0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas2 páginas

Taller Basico Computacion

Este documento presenta 8 ejercicios de pseudocódigo que involucran diferentes escenarios como el cálculo de matrículas universitarias, facturas de servicios públicos, descuentos en computadores y frutas, cálculo de utilidades laborales y promociones de llantas. Los estudiantes deben desarrollar algoritmos para cada uno de estos ejercicios usando la aplicación PSEINT.

Cargado por

castlellanos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas2 páginas

Taller Basico Computacion

Este documento presenta 8 ejercicios de pseudocódigo que involucran diferentes escenarios como el cálculo de matrículas universitarias, facturas de servicios públicos, descuentos en computadores y frutas, cálculo de utilidades laborales y promociones de llantas. Los estudiantes deben desarrollar algoritmos para cada uno de estos ejercicios usando la aplicación PSEINT.

Cargado por

castlellanos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Nombres y Apellidos: _____________________________________________________

TALLER PSEUDOCODIGO (PSEINT)Y SISTEMAS NUMERICOS


Desarrollar los siguientes ejercicios en forma individual, los algoritmos los realizaremos con la aplicación
PSEINT

DESARROLLO DE PSEUDOCODIGO
1. Cierta Universidad para liquidar el pago de matricula de un estudiante le
exige los siguientes datos: Numero de inscripción, nombre, patrimonio,
estrato social. La universidad cobra un valor constante de $500.000. Sí el
patrimonio es mayor de $2.000.000 y el estrato es superior a 3 se le
incrementa un porcentaje del 3% sobre el patrimonio. Hacer un algoritmo
que muestre: nombre y pago de la matricula de un estudiante.
2. Hacer un algoritmo que lea los siguientes datos: nombre, dirección y
número de estrato al que pertenece. El algoritmo deberá imprimir nombre y
valor de la cuenta de servicios. Para calcular el valor de los servicios
públicos se cobra un cargo fijo de $80.000 más un porcentaje sobre el
cargo fijo que depende del número del estrato, sí el estrato es 1 ó 2 el
porcentaje a cobrar es del 5%, sí es 3 ó 4 el porcentaje será el 10% y sí es
5 ó 6 el porcentaje es del 20%.
3. Un proveedor de computadores ofrece un descuento del 10% sin IVA, sí el
computador cuesta $1.000.000 o más. Además, independientemente
ofrece el 5% de descuento sí la marca del computador es ABACO.
Determinar cuánto pagará un cliente por un computador de cualquier marca
teniendo en cuenta que se cobra el IVA.
4. Determinar la cantidad de dinero que recibirá un trabajador por concepto de
horas semanales trabajadas en una empresa, sabiendo que cuando las
horas trabajadas exceden de 48, el resto se consideran horas extras y que
estas se pagan al doble de una hora normal cuando no exceden de 8; sí las
horas extras exceden de 8 se pagan las primeras 8 al doble de una hora
normal y el resto al triple.
5. Una frutería ofrece peras con descuento según la siguiente tabla:
 de 0 – 2 peras 0%
 de 3 – 5 peras 10%
 de 6 – 10 peras 15%
 de 11 peras en adelante 18%.
Leer los siguientes datos: Número de peras compradas y Valor compra.
Determinar cuanto pagará una persona que compre peras en esa frutería.
6. Calcular la utilidad que un trabajador recibe en el reparto anual de utilidades
sí este se le asigna como un porcentaje de su salario mensual que depende
de su antigüedad en la empresa de acuerdo con la siguiente tabla:
Tiempo Utilidad
 Menos de 1 año 5 % del salario
 1 año o más y menos de 2 años 7% del salario
 2 años o más y menos de 5 años 10% del salario
 5 años o más y menos de 10 años 15% del salario
 10 años o más 20% del salario
7. En un almacén de llantas se ha establecido una promoción de las llantas
marca “Ponchadas”, dicha promoción consiste en lo siguiente:
Sí se compran menos de 5 llantas el precio es de $30.000 cada una, de
$25.000 sí se compran de 5 a 10 y de $20.000 sí se compran más de 10.
Calcular el total de compra que una persona tiene que pagar por la
adquisición de llantas.
8. Hacer un algoritmo que permita ingresar por pantalla los siguientes datos:
 EDAD,
 SEXO (1=hombre, 2=mujer)
 TIPO (1=alto, 2=bajo, 3=medio)
 NACIONALIDAD (1=latino, 2=alemán, 3=hindú, 4=colombiano)
 VALOR.
El algoritmo debe realizar lo siguiente:
 Sí la persona es mujer, de tipo alto, la edad se encuentra entre 35
y 45, se triplica el valor que tiene.
 Sí es hombre latino de tipo medio y menor de 30 años, el valor
que tiene se divide por 3.
 Sí es mujer hindú mayor a 55 años, réstele al valor 50.000.
Mostrar el valor resultante de la persona.

También podría gustarte