Edici Ón 12.00
fi - L 9
O
: 2
O ru
c 5
5
,.
-
C z -
-0 u
," r
-
5
2- E
3
- -
2 -a
u ;
- %
- - C
a
2
c,? @
rJ 0
f l ?2 -
-c 3
r
C
l -
C
". -g
@-
3
."' Cu O - $
d -
2
c,? 2 \
G Z >
GUIA AVERIAS VW LUPO TDI INYECTOR BOMBA
2.- 1.- Sefial sensor temperatura liquido refrigerante no correcta G62 por vía 112 UCE
11.-No se recibe sefial sensor temperatura liquido refiígerante G62 por vía 1 12 UCE
111.- Funcionamiento cosrecto.
3.- I.- Sefial sensor revoluciones G28 por vía 110 UCE no cosrecta
11.- No recibe seiíal sensor G28 por vía 110 UCE
111.- Funcionamiento correcto
4.- i.- Funcionamiento no correcto de inyector no 1 N240 por vía 116 UCE
11.- No funciona e1 inyector no 1 N240 por vía 1 16 UCE
111.- Funcionamiento correcto.
5.- I.- Seiíal sensor temperatura combustible G8 1 por vía 111 UCE no coi~ecta
11.- No se recibe información temperatura combustible de sensor G8 1 por vía 11 1 UCE
111.- Funcionamiento correcto
Precauciones a tener en cuenta
GARANTIA