Roger S. Pressman (2005) - Ingeniería de Software, Un Enfoque Práctico, PDF
Roger S. Pressman (2005) - Ingeniería de Software, Un Enfoque Práctico, PDF
Área/ Subárea
BIBLIOGRAFIA
Alarcón R. (2000). Diseño Orientado a Objetos con UML, España, Grupo EIDOS. 117 p.
Kendall y Kendall (2005). Análisis y diseño de sistemas, 6a. ed., México, Pearson Educación.
752 p.
Larman C. (2003). UML y patrones: una introducción al análisis y diseño orientado a objetos y
al proceso unificado, 2a. Ed., Madrid, Pearson.
Roger S. Pressman (2005). Ingeniería de Software, un enfoque práctico, 6a. ed., México.
McGraw-Hill.
Sommerville, Ian (2005). Ingeniería del software, 7a. ed., Madrid, Pearson - Adidson Wesley,
687 p.
Stralser, Steven (2004). MBA, In a Day, MBA, New Jersey, John Wiley & Sons, 323 p.
BIBLIOGRAFIA
Kendall y Kendall (2005). Análisis y diseño de sistemas, 6a. ed., México, Pearson Educación.
752 p.
Gallivan, Michael J. (1996). Strategies for implementing new software processes: an evaluation
of a contingency framework, USA N.Y., New York.
García Valle, J. Luis (1994). Matemáticas especiales para computación, Madrid España,
McGraw-Hill, 471 p.
Pressman S., Roger. (2002). Ingeniería de Software: Un enfoque práctico. 5a. ed., McGraw-Hill.
Raúl Coss Bu (2003). Simulación, un enfoque práctico, 7a. ed., México, LIMUSA - Noriega
editores, 161p.
Richard Johnson Baugh (1998), Matemáticas discretas, México, Grupo Editorial
Iberoamericana.
Sommerville, Ian (2005). Ingeniería del software, 7a. ed., Madrid, Pearson - Adidson Wesley,
687 p.
Stallman, Richard (2004). Software libre para una sociedad libre, Ed. Madrid España,
Traficantes de Sueños, 232 p
BIBLIOGRAFIA
Sommerville, Ian (2005). Ingeniería del software, 7a. ed., Madrid, Pearson - Adidson Wesley,
687 p.
Kendall & Kendall. (2005), Análisis y Diseño de Sistemas. 6a. ed., México, Pearson Educación.
Pressman. Roger S. (2005). Ingeniería del software, un enfoque práctico. 6a. ed., México,
McGraw Hill.
Raymond Mcleod, Jr. (2000). Sistemas de Información Gerencial. 7a. ed., México, Prentice Hall.
Andrew S. Tannenbaum (2001). Redes de computadoras, 3a. ed., México, Prentice Hall.
Carretero Pérez Jesús (2001). Sistemas operativos, una visión aplicada, España, McGraw-Hill.
H. Kim Lew, Spank McCoy, Tim Stevenson Kathleen Wallace y Kevin Downs (2000).
Interconectividad: Manual para Resolución de Problemas, México, Pearson Educación.
Raya José Luis, Raya Laura, Martínez Miguel A. (2008). Redes locales, instalación y
configuraciones básicas, 1a. ed., México, Alfaomega.
Silberschatz, A., Galvin, P.B., Gagne, G. (2008). Operating System Concepts. Wiley and Sons.
Silberschatz, Korth, Sudarshan (2006). Fundamentos de bases de datos. 5a. ed., México,
McGraw-Hill.
Tanenbaum, Andrew S. (2009). Sistemas operativos modernos, 3a. ed., México, Prentice-Hall.