0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas30 páginas

Informacion Home Solutions

Home Solutions es una empresa ecuatoriana fundada en 2006 que fabrica muebles para el hogar y la oficina. Ha crecido de un pequeño taller a una planta más grande con maquinaria moderna empleando a 22 personas. La empresa está ubicada en Riobamba y ofrece productos como muebles de cocina, closet, puertas y dormitorios de alta calidad a precios competitivos. Su objetivo es diseñar un sistema para incrementar las ventas mediante la promoción, distribución y satisfacción del cliente.

Cargado por

Rodrigo Iguasnia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas30 páginas

Informacion Home Solutions

Home Solutions es una empresa ecuatoriana fundada en 2006 que fabrica muebles para el hogar y la oficina. Ha crecido de un pequeño taller a una planta más grande con maquinaria moderna empleando a 22 personas. La empresa está ubicada en Riobamba y ofrece productos como muebles de cocina, closet, puertas y dormitorios de alta calidad a precios competitivos. Su objetivo es diseñar un sistema para incrementar las ventas mediante la promoción, distribución y satisfacción del cliente.

Cargado por

Rodrigo Iguasnia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

1.

1 ESTUDIO ORGANIZACIONAL

1.1.1 Nombre o Razón Social: HOME SOLUTIONS

1.1.2 Reseña Histórica de la Empresa

“HOME SOLUTIONS” es una empresa creada en el 2006, en Riobamba-Ecuador


especializada en el diseño, fabricación y comercialización de muebles para oficinas y el
hogar. La empresa inicio a partir de una idea sin estructuración en un taller pequeño, dos
trabajadores y dos máquinas industriales. La empresa sufrió muchos momentos difíciles,
entre ellas el incendio del taller en el 2009 en donde el gerente propietario se vio obligado
a tomar la decisión a empezar de nuevo o cerrar la empresa.
En el 2008 la empresa decidió que era necesario implementar nueva maquinaria para
mejorar e incrementar la producción que se tenía en base al incremento de la demanda.
Para el siguiente año en el 2009 fue necesario incrementar el personal en el área de
producción para poder cumplir con los requisitos de la demanda seguimos así hasta el
2012 donde se decidió trasladar la empresa a una nueva ubicación debido a que el espacio
físico disponible no era suficiente, la planta ahora es 5 veces más grande que el taller con
el que se inició, cuenta con tecnología y maquinaria importada de la mejor calidad y
cuenta con 22 colaboradores. La empresa Home Solutions ha crecido de manera increíble
y ahora se encuentra compitiendo en varia ciudades del país.

Imagen 1: Home Solutions

Fuente: Home Solutions


Elaborado por: Rodrigo Iguasnia
1.1.3 Descripción de la Empresa

Home Solutions actualmente posee su matriz en la Ciudad de Riobamba, lleva brindando


sus servicios por 11 años. Es fabricante de sistemas modulares para oficina, estaciones de
trabajo, divisiones modulares, puertas, gabinetes de cocina y closets. Es decir todo para
el hogar y oficina, encargados de brindar plazas de trabajo, con la experiencia alcanzada
combinada con una oportuna respuesta a las exigencias de nuestros clientes nos ha
permitido tener un fuerte y agresivo crecimiento institucional.
1.1.4 Localización de la Empresa

La empresa Home Solutions, está localizada en la ciudad de Riobamba, provincia de


Chimborazo, Ecuador. Su ubicación es en la calle Panamericana Norte Km2 vía a Quito,
al norte de la ciudad. El terreno tiene un total de 432mt y sus medidas son 11mt de frente
y 39,30mt de profundidad.

Imagen 2: Ciudad de Riobamba

Fuente: Google Maps


Elaborado por: Rodrigo Iguasnia
Junto a la Empresa Agroproduzca S.A – Riobamba.

Imagen 3: Agroproduzca S.A

Fuente: Agroproduzca S.A


Elaborado por: Rodrigo Iguasnia
1.1.5 Filosofía Empresarial

Luego de estos años de experiencia en el mercado hemos visto la necesidad en la ciudad


de Riobamba de fortalecer una empresa de muebles y mobiliarios que brinde una atención
personalizada, seria, de cumplimiento oportuno y muebles de buena calidad con precios
accesibles y con facilidades de pago para así poder ganar clientela, por lo tanto creemos
que si logramos llegar a estos requerimientos estaremos aportando con el crecimiento
económico de la ciudad, ya que se está creado fuentes de trabajo y mejorando la economía
de la sociedad.
Todos éstos mantienen niveles de precios similares, pues ofrecen muebles tanto
artesanales como industriales pero existen muy pocas empresas que ofrecen productos de
buena calidad. Home Solutions dirige sus productos al segmento de clase media hacia
arriba, debido al valor monetario de los mismos en secuencia con la calidad de lo ofertado.
Los muebles, forman parte importante de la decoración del Hogar. Los estudios de
mercado realizados en la Ciudad de Riobamba, indican que existe una gran demanda de
muebles.
1.1.6 Misión

Proyectarnos como una empresa de Muebles y Diseño de Interiores, dedicada al diseño,


la producción y comercialización de muebles para el hogar y oficina, de excelente
calidad. Orientada a adquirir proveedores exclusivamente Riobambeños y brindar
muebles de excelente calidad a precios asequibles, permitiéndonos así obtener ventaja
competitiva.

1.1.7 Visión

Innovar continuamente los diseños de los muebles, mantener exclusividad en los


productos que ofrecemos asegurando una producción sobresaliente y satisfacer las
necesidades y expectativas de nuestros clientes potenciales.

1.1.8 Valores

Los principales valores que contempla importantes la empresa Home Solutions se enlista
a continuación:

AMABILIDAD: Esforzarse en ser amables y corteses todo el tiempo.

HONRADEZ: Actuar basados en la verdad aunque ello implique el reconocimiento de


errores cometidos.

HONESTIDAD: Ser sinceros con la calidad de los productos.

JUSTICIA: Equidad en todas y cada una de las decisiones y acciones tomadas en el día
a día de la organización.

LEALTAD: Estar comprometidos ciento por ciento con la organización y la consecución


de sus objetivos.

PACIENCIA: Preocuparse por entender las necesidades de los clientes.


RESPETO: Respetar y considerar a los clientes internos y externos.

TRABAJO EN EQUIPO: Buscar la práctica de la mutua ayuda entre las personas,


apoyando a los grupos menos favorecidos para que puedan mejorar su calidad de servicio.

RESPONSABILIDAD SOCIAL: Garantizar que las operaciones y políticas de la


empresa vayan de acuerdo con las leyes y reglamentos aplicados hacia la prevención de
problemas sociales creando de esta manera una imagen pública favorable.

PUNTUALIDAD: Saber de la importancia de hacer las cosas a tiempo y en el lugar


conveniente. La eficacia y la calidad de los servicios es la meta teniendo como labor la
garantía de satisfacción de los clientes.
1.1.9 Políticas

Home Solutions cuenta con proyectos orientados a generar y mantener en toda la


organización una cultura de servicio al cliente interno y externo con altos estándares de
calidad. Por lo tanto, estamos desarrollando estrategias comerciales competitivas, que
permitan el mejoramiento de nuestra atención a clientes y proveedores.

Asumiendo como objetivos principales:

 Desarrollar estrategias que garanticen la satisfacción y fidelización del cliente.


 Desarrollar nuevos proyectos comerciales en plazas con influencias socio económico
atractivo.

Al igual Home Solutions cuenta con personal altamente calificado, encargado de diseñar,
producir, asesorar y brindar un servicio personalizado.

Tiene a disposición de los clientes un servicio de post venta sin costo alguno para dar
mantenimiento al mobiliario por el plazo que dure la garantía técnica brindada a los
clientes.

La entrega se la realiza en el lugar donde el cliente solicite, las condiciones de envío van
acorde a la cantidad solicitada por el cliente.
La búsqueda se orienta a tener lugares estelares en el mercado ecuatoriano y mundial, los
productos están elaborados con finos materiales, lo que nos permite entregar a los clientes
muebles de alta calidad con precios competitivos y servicio oportuno. Home Solutions
otorga confort y ergonomía, respondiendo a todas las necesidades de sus clientes,
generando ideas en productos que conjugan elegancia y funcionalidad.
1.1.10 Objetivos Comerciales de La Empresa

 Ofrecer un alto nivel de calidad y servicio, para alcanzar la satisfacción del cliente,
participando responsable y eficientemente en el mercado de la comunicación visual y
las artes gráficas.

 Cumplir con nuestro Sistema de Gestión de Calidad, buscamos el mejoramiento


continuo del sistema y estableciendo objetivos de calidad.

 Incrementar la participación en el mercado.

 Mejorar la calidad total del desempeño de su empresa.

 Reformar los canales de distribución que posee.


1.1.11 Productos que Ofrece

HOME SOLUTIONS oferta varios productos para el hogar y oficina como:

 Modulares de cocina
Imagen 4: Modular de cocina

Fuente: Home Solutions


Elaborado por: Rodrigo Iguasnia

 Modulares de closet
Imagen 5 Modular de closet

Fuente: Home Solutions


Elaborado por: Rodrigo Iguasnia
 Puertas
Imagen 6: Puertas

Fuente: Home Solutions


Elaborado por: Rodrigo Iguasnia

 Muebles de dormitorio

Imagen 7: Mueble de dormitorio

Fuente: Home Solutions


Elaborado por: Rodrigo Iguasnia

A continuación se explicara a fondo uno de los productos más demandados.


Modular de Cocina:

Los modulares de cocina que oferta la empresa, tienen características semejantes como
la buena calidad, el mismo empaque y la misma garantía. Pero estos productos varían en
cuanto a los diversos estilos que ofertamos, el tipo de madera que desea el cliente y las
medidas que el cliente solicite.

El modular a realizarse se cotiza en relación al diseño y las medidas de la misma, la


tecnología avanzada brinda la facilidad de poder determinar los costos exactos de
producir el modular para poder establecer el precio.

El empaque consiste en que el producto sea cubierto de poli burbuja y con cartón para
que no sufra daños al momento de la entrega.

La garantía consiste en el arreglo o la entrega de un nuevo producto si el producto se


encuentra en malas condiciones antes de la entrega y colocación respectiva.
1.2 PROPUESTA

1.2.1 Objetivo

Diseñar un sistema de comercialización para incrementar las ventas de la empresa Home


Solutions.

En función de la investigación realizada el sistema de comercialización está compuesto


por:

 El mercado, promoción y publicidad, precio, distribución, producto, ventas, postventa


y cobro.

Mercado

SITEMA DE
Dinero 4p
COMERCIALIZACIÓN

Ventas

 Para tener una visión clara sobre el sistema de comercialización se describe la función
de cada uno de los elementos del sistema:

 El mercado.- Tiene como función fundamental levantar la información de las


necesidades del mercado, estudio de mercado y su demanda.
 La promoción y publicidad. Tiene como función la creación y de mantenimiento
de la demanda.

 La distribución. Constituye el conjunto de tareas de mantenimiento, transporte y


entrega física de los productos a los mayoristas o a los detallistas; anteriormente
definida como logística externa.

 El producto. Adquisición y almacenamiento de productos.; relación de intercambio


con el sistema de producción.

 El precio. Tiene como función establecer la política fijar los precios y descuentos
según los intermediarios y agentes intervinientes en el proceso de comercialización.

 Las ventas. Función tradicional o básica en la que se soporta toda la fuerza del
sistema. Por ello, los agentes y técnicas de la misma son conocidos por la fuerza de
ventas.

 Los servicios posventa. Es el conjunto de acciones de ayuda, de asistencia y de


información al cliente para fidelizar su relación futura.

 La gestión del cobro, teniendo en cuenta la tipología de transmisión, plazos, etc., lo


que se enlaza con el sistema de financiación de la empresa.

También es importante mencionar que el este sistema de comercialización para que tenga
un adecuado funcionamiento se debe aplicar lo que a continuación se expone y que en
esta investigación se aborda:

 Análisis del entorno del sistema de comercialización. Estructura y comportamiento


del mercado, competidores, administradores, canales de distribución, y factores del
entorno genérico.

 Formulación de estrategias de marketing-mix o que combinan las variables


comerciales conocidas: producto, precio, distribución y promoción

 Planificación, organización y control de la actividad comercial

Por lo expuesto se diseña las siguientes estrategias:


1.3 ESTRATEGIAS

1.3.1 Estrategias organizacionales

Gráfico 1: Organigrama Funcional

Representante
Legal Gerente propietario: Tlgo.
(Dr. Marco Pablo Iguasnia
Aucancela Solis)

Departamento Director del Directector Directora


Financiero Departamento de Departamento de Departamento de
Producción comercialización talento humano

Presupuestos
Pedidos y stock Marketing Reclutamiento de
de materia prima personal

Contabilidad de
Costos Politica de Bienestar y clima
Produccion precios laboral

SRI e IESS
Movilizacion Ventas Seguridad

Ingresos y gastos
Control de Vendedores
calidad seccionales

Fuente: Información de la Empresa


Elaborado por: Rodrigo Iguasnia
Gráfico 2 Principales Funciones y Responsabilidades

Gerente General
Supervisa a los directores de cada Departamento.
Gestiona la correcta interacción entre departamentos.
Actúa en la toma de decisiones
Fijar las estrategias necesarias para alcanzar los objetivos de la
empresa
Trazar planes para integrar y coordinar las actividades
Organizar las tareas que realizara todo el personal de “Home
Solutions” optimizando resultados.

Director Del Departamento De Director Del Departamento


Comercialización de Recursos Humanos
Director del Departamento de
Director del Departamento Producción
Financiero Se encarga de todas las actividades Busca un buen ambiente
Responsable de establecer requeridas para la comercialización laboral dentro de la empresa
presupuestos anuales, de Dirige a los trabajadores en la del producto terminado cuidando de todo el personal
proyectos y proyecciones realización de sus actividades
Dirige, capacita y controla a los de Home Solutions.
Encargado de la contabilidad Controla que todos los procesos vendedores de la empresa logrando
de producción se den de la Controla el cumplimiento de
Responsable de las una mejor atención al cliente. los derechos de los
mejor manera
obligaciones con el estado Mediante Estudios de Mercado empleados.
como SRI e IESS Dirige todo lo referente al busca la continua expansión dentro
proceso de transformación de la del mercado local y nacional. Regula el pago de sueldos y
Controla todos los ingresos y materia prima en producto salarios, así como también
egresos. terminado. Estrategias de marketing vacaciones, permisos y todo
Organización de áreas y lo que corresponda al talento
cronogramas humano.

Fuente: Información de la Empresa


Elaborado por: Rodrigo Iguasnia
1.3.2 Estrategias de ventas

1.3.2.1 Determinación de la Fuerza de Ventas

Los vendedores son uno de los activos más productivos de una compañía y también son uno
de los más caros. Determinar la cantidad óptima representa varios dilemas fundamentales; por
una parte aumentar la cantidad de vendedores hará crecer el volumen de ventas, pero también
aumentará los costos. Encontrar el equilibrio óptimo, si bien es algo difícil, también es de vital
importancia para el éxito de una empresa.

La empresa Home Solutions tiene alrededor de 130 clientes al año los cuales realizan su compra
directamente al local, pero para realizarlo la venta de puerta en puerta se requiere más personal
de ventas para lo cual se necesita el cálculo de la fuerza de ventas para el cual se aplicará el
método de la carga de trabajo equilibrado basándose en los siguientes procedimientos:

1. Clasificar a los clientes actuales y potenciales conforme al potencial de ventas en este


caso por ventas máximas que ha realizado.

Tabla 1: Clasificación de los clientes


Clientes A Grandes 30 cuentas
Clientes B Medianos 70 cuentas
Clientes C Pequeños 30 cuentas
Fuente: Home Solutions
Elaborado por: Rodrigo Iguasnia

2. Estimar el lapso de ventas y frecuencia deseada por cada cliente pero tomando en
cuenta los intereses de la empresa.

Tabla 2: Tiempo y Frecuencia de visita por cliente


Clientes A Visita/ 30m 48 visitas/año = 24 horas/año
Clientes B Visita/ 20m 24visitas/año = 8 horas/año
Clientes C Visita/ 15m 12 visitas/año = 3 horas/año
Fuente: Home Solutions
Elaborado por: Rodrigo Iguasnia
3. Calcular el total de horas necesarias para cubrir todas las cuentas de la empresa.
Tabla 3: Total Horas
Clientes A 30 cuentas 24 horas/año = 720 horas/año
Clientes B 70 cuentas 8 horas/año = 560 horas/año
Clientes C 30 cuentas 3 horas/año = 90 horas/año
Total = 1370 horas/año
Fuente: Home Solutions
Elaborado por: Rodrigo Iguasnia

4. El tiempo para realizar las actividades de ventas en cada vendedor de la empresa es


8 horas al día, trabaja 45 semanas al año. Es decir cada vendedor trabaja 1800 horas
al año.

5. Dividir el tiempo total de trabajo disponible por vendedor entre las actividades de
ventas.
Tabla 4: Tiempo de Trabajo
Tareas de ventas 70% 1260 horas
Tareas que no son ventas 15% 270 horas
Viajes 15% 270 horas
Total 1800 horas
Fuente: Fuentes Bibliográficas
Elaborado por: Rodrigo Iguasnia

6. Determinar el número total de vendedores requeridos.

Vendedores Necesarios= Total horas para el total de cuentas / # de horas dedicadas a


las ventas
Vendedores Necesarios= 1370 horas / 1260 horas
Vendedores Necesarios = 1,09

Para cubrir a los 130 clientes que tiene la empresa, de acuerdo a las visitas que se destinan a
cada tipo de cliente se requiere contar con 1 vendedor.
1.3.2.2 Determinación de Sistemas de la Fuerza de Ventas

Reclutamiento: El objetivo de la fase de reclutamiento es el de contar con un conjunto de


solicitantes suficientemente amplio como para disponer de un número conveniente de personas
que cumplan con los criterios de selección, asegurando así que el reclutador tenga la
oportunidad de efectuar una selección crítica.

EMPRESA HOME SOLUTIONS


Gráfico 3: Proceso de Reclutamiento
GERENTE Jefe Talento humano Aspirante

Inicio

Diagnosticar
necesidades de la
empresa
̴
Declarar vacantes y
Solicitar la emisión de publicar anuncio de Presentar hoja de vida
partida presupuestaria prensa

Autorizar cobertura de Receptar hoja de vida


vacantes.

Establecer los
lineamientos para la
selección del personal.

Fin

Selección: Se realiza el análisis adecuado de las carpetas que han sido entregadas por parte de
los aspirantes para así poder elegir al aspirante que cumpla con los requisitos previamente
establecidos.
EMPRESA HOME SOLUTIONS
Gráfico 4: Proceso de Selección
Gerente Jefe Talento humano Aspirante

Inici
o
Análisis carpetas y/o
personas

No
Requisitos
mínimos?

Si

Conceder citas

Realizar entrevista
Inicial

Verificación de la Concurso de
postulación méritos y
oposiciones

Calificación
del concurso

Formulario de
Calificaciones
Entrevista final,
individuales
referencias y
experiencia

Cuadro de
Contratación calificaciones
del ganador generales

Fin

Capacitación: El personal podrá tener conocimientos básicos de lo que se espera que realice
en la organización para así poder garantizar el adecuado desenvolvimiento de las actividades
que se van a realizar en la empresa.
EMPRESA HOME SOLUTIONS
Gráfico 5: Proceso de Capacitación
Jefe Departamento de ventas Empleado

Inicio Realizar inscripción en


Asistir al evento
el evento deseado

Definir Responsables, y
manejo de la información.
Ejecutar evento Registro de
Asistencia

Determinar necesidades de NO
Capacitación Elaborar y entregar
certificados ¿Es
evaluado?

Analizar tipos de eventos a


desarrollar Archivar copias
certificadas de la
capacitación en la SI
carpeta de cada
empleado
Elaborar cronograma de
Responder por
Capacitación
resultados de
Retroalimentar evaluación
resultados del Plan

Analizar disponibilidad de
recursos propios
Fin

Aprobar capacitación

Compensación: La correcta realización de las actividades permitirá que el empleado pueda


realizar el cobro de sus beneficios establecidos por la ley de acuerdo al monto de ventas
realizadas.
EMPRESA HOME SOLUTIONS
Gráfico 6: Proceso de Compensación
Jefe Departamento de Vendedor Jefe Financiero
ventas

Inicio

Verificar el registro de
asistencia del personal.

Determinar faltas o atrasos Entrega del informe de


de los vendedores ventas

Analizar el porcentaje de
cumplimiento de las ventas
realizadas

Asignar el 5% del total de


la venta realizada

Elaboración nómina del


personal con su respectivo Elaboración del rol
valor a recibir de pagos

Depósito en la cuenta
bancaria del vendedor

Fin

Motivación: Los empleados que sean sobresalientes ante los demás recibirán motivaciones
que pueden ser económicas, una placa o el nombramiento como el empleado del mes para que
así todos se esfuercen por cumplir las metas establecidas por la organización.

EMPRESA HOME SOLUTIONS


Gráfico 7: Proceso de Motivación
Jefe Departamento de ventas Vendedor

Inicio

Analizar los informes de


ventas de los empleados

Seleccionar el vendedor
que supero las ventas
asignadas

Archivar el listado de los


vendedores beneficiados

Entrega del reconocimiento


Recibe el reconocimiento

FIN

Control: Durante la realización de las actividades encomendadas a cada vendedor se realizaran


controles para el adecuado cumplimiento de las actividades en el tiempo establecido.
EMPRESA HOME SOLUTIONS
Gráfico 8: Proceso de Control
Jefe Departamento de ventas Vendedor

Inicio

Asignación de la ruta de
ventas

Asignación del número de


Realiza la visita a los
visitas a realizar en el día
clientes

Realizar controles a los


empleados

NO

Cumple
Recibe un llamado de
trabajo atención

Si

Continúa con sus labores


diarias Elabora el informe del
número de visitas
realizadas

Recepción del informe de


visitas realizadas

FIN
1.3.2.3 Determinación del Territorio de ventas

Territorio de vetas es un área geográfica en que habitan clientes actuales y potenciales a los
que debe atender de forma eficiente y económica un solo agente, sucursal, minorista o
distribuidor. El territorio de ventas de la empresa Home Solutions son las parroquias urbanas
de la ciudad de Riobamba de la provincia de Chimborazo.

Tabla 5: Cuadro de Determinación del Territorio de Ventas


Parroquias urbanas de Delimitación
Riobamba
Parroquia Lizarzaburo Comprende el sector entre las calles Eugenio
Espejo y Primera Constituyente hacia el
noroeste de la ciudad de Riobamba.
Parroquia Velasco Comprende el sector entre las calles Eugenio
Espejo y Primera Constituyente hacia el noreste
de la ciudad de Riobamba.
Parroquia Veloz Comprende el sector entre las calles Eugenio
Espejo y Primera Constituyente hacia el suroeste
de la ciudad de Riobamba.
Parroquia Maldonado Comprende el sector entre las calles Eugenio
Espejo Y primera Constituyente hacia el sureste
de la ciudad de Riobamba.
Parroquia Yaruquíes Se encuentra ubicada en el suroeste, separada de
la ciudad de Riobamba por el río Chibunga

Fuente: Municipio GAD Riobamba


Elaborado por: Rodrigo Iguasnia
Gráfico 9: Parroquias Urbanas de la Ciudad de Riobamba

Fuente: INEC
Elaborado por: Rodrigo Iguasnia Vallejo

1.3.2.4 Determinación de la ruta de ventas

La ruta de ventas establecida es la de línea recta y zonas.


Gráfico 10: Ruta de Ventas

Fuente: Rutas de ventas


Home Solutions: Rodrigo Iguasnia Vallejo

Este tipo de ruta de ventas es el adecuado ya que los clientes de la empresa Home Solutions no
se encuentran ubicados de manera uniforme y son de diferente potencial, por lo que los
vendedores tendrán que realizar un recorrido más largo en base a la ubicación de cada uno de
ellos por lo que es necesario que el recorrido este realizado en línea recta y por zonas para así
poder optimizar el tiempo de las visitas que se desea realizar.

Tabla 6: Implementar fuerza de ventas


Estrategia Contratar fuerza de ventas para visitas y cobranzas.
Objetivo Incrementar las ventas con la contratación de fuerza de ventas
que se encargue de realizar visitas por sectores a los clientes
reales y potenciales. Estos agentes de ventas promocionaran
los productos y tendrán una relación directa con los clientes.
Importancia La empresa Home Solutions tiene alrededor de 130 clientes
al año los cuales realizan su compra directamente al local,
pero para realizarlo la venta de puerta en puerta se requiere
más personal de ventas
Referencia El 80% de los encuestados manifestaron que es importante el
punto de venta. Y en cuanto a los sectores hubo una variedad
en las respuestas puesto que se puede deducir que el cliente
se siente satisfecho al ser atendido en un lugar cercano a su
domicilio. No hay mejor servicio en este caso que la venta
puerta a puerta.
Tácticas o medios Contratar un vendedor que posea licencia de conducir.
Actividades  Contratar la unidad de ventas.
 Capacitar al vendedor
 Asignar rutas o sectores los cuales deben recorrer los
vendedores ofertando el producto.
Responsables Gerente de la empresa
Fecha de inicio 10 de abril del 2017
Fecha de finalización 5 de enero del 2018
Presupuesto $370,00 mensuales + comisión
Elaborado por: Rodrigo Iguasnia

1.3.3 Estrategia de precio

Precios psicológicos
Los precios psicológicos ayudan mucho a llamar la atención de los clientes y a pensar que están
adquiriendo el producto a un costo menor al que realmente es.

Tabla 7: Ofrecer descuentos para volumen de compra


Estrategia Precios especiales para clientes.
Objetivo Brindar descuentos a los clientes en base a la cantidad de la
compra efectuada por metro. Es decir mientras más alto el
monto de la compra, más alto será el descuento.
Establecer precios más bajos que la competencia, tomando
precaución de no afectar mucho la utilidad.
Importancia El precio es uno de los factores decisivos al momento de
realizar una compra. Si se combina de manera eficiente el
precio con los otros factores importantes se lograra ampliar la
cuota de mercado puesto que llamara la atención de más
clientes potenciales.
Referencia El consumidor siempre le interesa descuentos y promociones
donde pueden sacar más de lo esperado.
Tácticas o medios Aplicar descuentos en base al volumen de ventas
Actividades  Diseñar una tabla en la cual se establezca precios
especiales en base al volumen de compras.
 Informar a la fuerza de ventas
Responsables Gerente de la empresa
Fecha de inicio 10 de Abril del 2017
Fecha de finalización Indefinida
Presupuesto $ 0,00
Elaborado por: Rodrigo Iguasnia

El precio promedio de un modular por m2 o metro lineal es de UD $135.

Tabla 8: Tabla de precios por metro cuadrado/lineal


Monto Total Precio
0 – 15 m2/mli 135
15 – 30 m2/mli 130
31 – 50 m2/mli 125
50 – m2/mli 120
Elaborado por: Rodrigo Iguasnia

1.3.4 Estrategia de Producto

Estrategia de diversificación

Tabla 9: Nuevos productos por temporada

Estrategia Ofrecer nuevos modelos y diseños de los productos cada 3


meses.
Objetivo Cada 3 meses innovar y rediseñar los productos estelares como
son cocinas. Para que exista una diferenciación con los
productos de la competencia y a la vez que nuestros productos
no sean muy repetitivos.

Importancia Es esencial tener una amplia línea de productos que no aburra a


los clientes y mejor aún si estos productos están bajo contante
renovación en diseño y calidad.
Referencia Los resultados de las encuestas indicaron que los consumidores
renuevan sus hogares al menos una vez al año. Sea de lo más
pequeño a lo más grande.
Tácticas o medios Departamento de diseño debe presentar semestralmente nuevos
diseños y tendencias para los productos.
Actividades  Consultar con los directivos de la empresa.
 Contratar una persona especializada en diseño
 Implementar nuevos diseños.

Responsables Gerente de la empresa


Fecha de inicio 05 de Abril del 2017
Fecha de finalización Indefinido, cada 3 meses
Presupuesto $370 salario para diseñador
Elaborado por: Rodrigo Iguasnia
Imagen 8: Rediseño de Productos
Fuente: Kitchen Drawer – Home Solutions
Elaborado por: Rodrigo Iguasnia

Estrategias de diferenciación

Tabla 10: Mejorar la presentación y entrega del producto

Estrategia Mejorar la presentación del producto


Objetivo El producto debe ser entregado envuelto en plástico de
embalaje y etiquetado para su protección y con el logotipo de
la empresa.
Importancia La imagen corporativa es de suma importancia, puesto que
esto es lo que queda plasmado en la mente del cliente. Esto
determina si recordara a la empresa o no. La imagen
corporativa no es solo el logotipo sino también la
presentación de sus productos y con que profesionalismo se
lleva este factor importante.
Tácticas o medios Todo producto debe ser cubierto uniformemente de forma
nítida para protegerlo y llevar un adhesivo del logotipo de la
empresa.
Actividades  Compra de plástico de embalaje
 Adhesivos del logotipo de la empresa
Responsables Gerente de la empresa
Fecha de inicio 10 de Abril del 2017
Fecha de finalización Indefinido
Presupuesto $15 dólares por cada plástico. $100 por cada mil adhesivos
Elaborado por: Rodrigo Iguasnia
Imagen 9: Estrategia de Entrega de Producto
Elaborado por: Rodrigo Iguasnia
1.3.5 Estrategia de Plaza

Tabla 11: Inauguración de Sucursal

Estrategia Punto de venta propio


Objetivo Abrir una sucursal de la empresa situada en el centro de la ciudad.
Importancia Tener una sucursal situada en el centro de la ciudad es muy
beneficiario para la empresa y el cliente. El cliente tiene fácil
acceso a la empresa y la empresa recibe más visitas. Esto facilita
la interacción con el cliente y a la vez genera más ventas por la
facilidad para el cliente de poder visitar la sucursal.
Referencia De los datos obtenidos de las encuestas, el 80 supo manifestar que
es importante la ubicación de la empresa para realizar una compra
y el 44% tuvo como preferencia el centro de la ciudad.
Tácticas o medios Abrir una sucursal de la empresa HOME SOLUTIONS en el
centro.
Actividades  Buscar un local comercial de renta que sea amplio.
 Diseño del showroom.
 Poner a consideración de los directivos de la empresa.
Responsables Gerente de la empresa
Fecha de inicio 01 de Mayo del 2017
Fecha de 01 de Enero del 2018
finalización
Presupuesto $700,00 de arriendo mensual
Elaborado por: Rodrigo Iguasnia

.
Imagen 10: Ubicación de Local Comercial
Fuente: Google Maps
Elaborado por: Rodrigo Iguasnia

También podría gustarte