Presupuesto del Estado
El presupuesto del estado es el documento jurídico y contable
en el que se indica los recursos y los gastos del gobierno en su
monto correspondiente a un periodo de un año.
Presupuesto es el instrumento mediante el cual se correlaciona
las operaciones financieras del gobierno.
El Presupuesto desde varios aspectos
El presupuesto es la expresión de la soberanía del estado de Guatemala, a quien en un
sentido primario y original corresponde hacer la calificación y autorización de los gastos e
ingresos.
Aspecto político
El presupuesto existe en virtud de la ley en la forma como lo determina la
constitución de cada país.
El presupuesto es un acto político, es decir una emanación de la soberanía publica
en las democracias del organismo legislativo.
El total de los ingresos y egresos (a disposición del ejecutivo) constituye el arma
política para gobernar el país según el programa presupuesto y observado por el
Organismo ejecutivo.
Aspecto financiero
El presupuesto es un cuadro basado en datos anteriores de contabilidad en el que se
señalan los gastos e ingresos a realizar durante un periodo fiscal. Debido a que el
presupuesto constituye un cuadro contable de las Finanzas Públicas, proporciona
regularidad en los ingresos nacionales y determina el grado de adelanto de la ciencia
del país.
Características del Presupuesto
Las características del presupuesto se dividen en:
El presupuesto en publico
El presupuesto en preventivo
El presupuesto es único
El presupuesto está sujeto a juicio
y a liquidación.
El presupuesto es público
Todos los asuntos presupuestarios deben publicarse para conocimiento de la
ciudadanía.
El presupuesto es preventivo
El presupuesto señala la vida económica del estado antes de reunirse los posibles
ingresos al efectuarse los gastos.
El presupuesto único
Todos los ingresos que perciben el estado van a un mismo fondo de donde salen los
diversos gastos necesarios para la atención de los servicios públicos.
El presupuesto está sujeto a juicio y a liquidación
Estas operaciones están a cargo del gobierno legislativo y tiene por objeto constatar
la veracidad de las operaciones presupuestarias.
Diversas clases de presupuesto
De acuerdo a los tratadistas de hacienda pública, existe variedad de clases de presupuestos
entre los cuales se menciona los siguientes:
Presupuesto preventivo
Es el presupuesto que se formula antes de recaudarse los ingresos y efectuarse los
gastos.
Presupuesto ordinario
Es cuando los ingresos y egresos son
permanentes.
Presupuesto extraordinario
Es cuando los ingresos y egresos son
transitorios.
Presupuesto corriente o abierta
Es el que está en ejecución.
Presupuesto cerrado
Cuando ha terminado su periodo de vigencia.
Presupuesto nivelado
Si los ingresos y egresos se equivalen.
Presupuesto con superávit
Cuando los ingresos son mayores que los egresos.
Presupuesto con déficit
Si los egresos son mayores que los ingresos el déficit y el superávit pueden ser
iniciales o definitivos.
Presupuestos por programas
Es un sistema en el que se presupuesta con base a las cosas que un gobierno realiza
y no a las cosas adquieren.
Normas Para la elaboración del presupuesto
Se toman dos puntos importantes que son: la estimación de los ingresos y la autorización
detallada de los egresos o gastos.
Ley orgánica del presupuesto
Según el artículo 238 de la constitución de
la República de Guatemala, estipula que la
ley orgánica del presupuesto regulara lo
siguiente:
a. La formulación ejecución y
liquidación del presupuesto general de
ingresos y egresos del estado.
b. Los casos pueden transferirse fondos
dentro del total asignado para cada organismo, dependencia, entidad
descentralizada o autónoma.
c. El uso de economías y la inversión de cualquier superávit ingresos eventuales.
d. Las normas y regulaciones al que está sujeto a todo lo relativo a la deuda
pública externa, su amortización y pago.
Título I
Disposiciones Generales
Artículo 1. Objeto: Tiene por finalidad normas los sistemas presupuestarios de
contabilidad integrada gubernamental, de tesorería y crédito público.
Artículo 2. Ámbito de Aplicación: Están sujetos a las disposiciones de la presente ley:
- Los Organismos del Estado
- Las Entidades descentralizadas.
Artículo 3. Desconcentración de la Administración Financiera:
Integran los sistemas presupuestarios de contabilidad integrada
gubernamental, tesorería y crédito público.
Artículo 4. Rendición de Cuentas del Servidor Público: Todo
servidor público que maneje fondos a valor del Estado, así como los que realicen funciones
de dirección superior o gerencial.
Artículo 5. Comisión Técnica de Finanzas Públicas: Se crea la comisión técnica de
finanzas públicas, la cual prestará asesoría al Ministerio y viceministros de finanzas
públicas en materia de administración financiera.
Artículo 6. Ejercicio Fiscal: El ejercicio fiscal del sector público se inicia el 1 de enero y
termina el 31 de diciembre de cada año.