0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas5 páginas

Ramas de La Biologia

El documento describe las diferentes ramas de la biología, incluyendo la anatomía, la antropología biológica, la biofísica, la biología marina, la biología matemática, la bioquímica y biología molecular, la biotecnología, la botánica, la citología o biología celular, la ecología, la embriología, la entomología, la etología, la filogenia, la fisiología, la genética, la histología, la inmunología, la micología y la z

Cargado por

López Miriam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas5 páginas

Ramas de La Biologia

El documento describe las diferentes ramas de la biología, incluyendo la anatomía, la antropología biológica, la biofísica, la biología marina, la biología matemática, la bioquímica y biología molecular, la biotecnología, la botánica, la citología o biología celular, la ecología, la embriología, la entomología, la etología, la filogenia, la fisiología, la genética, la histología, la inmunología, la micología y la z

Cargado por

López Miriam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

- Anatomía

La anatomía es la ciencia que estudia la estructura, situación y relaciones de


las partes de los cuerpos orgánicos.

La anatomía humana estudia, en términos generales, el cuerpo humano.

- Antropología biológica
La antropología es la ciencia que tiene por objeto el estudio del hombre.
La antropología biológica abarca, más específicamente, el estudio del ser
humano como especie zoológica.

La antropología biológica es una de las ramas de la antropología, en su vertiente relacionada con la biología.

- Biofísica
La biofísica es la ciencia que estudia los fenómenos físicos que tienen lugar
en los seres vivos.

Existe una discusión doctrinal acerca de si la biofísica es una rama de la biología o de la física.

- Biología marina
La biología marina es la ciencia que estudia los seres vivos que habitan en
los ecosistemas marinos.

Los arrecifes coralinos son objeto de estudio de la biología marina.

- Biología matemática
La biología matemática estudia la construcción de modelos de los procesos biológicos utilizando técnicas propias de
las matemáticas.

Las matemática tienen cabida en la biología, y dan lugar a una rama de la misma.
- Bioquímica y biología molecular
La bioquímica (ciencia que estudia la constitución química de la materia
viva) y la biología molecular, tienen por objeto el estudio de los
fenómenos relativos a la estructura molecular de un ser vivo.

La estructura molecular del ser vivo es objeto de estudio por la bioquímica y la biología molecular.

- Biotecnología
La biotecnología es la ciencia que aplica tecnología a procesos biológicos.

La aplicación de la tecnología a procesos biológicos es el objeto de estudio de la biotecnología.

- Botánica
La botánica es la rama de la biología que estudia los vegetales. Se divide en
varias disciplinas especializadas. La botánica general estudia la morfología,
anatomía, fisiología, etc., de las plantas, y la aplicada, su utilidad y
aprovechamiento.

La botánica centra su estudio en la plantas.

- Citología o biología celular


La citología o biología celular es la parte de la biología que estudia la célula.

La célula y sus diferentes partes son objeto de estudio de la biología celular.


- Ecología
La ecología es la parte de la biología que estudia la relación de
los organismos entre sí y con el medio físico en que viven.

La ecología o biología de los ecosistemas es una rama clave de la biología.

- Embriología
La embriología es la parte de la biología que estudia el
desarrollo de los embriones desde la fecundación del huevo.

El embrión es protagonista en la embriología.

- Entomología
La entomología es la rama de la zoología –a su vez, rama de
la biología– que estudia los insectos.

Todo lo relativo a los insectos es estudiado por una rama de la zoología: la entomología.

- Etología
La etología es la ciencia que estudia el comportamiento de los
animales, especialmente en relación con su medio natural.

El comportamiento de los animales –también el de este pingüino–, es el objeto de estudio de la etología.

- Filogenia
La filogenia es la rama de la biología que estudia la
formación y desarrollo de las líneas evolutivas de animales
o vegetales.

El desarrollo de las líneas evolutivas animales es estudiado por la filogenia.

- Fisiología
La fisiología es la parte de la biología que estudia los órganos de
los seres vivos y sus funciones.

Los órganos de los seres vivos son el objeto de estudio de la fisiología.

- Genética
La genética es la parte de la biología que estudia los fenómenos de la herencia y la variación de los caracteres.

El ADN tiene un papel central y esencial en la genética.

- Histología
La histología es el estudio de los tejidos que forman los seres vivos.

Los tejidos son tan importantes que al estudio de estos se ha dedicado una rama de la biología: la histología.

- Inmunología
La inmunología es la parte de la biología y de
la medicina que estudia los fenómenos de la inmunidad.

La inmunidad es objeto de estudio tanto por la biología como por la medicina.

- Micología
La micología es el estudio científico de los hongos.

Los hongos, muy variados, son estudiados por la micología.

- Zoología

La zoología es la parte de la biología, de las ciencias biológicas, destinada al estudio de los animales. Tras las
primeras clasificaciones aristotélicas y los descubrimientos llevados a cabo a finales del siglo XVI, vivió dos siglos
después un definitivo impulso gracias al trabajo de Linneo. La zoología se divide en numerosas especialidades. Así,
por ejemplo, cuando atiende a la descripción externa de los animales se denomina descriptiva; si intenta una
clasificación natural, sistemática; si observa los tejidos, histología; si los distribuye en distintas categorías,
taxonomía; si sigue el desarrollo a partir de la fase huevo, embriología, etc...

También podría gustarte